Historia económica
Documentos 651 - 667 de 667
-
Periodización en la academia de la historia económica de los países capitalistas durante el siglo XIX y hasta comienzos del XXI
188caroTradicionalmente, se ha periodizado en el medio académico la historia económica de los países capitalistas durante el siglo XIX y hasta comienzos del XXIen varias fases. La primera fase, de producción de tipo artesanal que predominó en esos países hasta comienzos del siglo XIX, se caracterizó por una gran variedad
-
ENSAYO HISTORIA ECONÓMICA: EL PROBLEMA DE LA CORRUPCION EN LA INSTITUCIONALIDAD COLOMBIANA Y SUS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR
LAURENT VALENTINA FARIETA SALGADOENSAYO HISTORIA ECONÓMICA: EL PROBLEMA DE LA CORRUPCION EN LA INSTITUCIONALIDAD COLOMBIANA Y SUS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR Una de las más grandes problemáticas que tiene Colombia es la corrupción institucional y es catalogado uno de los países alrededor del mundo con mayores niveles de este problema, la mayoría
-
Historia CIPOLLA, Carlo.M . 1973. Historia Económica De Europa, La Revolución Industrial, Vol III. Barcelona, Caracas, México. Ariel.
El efecto del crecimiento de la población sobre el desarrollo de la agricultura y la revolución industrial Referencia bibliográfica: Libro: CIPOLLA, Carlo.M . 1973. Historia económica de Europa, la revolución industrial, vol III. Barcelona, Caracas, México. Ariel. Capítulo de libro: CIPOLLA, Carlo.M. 1973. “La población Europea, 1700-1914”, por Andre Armengaud,
-
Introducción A La Historia Económica De Colombia: 8. Breve Enfoque De Los Comuneros Y De La Independencia Y 10. LA Revolución Del Medio Siglo
apalejomIntroducción a la historia económica de Colombia: 8. Breve enfoque de los comuneros y de la independencia y 10. LA revolución del medio siglo “Como en todo país dependiente el desarrollo es contradictorio.” (Tirado Mejía, 2008, p.124) La anterior frase resume lo que expresa Álvaro Tirado Mejía en los dos
-
Estamos analizando que las transformaciones económicas se están implementando en un riesgo esto se está viendo en la historia de nuestro país.
nmatcielEstamos analizando que las transformaciones económicas se están implementando en un riesgo esto se está viendo en la historia de nuestro país. Si nos ponemos a mirar, esto existe desde la antigüedad se está vienen do reflejando en una preocupación por identificar los riesgos y las prevención de la humanidad,
-
La comprensión de las diferentes formas espacial, política, económica, social y cultural de la organización creada por el hombre en la historia
andrea1311PROYECTO DE HISTORIA-GEOGRAFÍA PRIMER CUATRIMESTRE Plan fines 2 Profesora Andrea Dente FUNDAMENTACIÓN: La propuesta curricular ha sido elaborada teniendo en cuenta los objetivos generales de la educación de adultos buscando la integración social de los/las alumnos/as. Se aspira a lograr la comprensión de la vida de la sociedad en determinados
-
Analizar la historia de la administración a partir de las instituciones ( Punto para el trabajo con defensa de Introducción Ciencias Económicas )
Andrés RamirezAnalizar la historia de la administración a partir de las instituciones ( Punto para el trabajo con defensa de Introducción Ciencias Económicas ) Redacción obtenida: La administración es una ciencia que ha ido evolucionando considerablemente a lo largo de la historia humana, originándose a partir del razonamiento del ser humano
-
Historia economica y social. Describa las innovaciones comerciales que sientan la bases institucionales y económicas del “capitalismo mercantil “
Luciana RizziHistoria económica y social 1 Universidad nacional de mar del plata Facultad de ciencias económicas y sociales Segundo cuatrimestre de 2017 Rizzi Luciana yael 40425761 Villaola Nadia milagros 41429254 Martin mersing Florencia 34561061 14/09/2017 ________________ 1. Describa las innovaciones comerciales que sientan la bases institucionales y económicas del “capitalismo mercantil
-
“Historia crítica de la Informalidad comercial en Monterrey y sus implicaciones sociales, políticas y económicas en la sociedad neoleonesa, 1850-2019”
Dakota MorrisonAvances del anteproyecto “Historia crítica de la Informalidad comercial en Monterrey y sus implicaciones sociales, políticas y económicas en la sociedad neoleonesa, 1850-2019” Marco teórico: El comercio informal es un fenómeno socio-económico característico de todo país en desarrollo y globalizado como el nuestro, no obstante, como es evidente, no es
-
Descripción de la Economía Precolombina Basada en la Lectura del Capítulo 1 del Libro Nueva Historia Económica de Colombia del Editor Salomón Kalmanovitz
kelly pitre p1 Descripción de la Economía Precolombina Basada en la Lectura del Capítulo 1 del Libro Nueva Historia Económica de Colombia del Editor Salomón Kalmanovitz Kelly Pitre Ponzon Facultad de ciencias empresariales y economicas, Universidad del Magdalena Historia economica de Colombia Bladimir De La Hoz Rosales 15 de agosto de 2022
-
RESEÑA SOBRE EL LIBRO DESARROLLO, VAIVENES Y DESIGUALDAD. UNA HISTORIA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA DESDE LA INDEPENDENCIA. LUIS BÉRTOLA Y JOSÉ ANTONIO OCAMPO
lea9205RESEÑA SOBRE EL LIBRO DESARROLLO, VAIVENES Y DESIGUALDAD. UNA HISTORIA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA DESDE LA INDEPENDENCIA. LUIS BÉRTOLA Y JOSÉ ANTONIO OCAMPO Luis Bertola y José Antonio Ocampo en su libro desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia de América Latina desde la independencia, analiza una visión económica de los
-
La historia y la actualidad nos muestran que las personas naturales y jurídicas siempre se han interesado y esforzado para obtener información económica y financiera
camilo perdomo encisoLa historia y la actualidad nos muestran que las personas naturales y jurídicas siempre se han interesado y esforzado para obtener información económica y financiera, creando procedimientos contables a lo largo de la historia, los cuales han evolucionado de acuerdo a las características y necesidades del medio. Actualmente la economía
-
El hecho más sobresaliente de la historia económica de los E.E.U.U a finales del siglo diecinueve y el periodo del imperialismo es el aceleramiento de su industrialización.
Christian MoraEl hecho más sobresaliente de la historia económica de los E.E.U.U a finales del siglo diecinueve y el periodo del imperialismo es el aceleramiento de su industrialización. Afínales del siglo XIX Los estados unidos se colocaron a la cabeza del mundo por el volumen de si industria. El progreso de
-
Diseño de una página web, para dar a conocer la historia y otras características (culturales, sociales y económicas) del corregimiento de Luis vero, del municipio de sardinata, norte de Santander
Corregimiento Luis Vero SardinataSistema Integrado de Mejora Continua Institucional logo Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios Regional Norte de Santander FORMATO PROYECTO PRODUCTIVO Versión: 01 Fecha: FEB 2017 Página de CENTRO DE FORMACION: CIES. REGIONAL: Norte de Santander. ESTRUCTURA CURRICULAR: Diseño e integración de
-
El propósito de este ensayo, es hacer una comparación entre las dos crisis económicas mas grandes de toda la historia y que mas han azotado al mundo. La Gran Depresión, o crisis del 29, y La Gran Recesión, o la crisis del 2008.
JosueLS98Comparación de Crisis Mundiales. El propósito de este ensayo, es hacer una comparación entre las dos crisis económicas mas grandes de toda la historia y que mas han azotado al mundo. La Gran Depresión, o crisis del 29, y La Gran Recesión, o la crisis del 2008. La crisis del
-
Para comenzar en esta historia se narra en un el continente con más carencias económicas en el mundo, siendo más específicos en la actual República del Congo, lugar que es aprovechado y saqueado por empresas mineras extranjeras que se aprovechan de l
Bryan Barcelata LopezINTRODUCCION A continuación, les presento un breve ensayo de la película inspirada en la vida real llamada “El Asedio de Jadotville”, una historia dramática con mucha acción, injusticia, y valor que refleja lo que se vive realmente en el mundo por dinero, pero no los are esperar más, continua en
-
Cuando se habla sobre la historia de la educación, es conveniente rescatar las circunstancias históricas, sociales, económicas y culturales de cada época; ya que estas han determinado y establecido el ideal de educación, del hombre y de la sociedad q
Selene JulietaIntroducción. Cuando se habla sobre la historia de la educación, es conveniente rescatar las circunstancias históricas, sociales, económicas y culturales de cada época; ya que estas han determinado y establecido el ideal de educación, del hombre y de la sociedad que se requiere formar. En el presente trabajo, se pretende