Derecho y filosofía
Documentos 301 - 350 de 770
-
La Filosofía Del Derecho
cubi00La Filosofía del derecho Consiste en la aplicación del modo de pensar filosófico a la determinación de la naturaleza de derecho, mediante la descripción de sus rasgos específicos al tratamiento de los problemas que le son inherentes, sin prescindir de la intuición. La filosofía se orienta según un determinado orden
-
La Filosofia Y El Derecho
vazquez371. Redactar un ensayo donde se responda la siguiente pregunta: ¿Cómo es que el pensamiento filosófico impacta directamente en el fenómeno jurídico? El pensamiento filosófico, es un pensamiento crítico, activo, inquieto, inconformista, libre, racional, no empírico, y especialmente especulativo (poco práctico) que indaga buscando respuestas sobre aquellos hechos esenciales que
-
La filosofía del Derecho
marianatorresgLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta en sociedad. El contenido de la filosofía del Derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de
-
El Derecho Y La Filosofia
sonia012326“IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA PARA EL DERECHO” “El mundo inmediato del Ser-ahí cotidiano es el mundo circundante” Martin Heidegger. (1967) Ser y tiempo, p 79 Con este fragmento del pensar de este filosofo alemán existenciario contemporáneo, se pretende plantear la posibilidad de inferir la importancia del mundo filosófico para el
-
LA FILOSOFIA Y EL DERECHO
Masacote1965LA FILOSOFIA Y EL DERECHO ¿Cómo es que el pensamiento filosófico impacta directamente en fenómeno jurídico? Introducción El objetivo de este trabajo es resaltar la importancia que tiene el pensamiento filosófico dentro del fenómeno jurídico, identificando sus características, al distinguir y separar los diferentes significados anfibológicos o acepciones de la
-
La Filosofia Y El Derecho
anagaJavier Osorno Galeana Las disciplinas Jurídicas y la Deontología Ana Gabriel Aquino Hernández Tercer cuatrimestre La Filosofía y el Derecho Actividad 2. El pensamiento filosófico, es un pensamiento crítico, activo, inquieto, inconformista, libre, racional, no empírico, y especialmente especulativo (poco práctico) que indaga buscando respuestas sobre aquellos hechos esenciales que
-
La Filosofía Del Derecho
conniesilvaINDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….4 TEMA 1. LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA TALES DE MILETO, LEPUCIO Y DEMOCRITO……………………………………..........................................................5 1.1 . LOS SOFISTAS……………………………………………………………………..7 1.1.1 EL RELATIVISMO DE PROTAGORAS………………………………………10 1.1.2 LA TESIS DE CALICLES…………………………………………………….....11 1.2 ESCUELA SOCRATICA……………………………………………………………11 1.2.1 PLATON ALUMNO DE SÓCRATES…………………………………………..12 TEMA 2. MARCO TEORICO 2.1. CONCEPTO DE FILOSOFÍA…………………………………………………….12 2.2. CONCEPTO DE DERECHO…………………………………..………………….12 2.3.
-
La filosofía del derecho
marcgarciaLa filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del derecho. Filosofía del derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la Humanidad desde su aparición, puesto que la ley
-
La Filosofia Del Derecho.
Aida23“LO MISMO Y NO LO MISMO” EN LA FILOSOFÍA DE HERÁCLITO Y PARMÉNIDES I. HERÁCLITO La doctrina de Heráclito se funda en el incesante cambio. Heráclito se da cuenta de la fugacidad de la realidad. Para Heráclito “todo cambia”, “”; es la concepción en que expresa lo que la realidad
-
La filosofía del Derecho
pronatan5La Filosofía del Derecho: La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de
-
La Filosofia Y El Derecho
1009603La filosofía y el derecho El fenómeno jurídico al igual que todos los pensamientos e ideas profundas nacen de la filosofía que en su raíz latina quiere decir “amor por la sabiduría” en este caso amor por saber profundamente de donde nace o por que se crean situaciones jurídicas, es
-
La filosofía del derecho
sebasb89________________ LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Como primer momento aceptando la definición de Alexy de filosofía como reflexión general y sistemática, ontológica y epistemológica, y aceptando de igual manera que la filosofía del Derecho sigue la misma línea estructural de la filosofía en general, pero esta primera con objeto de estudio
-
Filosofia derecho apuntes
Carmen Marí CabanillasFILOSOFIA TEMA 1 Valor de justícia y repercusión en el Derecho. Profesor August Monzón: Dos grandes bloques de culturas o civilizaciones humanas: 1.Visió cósmica: -Sedentarisme: societat en les quals ja existeix una civilitzación asentada. Son cultures que no son nòmades sino que estàn establides sobre un territori concret. --Animisme/Panteisme: religions
-
Filosofia Derecho Natural
patricia.reyesdaDERECHO NATURAL. García Máynez nos define el Derecho Natural como "un orden intrínsecamente justo, que existe al lado o por encima del positivo… la regulación justa de cualquier situación concreta, presente o venidera, y admite por ende, la variedad, de contenidos del mismo Derecho, en relación con las condiciones y
-
Filosofia Del Derecho Lol
dkarcontCada persona tiene su propia filosofía, su propio criterio, su propio punto de vista para observar, juzgar y decidir acerca de las cosas y las personas que la rodean. Filosofar implica revisar los criterios que están a la mano y si es el caso, cambiar, ampliar y mejorar el propio.
-
LA FILOSOFIA Y EL DERECHO
MARINO64En la concepción del Derecho de la filosofía jurídica existen tres grandes corrientes queexplican el fenómeno del universo jurídico: El iusnaturalismo, el iusformalismo y eliusrealismo. Cada una de estas escuelas tiene su propia conceptualización del derecho.Resaltando el valor, la norma y hecho respectivamente. I usnaturalismo. Para éste, el derecho deriva
-
Guia Filosofia Del Derecho
ChuyMx04Guía Filosofía del Derecho 1.- Es el conjunto de normas que imponen facultades y obligaciones, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. R= Derecho. 2.- Del griego antiguo
-
GUIA FILOSOFIA DEL DERECHO
ANDREA CABRERA SOTELOGUIA FILOSOFIA. 1 LOS MITOS * Los mitos son relatos con prácticamente ninguna base real y grandes dosis de fantasía. * Tienen una importancia fundamental en casi todas las culturas. * Los griegos hicieron a los dioses a su imagen y semejanza, lo que significa que las divinidades son reflejo
-
Filosofía Esquema Derecho
yasminbalmCuestiones TEMA 3 1. Lee el tema y anota todas las dificultades de comprensión que encuentres. Dificultad en cuanto a los criterios de solución de antinomias. 2. Trata de explicar qué es una laguna jurídica y cuáles son los tipos de lagunas jurídicas. El término laguna jurídica tiene tres sentidos:
-
FILOSOFIA DERECHOS HUMANOS
blanco17FILOSOFIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE SPECTOR I. FILOSOFÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Es la filosofía que toma como objeto ese "algo" que son los Derechos Humanos. Se ocupa de ellos, los explica, busca saber y conocer cuál es su entidad, su consistencia, su fundamento, que son. Solo es filosofía
-
La Filosofia Del Derecho 2
jantoniobPROBLEMA Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho 3 FILOSOFÍA DEL DERECHO GENERAL: ENSAYO DEL 25 ANIVERSARIO* Leslie GREEN** Resumen: Al sopesar los avances de la filosofía jurídica angloparlante durante 25 años, Leslie Green sostiene que ha habido progreso en algunos proble- mas, como el del entendimiento de las reglas
-
Filosofia del Derecho UELD
mausanti24Filosofía del Derecho Set 13 2017 Los historiadores de la filosofía se preguntan; ¿porque la filosofía surge en Grecia y en el siglo 6to, porque no en España o Inglaterra hace más tiempo? Hay dos respuestas: 1- que los griegos eran genios y de ahí surge la filosofía 2- en
-
La Filosofía Y El Derecho
MasuproENSAYO ¿Cómo es que el pensamiento filosófico impacta directamente en el fenómeno jurídico? La filosofía jurídica nos permite comprender mejor la naturaleza y fines del derecho, así como las motivaciones que dieron origen a las leyes. Definir qué es el derecho es sin duda alguna la tarea esencial de la
-
FILOSOFIA Y DERECHO DERECHO
ACER2000FILOSOFIA Y DERECHO DERECHO En la conferencia de derecho aprendi muchisimo ya que el conferenciasta sabia expresarse y hacia entender cada uno de los puntos que el decia y explicaba. Los puntos fueron principlamente en la decision mas importante de tu vida, y el nos decia que si eso era
-
Filosofia del derecho penal
marioace130693Filosofia del derecho penal Es el conjunto de normas jurídicas de derecho publico interno que definen los delitos, señalan las penas y medidas aplicables para el orden social. Características: * Publico: Sociedad y estado soberano. * Sancionador: Al infringir la ley será castigador. * Valorativo: Convivencia humana según valores morales
-
Filosofia del derecho tarea
manzomarthaUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SISTEMA @ DISTANCIA SECCION 56 NODO COALCOMAN MARTHA MANZO COHOA FILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1.-La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado: Pitágoras. (Me gusta este concepto porque la filosofía ciertamente es libre porque nadie
-
FILOSOFIA DEL DERECHO. KANT
Joss40FILOSOFIA DEL DERECHO 1 CORTE 26 DE FEBRERO DE 2021 KANT Nacimiento: 22 de abril de 1724 Fallecimiento: 12 de febrero de 1804 Vivía en Prusia en una monarquía, bajo un imperio de una monarquía absolutista. * Se estaba dando un cambio de la edad media a la moderna. *
-
Tarea 1 filosofia de derecho
anaceciliaqb“Año de la Consolidación del Mar de Grau” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/images/rsgallery/display/upla.jpg.jpg TEMA: ASIGNATURA : FILOSOFÍA DEL DERECHO DOCENTE : DRA. GLORIA ROSA SANCHEZ CÓRDOVA ALUMNA : ANA CECILIA QUISPE BOLAÑOS CICLO : X CICLO SECCION : A CODIGO : F11318D HUANCAYO – 2017 ________________ ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE APARTIR
-
Filosofia del derecho Ensayo
nelismelissa¿Qué es la filosofía?, me parece importante antes de adentrarse en el tema de la filosofía como rama del derecho o rama de la ciencia, tener claro el concepto de la misma, y seguidamente identificar los factores, que relacionan a esta con el derecho, y él porque es llamada filosofía
-
Filosofía del derecho penal
RocaelGonzalezEnciclopedia de las ciencias penales Filosofía del derecho penal FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho es una disciplina cuyo objeto de conocimiento fundamental es el conocimiento de lo jurídico. El conocimiento que se adquiere con base en la filosofía del derecho es, en sí mismo, conocimiento jurídico, pero no
-
“FILOSOFÍA DEL DERECHO”
club1579UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” http://www.uaz.edu.mx/Logo/LogoUAZ.jpg Unidad Académica de Derecho “FILOSOFÍA DEL DERECHO” Maestro: LIC. EDUARDO URIBE Alumna: CECILIA ALMARAZ LOERA 10º Semestre Grupo: D Zacatecas, Zacatecas 31 de mayo de 2015. UNIDAD I GENERALIDADES 1.- Motivos para estudiar Filosofía del Derecho La filosofía es la esencia de
-
Tema: Filosofia del derecho.
Jorge3010REFLEXIÓN. Según Robert Alexy la justicia puede contemplarse de dos formas: a la luz del concepto de distribución y de compensación, darle a cada quien lo que se merece y la existencia de un equilibrio para que todo sea justo entre quien da y quien recibe, no deberían existir preferencias
-
Filosofia y derecho a opinar
Emmannuuel1. Decir la gente refiere a hablar de las personas, de la sociedad, de todos los que viven, sienten, hacen al igual que nosotros. Utilizando el 'sentido común' impuesto por la vida misma, un poco sea por el instinto de supervivencia del humano mismo con el que se nace, y
-
Ensayo Filosofia del Derecho
poppydarRealizar un ensayo: Desarrolle y explique cuál es la tendencia iusfilosoficas de nuestro ordenamiento jurídico de acuerdo a la Constitución de 1999, y de acuerdo a ello determine de manera filosófica los límites que tiene la actual Asamblea Nacional Constituyente de 2017. Debemos destacar que desde nuestros orígenes republicanos Venezuela
-
Filosofia del Derecho. Taller
ana lucia rivas ricoTaller virtual 1 filosofía del derecho Ana lucia Rivas Rico Jhonatan Alejandro Apraez Carrillo Zhamed Zarama Alvarado 18 De Marzo del 2020 grupo 2 Taller 3 Bajo condiciones normales, las primeras personas que requieren atención médica, la reciben. Sin embargo, en condiciones menos “ideales”, muchos médicos se han enfrentado a
-
ENSAYO FILOSOFÍA DEL DERECHO
juno2905II. EL DERECHO COMO VOLUNTAD DE DIOS. (LA HERENCIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO) En este apartado la religión judía desempeña un papel muy importante para la realización y formación de un concepto sobre el derecho, así mismo dice que dios se revela de forma muy distinta a la de los dioses
-
RESEÑA FILOSOFIA DEL DERECHO
kim3012363255Universidad Simón Bolivar - Planeación FILOSOFIA DEL DERECHO. ESTUDIANTE: KIMBERLY SOTO MEJIA. LICENCIADO: FERNEY RODRIGUEZ SERPA. BARRANQUILLA, LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021. Iniciare mi escrito definiendo ¿qué es la deontología? Comprende las reglas del deber y como tal, tiene la misión de regular el proceder correcto y apropiado del
-
Apuntes filosofia del derecho
holazz123Tema 1: Filosofía del Derecho. Conceptos básicos. 1. ¿Qué es la filosofía del Derecho? Filos/sofía: re-flexión, coherente, crítica. ¿Qué es el derecho? Del latín ‘directum’: "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", “lo que no se desvía ni a un lado ni a otro”,
-
Filosofía y Derechos Humanos
garfield1Lectura 1: Papacchini, Angelo (1994). Un intento de definición. En: Filosofía y Derechos Humanos. Cali: Facultad de Humanidades – Universidad del Valle, pp. 19-37. 1. ¿Cuál es la diferencia entre una definición iusnaturalista y una definición genealógica o histórica de los derechos humanos (DDHH)? ¿Cómo podría demostrar que el autor
-
RESUMEN FILOSOFIA DEL DERECHO
SandrafareRESUMEN La pauta del derecho positivo y meta del legislador es la justicia. La justicia es un valor absoluto que no es derivado de otro superior. *La justicia como virtud, como cualidad personal, la justicia subjetiva y la justicia como propiedad de una relación entre personas. La justicia objetiva constituye,
-
Filosofía, lógica y Derecho
cladiiandriUNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO DERECHO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TERCER CICLO ACADÉMICO LÓGICA Y ANÁLISIS DE LAS NORMAS “FILOSOFÍA, LÓGICA Y DERECHO” CATEDRÁTICO: DR. DERECHO ESTELA GUADALUPE HERNÁNDEZ VELA ALUMNO: DIANA ATENEA MARTÍNEZ SALAZAR Victoria de Durango, Dgo. 05 de Junio de 2013. CONTENIDO. Introducción. Desarrollo. 1. Filosofía, lógica y
-
FILOSOFÍA DEL DERECHO ABORTO
Julián RamírezUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE DERECHO ABORTO Julián Rivera Ramírez FILOSOFÍA DEL DERECHO Dr. José Luis Zamora Salicrup. XALAPA DE ENRÍQUEZ, VER. Mayo 2016 CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO TIPOS DE ABORTO ANTECEDENTES ARGUMENTO POSICIÓN DE QUIENES DEFENDIERON EL ABORTO POSICIÓN DE QUIENES SE OPUSIERON AL ABORTO ARGUMENTOS TEOLÓGICOS ARGUMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS
-
Guia De Filosofia Del Derecho
Jorge06931. La normativización prescribe comportamientos futuros al ser humano… Ética 2. Comportamiento humano orientado hacia fines determinados… Conducta Social 3. La normativización prescribe como comportamientos futuros… 4. Requisito fundamental para que el libre albedrio tenga lugar… Conocimiento 5. Requisito fundamental para que la libertad tenga lugar… Saber 6. Señala el
-
Trabajo Filosofia Del Derecho
conectate2013Reduccionismo Si bien es cierto que el conductismo basa su concepción de objetividad en la calidad de "observable" o "aparente" de la conducta, esto no quiere decir que en este caso sea literalmente cierto que estemos ante un caso de reducción de una ciencia humana a una natural, es decir,
-
Filosofia Del Derecho Peruano
osoriolozanoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Filosofía / Filosofia Del Derecho Filosofia Del Derecho Ensayos Gratis: Filosofia Del Derecho Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 786.000+ documentos. Enviado por: zayuroxy 03 marzo 2013 Tags: Palabras: 1341 | Páginas: 6 Views: 18 Leer Ensayo
-
Ensayo Filosofía del Derecho
joffre04Luego de haber estudiado toda la materia, personalmente ¿por qué crees que es importante la Filosofía del Derecho y para qué crees que sirve? Sin duda alguna esta es mi primera experiencia en torno a temas de leyes y derecho. Siendo este mi primer año como universitario sentía un poco
-
Filosofia Y Etica Del Derecho
ddari22CONCEPTOS Y CATEGORIAS FUNDAMENTALES Y JURISPRUDENCIA TECNICA O SISTEMATICA TECNICA JURIDICA 2.1. CATEGORÍAS JURÍDICAS APLICABLES AL DERECHO COMO UN TODO. SISTEMA JURÍDICO: es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. Y pretende regular la conducta del hombre, normarla para que no violente
-
Resumen Filosofia Del Derecho
majumamotosTEMA 1: PRECISIONES CONCEPTUALES EN TORNO AL POSITIVISMO. Positivismo filosófico y positivismo jurídico. El positivismo metodológico, teórico e ideológico. El formalismo. La teoría pura del derecho de Hans Kelsen. El derecho como norma. El derecho como orden coactivo. El fundamento de validez de un orden normativo: la Norma fundante básica.
-
Tarea 5 filosofia del derecho
anaceciliaqb“Año de la Consolidación del Mar de Grau” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/images/rsgallery/display/upla.jpg.jpg TEMA: ASIGNATURA : FILOSOFÍA DEL DERECHO DOCENTE : DRA. GLORIA ROSA SANCHEZ CÓRDOVA ALUMNA : ANA CECILIA QUISPE BOLAÑOS CICLO : X CICLO SECCION : A CODIGO : F11318D HUANCAYO – 2017 ________________ TAREA 5: NORMAS Y
-
LA GRAN FILOSOFIA DEL DERECHO
ALEJA13141Tema 1 La Filosofía del Derecho: es una disciplina que estudia el comportamiento humano en su universalidad lógica, es una especie de ciencia del derecho natural Otros autores la definen como la ciencia suprema que se remonta al ámbito de lo universal, mediante un doble proceso cognoscitivo intuitivo y racional,