Derecho social
Documentos 451 - 500 de 1.479 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL
yamiilethochoaEL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL CAPITULO II DESAJUSTE DE LA LEY ESCRITA POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO Tratando de dar una interpretación a lo que quiere explicar el autor en este capítulo de su obra, podemos decir que las leyes son creadas para que se apliquen a futuro
-
De los Derechos Sociales y de las Familias
darwindiazConstitución de la República Bolivariana de Venezuela Capítulo V De los Derechos Sociales y de las Familias Artículo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupación productiva,
-
EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
andrestolentinoEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO Tratándose de un tema tan relevante como lo es este, en el cual se tocan puntos obviamente relacionados a la sociedad y el derecho que les corresponde democráticamente a las personas. Todo esto apoyándose principalmente de nuestra Carta Magna aunque ella no lo
-
Estado social de derecho para las minorias
gili1997ESTADO SOCIAL DE DERECHO PARA LAS MINORIAS Colombia, según la autodefinición dada por el constituyente de la nación en la carta política de 1991, es un Estado Social de Derecho, concepto que un año más tarde esclareció la corte al definirlo como la organización política responsable de combatir todos los
-
¿Es Colombia Un Estado Social De Derecho?
katecabrera80¿Se ha consolidado en Colombia un estado social de derecho a partir de la Constitución de 1991? Colombia es un estado social de derecho a partir de la constitución de 1991; pero muchos politólogos y personas conocedoras de éstos temas opinan que ésta nueva Carta Política no ha logrado cambiar
-
Protección Al débil Como Derecho Social.
joelriatasProtección al débil como derecho social. Atendiendo a que en todas las sociedades humanas han existido individuos quienes en un momento determinado, por muy diversas causas, se encuentran al margen del bienestar del que gozan otros pertenecientes a la misma formación social se han creado medidas legislativas y políticas a
-
El Estado Social Y Democrático De Derecho
josefinai1388173El Estado Social y Democrático de Derecho Los Principios que Rigen el Derecho Penal. . Según el principio de legalidad, art 7 cdpp se exige que el delito se encuentre expresamente previsto en una ley formal, previa, descrito con contornos precisos, de manera de garantizar la seguridad del ciudadano, quien
-
Derechos Economicos, Sociales Y Culturales
MANUELRHDERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) corresponden a la tercera generación de derechos humanos, los cuales incluyen entre sus prerrogativas los derechos a la alimentación, a la vivienda adecuada, a la educación, a la salud, a la seguridad social, a la participación en la
-
EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL
betina2014EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL En el año de 1975 el jurista E. Novoa Monreal escribió el libro “El derecho como obstáculo al cambio social”, en el cual se hace referencia a que el surgimiento de las leyes actuales provienen de influencias europeas. El capitalismo es un sistema
-
DERECHO AL TRABAJO Y A LA SEGURIDAD SOCIAL
00000n¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS JURÍDICAS ENTRE TRATADO COMERCIAL Y ACUERDO COMERCIAL EN MÉXICO? Según las fuentes en las que investigué y sobre todo el libro que más me interesó junto con la normatividad aplicable en la materia, como lo es la Ley Sobre la Celebración de Tratados, mencionan los expertos
-
CAPÍTULO V DERECHOS SOCIALES Y DE LA FLIA
danyineilCAPÍTULO V: DE LOS DERECHOS SOCIALES Y DE LA FAMILIA Capítulo V De los Derechos Sociales y de las Familias Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se
-
Carta Comunitaria De Los Derechos Sociales
AASG050888Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989) Dra. Maricela Moreno Cruz Los Aspectos Sociales de la Construcción Europea Carta comunitaria de los Derechos Sociales de los Trabajadores (9 de diciembre de 1989). LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO DE LOS ESTADOS
-
DERECHO AL TRABAJO Y A LA SEGURIDAD SOCIAL
2888920ES QUE EL DERECHO AL TRABAJO .- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa ,remuneraciones equitativas y retribuciones justas
-
Derecho Al Travajo Y A La Seguridad Social
11051973“QUÉ ES EL DERECHO AL TRABAJO Y EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL” El Derecho Al Trabajo. Es un derecho básico, propio, universal e irrenunciable que el estado lo garantiza y lo tutela, es el único sustento del hogar del cual no se puede prescindir y que debe estar disponible
-
TEMA II EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES
kristhel2210TEMA II.- EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES. 1. DE QUÉ HABLA LA HISTORIA DEL DERECHO. R= 2. EXPLIQUE LA ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO. R= Aquella que te da los antecedentes históricos del derecho. 3. ¿QUÉ ES SOCIOLOGÍA? R= Estudia, describe, analiza y explica la casualidad de los procesos propios
-
El Estado Social Y Democrático De Derecho
brayansahidEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO El artículo 1 de la Constitución Política de 1991 define a Colombia como un “Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana,
-
Derecho A La Seguridad Social En Venezuela
andrygabiRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “4 de febrero” Estudios Jurídicos El vigía, estado Mérida Diciembre 2013. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL En el Art. 86 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nos establece que, toda persona tiene derecho
-
Estrategias De Un Estado Social De Derecho
fernandarojasvidEstado social de derecho lo constituye la sustitución de una concepción formal por una material de la igualdad, en la cual ésta ya no queda librada ante las fuerzas del mercado, sino que depende de la continua y deliberada intervención de las autoridades públicas para promover personas, grupos y sectores
-
DEBERES Y DERECHOS INDIVIDUALES Y SOCIALES
mario12334Derechos Humanos Nombre: Yassinet Yim 8-862-1871 Artículos de los Derechos Humanos y La Constitución. 1. Articulo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Título III DEBERES Y DERECHOS
-
Derechos sociales, económicos y culturales
jlealgCASO 1 Según las condiciones por las cuales “Marina” a tenido que sobrellevar me refiere a los siguientes derechos vulnerados según nuestra Constitución Política: CAPÍTULO 2 DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES Entraría a analizar desde las condiciones socio-económicas de la madre la cual el estado también debe garantizar
-
El derecho y los convencionalismos sociales
santillan10l derecho y los convencionalismos sociales PUNTOS DE CONTACTO ENTRE LAS NORMAS JURÃDICAS Y LOS CONVENCIONALISMOS Unos de los problemas más arduos de la filosofÃa del derecho es el que consiste en distinguir las normas jurÃdicas y los convencionalismos sociales como ejemplos mÃ... Capitulo III El derecho y los convencionalismos
-
Ramas Del Derecho Privado, Publico Y Social
toy89RAMAS DEL DERECHO PRIVADO, PÚBLICO Y SOCIAL. Derecho privado: derecho civil, derecho mercantil, derecho internacional privado, derecho marítimo, derecho bancario, derecho bursátil. Derecho público: derecho constitucional, derecho penal, derecho administrativo, derecho procesal, derecho internacional público, derecho financiero, derecho aéreo. Derecho social: derecho del trabajo, derecho agrario, derecho de la seguridad
-
El Derecho Y Los Convencionalismos Sociales
AnabelleeNavejasEl derecho y los convencionalismos sociales Puntos de contacto entre las normas jurídicas y los convencionalismos 1. Carácter social: no tendría ningún sentido hablar de los deberes sociales de un hombre aislado. 2. La exterioridad de las dos especies de preceptos: las exigencias de la moda, las reglas de urbanidad
-
El Derecho, Ciencia Social O Ciencia Humana
delfinasdfghDerecho ¿Ciencia Social o Ciencia Humana? Ciencias Humanas La UNESCO define las ciencias humanas como aquellas que analizan los productos elaborados por la inteligencia humana. F. Ayala dice que a las humanidades les interesan los contenidos de la cultura, y el tesoro de los logros, de adquisiciones, de obras, a
-
El Derecho Como Obstáculo Al Cambio Social
RosnsEL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL En el año de 1975 el jurista E. Novoa Monreal escribió el libro “El derecho como obstáculo al cambio social”, en el cual se hace referencia a que el surgimiento de las leyes actuales provienen de influencias europeas. El capitalismo es un sistema
-
EL DERECHO Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES
EL DERECHO Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES Comenzaremos por definir las normas conocidas como “convencionalismos sociales”, nombre que autores como Luis Recansens consideran incorrectos, ya que: “Evoca la idea de convenio, la cual es precisamente algo que no se da en estas normas, pues lejos de derivar de una convención, aparecen
-
DERECHOS SOCIALES CONCEPTO DERECHOS HUMANOS
Lara_WinchesterDERECHOS SOCIALES CONCEPTO DERECHOS HUMANOS Hablamos del derecho desde el punto de vista subjetivo. Existen tres tipos de conductas permitidas, obligatorias y las que están prohibidas. Lo que es el derecho son las que nos permiten. Y en respecto a las demás personas. Acá nace el concepto de garantía (distinto
-
Filosofía Del Derecho Y La Justicia Social
jessy_flowerLa defensa de los principios de justicia se realiza normalmente por la vía de la argumentación racional, con base a cuatro tipos de argumento: práctico, por analogía, ético y de identidad. El tratamiento del término justicia social por las Ciencias Sociales se encuentra en R. L. Cohen, tomado de justice,
-
DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES.
ingalepeDerechos sociales, Económicos, y Culturales El Tribunal interamericano en un Cruce de caminos Este capítulo examina cómo la Corte Interamericana de derechos humanos tienen que abordar los derechos económicos, sociales y culturales. En primer lugar, brevemente considero primordial los tratados interamericanos en la materia: la Convención Americana sobre derechos humanos
-
Derechos Económicos, Sociales Y Culturales
jgcconixconstitución de la república bolivariana de venezuela En su artículo N° 21, número 2, eleva a rango constitucional las acciones afirmativas, también llamadas “discriminaciones positivas” a favor de sectores en objetiva desventaja (minusválidos, niños, etc.) En su artículo N° 26, eleva a rango constitucional los llamados “derechos difusos y colectivos”
-
El Derecho Como Obstáculo Al Cambio Social
jmauro1985Tema: Análisis de “El derecho como obstáculo al cambio social” Alumno: Jorge Mauricio Chávez Saballos Derecho como segunda carrera Turno sabatino 1er Trimestre Catedrática: Dra. Leonor Ruiz Muñoz Managua, 23 de Junio del 2012 Capitulo 1: La realidad actual en el plano político legislativo En los sistemas legislativos de América
-
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
josevargas82La exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales por vía de Acción de Amparo Dentro del marco la investigación, corresponde hacer referencia a la acción de amparo constitucional como mecanismo expedito y sumario previsto en la Constitución para la protección de los derechos y garantías fundamentales. Esta especial acción,
-
Derechos Económicos, Sociales Y Culturales
franjoseusticia: 1. Ejercer la Jurisdicción Constitucional conforme al Título VIII de ésta Constitución"....(omisis) . La Constitución a su vez le confiere el ejercicio de la Jurisdicción Constitucional al Tribunal Supremo de Justicia y dentro de ese órgano se crea la Sala Constitucional (Art.262) como ente especializado y que prácticamente monopoliza
-
Derechos Económicos, Sociales Y Culturales
160695Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales De 16 de diciembre de 1966 Los Estados partes en el presente Pacto: Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento
-
El Derecho Como Obstáculo Al Cambio Social
jorgeavila24UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL LICENCIATURA EN DERECHO ANTONIO ESTRADA MEJIA 19/04/2012 EL DERECHO COMO OBSTACULO AL CAMBIO SOCIAL El ideal que tiene el hombre actual no solo se basa en la convivencia con los suyos, involucra la necesidad de ser un ente protegido
-
EL DERECHO Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES
fanii.0594CAPITULO 3 EL DERECHO Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES PUNTOS DE CONTACTOENTRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LOS CONVENCIONALISMOS Uno de los problemas más arduos de la filosofía del derecho es el que consiste en distinguir las normas jurídicas y los convencionalismos sociales. Como ejemplos más importantes de esta clase de reglas
-
Antecedentes Historicos De Derechos Sociales
lupita1990ANTECEDENTES HISTORICOS DE DERECHOS SOCIALES Los que participamos en las luchas políticas, económicas y sociales de 20 años a la fecha, percibimos con total nitidez, que desde el inicio de las luchas históricas y de la actualidad, los pobres de este país como clases y fuerzas productivas de obreros, campesinos
-
EL DERECHO COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO SOCIAL
jaimediaz1611EL DERECHO COMO INSTRUMENTO DE CAMBIO SOCIAL Al control social lo podemos entender como el conjunto de mecanismos utilizados por la sociedad, por los grupos sociales que la integran o por uno de ellos, con el propósito de mantener un dominio sobre la conducta de los individuos o de los
-
Justicia Derechos Humanos Y Exclusion Social
mariangelisfaJusticia, Derechos Humanos y Exclusión Social (En Venezuela) Exclusión social El concepto de exclusión social se refiere a los procesos y situaciones que impiden la satisfacción de las necesidades básicas de las personas ( trabajo, vivienda, educación, acceso a la sanidad) y su participación en la sociedad. En esta situación
-
ESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO
JSIERRAOESTADO DE DERECHO El Estado de Derecho es un concepto mediante el cual se señala que la autoridad solo puede ser llevada a cabo siguiendo leyes escritas, las cuales han debido ser adoptadas mediante procedimientos establecidos por la misma ley (Constitución), por esta circunstancia se puede afirmar que la principal
-
ESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO
lufersanESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO El estado de derecho es aquel que prevalece sobre los aspectos sociales, económicos y políticos, y ha sido considerado el máximo protector de los ideales democráticos en la actualidad. Pero este concepto se ha ido transformando y se le ha dado diferentes
-
UBICACION DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
JHAIRGMUbicación del derecho de la seguridad social Ciencia del derecho o ciencia jurídica es la disciplina científica que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación. Derecho: Conjunto de Normas impero-atributivas, creadas e impuestas por el poder público (Der. Objetivo),
-
Derecho del trabajo y de la seguridad social
sk8terjmvDERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL I Facultad de Derecho - Universidad de la República Unidad 1 ORIGEN DEL DERECHO DEL TRABAJO En esta Primera Unidad nos dedicaremos a desarrollar los siguientes temas del Origen y evolución del Derecho del Trabajo. Importancia de su estado actual. Está compuesta
-
El trabajo es un derecho y un deber sociales
1357lussArtículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia. No
-
Ramas del derecho privado, público y social
RFLOPES1. Introducción En las sociedades conviven sistemas normativos, es decir, distintos ordenamientos de la conducta humana. Entre éstos encontramos a la moral, los convencionalismos sociales, las religiones y por supuesto, al derecho. Todos estos prescriben conductas. La efectiva manera de distinguir un sistema normativo como el derecho de aquellos otros
-
La importancia del derecho en la vida social
BaldeGlz82LA IMPORTANCIA DEL DERECHO DENTRO DE LA SOCIEDAD. La importancia del derecho en la vida social radica fundamentalmente en que su sola presencia, aun sin valorar si éste es bueno o malo, adecuado o inadecuado, garantiza un mínimo de seguridad individual y social. No se podría concebir la realización de
-
La connotación del estado social de derecho
1986juancamiloACTIVIDAD 1 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES AULA B La connotación del estado social de derecho, está enmarcado en un principio encaminado a la justicia social y a la dignidad humana, utilizando como herramienta para el cumplimiento de este principio a autoridades públicas que integren los deberes y derechos en el orden constitucional.
-
Derecho objetivo, público, privado y social
bananeishon2.1 DERECHO OBJETIVO, PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL Derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas integrado como un cuerpo, es decir, como un sistema. Se le conoce también como el conjunto de normas jurídicas que constituyen los códigos. Derecho público es el que se refiere a la organización de las
-
Caracteristicas Del Estado Social De Derecho
ubvproyectoCARACTERISTICAS DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. l Estado de Bienestar Keynesiano fue determinante en la construcción del Estado Social de Derecho, su mecanismo de intervención estatal para corregir los desajustes económicos y sociales generados por el capitalismo, constituyeron las bases de accionar del Estado Social. El Estado Social de Derecho
-
RAMAS DEL DERECHO PRIVADO, PÚBLICO Y SOCIAL
jeditzitaRAMAS DEL DERECHO PRIVADO, PÚBLICO Y SOCIAL Derecho privado: derecho civil, derecho mercantil, derecho internacional privado, derecho marítimo, derecho bancario, derecho bursátil. *El derecho civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o