Derecho y filosofía
Documentos 51 - 100 de 770
-
Filosofia Del Derecho
pina2003iUtilidad De La Filosofia Del Derecho La filosofía ha pasado por una metamorfosis que comenzó siendo metafísica (filosofía del ser), para convertirse en epistemológica (filosofía de la mente). 5. Filosofía y Ciencia: función epistemológica y hermenéutica de la filosofía. El concepto de filosofía del derecho ha ido evolucionando con el
-
Filosofia Del Derecho
e.mullerNorma jurídica: La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Distinción de otras reglas: Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro),
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
JONATHANSINFILOSOFÍA ZENÓN DE CITIO Y EL ESTOICISMO Fundador del estoicismo Estoicismo= bien racional que se obtiene con una vida virtuosa, es decir, acorde a la naturaleza. Auge S. II A.C. Toma elementos de Heráclito escuela Cínica, Platón, Aristóteles. Lógica, ética, física. De donde proviene: pórtico de Atenas, entrada de Atenas
-
Filosofia Del Derecho
brenyjaviGeorge Sorel-Reflexiones sobre la Violencia George Sorel Nació en Cherburgo, hijo de un mercader de vino en bancarrota. Estudió en la ÉcolePolytechnique de París. Se volvió ingeniero en jefe con el departamento de trabajos públicos y se retiró en 1892. George Sorel publicó su obra “Reflexiones sobre la violencia", Mientras
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
MELI_TATERCERA PARTE FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA JURISPRUDENCIA La jurisprudencia, revela todo un conglomerado de aspectos que intervienen en la elaboración del Ius. A partir de una relación desajustada se infiere la realización de un acto humano del juez. El acto humano implica el estudio de ciertos aspectos como el fin
-
Filosofia Del Derecho
marcelonilfsFILOSOFIA ANALITICA La teoría del Derecho más desarrollada del siglo XX es la analítica, que se justifica en el aporte desplegado a favor de la comprensión de los fenómenos jurídicos que cualquier otra dirección del pensamiento del siglo XX, por lo que no cabe negar la importancia que para la
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
PCASTGOTAREA DE ÉTICA La ética: Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
lili1205[ACTIVIDAD 1] PROFESORA:LIC. EMIR BARRIOS BIBLIOGRAFIA Ernesto Garzón Valdés, E., y Laporta, Fco. (eds.) (1985): El derecho y filosofia Ernesto Garzón Valdés, E., y Laporta, Fco. (eds.) (1996): El derecho y la justicia Enciclopedia Jurídica Mexicana, (2002), Tomo II la Filosofía del Derecho, Teoría General del Derecho y Filosofía
-
Filosofia Del Derecho
marialuisaplFilosofia del derecho ALRENS: ius naturalista moderno, manifestó que la filosofía del derecho es la ciencia que expone los principios cardinales del Derecho concebidos por la razón y fundados en la naturaleza del ser humano. Es una ciencia considerada en sí misma y establece una relación universal con todas las
-
Filosofia Del Derecho
calles2011FILOSOFÌA DEL DERECHO La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba.
-
Filosofia Del Derecho
MimiRottweilas¿Qué es la filosofía del derecho? La filosofía del derecho es una disciplina cuyo objeto de conocimiento fundamental es el conocimiento de lo jurídico. El conocimiento que se adquiere con base en la filosofía del derecho es, en sí mismo, conocimiento jurídico, pero no como representación de las instituciones jurídicas,
-
Filosofia Del Derecho
matildanenaFILOSOFÍA DEL DERECHO Tema3 : Evolución del pensamiento humano Solución de Platón El pensamiento de Platón, en lo que importa para una historia de la Filosofía del Derecho y del Estado, se articula en torno a tres temas fun¬damentales: la concepción de la justicia, la función y valor de las
-
Filosofia Del Derecho
alzetaSÍLABO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Ciclo : Tercero. 2. Código : 060456 3. Número de horas : 2 4. Número de créditos : 2 5. Duración : 17 semanas 6. Requisito : Introducción al Derecho (060447) 7. Departamento Académico : DERECHO II. SUMILLA El curso se
-
Filosofia Del Derecho
angy23Importancia de la lógica en la Educación La lógica es una ciencia formal que estudia las formas válidas de inferencia. es el estudio de métodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. La lógica tradicional, es una rama de la filosofía que estudia los principios de la
-
Filosofia Del Derecho
luchinsame53Rodolfo Stammler Rodolfo Stammler Rodolfo Stammler (Alsfeld, 19 de febrero de 1856 – Wernigerode, 25 de mayo de 1938). Jurista alemán, fundador de la filosofía neokantiana del Derecho en Alemania. Fue profesor en Marburgo (1882-1884), Giessen (1884-1885), Halle (1885-1916) y Berlín (1916-1923), además de miembro del anillo alemán de la
-
Filosofia Del Derecho
oscar8888FILOSOFIA DEL DERECHO CIENCIA Y FILOSOFÍA 12 Objetivo: Analizará los Conceptos de Conocimiento, Ciencia y Filosofía; así mismo el Método y el Objetivo tanto de la Filosofía como de las Ciencias Naturales y Sociales Temas: 1.1 El Conocimiento Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la
-
Filosofia Del Derecho
dianalamimaI. Las Ciencias del Derecho La elaboración del Derecho positivo como ciencia jurídica se desarrolla en: La interpretación que consiste en buscar el sentido incorporado a la norma jurídica, es decir, conocer y entenderla. La construcción que en la restauración de una institución jurídica, basada en una síntesis de resultados
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
ValenCRIndice 1. Introducción 2. Visión cronológica de la filosofía del derecho 3. Hacia la edad moderna 1. Introducción La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal,
-
Filosofia Del Derecho
fugaz02La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas
-
Filosofia Del Derecho
luismolina1234TRABAJO DE INVESTIGACION FILOSOFIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA NATURAL EXISTENCIA DE LA LEY NATURAL Y SU FUNDAMENTO.-El término ley natural se emplea a menudo como equivalente de leyes de la naturaleza, denotando el orden que gobierna las actividades del universo material. Entre los juristas romanos la ley natural designaba aquellos
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
alejandra17leonTEORIA DE TOULMIN Toulmin no basa su teoría en la tópica o la retórica, sino en una lógica práctica o aplicada, a través del uso argumentativo del lenguaje. Los elementos que nos permiten crear un argumento válido o correcto, son: a) Pretensión.- En materia de argumentación, no es otra cosa
-
Filosofia Del Derecho
JohanaQuirogaGilImportancia de la Filosofía del Derecho La importancia que tiene la ciencia, desde el comienzo de la humanidad a través de ello se ha podido alcanzar métodos propuestos por el hombre. Desde los primeros estudios realizados que para ese entonces eran grandes cosas, hasta llegar hoy en día a un
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
Alex1ZambranoLa idea de este libro surgió a partir de unos informes que llegan a sus manos donde se dice que ocurrieron 185 asesinatos solamente en la calle de El Cartucho. Esto llama su atención, pues no tiene precedentes en la historia del mundo, ni siquiera en las guerras más violentas
-
Filosofia Del Derecho
valentelpvCADERNO DE FILOSOFIA DO DIREITO – PONCIANO DE CARVALHO SEMESTRE: 2013.1 02/12 – 1 Prova 29/01 – 2 Prova ________________________________________ Ponto de Aula I Tema: Epistemologia Jurídica: o Problema do Conhecimento no direito – um ponto de partida para um discurso acerca do fenômeno jurídico. 1) O direito é uma
-
Filosofia Del Derecho
crstian12345UNIDAD:2 El concepto de derecho. Objetivo: el equipo analizara el conocimiento de derecho al igual que el de la ciencia. Y filosofía del derecho, así como de las relaciones entre si. Concepto de derecho. 1.- CONCEPTO DE DERECHO.- La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del
-
Filosofia Del Derecho
Marielyy¿Por qué es Importante la Filosofía? Filosofía: El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo ,amor por la sabiduría es
-
Filosofia Del Derecho
pipo3Para comprender mejor los temas desarrollados en el libro, explicaré el contenido del mismo. Este se compone de dos Capítulos. El primero denominado Derecho y realidad Social y el segundo llamado Las definiciones de “Derecho”, Semántica elemental para problemas complejos. El primero capítulo se forma de los siguientes temas: •
-
Filosofia Del Derecho
sandry1DERECHO VIGENTE: Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. Elementos del DERECHO VIGENTE: 1. El orden jurídico vigente es un conjunto de normas jurídicas (imperativo- atributivo). 2. Estas normas son dictadas (declaradas obligatorias) por
-
Filosofia Del Derecho
FranciscoOMTema 1: Concepto de persona En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos extienden el concepto a otras especies que
-
Filosofia Del Derecho
mireidyzTemas de la filosofía del Derecho Tomaremos una escuela en particular, para estudiar estos temas, que es la Escuela Clásica del Derecho Natural. Los temas son problemas, realmente postulados por los autores que estudian nuestra materia (Filosofía del derecho) y que los concentran en cuatro; y esos cuatros postulados hablan
-
Filosofia Del Derecho
julie32EL CASO DEL NIETO ASESINO 1) Desde mi punto de vista y bajo las leyes y las normas , el nieto debe ir a la cárcel y cumplir su pena, ya que cometió un homicidio, pero debido a las leyes que existen y según mi criterio el nieto debe recibir
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
oarrueNECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO INTRODUCCION La filosofía del Derecho aborda el estudio del fenómeno jurídico desde una perspectiva más general que las disciplinas jurídicas estrictamente positivas. La filosofía del Derecho trata de responder, entre otras muchas, a cuestiones tales como qué es ser persona, qué es
-
Filosofia Del Derecho
edgarortiz2005FILOSOFÍA DEL DERECHO Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: se origina de dos vocablos griegos, Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos obtendremos: amigo de la
-
Filosofia Del Derecho
TaniapayanIntroducción La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hechojurídico, por la existencia y la práctica de las normas. Son problemas
-
Filosofia Del Derecho
vfarfanFilosofía del derecho moderno CAPÍTULO I René Descartes René Descartes1 (La Haye, Turena francesa, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía
-
Filosofia Del Derecho
jhonat.amLa filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
AMANDAOD89INDICE 1. INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------------------------------------1 2. ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?-----------------------------------------------------------------------------2 3. CARÁCTER APORETICO DEL SABER FILOSOFICO------------------------------------------2 4. EL SABER VULGAR, CIENTIFICO Y FILOSOFICO: CARACTERES Y EXIGENCIA--------3 5. LAS CIENCIAS Y EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO-----------------------------------------5 6. CIENCIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA DEL DERECHO--------------------------------------5 7. CONCLUSIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------7 8. BIBLIOGRAFIA-----------------------------------------------------------------------------------------------8 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación, nos ayudará
-
Filosofia Del Derecho
RogeliooCarlos Blackalle, presidente de la Unión Nacional de Cañeros, señaló que a un día de que Estados Unidos ratifique o retire los aranceles al azúcar mexicano, se prevé que la decisión será negativa, con lo cual habría pérdidas por tres mil millones de pesos para los productores del país. Los
-
Filosofia Del Derecho
vennyvegaFILOSOFIA DEL DERECHO La imposibilidad, en que las disciplinas jurídicas especiales se, encuentran, de definir, sin rebasar sus propios límites, tanto la noción universal del derecho como los conceptos jurídicos básicos, ha hecho creer a muchos tratadistas y, sobre todo, a los partidarios del positivismo jurídico, que, dentro del marco
-
Filosofia Del Derecho
nancyivetEn el presente ensayo la validez del derecho deriva de la esencia del hombre. Por tanto, el derecho debe ser consustancial a la vida humana, y reconocer los criterios éticos y virtuosos que deben coincidir con la naturaleza del hombre Las normas jurídicas son además bilaterales, externas, heterónomas y coercibles.
-
Filosofia Del Derecho
gio1392LA ACTITUD MISTICA: Se refiere a los actos del hombre que se relacionan con la teologia y con la vida espiritual. 2. ACTITUD FILOSOFICA; LA filosofia proviene de filos y sofia que significa amigo o amante de la sabiduria. Cuando el ser humano se empieza a cuestionar todo cuanto le
-
Filosofia Del Derecho
VisenyaAntes que otra cosa, ¿Qué es la dialéctica? • “La teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de éstos contrapuestos.” (LAROUSSE, 2005) • “Es la ciencia de las leyes, del derecho.” (GALLO, 83) • “Es el arte de conversar o
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
ccruz2407La Filosofía del Derecho es una materia didáctica y práctica, basada en aplicar los principios de la Ética y la Lógica, que se ocupa de analizar los temas respecto al derecho y sus problemas. Es importante mencionar que la Filosofía no pretende recalcar lo variable en todas las ramas, sino
-
Filosofia Del Derecho
mc.ortega01REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES I Y II 1-EL DERECHO EN PERSPECTIVA ONTOLÓGICA. Para poder evaluar la naturaleza ontológica del Derecho resulta necesario dejar claramente establecido que el Derecho Ente está formado por una Esencia Esencia del Derecho y por una Existencia Existencia del Derecho. Si bien es
-
Filosofia Del Derecho
oscarforero65Pero, ¿qué es la filosofía del derecho que tanto se escribe en centenares de libros?, algunos dicen que es “una rama de la filosofía y la ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho”, otros señalan que es “la rama de la filosofía que
-
Filosofia Del Derecho
slayer066CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ANTECEDENTES DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DEL MUNDO OCCIDENTAL 9˚ SEMESTRE TURNO NOCTURNO FILOSOFIA DEL DERECHO II PROFESOR: DR. JOSE D. IBARRA DELGADILLO Antecedentes de la filosofía del derecho del mundo occidental La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia, y se
-
Filosofia Del Derecho
LigiaElena10Cuando hablamos de a Filosofía del Derecho, tema que necesariamente debe remontarnos a los orígenes de esta disciplina, resulta menester referirnos al Derecho Natural, aquella que ubicaba al ser humano como el centro de la Ciencia del Derecho, pues no habría nada que regular, si el hombre no habitara la
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
TARISLOLOLa Filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la Filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la Filosofía del Derecho en un sentido amplio
-
Filosofia Del Derecho
manca342NATURALEZA DE LA FILOSOFIA Y DEL DERECHO SABER FILOSÓFICO / SABER CIENTÍFICO El saber generalmente se puede dar en dos dominios: el filosófico y el científico. El primero está identificado por ciertas notas, que conviene explorar, de la cuales la primera consiste en que es un conocimiento intelectual, es decir,
-
FILOSOFIA DEL DERECHO
renata998AMPARO DIRECTO. H. Tribunal colegiado de circuito. TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS. Abisai cruz Alvares por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en 2 calle sur oriente #32 barrio Jesusito en esta ciudad, y autorizando para oírlas en mi nombre, en los términos del artículo