Filosofía De La Educacion
Documentos 551 - 600 de 65.571 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Trabajo práctico: “Filosofía en la educación”
lpatino82Logo Trabajo práctico: “Filosofía en la educación” Profesor: Sergio Belingheri Alumna: Patiño Liliana Bertrand Russell en su trabajo “Elogio de la ociosidad” plantea la importancia que tiene para los sujetos tener tiempo ocioso, ya que mediante él, cada sujeto podría desarrollar sus intereses, sus destrezas, y por medio de éstas podrían realizar aportes positivos a la sociedad. A su vez, Russell realiza una diferenciación entre los sujetos que poseen bienes simbólicos, materiales y particularmente bienes
-
Filosofía de la educación dos tipos de saberes
Andrea CarolinaFilosofía de la educación: La filosofía no es un conocimiento enteramente teórico como se suele suponer, sino también un conocimiento práctico pues, de otra manera carecería de sentido si lo que aprendemos mediante ella no pudiese ser aplicado en la vida diaria. Ahora bien, la filosofía incluye dos tipos de saberes, siendo el primero el saber especulativo que se encarga de generar conocimientos mediante la reflexión, consideración y observación. El segundo es el saber práctico
-
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DISTINCIÓN
peterliz“¿EN QUÉ SE DISTINGUEN LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA?” Retomando a Fullat, la Filosofía de la Educación es el saber racional y crítico que esclarece los conceptos y las argumentaciones que utilizan educadores y pedagogos al realizar su labor educativa; por otra parte la Pedagogía es el arte de educar, es decir conducir al niño, ayudarlo a su formación y a su desarrollo, es una ciencia, que aplica la técnica de la
-
Modulo: 1 Actividad: Principales corrientes en filosofía de la educación
SAHIDSANCHEZBASES FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN TECMILENIO http://tecmilenio.mx/wp-content/themes/tecmilenio/img/universidad-tecmilenio.gif Uso de las TICs en la practica docente Alumno: Randhy Said Sánchez Aguilar Matricula: 021621 Profesor: María del Pilar Riestra Cuesta Materia: Bases Filosóficas de la educación Modulo: 1 Actividad: Principales corrientes en filosofía de la educación Fecha: 2-Octubre-2014 I N D I C E INTRODUCCION ……….…………………3 OBJETIVO ……….……………………..….4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .….5 MARCO TEORICO……….………………. 8 DESARROLLO DE PROYECTO…….….14 PROPUESTA DE MEJORA ……….……16 CONCLUSION……….…………………...18 BIBLIOGRAFIA……….……………….….19 INTRODUCCION El siguiente
-
La Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación
Jessi BouvierLa Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la propia acción educativa, pero contempladas desde la perspectiva de la finalidad. ¿Para qué se educa? En este trabajo se propone una reflexión crítica sobre la Filosofía de la Educación, es decir,
-
Filosofia y la educacion en la actualidad
Jessi BouvierLa Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la propia acción educativa, pero contempladas desde la perspectiva de la finalidad. ¿Para qué se educa? En este trabajo se propone una reflexión crítica sobre la Filosofía de la Educación, es decir,
-
Filosofia COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
Aleida LópezGOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN EDUCATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS PRIMER SEMESTRE BA-01 80 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA 1. Comprender la importancia de la Filosofía en el desarrollo de la Ciencia
-
ENSAYO DE LA FILOSOFÍA CRITICA A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
jomiquipeDE LA FILOSOFÍA CRITICA A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN El capitalismo desde sus inicios ha establecido relaciones sociales y económicas de desigualdad en el interior de las sociedades humanas (pobres y ricos) y se continúa esa desigualdad entre los países en el plano internacional cuando unas naciones terminan sometiendo a otras a través del dominio ejercido por los grandes capitales que unos invierten en otros. División internacional del trabajo en la que unos se
-
La Filosofía de la educación es una disciplina que puede definirse como la aproximación al mundo de los fenómenos educativos
margaritasophiaEn la actualidad, hablar de educación es un tema que causa mucha controversia entre los individuos de una sociedad, pues es un término mal entendido por casi toda la sociedad, pues la mayor parte de ella entiende éste término como “aquellos conocimientos que se obtienen en una institución académica y aquello que los maestros deben enseñar, a nivel básico por ejemplo, que es sumar, restar, multiplicar, dividir, entre otras cosas”. Sin embargo, la educación es
-
FILOSOFIA DE LA EDUCACION FISICA
mychel fernando huerfano morenoGEOLOGÍA MYCHEL FERNANDO HUERFANO MORENO UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACION FISICA FILOSOFIA DE LA EDUCACION FISICA SOACHA 2015 GEOLOGÍA MYCHEL FERNANDO HUERFANO MORENO PRESENTADO AL DOCENTE: JUAN ALONSO BARRRERA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACION FISICA FILOSOFIA DE LA EDUCACION FISICA SOACHA 2015 La historia muestra que nuestros antepasados han podido desarrollar diferentes puntos de vista desde una cronología, la cual marca a todos nosotros por diferentes factores
-
Filosofia y sociologia de la educacion en una tabla comparativa
JazitaUNIVERSIDAD ETAC NOMBRE DEL ALUMNO: JAZMÍN CHÁVEZ HERRERA TITULO DEL TRABAJO: TABLA COMPARATIVA DE LOS CONCEPTOS FILOSOFICOS DE EDUCACIÓN. MATERIA: FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GRUPO: 1532-2_6936_F170_08T NOMBRE DEL ASESOR: VERÓNICA MAÑÓN MEZA FECHA DE ENTREGA: 13 de agosto de 2015 ________________ Introducción El presente trabajo es una tabla comparativa entre la filosofía educativa planteada por Justo Sierra y Gonzalo Vázquez Vela cada uno secretario de educación respectivamente en su época. El primero de
-
Actividad de aprendizaje: Filosofía de la educación
paulinagreenhttp://www.didacticalvs.com/images/Logo-Udg.png Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: Módulo II: Administración y Docencia. TEMA: Filosofía de la educación. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: ESTUDIANTE: Green Huerta Paulina ASESOR: Lic. José Luis López Prado Ensenada B.C; a 22 de Agosto del 2015. Mapa conceptual Conclusión: La filosofía de la educación es la reflexión filosófica que abarca al estudio filosófico de manera instructiva y formativa para el alumno, a través
-
REPORTE DE LECTURA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN.
110667Toda la filosofía integra una cosmovisión, por eso es difícil llegar a comprender la mentalidad actual, porque es cambiante y contradictoria. El pensamiento y las prácticas educativas modernas se confunden debido a la oposición, de los sistemas físicos, pedagógicos, la realidad social, la naturaleza de la verdad, la validez del conocimiento; además de las ideas sobre el origen, naturaleza y destino del hombre, lo que provoca la desorientación filosófica. Sin embargo en medio de este
-
Sócrates. “Filosofía de la Educación”
lorenaispiBIBLIOGRAFÍA: GARCÍA MORENTE, Lecciones preliminares de la filosofía. Lección 1. Editorial Lossada. Bs.As2004 CHAPARRO MÁXIMO, Epistemología De la educación, Editorial De los cuatro vientos. CARPIO ADOLFO. Principios de filosofía. Editorial Glauza. Bs As 2003 ________________ GUÍA DE TRABAJO * Elaborar un concepto de “Filosofía de la Educación” a partir del pensamiento de Sócrates vinculándolo con el resto de los contenidos. * Método socrático: ¿Cómo podría articularse su método en la práctica actual? * PENSAMIENTO SOCRÁTICO
-
Objetivos de la asignatura “Filosofía de la educación”
Víctor PérezObjetivos de la asignatura “Filosofía de la educación” Un posible programa. Filosofía de la educación es una materia enseñable, cuyos objetivos dejan de ser finalidades de la disciplina para convertirse en metas que describen posibles comportamientos, por lo que es posible dividirlos en dos apartados: * Cognitivos. Se refieren a conductas intelectuales del alumnado. * Teórico-teóricos. Terminología, perspectivas, lenguajes educativo y pedagógico, contrastes, estructura educanda del hombre, axiología de la educación, precisar el concepto de
-
Ciencias de la educación La filosofía de la educación
Byankiss Morita Anaid SalinasNombre de la escuela: Ciencias de la educación Tema: La filosofía de la educación Maestro (a): Rafael Covarrubias Ortiz Asignatura: Filosofía de la educación Nombre del alumno: Luis Ricardo Viera Guerra Fecha: 24 de Febrero del 2014 Lugar: Monterrey, Nuevo león. La filosofía de la educación Octavi Fullat Al hablar sobre la educación se debe tener en cuenta el papel que juega el educando y el educador, y de la estrecha relación entre ambos. Se
-
Filosofia de la Educación - El hombre y sus problemas
orionlamCONSIGNAS: 1) ¿Cuáles son las dos tradiciones filosóficas que Dewey cuestiona en la introducción de El hombre y sus problemas? ¿Cómo las describe, qué les cuestiona, cómo propone superar sus limitaciones? Las dos tradiciones filosóficas que Dewey cuestiona en la introducción de “El hombre y sus problemas”, son: La filosofía sobrenatural y teológica (constituida en el período medieval), sobre la cual derivaban verdades de tipo dogmáticas: La fuente de verdad es Dios, el conocimiento de
-
Filosofía y Sociología de la Educación.
korovamilkbarUniversidad ETAC Padilla Arias Christian Héctor FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía y Sociología de la Educación. ASESORA. HILDA SOLÍS MATÍNEZ 13 de agosto de 2015 ________________ FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN La educación en México tiene dos puntos de inflexión sumamente marcados a partir de la creación de las que al día de hoy siguen siendo sus más importantes instituciones educativas: la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, los cuales representan fielmente
-
Los problemas de la filosofía de la educación
5523048643LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Esta lectura nos habla de cómo la Filosofía de la educación significa un esfuerzo para comprender la esencia y el sentido de la acción educativa, tratándose de una tarea interpretativa de la idealidad que contiene la educación, ya que tiene como faena el esclarecimiento de lo que es la educación en un plano ideal. La Filosofía de la educación significa un cuerpo doctrinario en el que la
-
Filosofia de la educacion ¿QUE ES FILOSOFÍA?
Banii HernándezINDICE GENERAL INTRODUCCIÓN……………………………...…………………………………………..3 ¿QUE ES FILOSOFÍA?..........................................................................................4 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN……………………………………………………….5 LA EDUCACIÓN ACTUAL………………………………………………………………7 INTRODUCCIÓN El presente ensayo tiene la finalidad de conocer la relación que existe entre la filosofía y la educación, así mismo se mencionarán las ideas principales que se encuentran en la filosofía de la educación y la importancia que tiene hoy en la actualidad y en nuestra sociedad, así mismo algunos de los factores necesarios para educar al hombre. La importancia de
-
La Educación y Filosofía
Atreyu007Educación y Filosofía Marco A. Medina Tratemos de comenzar con la definición de Educación; así, según la definición de la Real academia de la Lengua Española dice: 1. f. Acción y efecto de educar. 2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. 3. f. Instrucción por medio de la acción docente. 4. f. Cortesía, urbanidad. Al tratar de analizar y entender tal definición se puede determinar que
-
Ensayo Filosofía en la educación
8076Filosofía en la educación Indice Pág. Introducción……………………………………………………………… 3 Capítulo 1. La aplicación de la Filosofía a la Educación…………. 4 1.1 La Filosofía………………………………………………… 4 1.2 La Filosofía Educativa……………………………………. 5 1.3 La Filosofía y la Pedagogía…………………………….... 6 Conclusiones…………………………………………………………….. 9 Referencias……………………………………………………………….. 10 Introducción El presente trabajo tiene el propósito de abordar las principales temáticas revisadas en el curso de Filosofía de la Educación y que tienen que ver directamente con la práctica pedagógica que se realiza. Trata el
-
“Filosofía de la Educación”
kmpy69UDEM Universidad Digital del Estado de México Maestría en Docencia Filosofía y Sociología de la Educación “Filosofía de la Educación” Presenta: Cornelio Avila Aguilar Facilitador: M.E. Xóchitl Adriana Leal González Cd. Jiménez Chih. México 04-Dic-15 Cuadro comparativo sobre el concepto filosófico de la educación en México durante la época de Justo Sierra y durante la época de Gonzalo Vázquez Vela Introducción Es interesante conocer acerca de la historia en general, pero cuando hablamos de la
-
Ensayo sobre filosofía de la educación.
dameoiverosAsumir una postura reflexiva y crítica frente a la manera de concebir la actividad realizada en el contexto de la educación requiere de algunas consideraciones. En primer lugar, efectuar una revisión de las nociones que sirven de soporte a la práctica de la enseñanza y el aprendizaje. En segundo lugar, reconocer el valor que tiene para el proceso educativo, la relación humana producto de la acción pedagógica. En tercer lugar, estimar la implicación del docente
-
Filosofía y Sociología en la Educación.
ecastromD:\Maestria\UDEM Logo.bmp UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Maestría en Docencia Filosofía y Sociología de la Educación Ensayo 2ª. PARTE. ESCUELAS CON TENDENCIAS SOCIOLÓGICAS CLASICAS, DE TRANSICIÓN Y CONTEMPORANEAS Enrique Castro Martínez Mtra. Karla Ortiz Montaño http://etac.clientes.tralcom.com/_layouts/images/blank.gif http://etac.clientes.tralcom.com/_layouts/images/blank.gif Enero 2015 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN Las ciencias sociales y en especial la sociología[1], tratan de explicar los diversos procesos que tienen lugar en sociedades cada vez más complejas. La educación es un fenómeno eminentemente social,
-
UNA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
BONITA2.3Una filosofía de la educación. ¿Por qué una filosofía de la educación? Nuestro punto de partida es la temporalidad de la existencia humana. El hombre evoluciona, se mueve en el tiempo y se desarrolla psíquica, física y culturalmente. La finalidad difiere de la idealidad en que la finalidad es alcanzada, en tanto que la idealidad se presenta como un modelo que se tiende, pero que nunca se alcanzará. Tarde o temprano sobreviene lo que algunos
-
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Teresita Gonzalez ManzanoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA INTRUDUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN II (9195) SEGUNDO SEMESTRE TUTORA: LIC. KARLA MARIA ARTEAGA MARTÍNEZ. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXCIO. Licenciatura en Pedagogía Segundo Semestre INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN II Alumna: Teresita González Manzano. N° de cuenta: 090589823 Grupo: 9192 Actividad de aprendizaje 1 y 2 Humanismo Tutora: Lic. Karla María Arteaga
-
Introducción y conceptos básicos de la filosofía de la educación
nancymunguiaarvaIntroducción y conceptos básicos de la filosofía de la educación A lo largo de la historia la educación ha sido percibida de distintas maneras, estas concepciones se ven influidas por la época y el contexto en el que se desarrollen. Durante esta unidad analizamos las percepciones sobre la educación de Platón, Aristóteles, San Agustín, Karl Marx, Paulo Freire y Pierre Bourdieu, al profundizar en la concepción de cada autor, pudimos ver la relación de sus
-
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DE ROUSSEAU: EL NATURALISMO EUDAMONISTA.
Liiz19ELIZABETH ROBLES GARCÍA 3ºB LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DE ROUSSEAU: EL NATURALISMO EUDAMONISTA Rousseau, fue un precursor de la pedagogía contemporánea. Rousseau se inscribe dentro del movimiento ilustrado y la enciclopedia, pronto se aparta del criterio supremo de la razón y lo sustituye por el sentimiento. Esta decisión supone un giro importante en su pensamiento t el comienzo de sus contradicciones en los enciclopedistas. Su postura romántica y pragmática está basada precisamente en la
-
Ensayo sobre “la Introducción a la Filosofía en la Educación.”
susanitadehlogo uca Plantel Irapuato Maestría en Pedagogía Nombre de la asignatura: Filosofía de la Educación Catedrático: D.C.E. María Edayanira Gaytán Gasca Maestrante: Lic. Susana Barrón Villafuerte Trabajo: Ensayo sobre “la Introducción a la Filosofía en la Educación.” Fecha: 20 de Septiembre del 2015 Los griegos El tema comienza con un primer subtema explicando la época del primer periodo de la filosofía griega en el siglo VII y VI a. C. donde los presocráticos fueron los
-
Actividad de Inicio Filosofia de la Educación II
Edgar GuevaraUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras (SUAyED) Introducción a la Filosofía de la Educación II Actividad de Inicio Foro de Introducción a la asignatura Karla María Arteaga Martínez Karla Mónica López Lara 302162437 9195 Filosofía ¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? Renacentista Buscaba demostrar el sentido de la existencia del ser humano, su principal objeto de estudio fue el hombre y su esencia. ¿Cuáles fueron las condiciones que favorecieron para que surgiera
-
Filosofía en la educación escolar chilena
matsilro En el documento “Filosofía en la educación escolar chilena” que el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) confeccionara el año 2004 en respuesta a los cuestionamientos de la Red de Profesores de Filosofía de Chile (REPROFICH) sobre la propuesta de una disminución y casi ausencia de horas de filosofía para la educación media (equivalente a 3º y 4º de la ESO y el Bachillerato), el MINEDUC propone dos formas de entender y evaluar la
-
IDEAS CENTRALES DE LA FILOSOFÍA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
rucarmoviUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CAMPUS HUEHUETENANGO MESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR IDEAS CENTRALES DE LA FILOSOFÍA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN ESTUDIANTE NO. DE CARNET KÉLLINETH ANA PAOLA CHÁVEZ GÁLVEZ 1852-13-4099 HUEHUETENANGO, 3 DE FEBRERO DE 2015 IDEAS CENTRALES DE LA FILOSOFÍA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN Algunas de las ideas que tuvo Albert Einstein sobre sobre la filosofía de la ciencia en la historia de la educación. Albert Einstein * Durante sus
-
LA FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.
PatoooooUNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO MAESTRÍA EN DOCENCIA FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ALUMNA: PATRICIA HINOJOSA VELARDE GUILLERMO MEZA CORTÉS CALIDAD EN LA EDUCACIÓN FEBRERO 2016 INTRODUCCIÓN La Calidad Educativa es un tema que ha preocupado constantemente en nuestro país debido a los resultados obtenidos en diversas evaluaciones, las cuales colocan a México entre los peores países a pesar de los grandes esfuerzos realizados por las instituciones gubernamentales y el aumento en la
-
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN I
arthurriosUniversidad Nacional Autónoma De México Licenciatura en Pedagogía http://www.laisla.unam.mx/imagenes/logoUNAM.jpg INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN I Actividad 1 ALUMNA: LISBETH DALILIA MARTINEZ RIOS PROFESORA: BELINDA MAGALI ORTIZ SALAZAR Realizar un cuadro sinóptico o resumen de que contenga los siguientes elementos: 1. Definición de educación, filosofía de la educación, pedagogía. 2. Función y relevancia de educación, filosofía de la educación y pedagogía. Educación. La educación es la manera mediante la cual se transmiten conocimientos entre
-
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION.
cindyrella87UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD TEMA INFLUENCIA DE LA LECTURA CRÍTICA EN LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DISEÑO DE UN TALLER MOTIVACIONAL CON ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA PROMOVER EL HÁBITO DE LECTURA AUTORAS: MARCILLO BEJARANO CINDY STEFFANNY ZUMBA POLANCO CARMELINDA ARGENTINA
-
La filosofía de la educación y del estado Mexicano surgido de la revolución.
nayeli29Capítulo 5. La filosofía de la educación y del estado Mexicano surgido de la revolución. El criterio axiológico y concepto de educación. El segundo estado nacional y sus proyectos educativos. El estado mexicano después de la revolución mexicana tuvo que surgir de las cenizas del anterior régimen y requirió un proceso de “reconstrucción” generado por dos fuerzas político-sociales completamente opuestas. La primera de ellas se expresó en un movimiento que pretendía el retorno del espíritu
-
Filosofía de la educación.
Maria AlfonzoPragmatismo Pensamiento filosófico cuyo medio de juzgar la verdad considerando sus efectos prácticos. La realidad en si se presenta en la experiencia. John Dewey fue el máximo exponente del pragmatismo. En el aspecto educativo La escuela tiene que preparar a los estudiantes para el mundo exterior y los problemas. Su finalidad es el crecimiento de los estudiantes. La escuela transmite al estudiante la sabiduría, destrezas y valores que ayudan a reconstruir su existencia. Mantiene la
-
Cuadros de autores de filosofía y educación.
Becky CruzFILOSOFÍA Y EDUCACIÓN EN MÉXICO Autor Contexto Socio Cultural de su vida y obra. Su teoría se reconoce con el nombre de: Los elementos más importantes de su propuesta son: La aplicación de sus principios a la educación se refieren a: Paulo Freire. Opresión y marginación de clases bajas(sobre todo en áreas rurales). Imbuidas ideas revolucionarias con carácter de liberación. Ideas de la dialéctica Marxista La educación liberadora Conciencia reflexiva, crítica, investigadora, transformadora, libera de
-
FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.
reki_haikuFILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN (Ensayo) Autor: Norma Sánchez Flores El ser humano desde que tiene uso de razón a filosofado, ha tenido la inquietud de estudiar y darle solución a los problemas complejos que se crean dentro de los grupos sociales a los que pertenece; pero también ha tenido la necesidad de transmitir sus experiencias y conocimientos, de generación a generación, teniendo la gran ventaja que lo aprendido por una generación se va
-
Ideas principales filosofía de la educación
AritzyHernandezInstituto de Estudios Superiores progreso de Obregón Hidalgo Antropología filosófica Maestro Juan Fernando Rodríguez Trejo Licenciatura en pedagogía Alumna María Aritzy Hernández Álvarez “2º ideas principales” 2°-A Lee de la página 256 a 284 del libro Filosofía de la Ciencia del autor Jorge A. Serrano, y saca 20 ideas principales. 1. La ciencia y su método ya fueron considerados como los pasos o las etapas que señalan el método científico para realizar la labor científica;
-
La educación y sus filosofias
Rafael135TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA AERONÁUTICA C:\Users\TESE\Google Drive\Photos\TESE.jpg MAESTRIA VIRTUAL EN DOCENCIA "FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN" MODELOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Ing. Cuauhtémoc Rafael González García 8 de abril de 2016 ________________ Contenido CONCEPTO FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN LA ÉPOCA DE JUSTO SIERRA ANTECEDENTES LAS APORTACIONES DE JUSTO SIERRA EN LA EDUCACÓN LA EDUCACIÓN DE MÉXICO EN ÉPOCA DE JUSTO SIERRA. Ontología Axiología Teleología LA
-
Concepto de Filosofía de la Educación.
Pamela Soledad Alveal Jaraoncepto de Filosofía de la Educación Quintana Cabañas, Josep El autor inicia con la afirmación de que la Pedagogía es tan antigua como la cultura literaria, más sin embargo, como disciplina científica es relativamente reciente, de igual manera la Filosofía de la Educación (serie de reflexiones filosóficas en torno al hecho educativo) ha tenido lugar desde que se ha escrito de Pedagogía, pero como ciencia autónoma dentro de las ramas del saber, su origen no
-
Unidad 3. La Filosofía de la Educación en Roma y en la Edad Media
nabato72[Escriba texto] Unidad 3. La Filosofía de la Educación en Roma y en la Edad Media http://www.suafyl.filos.unam.mx/lic_pedagogia/moodle/file.php/4/int_fil_1/imagenes/actividades.jpg Actividad de aprendizaje 4 San Agustín [André Thévet Portrait de Saint Augustin]. Tomada de: http://sged.bm-lyon.fr/Edip.BML/%28zkbuo545sxzcr555jnmawa55%29/Pages/Redirector.aspx?Page=MainFrame<br< a=""> /></br<> Para que reconozcas el pensamiento de San Agustín, lee los siguientes textos: • Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, Historia de la Pedagogía, p. 142-149. • María de los Ángeles Galino, “Los temas de la educación en los textos agustinianos”, en Historia
-
Plan de asesoría de Introducción a la Filosofía de la Educación I
Moises Azrrath TapiaAsesor: Dr. Francisco Portillo Téllez Plan de asesoría de Introducción a la Filosofía de la Educación I (grupo 9181). Jóvenes alumnos, sean bienvenidos a este curso de “Introducción a la Filosofía de la Educación I”. Les envío al “Foro General” de la asignatura los siguientes puntos para mi plan de asesoría: 1.-Horario del asesor para el trabajo en la Plataforma: Lunes: 16 a 18 hs. Martes: 16 a 18 hs. Miércoles: 16 a 18hs. Jueves:
-
Fines y Valores desde la Filosofía de la Educación
Patricio Montealegre GrendyFINES Y VALORES VISTOS DESDE LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION Los Fines y Valores de la Educación: Una mirada desde la Filosofía de la Educación Identidad Profesional y Comunicación Estudiante: Patricio Montealegre Grendy Profesor: Juan Carlos Huircalaf Diez ________________ Índice Índice Resumen Descriptivo Los valores en la educación Definiendo el sentido del valor Educando con valores El fin de la educación Definiendo los fines educativos Características del fin educativo La Filosofía de la Educación Concepto
-
Seminario de profundización ¿FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN?
yainethCarolinaMichael Jefferson Vivas Orozco 000358782 http://informatica.unicatolica.edu.co/encuestamomentogrado/images/logo.png Fundación universitaria católica Lumen Gentium Dolly González Valencia Seminario de profundización II ¿FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN? Un interrogante bastante complejo desde el punto de vista actual a cerca de la filosofía y la educación, que lleva a muchos más cuestionamientos, pues en este momento la filosofía pareciera que en Colombia no pasa por su mejor momento, pareciera que solo quedara un fantasma de lo que se conoce como filosofía en
-
Teoría de la educación, pedagogía fundamental y filosofía de la educación.
Scar HMonterrey, N.L. a Lunes 11 de abril de 2016 Alumna. Scarlet Hernández Mendoza Reporte de lectura 5 Capítulos IX y X Teoría de la educación, pedagogía fundamental y filosofía de la educación En el presente capítulo se pretende dar una explicación y definición de los tres saberes que describen el acto educativo: teoría de la educación, pedagogía general y filosofía de la educación. Desde hace muchos años estas descripciones se han visto influidas por diversos
-
Filosofia de la educacion marxista
papo_bautistaLa idea principal es la influencia que tuvo el marxismo en la pedagogía, que si bien nunca estuvo orientada a la educación como tal, si marco un inicio ara el desarrollo de algunos modelos o trabajos de pedagogos como Marakenko El marxismo en la pedagogía Si interpretamos la educación como la formación del hombre entonces el marxismo se considera como una corriente relacionada con la educación. El marxismo define que el hombre no se limita
-
¿Cuál es el rol o el valor de la filosofía de la educación en la formación docente?
Mariel001¿Cuál es el rol o el valor de la filosofía de la educación en la formación docente? Para poder dar respuesta a esta pregunta primero tenemos que preguntarnos ¿Qué es la filosofía? Y ¿Para qué sirve? La palabra filosofía, etimológicamente, proviene del griego antiguo que significa “amor por la sabiduría”, y es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la