Gimnasia Cerebral ensayos gratis y trabajos
Documentos 551 - 600 de 940
-
Elasticidad Cerebral
ELASTICIDAD CEREBRAL La elasticidad cerebral es la capacidad de las células nerviosas para regenerarse anatómica y funcionalmente, como consecuencia de estimulaciones ambientales. El objetivo es conseguir una mejor adaptación funcional al medio ambiente. El cerebro produce respuestas más complejas en cuanto los estímulos ambientales son más exigentes. Para ello, el cerebro tiene una reserva numérica de neuronas considerable para modular tanto la entrada de la información como la complejidad de las respuestas. Esto acarrea el
Enviado por Mintaka777 / 1.950 Palabras / 8 Páginas -
La Gimnasia
INDICE PAG. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………… 3 RESEÑA HISTORICA DE LA GIMNASIA……………………………………………….. 4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA GIMNASIA RÍTMICA … 6 CLASES DE GIMNASIA, CON SUS CARACTERÍSTICAS Y FINALIDAD………… 7 BENEFICIOS DE LA GIMNASIA …………………………………………………………….. 9 BENEFICIOS ANATÓMICOS, FISIOLÓGICOS QUE PRODUCE LA GIMNASIA DURANTE SU EJECUCIÓN…………………………………………………………………….. 11 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………….. 12 BIBLIOGRAFÍAS…………………………………………………………………………………….. 13 INTRODUCCIÓN El ejercicio físico es imprescindible para mantenernos sanos, contrarresta los efectos de la vida sedentaria y disminuye el estrés. Al movernos la sangre
Enviado por Esteban72 / 2.889 Palabras / 12 Páginas -
Paralisis Cerebral
Introducción El objetivo del presente trabajo es describir las características psicológicas, la etiología, evaluación, tratamiento e intervención de la parálisis cerebral. Desde 1970 a 1980 se ha presentado un incremento en la frecuencia de Parálisis cerebral infantil (PCI) la cual se encontraba relacionada con la supervivencia de los recién nacidos prematuros. Otro dato sobresaliente que dio la Secretaria de Salud (2010) al hacer una revisión de estudios realizados entre 1999 y 2008, sobre la prevalencia
Enviado por jesscarrecal / 5.944 Palabras / 24 Páginas -
EL SISTEMA LÍMBICO O CEREBRO EMOCIONAL El Sistema límbico, También Llamado Cerebro Medio, Es La Porción Del Cerebro Situada Inmediatamente Debajo De La Corteza Cerebral, Y Que Comprende Centros Importantes Como El tálamo, Hipotálamo, El Hipo
EL SISTEMA LÍMBICO O CEREBRO EMOCIONAL El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral (no debemos confundirlas con las de la garganta). Estos centros ya funcionan en los mamíferos, siendo el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión. En el ser humano, estos son los centros de
Enviado por aniricee / 1.437 Palabras / 6 Páginas -
Plasticidad Cerebral
El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funciona. 1. Se han observado cambios en la estructura sináptica sugestivos de que la memoria a largo plazo subyace en la región septal del hipocampo dorsal, lo cual apoya la apreciación de que la región anterior es importante para la memoria espacial. 2. la memoria y el aprendizaje
Enviado por 1090495491 / 1.291 Palabras / 6 Páginas -
Plasticidad Cerebral
Entendemos por plasticidad cerebral la capacidad de las células nerviosas para regenerarse anatómica y funcionalmente, como consecuencia de estimulaciones ambientales. El cerebro produce respuestas más complejas en cuanto los estímulos ambientales son más exigentes. Para ello, el cerebro tiene una reserva numérica de neuronas considerable para modular tanto la entrada de la información como la complejidad de las respuestas; Esto acarrea el desarrollo de una intrincada red de circuitos neuronales que necesitan de grandes concentraciones
Enviado por 1090495491 / 1.225 Palabras / 5 Páginas -
Gimnasia
Descripción de la actividad Movimientos Músculos Huesos Articulaciones Bloques funcionales Fase de inicio: calentamiento de la mayoría de los componentes articulares Realizar un trote de 5 minutos *Miembros inferior Glúteo mayor -Glúteo mediano -Cuádriceps - Recto abdominal -Gastronemios -Bíceps crural -Vaso externo del muslo -bíceps al momento de mover el brazo -tríceps Entre otros músculos -Fémur -tibia -peroné -tarso metatarso -falanges -calcáneo -Femorotibial -coxofemoral -tibioperonea -Se usa el bloque funcional apendicular -cintura inferior Círculos con
Enviado por totonacotelocote / 575 Palabras / 3 Páginas -
Gimnasia A Manos Libres
DESCRIPCIÓN: Es un conjunto de movimientos donde participa la totalidad de las articulaciones y los músculos del organismo, que se destaca por fuerte actividad muscular. Una rutina a manos libres es un conjunto de ejercicios en donde el gimnasta debe demostrar su máxima preparación en ejercicios acrobáticos, gimnásticos, fuerza y equilibrio, durante 50 a 70 seg., y mostrando una creatividad al enlazar dichos ejercicios. FUNDAMENTOS: Dentro de la gimnasia a manos libres encontramos roles, posiciones
Enviado por tnavarro / 342 Palabras / 2 Páginas -
Reglamento De Gimnasia
REGLAMENTO DE GIMNASIA. La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad y agilidad. Puede llevarse a cabo competitivamente o de manera recreativa. Reglas *La competición: Los hombres compiten en seis aparatos: anillas, salto, paralelas, barra fija, caballo con arcos, y suelo. Y las mujeres compiten en cuatro: barras asimétricas, barra de equilibrio, salto y suelo. Hay competición individual, por equipos, y de forma separada en
Enviado por agustinakpa / 998 Palabras / 4 Páginas -
Especialidades Psicobiologicas Y Metodos. Estudio Funcion Cerebral
Qué relevancia tienen estos conocimientos en Neurociencia y Psicobiologia en la práctica profesional del Psicólogo? Para esto argumenten con un pensamiento crítico y "proyectense" en su futuro desempeño profesional. Definan áreas en las que el Psicólogo usará estos conocimientos. La psicobiología, es una ciencia que integra varias disciplinas, donde relaciona los elementos biológicos con los psicológicos, dentro de las disciplinas que integra en el ámbito biológico está, la neuroatonomía, la neuroquímica, la biofísica, la sociología
Enviado por psicobiologia / 283 Palabras / 2 Páginas -
MOVIMIENTOS CORPORALES DE LA GIMNASIA RITMICA
MOVIMIENTOS CORPORALES DE LA GIMNASIA RITMICA La Gimnasia Rítmica como deporte consta de elementos corporales como son: 1- Saltos 2- Equilibrios 3- Giros 4- Flexibilidad 5- Ondas 6- Desplazamientos 7- Movimientos de Danza 8- Movimientos Acrobáticos 9- Poses 10- Saltillos Los Elementos corporales del deporte SALTOS:Todas las dificultades del salto deben incluir características básicas: Elevación, altura, buena amplitud y fijación de la forma durante el vuelo. EQUILIBRIOS:Se exige que el equilibrio sea realizado en media
Enviado por jbryanvp / 645 Palabras / 3 Páginas -
DAÑO CEREBRAL
EL DAÑO CEREBRAL En general, el envejecimiento progresivo de la población occidental, los accidentes laborales, el nivel de estrés de nuestra sociedad y los accidentes de tráfico, están provocando un aumento de lesiones cerebrales, susceptibles de tratamiento neuropsicológico. De todas estas causas, las de mayor incidencia son los accidentes de tráfico. 1-¿Qué es el daño cerebral? Se entiende como daño cerebral, “un daño al tejido vivo del cerebro”, es decir, una afectación directa sobre el
Enviado por alexrog18 / 8.070 Palabras / 33 Páginas -
Paralisis Cerebral
RESUMEN La parálisis cerebral puede producirse tanto en el periodo prenatal como perinatal o postnatal, siendo una alteración en el control de los movimientos, causado por una lesión cerebral en el cerebro inmaduro, la lesión no es evolutiva, pero sus consecuencias pueden ser modificadas en el niño, obteniendo que los desórdenes motores perjudican en la mayoría de los casos a los órganos buco fonadores y dificultan el desarrollo de la alimentación y el habla, la
Enviado por araristizabal / 264 Palabras / 2 Páginas -
Autonomia Cerebral
Anatomía del sistema nervioso central Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos. Sistema nervioso central • Encéfalo • Cerebro • Bulbo • Protuberancia • Pedúnculos cerebrales • Cerebelo Sistema nervioso periférico ó vegetativo que consta de los nervios craneales y raquídeos y sus ganglios y se divide en:
Enviado por 13021989 / 730 Palabras / 3 Páginas -
Malaria Cerebral
Malaria Malaria Plasmodium.jpg Trofozoítos (formas anulares) y gametocitos de Plasmodium falciparum en sangre humana. Clasificación y recursos externos CIE-10 B50 CIE-9 084 CIAP-2 A73 OMIM 248310 DiseasesDB 7728 MedlinePlus 000621 eMedicine med/1385 emerg/305 ped/1357 MeSH C03.2.250.552 Sinónimos Paludismo Fiebre de la Jungla Ague Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este
Enviado por lescar / 5.307 Palabras / 22 Páginas -
Alimento Y Funcionamiento Cerebral
ALIMENTO Y FUNCIONAMIENTO CEREBRAL El cerebro es un órgano muy sensible que controla las emociones, el pensamiento, la percepción, los estados de ánimo, y la conducta; depende de los suplementos de energía y factores nutricionales aportados a través de la sangre. El cerebro tiene una barrera protectora que transporta selectivamente nutrientes y sustancias que son adecuadas para su funcionamiento. Si los nutrientes son inadecuados, ocasiona desequilibrios neuroquímicos, que provocan alteraciones en el pensamiento, percepción, emociones,
Enviado por division / 1.326 Palabras / 6 Páginas -
EVC ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
a Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica, se caracteriza por su aparición brusca, generalmente sin aviso, con síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y muerte. Destaca como la causa más común de incapacidad en adultos y es la quinta causa de muerte en nuestro país. ¿Qué es un evento vascular cerebral? Un Evento Vascular Cerebral (EVC), puede ocurrir cuando una arteria se obstruye produciendo interrupción o pérdida repentina del flujo sanguíneo
Enviado por CINTHYA88 / 569 Palabras / 3 Páginas -
La Corteza Cerebral
La corteza cerebral y las funciones mentales superiores La corteza se compone de unas capas de unos 2mmde grosor que se extiende por toda la superficie de los hemisferios, debajo de ella se encuentra la sustancia blanca, una mayor parte telefónica representa, la corteza más evolucionada con sus capas de células, también se encuentra isocortex esta, está relacionada por áreas de corteza modificada llamadas alocortex esta es con menos capas y es muy importante ya
Enviado por estrellita1959 / 451 Palabras / 2 Páginas -
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
Peripheral Component Interconnect (PCI, y en traducción al español, Interconexión de Componentes Periféricos) es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.
Enviado por janneths / 858 Palabras / 4 Páginas -
Bateria de prueba de integración funcional cerebral básica
Bateria de prueba de integración funcional cerebral básica Autor: DR. Ricardo Olea creada en 1970 Objetivo Informar sobre déficit o la deficiente integración de algunas funciones del sistema nervioso central básicas para el aprendizaje. Edad Destinatario: Niños entre 7 y 9 años. Se puede ampliar la edad variando la exigencia de las pruebas. Criterios de validación: No estandarizada. Se corrige de acuerdo a una escala de valoración. El puntaje total se compara con una tabla
Enviado por maripanchi / 234 Palabras / 1 Páginas -
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL "La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno. Aunque este término se utiliza hoy día en psicología y neurociencia, no es fácil de definir. Habitualmente se refiere a los cambios a diferentes niveles en el sistema nervioso, desde eventos moleculares, como los cambios en la expresión génica, al comportamiento." Plasticidad
Enviado por ROOMM / 485 Palabras / 2 Páginas -
Trabajo De Gimnasia
Trabajo practico de Gimnasia Primer Trimestre: 1. Drogas y deporte. El hecho de realizar deporte o actividad física aumenta el estado de la salud ya sea física, mental y social. La alta y gran competitividad que existe a nivel deportivo, el nivel de exigencia y los deseos de ganar y ser el mejor son algunos de los motivos que llevan a la utilización de diferentes drogas por parte del deportista. La realización del doping en
Enviado por Julietaapanozzo / 3.575 Palabras / 15 Páginas -
Muerte Cerebral
la muerte cerebralMUERTE CEREBRAL DEFINICIÓN La definición de muerte1 ha evolucionado al mismo tiempo que las técnicas de soporte vital y la conciencia ética; sin embargo es indudable que el principal motor del desarrollo de este concepto es la necesidad de obtener órganos viables para trasplante. “Muerte cerebral” es la expresión con la que se designa la pérdida de todas las funciones del encéfalo. Se declara cuando los reflejos del tronco cerebral, las respuestas motoras
Enviado por lostnuee / 983 Palabras / 4 Páginas -
Control Cerebral Del Movimiento
1. LA CORTEZA MOTORA Cuando hablamos de corteza motora nos referimos a las áreas de la corteza cerebral que se encargan de los procesos de planificación, control y ejecución del movimiento voluntario. Esta corteza se divide en tres áreas: • CORTEZA MOTORA PRIMARIA: genera impulsos neuronales que controlan la ejecución el movimiento. o Homúnculo de Penfield: mapa de l a corteza cerebral donde se muestra que cada parte del órgano y sentido del cuerpo tiene
Enviado por crisrocafort / 853 Palabras / 4 Páginas -
He Tenido Varias, Las más Comunes Han Sido Las Que Padecían Algunos Niños Con Parálisis Cerebral O Con Síndrome De Down. Aunque También He Trabajado Con Otros-as Que Padecían Patologías más Raras, Como Síndrome De Rett. Sínd. De West, Sínd. De
Mari Carmen Escudero Amuedo nació en 1963 en Los Palacios y Villafranca, Sevilla. Estudió pedagogía, sacó sus oposiciones y en 1987 comenzó a ejercer como maestra de Educación Especial. Ha estado en distintos pueblos hasta que pudo recalar en su pueblo, en el CEIP María Auxiliadora. Después de 25 años de docencia en Educación Especial, ha querido pasar en el curso 2012/2013 a Educación Primaria. Queremos que una persona con tanta experiencia nos comenté este
Enviado por tobiasmanuel / 770 Palabras / 4 Páginas -
Evaluación De Un Programa Intensivo De Educación Conductiva Dirigido A Niños Con Parálisis Cerebral
La parálisis cerebral (PC) es un grupo de trastornos heterogéneos y crónicos no progresivos, aunque sí variables desde el punto de vista clínico, que afectan al movimiento o a la postura, de comienzo temprano, cuyo origen se sitúa en una lesión producida en un cerebro inmaduro. La educación conductiva (EC) o método Petö es una técnica de neurorrehabilitación el cual se basa en la inclucion del niño con pc a las actividades de la vida
Enviado por sasakihaise / 349 Palabras / 2 Páginas -
Gimnasia Aerobica
CARACTERÍSTICAS DE LA GIMNASIA AERÓBICA Las características del aeróbic deportivo son: alegría, dinamismo, entusiasmo, energía, motivación, carisma, demostrando en todo momento la capacidad de cautivar a la audiencia con las habilidades técnicas del gimnasta y con su carisma personal. TIPOS DE CLASE: Existen dos estrategias de trabajo para la enseñanza de los movimientos, estas son de forma libre y de adición. 1) ESTILO LIBRE: Es sólo para aquellas personas que sólo buscan disfrutar de una
Enviado por Andreina17love / 568 Palabras / 3 Páginas -
Paralisis Cerebral
nto de los hermanos Grimm 8.2/10 - 865 votos Había una vez un hombre y una mujer que vivían solos y desconsolados por no tener hijos, hasta que, por fin, la mujer concibió la esperanza de que Dios Nuestro Señor se disponía a satisfacer su anhelo. La casa en que vivían tenía en la pared trasera una ventanita que daba a un magnífico jardín, en el que crecían espléndidas flores y plantas; pero estaba rodeado
Enviado por robert1119 / 1.304 Palabras / 6 Páginas -
EJERCICIO Nº 1 DE LA GIMNASIA BASICA SIN ARMAS
EJERCICIO Nº 1 DE LA GIMNASIA BASICA SIN ARMAS Voz de mando Ejercicio No. 1 de la Gimnasia Básica sin armas SALTO ALTO. Posición inicial Pies separados 30 centímetros, rodillas ligeramente flexionadas, brazos estirados atrás, palmas de las manos mirandose, cuerpo ligeramente inclinado hacia delante. Ejercicio en Posición Cadencia La del Instructor y/o Moderada, Intensidad X Veces Con el ejercicio empezar EJERCICIO Nº 2 DE LA GIMNASIA BASICA SIN ARMAS Voz de mando Ejercicio No.
Enviado por seb348938 / 616 Palabras / 3 Páginas -
Gimnasia Basica Con Maderos
iGimnasia Militar estoEJERCICIOS SIN ARMAS La gimnasia básica con armas y sin armas dentro de su forma de realización tiene como objetivo crear disciplina, coordinación, espíritu de cuerpo ydeseo de superación física dentro de su unidad, al igual que por hacerse en grupo motiva a realizar la actividad física de una forma armónica y progresiva. A. EJERCICIOS DE LA GIMNASIA BASICA SINARMAS Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término,
Enviado por AngieMartinez18 / 200 Palabras / 1 Páginas -
La Corteza Cerebral Prefrontal Y Su Relación Con La Organización De La Conducta
La corteza cerebral prefrontal (CPF) es una de las estructuras cerebrales que actualmente ha atraído la atención de la comunidad seudocientífica en los últimos tiempos, esto debido a su implicación en los procesos considerados como superiores, y que distinguen a los seres humanos de los animales (Sanz, 2013). Entre los procesos cognitivos en los que participa esta área se encuentran: la memoria de trabajo, programación/planificación de las acciones, conceptualización (Jódar, 2004), la atención y la
Enviado por charly_crazzy / 653 Palabras / 3 Páginas -
QUE ES LA GIMNASIA
QUE ES LA GIMNASIA La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia. También se puede definir como la forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos. TIPOS DE GIMNASIA Gimnasia artística: La gimnasia artística es aquella en la que por medio de movimientos del cuerpo, empleando tanto la cabeza, brazos y piernas se trata de realizar diversas formas
Enviado por mariarosendo75 / 818 Palabras / 4 Páginas -
Ciencia Del Entrenamiento Cerebral
La ciencia detrás del entrenamiento cerebral Cómo funciona el entrenamiento cognitivo La "Neuroplasticidad" se refiere a los cambios físicos que suceden continuamente en su cerebro mientras usted experimenta y se adapta al mundo a su alrededor. Durante cada Imagen en 3D de una neurona día, las neuronas y las conexiones entre ellas cambian para codificar información. Al influenciar esta plasticidad con las actividades apropiadas, es posible entrenar su cerebro para que funcione mejor. El aprender cosas
Enviado por lgtobias / 271 Palabras / 2 Páginas -
Gimnasia Rítmica
Gimnasia Rítmica La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las masas y la cinta.1 En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los ejercicios es de aproximadamente 90 segundos en la
Enviado por julisasa / 8.618 Palabras / 35 Páginas -
Corteza Cerebral
TAREA DEL TEMA 3. 1- Explique la fisiología de la corteza cerebral. Corteza cerebral La corteza cerebral es una capa delgada de materia gris de que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. Incluye la corteza motora, la corteza sensorial y partes de la corteza vinculadas con la visión, la audición y el habla. Actualmente, es posible mapear la corteza cerebral de la siguiente forma: El área del lóbulo frontal inmediatamente anterior al surco central
Enviado por Ruthzel / 1.590 Palabras / 7 Páginas -
Corteza Cerebral
La corteza o córtex cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es ante todo una delgada capa de la materia gris –normalmente de 6 capas de espesor–, de hecho, por encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está fuertemente
Enviado por pequija / 354 Palabras / 2 Páginas -
Mapeo Cerebral
¿En qué consiste un mapeo cerebral? Las técnicas para obtener imágenes del cerebro han alcanzado gran precisión gracias a la neurotecnología moderna. Hoy en día es más fácil detectar afecciones como epilepsia, cáncer oenfermedad de Alzheimer a través de mapas cerebrales que nos permiten conocer el funcionamiento de tan importante órgano. El mapeo cerebral incorpora tanto formas invasivas (sin incisión quirúrgica alguna) como no invasivas para visualizar la función eléctrica del cerebro y representarla gráficamente.
Enviado por abiiixz / 1.562 Palabras / 7 Páginas -
Corteza Cerebral
La corteza prefrontal medial controla el alerta conductual y vegetativo. Implicancias en desórdenes de la conducta The medial prefrontal cortex controls the behavioral and vegetative arousal. Implications for behavioral disorders José Luis Valdés G.1 y Fernando Torrealba L.2 1 Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Fisiología. 2 Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Fisiología. The frontal lobe, the
Enviado por juaries19 / 964 Palabras / 4 Páginas -
Historia y origen de la gimnasia
1. HISTORIA Y ORIGEN DE LA GIMNASIA Se puede hablar de gimnasia cuando en el antiguo Egipto se realizaban las acrobacias circenses. En el siglo ll a. C. los hombres y mujeres de la civilización minoica desarrollaron el arte del salto del toro: el participante corría hacia un toro que le embestía, agarraba sus cuernos y, antes de ser lanzado por los aires, ejecutaba una pirueta en el aire para intentar caer en la grupa
Enviado por mario021714 / 778 Palabras / 4 Páginas -
Lesiones En La Gimnasia Ritmica
Las lesiones que sufren las gimnastas durante su vida deportiva se pueden diferenciar, al igual que en los demás deportistas, en dos grupos. Por un lado están aquellos traumatismos puntuales, similares a cualquier especialidad deportiva, provocados por la propia actividad debidos a torceduras, malos apoyos, golpes, contusiones, sobrecarga muscular, entre otros; y aquellas lesiones que son provocadas por la ejecución continuada y repetitiva de un gesto técnico concreto y específico de la Gimnasia, como son
Enviado por katherinerivero / 1.047 Palabras / 5 Páginas -
Paralisis Cerebral
INTRODUCCION: Actualmente las personas recibimos demasiada información de la cual hacemos uso y debemos procesar, para poder lograrlo debemos tener las capacidades físicas e intelectuales. Pero observamos que a pesar de que la información transmitida es la misma, las personas no la asimilan de igual manera esto se debe a que la asociación y el desempeño de las estructuras no es el mismo. La eficacia con la cual se realiza el proceso de aprendizaje no
Enviado por julianpalmares / 2.009 Palabras / 9 Páginas -
HISTORIA DE LA GIMNASIA A NIVEL MUNDIAL Y EN VENEZUELA
HISTORIA DE LA GIMNASIA A NIVEL MUNDIAL Y EN VENEZUELA Para el año 1930 la gimnasia era conocida en Venezuela como movimientos de calistenia, en el curso de ese año surgió un movimiento que puede considerarse como el primer paso serio para organizar la actividad gimnástica competitiva. Esto se produjo en la escuela Industrial de Caracas, bajo la dirección de Prof. Manuel Alvarez de Lugo y el Capitán Santos Rausseo; a este movimiento se unió
Enviado por marianayo / 5.594 Palabras / 23 Páginas -
ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Y PLASTICIDAD CEREBRAL
ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Y PLASTICIDAD CEREBRAL En la película, basada en la vida real del Dr. Ben Carson “Manos Milagrosas” un neurocirujano pediátrico podemos observar el tema en cuestión, en especial lo referente a la restauración cerebral. La plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional. Pero, ¿Qué es lo que interviene en esta plasticidad? El grado de
Enviado por BengalaCardenas / 1.979 Palabras / 8 Páginas -
Cultura física Gimnasia Manos Libres
Medialuna Necesitas practicar y practicar la medialuna ya que este ejercicio es difícil a la mayoría de personas les resulta muy difícil pero al final lo logran si ellos pueden porque tu no. Te ayudare con los siguientes pasos 1. Conocer la dominancia lateral del niño para ver el lado que se le facilita. 2. Se ubican bancos de madera con dimensiones de cm de largo por 45cm de ancho y una altura de 15
Enviado por Steven0007 / 1.104 Palabras / 5 Páginas -
El desarrollo de la gimnasia
¿Qué es? La palabra gimnasia procede del vocabulario griego “gymnazein” que significa ejercicio al desnudo, lo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta práctica por aquel pueblo en la antigüedad. Desde luego, la forma de gimnasia que los griegos practicaban no es la que hoy conocemos, pero definitivamente dio lugar a su posterior desarrollo y también a la adopción del nombre. ¿Cómo surgió y como ha ido evolucionando? La
Enviado por marilyncr / 470 Palabras / 2 Páginas -
Disfunción Cerebral Y Problemas De Aprendizaje
3. La Disfunción Cerebral y los Problemas de Aprendizaje. 3.1. Disfunción cerebral. Disfunción cerebral mínima: Pese a las discrepancias que se vienen dando tanto respecto a la etiología como a la terminología de la DCM, hay bastante uniformidad de criterios en cuanto a la descripción del síndrome. Se considera que el término disfunción cerebral mínima, se aplica a los niños de inteligencia casi normal, normal o superior a la normal, que tienen algún impedimento para
Enviado por Dynoritah / 13.990 Palabras / 56 Páginas -
El tronco del encéfalo o tronco cerebral
EL TRONCO DEL ENCÉFALO O TRONCO CEREBRAL Es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior, ubicada caudal a los hemisferios cerebrales, por delante del cerebelo. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. LA MÉDULA ESPINAL ES un largo cordón blanco localizado en
Enviado por beya1088 / 575 Palabras / 3 Páginas -
Gimnasia Con Bastones
Gimnasia con Bastones Es una disciplina basada en la gimnasia, la danza y la utilización del bastón. Es un deporte que asocia los movimientos de los bastones clasificados por categorías (rotaciones, lanzamientos, manejo general) así como los movimientos de gimnasia rítmica. Consiste en presentar una coreografía sobre música de 1 minuto 30 a 3 minutos 30. Visualmente el twirling baton es parecido a los espectáculos de majorettes, pero se diferencia por su carácter deportivo y
Enviado por pata100 / 870 Palabras / 4 Páginas -
Paralisis Cerebral
Parálisis cerebral Los médicos usan el termino parálisis cerebral para referirse a cualquiera de un numero de trastornos neurológicos que aparecen en la infancia o en la niñez temprana y que afectan permanentemente el movimiento del cuerpo y la coordinación de los músculos pero que no evolucionan, en pocas palabras no empeoran con el tiempo; el termino cerebral se refiere a las dos mitades o hemisferios del cerebro, en este caso el área motora de
Enviado por RousG29 / 293 Palabras / 2 Páginas -
La Gimnasia
26/2/2015 Sol Navas | #25 INTRODUCCIÓN En este trabajo vamos a dar a conocer unos de los deportes mas disciplinados y exigentes como es la gimnasia, porque siempre es importante tener conocimiento sobre los deportes, ya sea para practicarlos o solo para tenerla como cultura general ya que son saludables para nuestro organismo y no solo por eso sino que dicha información podemos evitar accidentes con los siguientes instrumentos: • Barras Fijas • Banco
Enviado por solsiretperez / 2.277 Palabras / 10 Páginas