ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho social

Buscar

Documentos 1 - 50 de 1.479 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Social

    marys2885el Derecho Social resulta ser una de las ramas del Derecho que surge en el Derecho Público a partir de los cambios en las formas de vida. Su principal y gran misión es la de ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales con el claro objetivo

  • Derecho Social

    yunbinoCon el fin de verificar si un sistema jurídico es o no eficaz, tendremos que ver previamente cuáles son las funciones de ese sistema. Según la mayoría de la doctrina, se puede afirmar que las funciones del Derecho son las siguientes: 1. Función de orientación social. 2. Función de integración

  • Derecho Social

    alivicoSURGIMIENTO DEL DERECHO SOCIAL Es Derecho Liberal, fue un producto de la modernidad y que implicó profundas rupturas con el sistema jurídico anterior, constituyendo un esfuerzo de la burguesía en ascenso por legitimar racionalmente el orden social y político. Es a parte del mismo, y de sus fallas para ordenar

  • DERECHO SOCIAL

    DERECHO SOCIAL

    IVON444El presente trabajo busca, a partir de una perspectiva comparativa y crítica, establecer el bien común como finalidad del derecho a la buena administración pública y del Estado. Para ello, nos aproximamos al cambio del Derecho y la Política en la Historia y el reemplazo del derecho natural. DERECHO SOCIAL

  • Derecho Social

    samuelito050712SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE SAN LUIS POTOSÍ CAMPUS TAMAZUNCHALE CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO CON ORIENTACION EN ASUNTOS INDIGENAS GENERACIÓN 2005 – 2010 MEMORIA DEL CURSO DE TITULACIÓN QUE PRESENTA SAMUEL SANTOS ZÚÑIGA CON MATRÍCULA ES05241712 TAMAZUNCHALE, S.L.P. 22/08/2011 SECRETARIA DE

  • Derecho social

    Derecho social

    Niki04Página | Portada Índice .................................1 Introducción ....................................2 Derecho social (desarrollo) ..............................3 - 5 Conclusión.............................6 En el presente trabajo, pretendemos exponer varios puntos importantes respecto al derecho social, valora las diversas ramas del derecho y su importancia para la promoción de una adecuada convivencia social, mediante la investigación de varias plataformas

  • Derecho Social

    lilian_asecCUESTIONARIO 1. Que es Derecho Social ? son aquellos derechos que facultan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna. 2. A que

  • Derecho Social

    serena1977La Revolución Industrial y las relaciones laborales[editar]La Revolución Industrial dio origen a nuevas relaciones de trabajo, pues los trabajadores pasaron a desempeñarse en los establecimientos de propiedad de sus empleadores en lugar de hacerlo en sus domicilios, sometidos a exigencias de orden y coordinación con las máquinas y con sus

  • Derecho Social

    3429DERCHO SOCIAL: Inspirados en postulados de justicia, los derechos constituyen el orden institucional encargado de regular los comportamientos humanos en sociedad. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de normativas que permiten resolver los conflictos sociales. El derecho puede dividirse en distintas ramas. En este sentido, es posible hablar

  • Derecho Social

    MariaJose2606DERECHOS SOCIALES Arto. 56.- El Estado prestará atención especial en todos sus programas a los defensores de la dignidad, el honor y la soberanía de la nación, a los familiares de éstos y de los caídos en defensa de la misma, de acuerdo a las leyes. Arto. 57.- Los nicaragüenses

  • DERECHO SOCIAL

    hectorabogadoEXCLUSIÓN SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES. GRUPOS VULNERABLES. (Martes 12/04/11 – Grupo N° 3) Personas con Enfermedades Infectocontagiosas: Concepto de Enfermedades Infectocontagiosas: Son las enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos. El ser vivo o agente patógeno que las produce recibe el nombre de agente etiológico o causal.

  • Derecho Social

    danielizarEconomía Social La Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (FEANSAL) (2005) explica el fenómeno de la Economía Social: El concepto de "economía social" designa a aquel conjunto de organizaciones microeconómicas caracterizadas por unos rasgos comunes marcados por una ‘ética social’. Siendo un concepto definido en positivo, va más allá de

  • Derecho Social

    exitossosDerecho Social resulta ser una de las ramas del Derecho que surge en el Derecho Público a partir de los cambios en las formas de vida. Su principal y gran misión es la de ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales con el claro objetivo de

  • Derecho Social

    juanpigarEl Derecho constitucional, en sentido amplio, estudia los siguientes campos: 1. Teoría del Poder 2. Teoría del Estado 3. Teoría de la Constitución 4. Teoría de los Derechos Humanos CLASIFICACION DE LAS LEYES CONSTITUCIONALES La clasificación de las leyes se hace necesaria, pues no todas tienen el mismo alcance, naturaleza,

  • Derecho Social

    mayraarinconDerecho social Inspirados en los postulados de justicia, los derechos constituyen el orden institucional encargado de regular los comportamientos humanos en sociedad. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de normativas que permiten resolver los conflictos sociales. La rama del derecho social nace en el derecho público a partir

  • Derecho Social

    danielparra90,- DERECHO SOCIAL CUANDO SURGE El nacimiento del Derecho Social, fue en el momento mismo en que aparecieron los primeros grupos sociales, pero su examen y su estudio comenzaron a realizarse recientemente de una manera analítica y crítica las cuestiones que el mismo estudia ya existían, independientemente de que se

  • Derecho Social

    emoram1985HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO CAPITULO 1. GENERALIDADES 1.1 LA HISTORIA DEL DERECHO Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la

  • Derecho Social

    adrianabog03El Feminicidio en el Perú, caminos recorridos y retos para su prevención y sanción Por: Liz Meléndez – Directora, CMP Flora Tristán. En Perú, los estudio sobre el concepto feminicidio fueron iniciados por las organizaciones feministas. En este artículo, Liz Melendez, directora del Centro de la mujer peruana, Flora Tristán,

  • Derecho Social

    nitsuga1908Derechos sociales Los derechos sociales son los que ciudadanos o habitantes de un país poseen. En otras palabras, son la “Consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras” o la "facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines

  • Derecho Social

    El derecho social es el conjunto de leyes y disposiciones autónomas que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos económicamente débiles, para lograr su convivencia con las otras clases sociales dentro de un orden justo.1

  • Derecho Social

    jefferson00DERECHO SOCIAL Los derechos son los encargados de representar el orden institucional de un lugar determinado y se ocupan de alguna manera de regular los comportamientos de los individuos que viven en una comunidad, permitiendo resolver los conflictos sociales que susciten. Al derecho se lo puede dividir en diferentes ramas,

  • Derecho Social

    johnkarlops. DEFINICION Como primera parte en todo trabajo de investigación resulta conveniente desasrrollar la definición, a fin de tener una idea mas clara del tema estudiado o investigado. El derecho sancionador es la rama del derecho que estudia las sanciones que se imponen a los sujetos de derecho. Además estudia

  • Derecho Social

    OsmarEL DERECHO SOCIAL 2.1. Naturaleza jurídica. El derecho social es el conjunto de leyes y disposiciones autónomas que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos económicamente débiles, para lograr su convivencia con las otras clases

  • Derecho Social

    PEA1deber de intervenir en la vida económica y proteger a los débiles.[2] El derecho privado se refiere al interés del individuo; el derecho público trata de la organización del Estado, y el Derecho social protege específicamente a la comunidad obrera y a los elementos débiles, con tendencia a reivindicatoria. [4]

  • Derecho Social

    alexarroyoSEGURIDAD SOCIAL Definición Para comprender la seguridad social es necesario primeramente conceptualizarla, esto es posible a través de los distintos autores que han creado una definición sobre la materia y así destacando los elementos más importantes de estas, crear una sola definición que trate de englobar lo que es la

  • Derecho Social

    berenice259111ÍNDICE Introducción…………………………………………………………...pag.3 Sueldos………………………………………………………………...pag.4 Cuotas y aportaciones……………………………………………pag.5 Conclusión…………………………………………………………….pag.9 Bibliografía………………………………………………………..…pag.10 INTRODUCCION En el presente trabajo se realiza la investigación sobre sueldos las cuotas y las aportaciones. Estos temas tienen una gran relevancia en el derecho social ya que gracias a estos los trabajadores obtienen beneficios notables tanto para ellos como para su

  • Derecho Social

    cintiasameÍndice Introducción Capítulo I 1.1.- Concepto y finalidades 1.2.- Antecedentes del Derecho Social 1.3 .- Características Capítulo II 2.1.- El derecho a un empleo y a un salario 2.1.2 Derecho Laboral 2.2.- El derecho a la vivienda 2.3.-El derecho a la educación 2.4.- El derecho a la sanidad 2.4.1.- IMSS

  • Derecho Social

    anyellacedilloPRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACIÓN: 2.1. La socialización como capacidad para relacionarse El ser humano no se realiza en solitario, sino en medio de otros individuos de su misma especie, de forma que si careciera de esta relación de períodos fundamentales de su evolución, no podría vivir con normalidad en

  • DERECHO SOCIAL

    theifaDERECHO SOCIAL. ESTADO Y DERECHO SOCIAL INTRODUCCIÓN La noción de derecho social se encuentra menos difundida que las de derecho público o derecho privado. Esto ocurre ya que la propia definición de derecho supone la existencia de un hecho social. (es decir, donde entra en juego la relación entre seres

  • Derecho Social

    damara16171819SOCIOLOGÍA DEL DERECHO. Dr. Luis G. Acosta Rivellini. Profesor Titular de “Sociología” Introducción: Para el Sociólogo o el estudiante de la disciplina existe una clara distinción entre Sociología General y las Sociologías Especiales. La Sociología del Derecho pertenece a éstas últimas y tiene una creciente importancia desde su aparición a

  • Derecho Social

    iilceLA PROTECCIÓN JURÍDICA DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN MÉXICO. (LEGISLACIÓN COMPARADA). Hugo Oscar Granja Pérez. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Facultad de Derecho. Kinich01@hotmail.com INTRODUCCIÓN. (ANTECEDENTES HISTÓRICOS). México Independiente. Ignacio Ramírez. (Precursor del Derecho Social). Congreso Constituyente de 1856-1857. Congreso Constituyente de 1916 y Constitución de 1917(Primera

  • DERECHO SOCIAL

    ana_1985ANTECEDENTESHISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE MEXICO El Instituto De Seguridad Social Del Estado Y Los Municipios, como ya todos sabemos es un organismo público que se encarga de beneficiar a los trabajadores del estado y municipios, prestando servicios para mejorar las condiciones de vida, económicas por

  • Derecho Social

    duende2012¿CUALES FUERON LOS PRINCIPALES AMBITOS DE DESAVENENCIA DE LOS SECTORES ALTOS Y MEDIOS CON EL CARDENISMO? Los principales desacuerdos consistieron en el favoritismo que tenia Cárdenas con la clase baja, y por su poco o nula relación con la sociedad burguesa asimismo el Sr. Cárdenas tenía ideas políticas en materia

  • DERECHO SOCIAL

    carlos20051. Variación del Salario base de cotizantes con base en el Seguro de Enfermedad y Maternidad en Durango en el año 2012 en los Estados de Durango, Campeche y Sinaloa en porcentaje; y ESTADOS 2012 PORCENTAJE CAMPECHE 317.32 46.38 DURANGO 193.24 27.63 SINALOA 188.65 26.98 2. Variación en porcentaje del

  • Derecho Social

    jesusbocDerecho social. Inspirados en postulados de justicia, los derechos constituyen el orden institucional encargado de regular los comportamientos humanos en sociedad. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de normativas que permiten resolver los conflictos sociales. El derecho puede dividirse en distintas ramas. En este sentido, es posible hablar

  • Derecho social

    andres__ctsDerecho social Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen en el día a día. Derecho social: ejemplo: Los derechos civiles son los siguientes: derecho a la vida y a

  • Derecho Social

    luisdapvACCESO CARNAL VIOLENTO 1. LA NORMA - Este delito lo encontramos tipificado en el código penal colombiano en su Art 205, el cual dice lo siguiente; Acceso carnal violento. [Modificado por el artículo 1 de la ley 1236 de 2008] El que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia,

  • Derecho Social

    alejandro_vazqSEGURIDAD SOCIAL La Seguridad Social está vinculada con la satisfacción de necesidades permanentes; la materia y el objeto del Seguro Social lo constituyen las necesidades contingentes, que son condición para satisfacer normalmente las permanentes. De lo contingente a lo permanente, en gradación; del Seguro social a la Seguridad Social por

  • Derecho Social

    alexjj0512La ciencia política, como ciencia social que es, se vale de múltiples instrumentos conceptuales para llegar al conocimiento de los fenómenos al conocimiento de los fenómenos que estudia. Dusan Sidjanski dice que: " La ciencia política utiliza toda la gama de la metodología de las ciencias sociales que va del

  • Derecho Social

    juan12344321TIPOS DE TESTAMENTOS Definición  Su definición general se refiere a un instrumento legal que expresa la voluntad del legitimo propietario o testador , para que una o varias personas determinadas, adquieran el derecho de su propiedad después de su fallecimiento, éstos serán los legitimos herederos de su bien. 

  • Derecho Social

    jaime1970Caracterización y distinción del Derecho Público y Privado Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho público y de Derecho privado. No obstante esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta fuerza, ante la aparición de parcelas del ordenamiento jurídico en las

  • Derecho Social

    beboson5Derecho Social DERECHO SOCIAL Los derechos sociales son los que garantizan universalmente, todos los ciudadanos por el hecho de serlo, y no como mera caridad o política asistencial, el acceso a los medios necesarios para tener unas condiciones de vida dignas. Serían el equivalente a los denominados derechos humanos de

  • Derecho Social

    oscarfernanINTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico estudia y analiza el contenido de los Derechos Humanos en la empresa en los últimos 4 años. Iniciaremos por la introducción de aquellos argumentan que justifican la existencia, en primer lugar de los derechos humanos ya que solamente una vez que hayamos determinado ello ,

  • DERECHO SOCIAL

    bere270512DERECHO SOCIAL El derecho social es el conjunto de leyes y disposiciones autónomas que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores a favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos económicamente débiles, para lograr su convivencia con las otras clases sociales dentro de un

  • DERECHO SOCIAL

    errerasterDERECHO SOCIAL: Rama del derecho integrada por un conjunto de normas jurídicas que regulan y protegen a los grupos económicamente débiles, y a su vez se considera como el instrumento regulador de las relaciones entre los diferentes grupos sociales. CRITICA PERSONAL: Todo Derecho es social, por tanto para fines didácticos

  • Derecho Social

    andimonchoARTICULO 74. SON FACULTADES EXCLUSIVAS DE LA CAMARA DE DIPUTADOS: I. EXPEDIR EL BANDO SOLEMNE PARA DAR A CONOCER EN TODA LA REPUBLICA LA DECLARACION DE PRESIDENTE ELECTO QUE HUBIERE HECHO EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION; II. VIGILAR POR MEDIO DE UNA COMISION DE SU SENO,

  • Derecho Social

    eilyngisellEL DERECHO CIVIL Es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también, en términos

  • Derecho Social

    israelgame007http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/antecedentes_dereco_social.html Antecedentes del Derecho Social Entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, las críticas al capitalismo se agudizan y los derechos sociales experimentaron un renovado impulso político e inclusión legal. Enérgicas experiencias reformistas inspiran el surgimiento de Estados sociales liberal-reformistas en el mundo anglosajón (Gran Bretaña, Nueva Zelanda

  • DERECHO SOCIAL

    olabebeCAPÍTULO III NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA La cuestión de la nacionalidad no ha ofrecido grandes dificultades en México. Aunque durante varias décadas, sobre todo a lo largo de la pasada centuria, se insistió constantemente en atraer inmigrantes, de preferencia europeos, que vinieran a implantar sus modernas técnicas, esa insistencia resultó un

  • Derecho social

    tachin3DERECHO SOCIAL Todos sabemos que para el estudio del derecho para su estudio se ha dividió en dos ramas, que son la rama del derecho público y del derecho privado, la primera hace referencia al conjunto de normas que regula la organización del estado como poder soberano, se trata del

Página