ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho y filosofía

Buscar

Documentos 101 - 150 de 770

  • Filosofia Del Derecho

    josemir28Lógica Para poder hablar de este tema es necesario conocer el significado de lógica. Esta palabra proviene del griego “logos” que en su definición etimológica quiere decir tratado pero no es la definición más apropiada. Su traducción ordinaria de los griegos fue: pensamiento, idea, espíritu, razón. El mundo de los

  • Filosofia Del Derecho

    lalorosassilosUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA “FACULTAD DE DERECHO” FILOSOFIA DEL DERECHO CATEDRATICO: TEMA “IUSNATURALISMO Y IUSPOSITIVISMO” 10° “A” EL IUSNATURALISMO Es necesario ver el desarrollo histórico de la idea de Derecho Natural dentro del pensamiento de la humanidad. La idea iusnaturalista es una respuesta filosófica al problema del Derecho; de ahí

  • Filosofia Del Derecho

    licet1629El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden normativo e institucional de la sociedad.

  • Filosofia Del Derecho

    Faustoacosta94Antecedentes del realismo jurídico americano. 2.1. Presupuestos: El pragmatismo. Desde un punto de vista filosófico, la principal influencia del realismo jurídico americano es sin duda el pragmatismo. Se trata de una corriente filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX. Una manera rápida de caracterizar sus principales aportaciones

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    WENDYHDEZGFILOSOFIA DEL DERECHO El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como el orden normativo e institucional

  • Filosofia Del Derecho

    leamsi27THOMAS HOBBES (Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando aquél abandonó a su familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    SOFISTAUNIDAD III. CONTENIDO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 3.3TEMAS Y PROBLEMAS CAPITALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. TEMAS CAPITALES DE LA FILOSOFÍA EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ.- nos dice que son dos los temas capitales de la filosofía del derecho. a) Determinación del concepto del derecho y los conceptos jurídicos esenciales (teoría

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    cavenaghiINTRODUCCION La finalidad del trabajo es comprender la importancia que esta tomando cada vez el neoconstitucionalismo en el mundo y América latina, entenderla como un proceso histórico y como una percepción jurídica necesaria. En lo que se refiere a nuestro país es necesario comprender que el nuevo constitucionalismo esta basado

  • Filosofia del derecho

    Filosofia del derecho

    Edwuyn RSUNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL ALUMNO: EDWUYN ALEJANDRO RODRIGUEZ SOTO MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESORA: LIC. GLADYZ BARBA TRABAJO: VALORES JURIDICOS FECHA: MEXICALI, B.C. 28 DE JULIO DE 2015 ________________ INTRODUCCION DENTRO DEL CAMPO DE LA FILOSOFÍA, PODEMOS ENCONTRAR A LA AXIOLOGIA QUE ESTUDIA LOS VALORES Y SU APLICACIÓN EN LOS

  • Filosofia del derecho

    Filosofia del derecho

    PelayofromhellCentro de Estudios L’ete Filosofía del Derecho Derecho B2 Adán Balderas Ventura adanfromhell@gmail.com ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. ¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS SOCIALES? R= Bueno en mi opinión la filosofía del derecho tiene una relación con todas las demás disciplinas jurídicas sociales, dándole una

  • Filosofia del derecho

    Filosofia del derecho

    jharesFILOSOFIA DEL DERECHO Los casos prácticos que nos muestra el libro nos ayudan a analizar y entender la filosofía del derecho en México de una forma más práctica y eficiente. Analizando los problemas presentados, el autor nos enseña la filosofía de una forma real histórica y de nuestro tiempo, nos

  • Filosofia Del Derecho

    lupitajonesEl objeto de estudio de la filosofía del derecho El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido éste como

  • Filosofia Del Derecho

    JENNYCARO22Subtitulo 18: LA ESCUELA DE UPSALA: ALF ROSS Y KARL OLIVECRONA. Busca el planteamiento realizado por los pragmáticos norteamericanos. El derecho es un hecho, una simple descripción de la conducta jurídica de los jueces o del basamento real de sus sentencias para conocer el derecho bastara conocer o describir lo

  • Filosofia Del Derecho

    monchi12El aborto. Posiciones a favor y en contra. El aborto es la interrupción del embarazo, ya sea en forma voluntaria o involuntaria. En este ensayo se habla de cuando se trata de una decisión consciente y responsable. Es decir, cuando la madre ha decidido por su propia voluntad no tener

  • Filosofia Del Derecho

    midaozFilosofía del Derecho Unidad 1 La ubicación de la filosofía del derecho al interior de la filosofía, así como el establecimiento de sus relaciones con la ciencia jurídica. FILOSOFÍA: Las múltiples definiciones de la filosofía parecen coincidir en considerarla como una ciencia suprema que conoce con la luz natural de

  • Filosofia Del Derecho

    gvera0La exigencia de taxatividad es tradicionalmente entendida como la obligación de formular normas precisas. Por ello, para comprender el contenido conceptual de esta exigencia, es necesario clarificar la noción de precisión. En el lenguaje ordinario la expresión «precisión de un concepto» tiene diferentes sentidos. Por ejemplo, algunas veces decimos que

  • Filosofia Del Derecho

    betsaniamorelFilosofía La filosofía es un campo de estudio donde los interrogantes principales se relacionan con problemas ligados a la existencia, la ética y la moral, la belleza y la estética, el lenguaje, y el conocimiento como construcción. La filosofía como disciplina abarca un abanico amplio de campos de estudio, y

  • Filosofia Del Derecho

    johndk7214Cuestionario N. 2 1. Analice la posición del hombre en la naturaleza de la convivencia El hombre es una ser racional y natural. Es una persona con conciencia la cual se ha alejado o emancipado de las necesidades de un ser animal, además es un ser activo lo que lo

  • Filosofia Del Derecho

    VamosTodosUnidad 1 Generalidades 1.- Motivos para estudiar filosofía del Derecho. Mis motivos para estudiar la filosofía del derecho son por la utilidad que tiene esta materia en el quehacer diario del Derecho, desde sus principios, metas, valores y objetivos, en su creación hasta su aplicación, en el ámbito de jueces,

  • Filosofia Del Derecho

    alerosales91.- METODOLOGÍA. 6.1 MAYÉUTICA, IRONÍA, DIALÉCTICA, DEDUCTIVA E INDUCTIVA, (SÓCRATES). Mayéutica: Del griego maieutiké (arte de las comadronas, arte de ayudar a procrear). La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón dice Sócrates que practica un arte parecido

  • Filosofia Del Derecho

    totohammettDoctrina[editar] Eduardo García Máynez concebía al derecho ideal como la intersección entre el derecho intrínsecamente justo, el formalmente válido y el positivo (que se aplica). Dada la polisemia de la noción de "positividad", que depende de la doctrina filosófica que se adopte, se puede adaptar el diagrama para aludir a

  • Filosofia Del Derecho

    aksanaLa teoría del Derecho como concepto histórico La Filosofía del Derecho aparece, con este preciso nombre, a finales del siglo XVIII e inicios del XIX. Hasta entonces, la reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno jurídico se había enmarcado dentro de la tradición de la Filosofía política del Derecho Natural,

  • Filosofia Del Derecho

    jackeline1891) Desarrolle y analice el concepto de filosofía en general. Desarrolle y analice la filosofía en las diferentes escuelas, Presocráticas y Socráticas. Haga un análisis de la filosofía en general según: Sócrates, Platón y Aristóteles, establezca diferencia entre unos y otros. ¿Dónde y Cuando Nace la filosofía del derecho? Desarrolle

  • Filosofia Del Derecho

    rogervr9EL DERECHO Y LA POLÍTICA Y LOS VALORES ÉTICOS Y POLÍTICOS  LA APERTURA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO A LOS VALORES ETICO-POLITICOS La crisis del POSITIVISMO JURIDICO COMTEMPORANEO ha producido dos importantes efectos: ha favorecido a la tesis de la rígida separación entre el derecho y la moral; ha

  • Filosofia Del Derecho

    adolfoaegLA OBEDIENCIA AL DERECHO Una de las funciones más características del Derecho es la que consiste en regular las conductas de los hombres que viven en sociedad, con el fin de obtener una convivencia pacífica, donde reine la seguridad, y de lograr, en la medida de lo posible, que la

  • Filosofia Del Derecho

    shurykataFILOSOFÍA DEL DERECHO El derecho como ciencia La ciencia jurídica o ciencia del derecho 1) Es la disciplina que estudia las dimensiones jurídicas con un método apropiado (fenómenos jurídicos). 2) Sistematiza, interpreta e interroga las dimensiones fácticas(los hechos), conductas reales, normativa, (las reglas) y valorativa (directrices y fines como la

  • Filosofia Del Derecho

    Elena0895FILOSOFIA DEL DERECHO LA EDAD ANTIGUA Edad Antigua I Los inicios de la filosofía antigua parte de Grecia es tierra clásica, la cual obtiene en ella un desarrollo propio. En sus comienzos la mente griega no se vertió sobre los problemas éticos y mucho menos sobre los jurídicos, sino que

  • Filosofia Del Derecho

    mon_du3ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD ANONIMA DECAPITAL VARIABLE ESCRITURA................VOLUMEN................FOJAS................EN LA CIUDAD DE San Francisco de Campeche a 29 de mayo 2012 YO El Licenciado..........................Notario Público.................., HAGO CONSTAR: El CONTRATO DE SOCIEDAD MERCANTIL, Moo Dzul Jessica y Flor de la Cruz Pastrana y que se sujetan a los estatutos que se contienen

  • Filosofia Del Derecho

    rosanyelissEnsayo acerca de los Métodos de la Filosofía. Podemos definir por método aquello que se rige por un orden o estructura para realizar algún cometido, con el fin de mostrar de manera ordenada y entendible algún texto. Según el Doctor Armando Martínez Peñuela, señala “Que el método es un principio

  • Filosofia Del Derecho

    DANY2108ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA PRIMER PERÍODO: COSMOLÓGICO ESCUELA JÓNICA El primer pensador considerado un filósofo fue Tales de Mileto, originario de esta ciudad, en la costa jónica de Asia Menor, que vivió a finales del siglo VII a.C. y principios del siglo VI a.C. Alabado por las generaciones

  • Filosofia Del Derecho

    reito_sFILOSOFIA DEL DERECHO UNIDAD 1 FILOSOFÍA Y CIENCIAS El saber: vulgar, científico y filosófico. Caracteres y diferencias El saber vulgar: se fundamenta en la experiencia cotidiana y se basa en el sentido común; se adquiere en la vida diaria por el hecho de vivir; es connatural en el hombre, porque

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    cecilia1956UNIDAD DE APRENDIZAJE I CAPITULO I DERECHO ADMINISTRATIVO  CONCEPTO El presente capitulo se inicia con el estudio del significado de la palabra partir de las “administración” a partir de las voces latinas de las cuales deriva. Para profundizar el tema se aborda este estudio desde varios puntos de vista:

  • Filosofia Del Derecho

    carlosm95Estado de naturaleza Samuel Pufendorf El estado de naturaleza puede ser: 1.- Puro y simple, considerando al hombre como un ser aislado, independiente que disfruta de la libertad natural, en la cual sólo tenían dos derechos naturales, la conservación y la independencia. 2.- Limitado o moderado, si el hombre se

  • Filosofia Del Derecho

    carloslgodDesarrollo histórico de la Teoría del Derecho El lugar común para comenzar la historia del derecho es Grecia clásica. Es en este lugar donde nace la ilusión del derecho por la necesidad de creer en una armonía social. La noción del Derecho es idéntica a la noción de verdad y

  • Filosofia Del Derecho

    barcely20-JUL-2013 DEFINICIONES DE FILOSOFIA: Es la ciencia del conocimiento en general que no tiene objeto claro y definido al cual se va a aplicar a través del razonamiento. Es la ciencia que estudia todo aquello que es objeto de conocimiento universal y totalitario. Conjunto de razonamientos sobre la esencia, las

  • Filosofia Del Derecho

    SophiaBentGeorges Renard Autor de la institucionalidad francés. Profesor de derecho Público de la Universidad de Nancy (Francia). Es considerado como uno de los más sobresalientes Neo escolásticos. Considera que la ficción legal es sólo un medio para llegar a nuestras realidades en el campo visual derecho y por lo tanto

  • Filosofia Del Derecho

    Joser_8316FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho aspira a un conocimiento absoluto de lo jurídico, rigurosamente universal y necesario, que sin apoyarse en ningún saber anterior sirva de fundamento a todas las ciencias jurídicas particulares. Los temas primordiales de la filosofía del derecho son 3: 1) la determinación de la

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    nisdyFILOSOFÍA DEL DERECHO Relación de la filosofía con las siguientes ciencias: 1. LÓGICA Tiene una gran relación con el derecho filosófico, toda vez que la lógica es la teoría del conocimiento, en la que el ser humano al razonar sus actos crea la convivencia social del hombre, procurando la equidad,

  • Filosofia Del Derecho

    robertito3072a, sin duda, ha formado y forma parte del acervo cultural de Occidente y está presente como un componente fundamental de la formación de todas las profesiones intelectuales del hombre occidental, también de los juristas. La filosofía, sin duda, ha formado y forma parte del acervo cultural de Occidente y

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    acuario078La filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos

  • Filosofia Del Derecho

    FILOSOFIA DEL DERECHO: Filosofía, : El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. El filósofo, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin

  • Filosofia Del Derecho

    berna_tigres9. Las Normas Religiosas, Tesis de Giorgio Del Vecchio. Las ideas que, al tratar de las normas religiosas, expone Giorgio Del Vecchio pueden resumirse de la siguiente manera: • Los deberes impuestos al hombre tienen unas veces carácter típicamente jurídico y otras un carácter típicamente mora. • Los imperativos jurídicos

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    ivoanaMATERIA: CIENCIA DE LA FILOSOFIA TEMA: FILOSOFOS SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES Sócrates (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares

  • Filosofia Del Derecho

    paoladi16Unidad 1 Ubicación de la filosofía del derecho en la filosofía, así como establecimiento de sus relaciones con la ciencia jurídica. Consideraciones previas. Veamos la Exposición que hace Miguel Villoro Toranzo en lo referente a las cosmovisiones del mundo: para este autor la cosmovisión es una actitud psicológica conceptualizada en

  • Filosofia Del Derecho

    maria1904Bien Común: El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.1 Más recientemente,

  • Filosofia Del Derecho

    ivan251012p. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SUS PROBLEMAS JUSTIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO No es posible justificar a la Filosofía del Derecho desde el punto de vista práctico; no puede justificarse como disciplina que prepare para la técnica profesional de ésta. No se puede pretender que tenga una utilidad

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    aghb_4Uno de los rasgos más significativos del proceso histórico de la evolución del derecho y del pensamiento jurídico, en general, quizá sea el de su progresiva subjetivación; sobre todo, a partir del Renacimiento. Dicho fenómeno no es más que un aspecto o dimensión de otro fenómeno más amplio de subjetivación

  • Filosofia Del Derecho

    kiu88. Introducción La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos universales.

  • Filosofia Del Derecho

    gorkadi5. Análisis y estructura de la norma jurídica. 5.1. Estructura formal. 5.1.1. Sujeto. Para precisar esas categorías hay que partir de los rasgos esenciales del derecho. Debe preguntarse cuáles son los elementos necesarios de toda norma jurídica, cuáles son los factores de toda norma y, para contestar, debe recordarse qué

  • Filosofia Del Derecho

    camaya51. EL DEBER Cuando hablamos del deber, nos referimos no a la obligación, si no al compromiso o la responsabilidad que se tiene ante otra parte de cumplir cierta cosa específica, este puede tener varios ámbitos como son: financiero, político, social, jurídico, entre otros. Algunos autores defienden la tesis de

Página