Derecho y filosofía
Documentos 701 - 750 de 770
-
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE JEREMY WALDRON: CONVIVIR ENTRE DESACUERDOS
TaaveeraasDERECHO Y DESACUERDOS JEREMY WALDRON Traducción de José Luis Martí y Águeda Quiroga. Estudio preliminar de Roberto Gargarella y José Luis Martí. MARCIAL PONS, EDICIONES JURÍDICAS Y SOCIALES, S. A. MADRID 2005 BARCELONA. ESTUDIO PRELIMINAR LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE JEREMY WALDRON: CONVIVIR ENTRE DESACUERDOS Roberto GARGARELLA José Luis MARTÍ
-
El término de la justicia dentro del campo de la filosofía del Derecho
yosy87INTRODUCCIÓN En el presente trabajo de investigación como estudiantes de la carrera de Derecho nos dimos a la tarea a conocer más a fondo lo que es el derecho y el fin que este persigue que es la justicia y es por eso que investigamos desde su origen y todo
-
Informe de filosofía del derecho. La formación de la mentalidad sumisa
Victor SanchezInforme de filosofía del derecho La formación de la mentalidad sumisa Vicente Romano García Por: Víctor Manuel Sánchez Correa Asignatura: Filosofía del Derecho Docente: Víctor Hugo Caicedo Moscote Universidad Autónoma Latinoamericana Medellín 2020 Contenido Introducción 4 Informe de las mayorías sumisas 6 Preguntas 20 Glosario 20 Bibliografia 21 Introducción: Hoy
-
“La filosofía y su relación con el derecho” de Jaime Araujo Frías
isaoyarzabalCon base en la lectura “La filosofía y su relación con el derecho” de Jaime Araujo Frías, responde las siguientes preguntas. Se tomará en cuenta lo completo de las respuestas, la ortografía, acentuación y redacción. 1.- ¿Cuáles son los dos dominios (o formas) en que se da el saber? Se
-
IMPORTANCIA DE LOS GRIEGOS EN LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
El santii6. IMPORTANCIA DE LOS GRIEGOS EN LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Cuando miramos la definición de Filosofía del Derecho aprendimos que STAMMLER decía que esta materia debe buscar las “doctrinas generales” que se pueden proclamar en el campo del Derecho, este es el motivo que pretendemos, buscar esas
-
Filosofia, Pensamiento jurídico y moralidad del Derecho en la Edad Media
Stephan Massing 25 de Octubre del 2017 Filosofia, Pensamiento jurídico y moralidad del Derecho en la Edad Media La Edad Media se dividió en dos partes; la alta Edad Media y la baja Edad Media. En esta el imperio romano floreció, convirtiéndose en el mas grande y poderoso de la época,
-
CONTRIBUCIONES MAS SIGNIFICATIVAS DEL SIGLO XX A LA FILOSOFIA DEL DERECHO
YSOLAEL POSITIVISMO. CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y JUSTICIA. Sistema filosófico formulado por Augusto Comte en el siglo XIX, que considera que el conocimiento humano se basa en la experiencia, y la ciencia sólo puede basarse en los sentidos: rechaza la metafísica. El Positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único
-
El Instituto De Filosofía Del Derecho "Dr. José Manuel Delgado Ocando".
osunalaEl Instituto de Filosofía del Derecho “Dr. José Manuel Delgado Ocando”. El Instituto de Filosofía del Derecho nació el 15 de diciembre de 1971, como Centro de Estudios de Filosofía del Derecho, luego se transforma en el Instituto de Filosofía del Derecho doctor “José Manuel Delgado Ocando”, es una institución
-
PRINCIPALES PRECEPTOS PARA ENTENDER EL PORQUÉ DE LA FILOSOFÍA DE DERECHO
jeanpysmithPopayán, Febrero 14 del 2.07 UNIVERSIDAD DELCAUCA Jean Paul Smith Guerrero Cuarto B PRINCIPALES PRECEPTOS PARA ENTENDER EL PORQUÉ DE LA FILOSOFÍA DE DERECHO Para lograr un mejor entendimiento del derecho se debe saber de filosofía , ya que una persona que entienda estas dos muy seguramente será un buen
-
Filosofía del Derecho Reporte sobre “El Arte de la Guerra” de Tzun Tzu
duvipaCruz Carrillo Diego Universidad Tecnológica de México Filosofía del Derecho Reporte sobre “El Arte de la Guerra” de Tzun Tzu N° de Cuenta: 16550459 Introducción: El libro del arte de la guerra es un libro esencial en la biblioteca de toda persona por el simple hecho de tratar de la
-
NOCIONES DE FILOSOFÍA, CIENCIA, FILOSOFÍA DEL DERECHO Y CIENCIA JURÍDICA
yaelcoronaUNIDAD 1 | La Ubicación de la Filosofía del Derecho al Interior de la Filosofía, así como el Establecimiento de sus Relaciones con la Ciencia Jurídica Actividad de aprendizaje 1 Nociones de filosofía, ciencia, filosofía del derecho y ciencia jurídica Tiempo estimado: 1:30 minutos Con el estudio de este tema
-
Introducción a la filosofía¿Para qué sirve la filosofía en el derecho ?
Jordy NavarreteIntroducción. ¿Para qué sirve la filosofía en el derecho ? Uno de los problemas fundamentales que se enfrenta la filosofía se encuentra en su campo de acción en cuanto a su utilidad en un sentido amplio y, por ende, más en una rama como lo es el derecho. Esta pregunta
-
Filosofia del derecho . Problemas de argumentación que presenta el derecho.
stefannyyUniversidad Tecnológica De Honduras Campús de San Pedro Sula Logo Oficial Problemas de argumentación. Alumno: Héctor Emilio Barahona Asignatura: Filosofía del derecho Catedrático: Abog. Julissa Aguilar Fecha: 14/ 03/ 2017. Filosofía del derecho Problemas de argumentación que presenta el derecho. El tema de argumentación es uno de los aspectos más
-
Filosofia del derecho. La teoría tridimensional del derecho de Miguel Reale
Mariuxi ZambranoDerechos Humanos 1. Organizador Gráfico Filosofía del Derecho Definiciones varían según las direcciones de los filósofos. Derecho Natural (Ley que no es emanada por el pensamiento humano) Derecho Positivo XVII-XIX (Experimentación y Verificación) Realismo Jurídico (Posición teórica de objetos reales independientes de nuestra conciencia) Teoría Tridimensional (Mediados del siglo XIX)
-
Control de lectura – Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Filosofía del Derecho
UragihsSánchez Ortiz Erick Alan Control de lectura – Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Filosofía del Derecho Hegel tiene una idea de que el Estado, en cierta forma, se responsabilizará de lo que es correcto y de lo que no, que será la institución que construirá la concepción de racionalidad, de juzgar
-
Categorías jurídicas o conceptos fundamentales de la filosofía del derecho
corroyyylogo logo INTRODUCCIÓN En este trabajo hablaremos sobre Categorías jurídicas o conceptos fundamentales de la filosofía del derecho el cual puedo decir que junto con el derecho natural, la parte más importante de la filosofía del derecho lo ha constituido el estudio de la norma jurídica desde el punto de
-
“NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO”: COMENTARIO CRÍTICO
Jaime GarcíaJaime García Algarra Derecho – ADE 5º Curso BOBBIO, N. “NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO”: COMENTARIO CRÍTICO El texto que a continuación analizaré pertenece a Norberto Bobbio, un reconocido jurista, filósofo y politólogo italiano que vivió en Turín, Italia, desde 1903 hasta su muerte en 2004. En
-
RELACION ENTRE FILOSOFÍA Y DERECHO. APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA AL DERECHO
karenHernandez97RELACION ENTRE FILOSOFÍA Y DERECHO Primero antes que nada hay que saber los siguientes significados: filosofía, Derecho y filosofía del derecho. FILOSOFÍA: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los defectos de las cosas naturales especialmente sobre el hombre y el universo. Nace con los primeros
-
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. CONCEPTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
opdanielaINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO En el marco que nos encontramos, hablar sobre filosofía del derecho se nos hace un tema de poca aplicación práctica. Han sido diversas, interesantes y complejas las evoluciones de las posturas jurídicas a lo largo de la historia, plasmadas en lo que actualmente representa
-
Poder y derecho son las dos nociones fundamentales de la filosofía política
jorge887563Poder y derecho son las dos nociones fundamentales de la filosofía política y de la filosofía jurídica respectivamente. Habiendo comenzado mi enseñanza universitaria con la filosofía del derecho y habiéndola concluido con la filosofía política, he tenido que reflexionar más sobre el nexo entre las dos nociones de lo que
-
Cómo nace el derecho "Relación Filosofía - Teología según Etienne Gilson"
laurapandalesCÓMO NACE EL DERECHO Francisco Carnelutti. Este libro intenta explicar y desglosar el significado amplio del Derecho. El autor de este libro inicia diciéndonos que los juristas son los obreros del derecho, puede entenderse como los legisladores –quienes fabrican las leyes- y el juez es quien aplica esas leyes pero
-
Filosofía del Derecho: Identificar porque el derecho y el poder van de la mano
arianna13NOMBRE: María José Cobos Andrade FECHA: 13- Noviembre-2015 MATERIA: Filosofía del Derecho TEMA: Derecho y poder OBJETIVOS: * OBJETIVO GENERAL: Identificar porque el derecho y el poder van de la mano. * * * OBJETIVOS ESPECÍFICOS: * Conocer que es el derecho y el poder para varios juristas. * *
-
¿Cómo entender la filosofía del Derecho desde la perspectiva Tridimensional?
bryan_05¿Cómo entender la filosofía del Derecho desde la perspectiva Tridimensional? Una visión Tridimensional del Derecho y una comparativa Dogmática de esta En nuestro curso de filosofía del derecho se deben plantear elementos que juegan papeles fundamentales y entre las grandes discusiones del derecho se encuentra la dogmática jurídica y la
-
REPORTE DE LECTURA. SETENTA Y CINCO AÑOS DE EVOLUCIÓN EN FILOSOFÍA DEL DERECHO
Victor Escobar RamirezALUMNO: VICTOR FRANCISCO ESCOBAR RAMIREZ. REPORTE DE LECTURA. SETENTA Y CINCO AÑOS DE EVOLUCIÓN EN FILOSOFÍA DEL DERECHO. EDGAR BODENHEIMER. El autor sintetiza de manera muy eficaz las distintas doctrinas, teorías y corrientes filosófico-jurídicas que fueron desarrolladas por los juristas del siglo XX, que fueron adoptadas y se vieron materializadas
-
Filosofia del derecho. mencione algunos puntos de los videos de Juan Antonio Cruz
Loya72.- A partir del video de Miguel Carbonel redacta un texto que a) nos hable de la importancia de la hermenéutica jurídica en el manejo jurídico de los juicios en México, b) mencione algunos puntos de los videos de Juan Antonio Cruz. Nadie, pero absolutamente nadie puede quejarse de que
-
Relaciones entre Filosofía del Derecho, Ciencia Jurídica y Teoría del Derecho..
enrico92ACTIVIDAD 2.1 Relaciones entre Filosofía del Derecho, Ciencia Jurídica y Teoría del Derecho. Alumno: Materia: Filosofía y Derecho ________________ La aparición de la filosofía del derecho fue hasta la era moderna en que estos contenidos adquirieron una consecuencia como saber filosófico de lo jurídico, independientemente de la teología y la
-
El rol de la Filosofía del Derecho en la comprensión de la tradición filosófica
carlos8779842Introducción: El rol de la Filosofía del Derecho en la comprensión de la tradición filosófica griega2 "Nada me enseñan los árboles y las flores, sino los hombres en la ciudad". [Platón, Fedro]. "No se puede ser filósofo del Derecho si no se es, lisa y llanamente, un filósofo" [G. Kalinowski,
-
Filosofía del Derecho. Iusnaturalismo, sus principales exponentes y aportes a esta
Catalina GomezFilosofía del derecho Abog. Carlos Ortega http://1.bp.blogspot.com/_8VQInMpCz2Y/SefgZurRc7I/AAAAAAAAADU/EIyFHzgqqLw/s320/logo+uth.jpg C:\Users\Catalina Gomez\Desktop\UTH II Periodo\mis trabajos d la U\Comunidado-oficial-UTH-coronavirus-en-Honduras.jpg ________________ Nombre de la alumna: María Catalina Gómez Salmerón Número de Cuenta : 200730630009 Catedrático : Carlos Ortega Materia : Filosofía del derecho Tema a Tratar : Iusnaturalismo, sus principales exponentes y aportes a esta
-
Filosofía del derecho La función de la filosofía es resolver estas dos preguntas
luis1medina27/02/2017 Filosofía del derecho La función de la filosofía es resolver estas dos preguntas: ¿Qué es el derecho? Filosofía del derecho descriptiva o analítica * La principal corriente que se maneja es la corriente analítica * Una análisis científico de los conceptos de la estructura jurídico ¿Cuál es una buena
-
Contribuciones Mas Significativas Del Siglo Xx A La Filosofia Politica Y Del Derecho
yendryBiografíaJohn Borden (Bordley) Rawls nació en Zumpango Baltimore, Maryland el 21 de febrero de 1921. Fue el segundo de cinco hijos entre William Lee Rawls y Anna Abell Stump. Rawls asistió a la escuela en Baltimore durante un corto tiempo antes de transferirse a la Kent School, una escuela preparatoria
-
Origen y Evolución de la filosofía del derecho a través de las diferentes épocas
Miguel Taboada TejeraOrigen y Evolución de la filosofía del derecho a través de las diferentes épocas El primer avistamiento que le da origen a lo que hoy conocemos como filosofía del derecho data de la época de los griegos (Edad antigua), más precisamente con los sofistas, cuando comenzaron a distinguir entre lo
-
Filosofia del derecho. ¿Cuál es la importancia de la ley en el antiguo testamento?
lectaalexandraFilosofía del Derecho. Prof. Alejandro Pimentel Lecta perez 20166385 1. ¿Por qué estudiar Derecho o filosofía puede ser una falsedad? Estudiar es una falsedad porque, como dijo el maestro ortega y Gasset, básicamente los estudiantes no sienten la necesidad inmediata, intima de conocer la ciencia, mas bien se le ha
-
Filosofia del derecho. Conocimientos Míticos o Vulgares, Científicos y Filosóficos
Fedetv777TAREA 1 LEER, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS SIGUIENTES TEMAS: 1.- Conocimientos Míticos o Vulgares, Científicos y Filosóficos El conocimiento mítico responde a una forma especial de percibir la realidad, diferente a la de la estructura científica. El conocimiento mítico es la facultad del hombre por comprender, o intentar dar respuestas
-
CONSTRUCCIÓN LÓGICA ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL, FILOSOFÍA POLÍTICA Y JUSTICIA
andresssitohttp://ecuadoruniversitario.com/wp-content/uploads/2014/05/unach.png CONSTRUCCIÓN LÓGICA ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL, FILOSOFÍA POLÍTICA Y JUSTICIA INTRODUCCION Hans Kelsen (1881-1973), Kelsen es conocido como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en lo que se refiere a teoría pura del derecho , además de un importante catedrático universitario . Uno de sus tramos
-
Reporte de lectura del libro “Filosofía Del Derecho Y Paradigmas Epistemológicos"
Cesar Renato Conde MelendezReporte de lectura del libro “Filosofía Del Derecho Y Paradigmas Epistemológicos” César Renato Conde Meléndez El autor Pedro Serna, logra a lo largo de cuatro interesantes capítulos un análisis crítico propositivo sobre el escenario filosófico que permea el pensamiento jurídico contemporáneo, identificando no sólo las dificultades doctrinales y las posibles
-
Contribuciones Mas Significativas Del Siglo Xx A La Filosofía Política Y Del Derecho
ElizabethMirINTRODUCCION. Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al
-
Grandes Filósofos Con Aporte Al Derecho, A La Filosofía Jurídica Y Lógica Jurídica
leopoldoespaillaUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Carrera de Derecho) Asignatura: Filosofía y Lógica Jurídicas Tema: Grandes filósofos con aporte al Derecho, a la Filosofía Jurídica y Lógica Jurídica (Trabajo Final) Facilitador(a): Lic. Alexis Sánchez Vásquez Participante(s): Matricula(s): Leopoldo Espaillat Rivera 09-3353 Santo Domingo Este, R.D.-
-
Filosofia del derecho.La diferencia entre dogmática jurídica y la teoría del derecho
usugayenny222TALLER POR: Yenny Marcela Usuga Explique la diferencia entre dogmática jurídica y la teoría del derecho DOGMATICA JURIDICA TEORIA DEL DERECHO Es una actividad de manipulación, interpretación sistemática que existe en el discurso legislativo (sistema descriptivo) en distintas áreas del derecho (dogmática penal, civil, constitucional) A diferencia de la teoría
-
Análisis e interpretación del doc. “Critica a la filosofía del derecho de Hegel”
lex77Universidad de San Carlos De Guatemala Escuela: Historia Curso: Evolución Social Catedrático: Lic. José Domingo Análisis e interpretación del doc. “Critica a la filosofía del derecho de Hegel”. Willian Alejandro Salazar Concogua Carnet: 201407286 Carrera: Antropología Fecha de entrega: 22/07/2015 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se tratan de desarrollar varios
-
TEORÍAS DE LA JUSTICIA son teorías en filosofía política o en filosofía del Derecho
marquinteroTEORÍAS DE LA JUSTICIA Las teorías de la justicia son teorías en filosofía política o en filosofía del Derecho quepretenden fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza laigualdad entre los seres humanos. John Rawls funda su propia Teoría de la justicia en ladecisión
-
CUESTIONARIOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO UNIDAD I UBICACIÓN DE LA FILOSOFÌA EN EL DERECHO
tjquinCUESTIONARIOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO UNIDAD I UBICACIÓN DE LA FILOSOFÌA EN EL DERECHO 1.- ¿Es parte de la ciencia la Filosofía o viceversa? REPRESENTAN DOS MOMENTOS O ETAPAS DEL MOVIMIENTO QUE REALIZA LA INTELIGENCIA EN BUSQUEDA DE LA VERDAD. 2.- ¿Cuál es la doctrina que identifica a la ciencia
-
Filosofía del Derecho. ¿Qué es y cómo se caracteriza la norma fundamental para Kelsen?
MARIA M. CHAILEChaile María M. ISFDYT nro.42 Filosofía del Derecho Segundo Parcial. Responder las siguientes consignas: 1) ¿Por qué, para Kant, el derecho se puede entender como coacción y esta coacción determinarse como libertad en el mundo social? El derecho se desarrolla en el ámbito de la experiencia, en el mundo social,
-
La filosofía del derecho: Fundamentos, evolución y distinción con el conocimiento común
hoja1La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. El Derecho como Valor La filosofía del Derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la
-
“Principales corrientes actuales de la filosofía del derecho y de la ciencia jurídica”
Lidya AviñaCONTROL DE LECTURA “PRINCIPALES CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DE LA CIENCIA JURÍDICA” Respecto al tema del Realismo Jurídico, los autores Juan Abelardo Hernández Franco, Daniel H. Castañeda y G. nos dicen que “el realismo jurídico se caracteriza principalmente por considerar el poco valor objetivo y real
-
Elementos para una reconstrucción del estatuto epistemológico de la filosofía del Derecho
izksebasElementos para una reconstrucción del estatuto epistemológico de la filosofía del Derecho Oscar Mejía, nos muestra en este ensayo la reconstrucción de la parte epistemológica de la filosofía del derecho, partiendo del desdibujamiento del estatuto epistemológico iusfilosofico que se da a partir del paradigma auto poético o autorreferencial que concibe
-
ELEMENTOS DE RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA JURÍDICA
climaxfotoELEMENTOS DE RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA JURÍDICA · La necesidad de rescatar los planteamientos filosóficos del derecho, ausentes en el siglo XIX, debida principalmente a los excesos del positivismo, materialismo y evolucionismo. · La urgencia de plantear de nuevo los problemas filosóficos
-
APORTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CONTEMPORÁNEA
VaenrdorneiaResumen: El presente artículo busca evidenciar la visión que es posible desplegar desde la comprensión filosófica de la herencia griega en las instituciones jurídicas y en la formación de las ideas políticas. En tal sentido, pone de relieve la vigencia conceptual y estructural del legado cultural griego en contraste con
-
Importancia evolutiva de la filosofía del derecho y su aporte social en la República Dominicana
Aneudis Javier BritoUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA Filosofía y lógica jurídica Trabajo final Importancia evolutiva de la filosofía del derecho y su aporte social en la República Dominicana. FACILITADOR Wifrido R. Ulloa PARTICIPANTE Martín Peralta/Restituyo Matricula 100036953 Lunes 13 de DICIEMBRE2021 NAGUA, REP.DOM.
-
Unidad I: “Ánalisis Propedéutico.” Tema Uno: Nociones básicas sobre la filosofía del Derecho
rosisbel_99Unidad I: “Ánalisis Propedéutico.” Tema Uno: Nociones básicas sobre la filosofía del Derecho. 1) Concepto: La palabra filosofía proviene del griego philos (Amigo, deseoso, amante de) y Sophia (Sabiduría). —Manuel Ossorio: Tiene por objeto el conocimiento de la esencia y fundamento de las ciencias jurídicas particulares. —Delgado Ocando: Es la
-
Ensayo critico de los libros filosofía del derecho de Hegel y teoría general del derecho de Bobbio
pablopalacios551Ensayo critico de los libros filosofía del derecho de Hegel y teoría general del derecho de Bobbio. En este presente trabajo se va a exponer sobre su pensamiento filosófico, la conexión naturaleza espíritu, libertad, dialéctica explicado con el ejemplo de dialéctica amo y el esclavo, deseo de la libertad utilizando