Grupos En La Escuela ensayos gratis y trabajos
Documentos 701 - 750 de 27.471 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Propuesta Y Actuacion En La Escuela
LECTURA: PROPUESTA Y ACTUACIONES EN LA ESCUELA Trata de las diferentes problemáticas que hubo para crear las diferentes escuelas, Mario Alighiero decía que la educación debería de ser para todos por igual y que no fuera una educación de producción de trabajo si no que formara buenos ciudadanos. Por su parte Diderot luchaba contra la iglesia y las prohibiciones del estado para terminar su enciclope- dia, otros nos comentan que la educación fuera dada por
Enviado por nilsdiazdiaz / 361 Palabras / 2 Páginas -
Propuesta Y Actuacion En La Escuela
LECTURA: PROPUESTA Y ACTUACIONES EN LA ESCUELA Trata de las diferentes problemáticas que hubo para crear las diferentes escuelas, Mario Alighiero decía que la educación debería de ser para todos por igual y que no fuera una educación de producción de trabajo si no que formara buenos ciudadanos. Por su parte Diderot luchaba contra la iglesia y las prohibiciones del estado para terminar su enciclope- dia, otros nos comentan que la educación fuera dada por
Enviado por nilsdiazdiaz / 361 Palabras / 2 Páginas -
Grupos culturales en Colombia
CONTENIDO 1. CHIBCHAS: Se desarrollaron grandes grupos culturales en la Colombia, entre ellos la cultura Tairoma, la quimbaya y la de San Agustín. Sin embargo, los más popularmente conocidos son las muescas o chibchas, quienes se ubicaron en las altiplanicies andinas de Bogotá y Boyacá. - Sociedad: Realizaban actividades económicas además del cacique existían un concejo consultivo integrado por sacerdotes, y otros funcionarios locales como los uraca, los zaquis y los caciques menores. - Cultura:
Enviado por daiurda / 2.909 Palabras / 12 Páginas -
LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PUBLICA EY EL ESTADO EDUCADOR
LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR. La “propuesta y actuaciones en la escuela estatal” se expone como el estado interviene en la educación y las problemáticas que tuvo que enfrentar con otras instituciones tradicionales que controlaban la instrucción. Así mismo, abordo el problema de la legitimidad que se abroga el estado para asegurar el acceso de los ciudadanos a la educación en igualdad de oportunidades también se podrá
Enviado por travis / 598 Palabras / 3 Páginas -
De Donde Salieron Las Escuelas
origen y la evolución de la escuela pública, se remota en los rituales prehistóricos, los mitos, los chamanes, los templos y las castas sacerdotales, las escuelas sumerias, griegas, alejandrinas y romanas; y las órdenes monásticas. La educación surge de la práctica de los cultos y del gobierno. El lugar donde primeramente se concentraba las personas eran en el atrio de templo, siendo los sacerdotes especializados sus primeros practicantes, por lo tanto los sacerdotes y los
Enviado por marharuedaflores / 395 Palabras / 2 Páginas -
Diferencias Entre Grupos Y Equipos De Trabajo
Justificación Conocer más a fondo como es la estructura de cada tipo de conjunto de trabajo ya que cada forma de trabajo tiene su ventaja o desventaja, siendo así que la interacción personal tiene mucho que ver ya que vemos que todo depende de eso. Como es que cada estilo de conjunto de personas ya sea llamado equipo o grupo y sus derivados pueden lograr sus objetivos principales y de qué manera los pueden o
Enviado por phoenixlast / 1.165 Palabras / 5 Páginas -
CURRICULO POR COMPETENCIAS: NECESIDAD DE UNA NUEVA ESCUELA
CURRICULO POR COMPETENCIAS: NECESIDAD DE UNA NUEVA ESCUELA (Cuarta sesión) Al entrar a analizar la definición de Competencia tenemos que tener en cuenta que el término competencia tiene antecedentes de varias décadas, principalmente en países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Australia. Las competencias aparecen primeramente relacionadas con los procesos productivos en las empresas, particularmente en el campo tecnológico, en donde el desarrollo del conocimiento ha sido muy acelerado. Al definir Competencia es importante destacar
Enviado por kikiean / 1.510 Palabras / 7 Páginas -
ESCUELA NUEVA
Trabajo sobre la escuela nueva por Xavier Felip de la Universidad Católica de Valencia en “Teorías e instituciones contemporáneas de la educación” – Magisterio Espero que este trabajo os pueda servir. El trabajo es la Escuela Nueva y se habla de Maria montessori y de Decroly como autores importantes y se profundiza sobre la vida de Decroly. CONTEXTO SOCIOCULTURAL La Escuela Nueva nació en Europa y en los Estados Unidos, donde también se le llamó
Enviado por janetgtz / 9.684 Palabras / 39 Páginas -
CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS
CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS SECUNADRIAS La Educación Secundaria es un nivel educativo que se imparte en tres años; es propedéutica, porque es necesaria para iniciar estudios de educación media superior. Sus servicios son los siguientes: general, para trabajadores, telesecundaria y técnica. Esta última se divide en industrial, agropecuaria, pesquera, forestal e indígena. A continuación se presentaran las características de la escuela secundaria en tres modalidades: general, técnica y telesecundaria. GENERAL La Educación Secundaria General se
Enviado por almait / 829 Palabras / 4 Páginas -
Desarrollo de la escuela de pensamiento económico
Escuela neoclasica. La escuela que se basa en un liberalismo económico donde debe existir,libre empresa, libre mercado, libre competencia, se basa en un neoliberalismo. Escuela fisiócrata. Escuela del pensamiento económico del siglo XVIII fundada por Francois Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel Du Pont de Nemours en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por al cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado. Escuela clásica. Se origina con las obras
Enviado por danieldakz / 407 Palabras / 2 Páginas -
Trabajo De Grupo
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO "El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible, como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento". John Locke (1632-1704) Los profesores podrían y deberían ser, en todo momento, fundamentalmente educadores, en el más amplio sentido de la palabra, ni jueces ni miembros de un tribunal calificador. Su acción no tendría que limitarse a sancionar conductas inadecuadas o a evaluar fríamente los conocimientos del alumno,
Enviado por marcoph58 / 2.143 Palabras / 9 Páginas -
PROBLEMAS MATEMATICOS EN LA ESCUELA
ÍNDICE CONTENIDO PÁG. I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………..…… 2 II. COMO SE HA CONCEBIDO LA ENSEÑANZA DE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS DESDE LA ESCUELA TRADICIONAL ……………………………………………………..……… 4 III. COMO SE HA CONCEBIDO LA ENSEÑANZA DE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS DESDE LOS PROBLEMAS EN EL CONSTRUCTIVISMO …………………………………………... 5 IV. COMO SE HA CONCEBIDO LA ENSEÑANZA DE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS DESDE LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA ………………………………………………………….….. 6 V. CONCLUSIONES ………………………………………………..………… 7 INTRODUCCIÓN Comúnmente una gran parte de la población tiene la concepción
Enviado por pablosanty / 1.115 Palabras / 5 Páginas -
Elementos Cosmogonicos, Cosmologicos, Antropologicos Y Eticas En El Ideario Politico De Los Grupos Indigenas Inca, Chibcha, Maya, Azteca Venezolano
Republica Bolivariana De Venezuela Poder Popular Para La Educación Superior Barquisimeto Edo. Lara Teoría de La Utilidad Isabel Pérez Introducción. La mayor parte de la teoría de la decisión es normativa o prescriptiva, es decir concierne a la identificación de la mejor decisión que pueda ser tomada, asumiendo que una persona que tenga que tomar decisiones sea capaz de estar en un entorno de completa información, capaz de calcular con precisión y completamente racional. La
Enviado por Isabelcristina / 1.780 Palabras / 8 Páginas -
Las escuelas normales y las formacion de maestros en Colombia
INTRODUCCION Este trabajo lo hacemos con el fin de aprender más el tema que se está dando a conocer sobre la historia de las escuelas normales en Colombia a través de cómo han transcurrido los tiempos, como ha cambiado la formar de enseñar en estas escuelas cuales, leyes que se han destacado en la historia de las escuelas normales cuales han sido los personajes más destacados los mas resaltados por haber marcado un hecho realmente
Enviado por sindymarcelaruiz / 858 Palabras / 4 Páginas -
Analisis Institucional Escuela Nº1
× Introducción × La elaboración del presente informe se ha basado en el estudio de la escuela número 1 Joaquín V. González de Don Bosco, y la información relacionada con el mismo es producto de la visita institucional del día 25/08/2011. Durante esta fuimos atendidos tanto por la vicedirectora, como por una profesora de la institución, la cual nos acompañó durante todo el recorrido del establecimiento y proporciono datos relevantes de carácter histórico y social.
Enviado por watashiwa / 2.021 Palabras / 9 Páginas -
Exclusión Social Y Grupos Vulnerables
CAUSAS O FACTORES QUE INCIDEN EN LA EXCLUSIÓN (ECONÓMICA, POLÍTICO, SOCIAL, RELIGIOSO, ÉTNICO) ENTRE OTROS. Entre los factores que inciden en la exclusión económica, se encuentran: Primero, las personas que participan en el intercambio del mercado no solo tienen diferentes cantidades de bienes económicos sino que también tienen diferentes cantidades de bienes políticos y culturales. Segundo, existe una jerarquía de mercados en la cual los mercados de trabajo, de crédito y de seguros llamados los
Enviado por SauleidaV / 8.533 Palabras / 35 Páginas -
ANALISIS DE GRUPOS FUNCIONALES PRESENTES EN LA TIAMINA
INTEGRANTES: Marcela Lora Johana Mendieta Diana Barón GRUPO: NOTA CARRERA: Fisioterapia TÍTULO ANALISIS DE GRUPOS FUNCIONALES PRESENTES EN LA TIAMINA. OBJETIVO GENERAL Identificar la estructura de la tiamina, para conocer los grupos funcionales y por medio de pruebas químicas a desarrollar en el laboratorio verificar la presencia de dichos grupos funcionales. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar los diferentes grupos funcionales que posee el medicamento escogido, con pruebas en el laboratorio, y desde su estructura
Enviado por lilus / 1.287 Palabras / 6 Páginas -
ENSAYO DE HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS
ENSAYO DE HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS Capítulo I La calidad educativa mirar hacia afuera. Uno de los principales problemas que ocurren en los procesos en la educación es la visión y los objetivos que se presentan con respecto a la sociedad. Sin embargo, cuando nos referimos a la calidad educativa en los procesos educativos, nos estamos refiriendo a un cambio en el panorama, es decir una visión más amplia al concepto de
Enviado por ynena19 / 2.189 Palabras / 9 Páginas -
GRUPOS SANGUINEOS
grupos sanguíneos y factor Rh (identificación de grupo saguineo y factor Rh) OBJETIVO) determinar el grupo sanguíneo y el factor Rh a una muestra de sangre , observandio la reacción antígeno-anticuerpo que implica la aglutinación de los hematíes INTRODUCCION: Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes
Enviado por ro0x / 768 Palabras / 4 Páginas -
PLAN ANUAL DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN EN EL PRIMER GRADO GRUPO "B"
La alfabetización sigue siendo una problemática central en la educación en México, en virtud de que el fracaso escolar ha sido la causa de un índice muy alto de reprobación en el primer grado de primaria. En la actualidad existen grandes aspiraciones por lograr un mejor futuro social en nuestro país; por eso debemos apostar a la educación de una manera más sublime y, para poder lograrlo es exigente que, nosotros como mediadores del conocimiento
Enviado por Yeny / 1.638 Palabras / 7 Páginas -
Elementos Del Grupo IA Y IIA
GRUPO I A: ALCALINOS. Los metales alcalinos son aquellos que están situados en el grupo 1 de la tabla periódica (excepto el Hidrógeno que es un gas). Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo (esto es debido a que tienen poca afinidad electrónica, y baja energía de ionización), con lo que forman un ion monopositivo, M+. Los alcalinos son los del grupo 1 y la configuración electrónica
Enviado por ryo870 / 515 Palabras / 3 Páginas -
Analisis De Grupo
LOS ENANITOS VERDES Es un grupo de rock formado por: Marciano Cantero en voz y bajo, Felipe Staiti en guitarra y Daniel Piccolo en batería. El trío nació en noviembre de 1979, en la ciudad de Mendoza, Argentina. El nombre de la banda surge a raíz de una noticia que se convirtió en un boom periodístico, en Argentina. Era acerca de una familia de turistas que se tomó una foto en un lugar muy típico
Enviado por leikakary / 350 Palabras / 2 Páginas -
GRUPOS DE TRABAJO
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE UN GRUPO DE TRABAJO, 1. Composición del grupo Los grupos pueden ser homogéneos o heterogéneos. Los grupos son homogéneos cuando sus miembros tienen necesidades, motivos, conocimientos y personalidades muy similares; los heterogéneos no presentan estas similitudes. Cada organización necesita de ambos tipos de composición. 2. Normas Son las reglas de comportamiento establecidas por los miembros del grupo. Ellas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y
Enviado por PkeDianniz / 397 Palabras / 2 Páginas -
El Barrio Y Su Presencia En La Escuela
EL BARRIO Y SU PRESENCIA EN LA ESCUELA ALICIA CARBAJAL En primera instancia, se nos habla de lo que es el Barrio, no solamente es un espacio físico o la suma de casas, calles y comercios de un lugar, sino que se conforma también por la gente que lo habita, le da forma, sentido e identidad. La escuela se encuentra en un barrio al sur del D. F., cerca de unas vías de tren, a
Enviado por Yoamisita / 368 Palabras / 2 Páginas -
CADENA DE VALOR DE GRUPO MODELO
LA GLOBALIZACIÓN Y EL TRABAJO Federico García Morales El planteamiento de la "Globalización" como una fase expansiva del desarrollo del capital, lleva a definir su relaciòn con el trabajo, es decir con la fuente del valor. La crisis de esta etapa globalizante, a su vez contiene un fuerte efecto sobre el trabajo. desde luego, la ecxpansiòn capitalista despuès de la Segunda Guerra Mundial, se hace posible a partir de grandes modificaciones de la fuerza de
Enviado por LIZBETHISABEL / 1.754 Palabras / 8 Páginas -
LA ESCUELA BOLIVARIANA
Caracterización de la escuela Bolivariana: El Proyecto de Escuelas Bolivarianas constituye una política del Estado venezolano, dirigida a afrontar las limitaciones del sistema escolar en los niveles de preescolar y básica en su primera y segunda etapa. La propuesta se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y sociales que vive el país y de la alta prioridad que se le otorga a la educación dentro de ese proceso. Se inicia con una propuesta experimental
Enviado por BRIGITTEMATOS / 965 Palabras / 4 Páginas -
Grupo Aereo Monterrey S.A. de C.V.
Grupo Aereo Monterrey S.A. de C.V.,1 o Magnicharters, es una aerolínea comercial mexicana, subsidiaria también de Magnicancun y Magnibus, con base principal el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Tiene su sede en Colonia Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.2 Contenido [ocultar] 1 Magnicharters 2 Infraestructura 3 Flota 4 Destinos 5 Véase también 6 Referencias [editar]Magnicharters Fundada en 1994, como servicio de puente aéreo con lugares turísticos, ha evolucionado hasta convertirse en una importante línea
Enviado por chibigon / 350 Palabras / 2 Páginas -
Gruspos En La Escuela
CUADRO DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PRACTICAS DOCENTES TOPICOS GRUPO DE PREESCOLAR JACKSON SU HISTORIA COMO ESTUDIANTE Rol asumido por el estudiante en clase. Al estar presente en clase, mediante la observación pude percatarme que hay niños que tienen distintas conductas, algunos son imperativos y a otros les gusta participar en clase. El comportamiento del alumno en clase contribuye en gran medida a formar la idea que los otros tienen de el, calificándole, por ejemplo,
Enviado por fercha1992 / 677 Palabras / 3 Páginas -
ASPECTOS GENERALES DE LOS GRUPOS INDÍGENAS DURANTE LA COLONIA
UBICACIÓN Y DEMOGRAFÍA DE LAS PRINCIPALES ETNIAS INDÍGENAS PRESENTES EN VENEZUELA A continuación se presenta una lista en la que se indican la ubicación y población de los principales grupos étnicos que habitan hoy en Venezuela; los datos acerca del número de habitantes de cada etnia proviene de los resultados del censo de poblaciones indígenas realizado en 1992. Es importante destacar que la lista contiene sólo aquellas comunidades indígenas de mayor importancia demográfica, razón por
Enviado por pattybarboza / 6.555 Palabras / 27 Páginas -
Grupo bimbo
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO: 1. DEFINA Y EXPLIQUE LAS CARACTIRISTICAS PRINCIPALES DE LAS ESTRATEGIAS DESARROLLADAS POR GRUPO BIMBO. 2. CUAL ES EL MERCADO OBJETIVO DEL GRUPO BIMBO. R/: El mercado objetivo del Grupo es la población masiva, a lo largo de su existencia y a través de mantener costos bajos, ofrece a sus consumidores productos de calidad a precios competitivos 3. ANALICE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL ENTERNO MACRO-ECONOMICO DEL GRUPO BIMBO,
Enviado por gladyslopez88 / 621 Palabras / 3 Páginas -
Caracterizacion De Las Escuelas Bolivarianas
EVOLUCIÓN DEL CULTIVO Y COSECHA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN VENEZUELA Y EL ESTADO COJEDES Ing. Agroindustrial: Yelitza Castillo Noviembre de 2010 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Todas las plantas producen azúcar porque la necesitan para su crecimiento y desarrollo, pero sólo algunas, como la caña de azúcar, almacenan un sobrante que puede ser aprovechado por el hombre. La azúcar cruda se desarrolló hace 4000 años antes de Cristo y en la literatura Hindú los registros
Enviado por yelit / 1.017 Palabras / 5 Páginas -
Grupos Etnicos
LA TEORÍA DEL CONFLICTO SOCIAL.- La idea del conflicto social ha sido sostenida por diferentes sociólogos, en diferentes latitudes y tanto en una versión positivista, como en una fenomenológica. Ya en Personas podemos hallar esta idea: Cuando la dimensión integrativa llega al punto cero, el sistema deja de existir como tal. El conflicto social es, entonces, para las personas, un proceso de segregación que afecta la funcionalidad del sistema social, ya que introduce la entropía
Enviado por alvioramirez / 2.471 Palabras / 10 Páginas -
Grupo Modelo
el plan de negocios del Grupo Modelo. La cervecera controla 56% del mercado mexicano con 12 marcas. Ventas que crecen año con año, deuda en ceros, abundantes recursos en efectivo (21,000 millones de pesos al cierre de 2006) y márgenes operativos hasta tres veces mejor que su competencia. Expansión: • Construye una planta en Piedras Negras, Coahuila, con capacidad total de 10 millones de hectolitros anuales para atender el crecimiento en Estados Unidos y Europa.
Enviado por baranda / 268 Palabras / 2 Páginas -
Caracterización De La Escuela Bolivariana
Caracterización de la Escuela Bolivariana Integración de áreas del conocimiento: el principal objetivo de la educación Bolivariana es la búsqueda de la “desasignaturización” del curriculum. En nuestro país, el tema de la educación se redujo a la aprobación de las asignaturas. De esta manera, el conocimiento se daba de manera fracturada. Los muchachos no podían percibir la integralidad entre la ciencia y el bolivarianismo, cuando todos sabemos que el mundo es una totalidad integrada. En
Enviado por jote27 / 1.212 Palabras / 5 Páginas -
GRUPOS VULNERABLES
INTRODUCCIÓN. El presente trabajo de investigación, de tipo monográfico, se ha realizado atendiendo a los requerimientos de la Unidad Curricular “Exclusión Social y Grupos Vulnerables”, del Programa de Formación de Grado “Estudios Jurídicos” de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Universitaria “Manuela Sáenz”, Quibor, Municipio Jiménez, a fin de darle cumplimiento a los requerimientos del Docente-Facilitador de dicha Unidad Curricular Abog. Nelson Carrasco. El método utilizado en dicho trabajo de investigación ha sido la investigación
Enviado por mercedesnarvaez / 703 Palabras / 3 Páginas -
PLAN ANUAL DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN EN EL PRIMER GRADO GRUPO "B"
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN Nuestras estrategias de motivación incluyen entre otras, el evitar las críticas negativas ante los intentos de colaboración de las alumnas; el estructurar la docencia en el aula de forma no excesivamente autoritaria mezclando la directividad con la aceptación de las decisiones de las alumnas; el programar trabajos en grupo o sesiones donde cada alumna pueda colaborar según su nivel; el valorar positivamente los comportamientos de trabajo o de estudio o en su
Enviado por EVAP / 293 Palabras / 2 Páginas -
Escuela de ciencias agricolas y pecuarias y de medio ambiente
CULTURA POLÍTICA ACTIVIDAD INDIVIDUAL TRABAJO DE RECONOCIMIENTO Jairo andres rosero C.C.874953 TUTOR Rodrigo alvarez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE SEPTIEMBRE DE 2011 SANDONA NARIÑO ANÁLISIS PERSONAL DE CULTURA Y DEMOCRACIA En los videos expuestos me permito hacer un análisis en torno a mi comunidad de donde vivo. Que la cultura valoriza nuestros sus usos y costumbres a la vez el dominio del territorio y
Enviado por xelladoo / 528 Palabras / 3 Páginas -
Transición De La Escuela Al Colegio
Referente a las expectativas y demandas de los jóvenes hacia el sistema educativo en una sociedad global: Considerar las expectativas y demandas de los jóvenes, implica reconocer que el centro educativo está circunscrito dentro de un contexto socio-histórico caracterizado por las tendencias de la cultura global, la cual no puede ser ignorada, pues plantea una serie de desafíos que deberá enfrentar con el ejercicio constante del pensamiento y actitudes críticas y reflexivas, de manera
Enviado por alejan / 557 Palabras / 3 Páginas -
Transición De La Escuela Al Colegio
Referente a las expectativas y demandas de los jóvenes hacia el sistema educativo en una sociedad global: Considerar las expectativas y demandas de los jóvenes, implica reconocer que el centro educativo está circunscrito dentro de un contexto socio-histórico caracterizado por las tendencias de la cultura global, la cual no puede ser ignorada, pues plantea una serie de desafíos que deberá enfrentar con el ejercicio constante del pensamiento y actitudes críticas y reflexivas, de manera
Enviado por alejan / 557 Palabras / 3 Páginas -
Elementos cosmológicos en el ideario político de los grupos indígenas Mayas
Elementos Cosmológicos En El Ideario Político De Los Grupos Indígenas Mayas Astecas Incas Chibchas Y Aborígenes Venezolanos Araguaney (Tabebuia chrysantha), Árbol Nacional de Venezuela. Cereipo (Myrospermum frutescens), Anzoátegui Samán (Pithecellobium saman), Aragua Merecure (Licania pyrifolia), Apure Cedro (Cedrela odorata), Barinas. El estado Barinas está representado en la flora emblemática de Venezuela por uno de los árboles más utilizados y apreciados como maderable: el Cedro y, es precisamente el Estado Barinas uno de los Estados que
Enviado por yuomar / 265 Palabras / 2 Páginas -
Juegos de educación física y de grupo
PRODUCTO 15 APRENDIZAJES ESPERADOS 5º. GRADO BLOQUE V COMPETENCIAS ESTRATEGIAS EDUCACIÓN FÍSICA Control de la motricidad pera el desarrollo de la acción Creativa. APRENDIZAJES ESPERADOS ___________________________________________ • Distingue sus propias capacidades físico-motrices en la construcción de juegos Motores Colectivos • Identifica los elementos que constituyen los juegos Motores y reconoce las nociones de ataque, defensa, cooperación y oposición • Juego de reglas • Juegos cooperativos • Juegos de persecución • Formas jugadas • Juegos modificados
Enviado por addaperez / 360 Palabras / 2 Páginas -
Elemento Cosmogonico, Cosmologico, Antropologicoy Etico Delos Grupo Indigene
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUALA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA ALDEA BOLIVARIANA ¨ MATÍAS PARRA ALCALÁ UNIVERCIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV FORMACION DE GRADO: EDUCACION INTEGRAL CASANAY – EDO – SUCRE PERSONALIDAD FACILITADOR: BACHILLERES: ERNESTO RIVERA GARCIA WILEIDYS MARTINEZ KEILA NAVARRO YUSBELI RAMIREZ CARLA FIGUEROA GREIMAR UNIDAD CURRICULAR: PSICOPEDAGOGIA CASANAY-2010 INTRODUCCION Los estudiosos de la psicología siempre ah tratado de comprender las diferentes personalidades. Pero no fue sino hasta hace un siglo que
Enviado por carlaramirez / 1.814 Palabras / 8 Páginas -
Grupo Exito
Gonzalo Restrepo, presidente del Grupo Éxito, rodeado de su equipo de trabajo, tomó sus lentes y comenzó a examinar el balance de la compañía. “Estos resultados son históricos. No habíamos visto crecimientos buenos como los que tuvo la empresa en este segundo trimestre”. Esa fue la frase con la que él comenzó a hablar del aumento de la participación de la firma en el mercado del ‘retail’ (ventas al detal) formal en el país, de
Enviado por travaruge87 / 714 Palabras / 3 Páginas -
ORIGENES DE LA ESCUELA
“LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR” POR: MONICA ELVIRA BENITEZ REYES, UPN 2010 INTRODUCCIÓN Este tema nos lleva de la mano a través de la historia a partir de la Revolución Francesa y el surgimiento de sus grandes pedagogos y su influencia en otros pensadores europeos de la época. Donde cada uno de ellos hace aportaciones de importancia para crear una educación formal impartida por el Estado, completamente laica. Sin embargo
Enviado por monicaberey / 2.245 Palabras / 9 Páginas -
El grupo se caracteriza por ser una pluralidad de personas
GRUPO: Entendemos por grupo una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual. El grupo se caracteriza por ser una pluralidad de personas que conforma un conjunto, una unidad colectiva vinculada por lazos reales. Es a su vez una unidad parcial inserta en
Enviado por emmanuelo6116 / 482 Palabras / 2 Páginas -
TEMA 1. PERSPERCTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL.
TEMA 1. PERSPERCTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL. LECTURA: EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD PRESENTACION El autor inicia por hacer un recorte conceptual del término comunidad teniendo en cuenta, para ello, el sentido amplio y restringido considerando su grado de avance, su ámbito geográfico y religioso; para arribar posteriormente a una definición y señalar cuáles son sus componentes. EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD En un sentido amplio, el concepto de comunidad se
Enviado por ednia / 491 Palabras / 2 Páginas -
TEMA 2. LOS VINCULOS SIMBOLICOS DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD (ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO)
TEMA 2. LOS VINCULOS SIMBOLICOS DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD (ENFOQUE PSICOSOCIOLOGICO) LECTURA: RELEVANCIA DE LA NOCION DE CULTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA INSTITUCIONAL. PRESENTACION: “Es tan estrecha la integración entre individuo, sociedad y cultura y tan continua su acción reciproca, que el investigador que intente actuar con alguna de esas entidades sin tomar en consideración las otras dos pronto llegara a un callejón sin salida”. Así, la lectura presenta las cuestiones de orden
Enviado por ednia / 1.756 Palabras / 8 Páginas -
Características Claves De Las Escuelas Efectivas
CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS Liderazgo profesional Visión y objetivos compartidos Ambiente de aprendizaje La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar Enseñanza con propósito Expectativas elevadas Reforzamiento positivo Seguimiento de los avances Derechos y responsabilidades de los alumnos Colaboración hogar- escuela. Una organización para el aprendizaje. 1.- LIDERAZGO PROFESIONAL La importancia del papel del liderazgo del director (a), puede
Enviado por magyta / 719 Palabras / 3 Páginas -
PLAN DE CONTINGENCIAS PARA ESCUELAS JARDIN DE NIÑOS Y PRIMARAS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS CONTENIDO INDICE Introducción Objetivo Procedimientos de atención en caso de fenómenos Meteorológicos. Procedimiento en caso de Amenaza de bomba Procedimiento específico de respuesta de la brigada de primeros auxilios en emergencias internas Procedimientos para Combate de Incendio Procedimientos Evacuación, Búsqueda y Rescate DISENO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS INTRODUCCION La diversidad de los riesgos que amenazan y que en ocasiones llegan a causar daño, originan la necesidad de proteger
Enviado por MALUISACUEVAS / 4.959 Palabras / 20 Páginas -
La justificación de la educación física en la escuela
La necesidad de la educación física escolar* Benilde Vázquez La justificación de la educación física en la escuela Dos cuestiones necesitamos dilucidar ahora: una, si la educación física es necesaria a los niños y a los adolescentes, y otra, si es en la escuela donde debe facilitarse. Aspectos generales En primer lugar diremos que la educación física como intervención sistemática e intencional sobre el ser humano con fines previamente asignados es tan necesaria como en
Enviado por magui_29 / 611 Palabras / 3 Páginas