Historia económica
Documentos 101 - 150 de 667
-
Historia economica de 1973
Joaquin Gomez AhumadaCuestionario para el estudiante. 3.1. Los cambios en el mercado del petróleo. • Señala la evolución de los precios de las materias primas y de la energía antes de 1973. Antes de 1973 el precio de las materias primas estaba realmente bajo, fue a partir de 1970 cuando empezaron a
-
Trabajo historia economica
Fernanda GiraldoEl primer número de la revista del Banco de la Republica se publicó en noviembre de 1927, este tipo de publicación pretendía dotar al país de soportes escritos de carácter netamente económico y financiero, consiguiendo así estimular las fuerzas económicas sobre las cuales reposen el bienestar y la riqueza de
-
HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL
Manu DonatooHISTORIA ECONOMICA MUNDIAL * 28/09 Primer Parcial * 9/11 Segundo Parcial * 30/11 Recuperatorio * 14/12 Final Clase 1 EDAD MEDIA => MUNDO PREINDUSTRIAL * Siglos V – IX = Etapa Formativa * Siglos IX – XIII = Etapa de Consolidación * Siglos XIII – XV = Etapa de Crisis
-
Historia Economica Ecuador
eloycosEl Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de rezagos coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la industrialización por sustitución de importaciones y en el S. XX una reprimarización modernizada. En este resumen corresponden la Hacienda y a la Agro-exportación (cacaotera). Estas fases han
-
HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL
pablo200Tema 1.- Revolución industrial Británica 1.- El concepto histórico de Revolución Industrial • Proceso histórico, vinculado al Reino Unido (siglos XVI-XIX) • Es un proceso complejo, multiforme, dilatado (largo plazo) en el tiempo • Este proceso introduce el concepto de atraso pues si hay países adelantados los hay también retrasados.
-
Historia Mundial Economica
charlicelaTEMA 5: LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Modelos de desarrollo económico El siglo XIX quedó marcado por dos fenómenos tan importantes como generales: la difusión de la industrialización y el crecimiento de los intercambios; ambos estrechamente relacionados. El proceso de industrialización puede considerarse para este período mayoritariamente europeo: la llama
-
HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL
CKTERINEUNA CARRETERA LLUVIA DE IDEAS: 1. CAPITAL FIJO(edificios, talleres, maquinaria, infraestructura(carreteras)=capital fijo de una economía) DE LA ECONOMIA SE HA INCREMENTADO, Y DADO QUE SMITH Y RICARDO DICEN QUE EL PRODUCTO DE UNA ECONOMIA ESTA EN FUNCION DEL CAPITAL Y TRABAJO EL PRODUCTO DE LA ECONOMIA AUMENTA. 2. a mayor
-
Historia Económica Egipto
Florencia Victoria ToledoCAPÍTULO 1. LOS ORÍGENES Aprendizaje de cultivo y domesticación de animales, paso de nómadas a sedentarios. Crean aldeas y ciudades(8000 ac) En la Edad Antigua (3500 ac) inventaron la escritura. Civilizaciones en los ríos Nilo,Eufrates,Tigris,Indo y Amarillo. En la Edad Media (476 dc-1453 dc) la tierra es el factor más
-
Tema 2 historia economica..
verowero16TEMA 2 1. CONCEPTO RI Y CAMBIOS QUE LA PROPICIARON (PAG 19-20) 1. Rev. Industrial: Es un proceso de crecimiento económico sostenido que se produce a mediados del siglo XVIII y culmina en el siglo XIX. Supuso una transformación económica, social y tecnológica (Desarrollo económico) que se extendió al resto
-
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
AdriaAyala32HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL La zona de cultivo en los grandes dominios europeos de la Alta Edad Media se dividía en reserva y mansos. EE.UU. en la década de 1920: - en términos financieros había pasado de deudor a acreedor - se adhirió al patrón-oro tras su restablecimiento - se convirtió
-
Historia Economica Mexicana
patricia1369Curso: Macroeconomía y política económica Tema: México: Crisis y Competitividad Profesor: MG. Luis Chang Ching Alumno: Edgar Landa Bolarte Programa: MBA Gerencial - LXV – A Ciclo II México: crisis y competitividad Desde el Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. el país tenía una economía de libre mercado impulsada
-
Historia económica general
David GomezParcial 3 – Parte II: Ensayo Diciembre de 2022 Nombre completo: David Mateo Gomez Terán Código: 202210900 Sección: 1 Los estados, como parte de un modelo socioeconómico, son las bases para permitir el desarrollo y la estructuración de una sociedad incentivando (¿O no?) el crecimiento económico de un país o
-
Historia Económica Mundial
pts12TEMA 1: INTRODUCCIÓN Índice 1.1.- Introducción 1 1.2.- Cometido de la Historia Económica en el marco de las Ciencias Económicas 1 1.3.- Instrumentos básicos para el análisis histórico-económico 3 1.3.1.- El problema económico 4 1.3.2.- Sistemas Económicos, soluciones distintas al problema económico 4 1.3.3.- El Proceso Productivo, los Factores de
-
Historia Economica Y Social
carolinasafA) Posición y divisiones dentro de las fuerzas armadas 1- Los azules y los colorados fueron las dos facciones que se enfrentaron en el seno del Ejército Argentino luego del derrocamiento en 1955 del presidente Juan Domingo Perón por la autodenominada Revolución Libertadora, respecto a la participación del peronismo en
-
Historia Economica Del Peru
lilyarceistoria [editar] El 3 de agosto de 1821, Don José de San Martín, Protector del Perú, creó la Secretaría General de Hacienda junto con las de Cancillería y Guerra y Marina. El primer ministro de hacienda fue el precursor Hipólito Unanue. Con Decreto Ley Nº 17521 del 2 de marzo
-
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
Julia OjedaUVA 3 | Ejercicio de Realización grupal: PREGUNTAS DE DESARROLLO MATERIA: HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL GRUPO I 1. Definan la Ley de Engel y explique las consecuencias que ésta tuvo en la demanda de bienes durante la Revolución Industrial. Basada en la ley de rendimientos marginales decrecientes, nace la Ley de
-
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
denmtgoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE ECONOMÍA HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL II SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL NOMBRE: Angela Denisse Castañeda Montelongo FECHA: 04 mar. 21 Desarrolla lo que solicita a continuación. 1. Explica las características más importantes de la historia económica que presenta el periodo 1880 - 1910 (33 puntos) Existe una
-
HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL
katiuskayagulUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MATERIA: HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL PRÁCTICA 1: REDACTAR LA HISTORIA ECONÒMICA DE SU BARRIO, CANTÒN, PROVINCIA U ORGANIZACIÓN SOCIAL O EMPRESA EN UN PERÌODO DETERMINADO Objetivo: Identificar los hechos histórico económicos de determinada localidad u organización social o empresarial y relacionarla con los hechos
-
Trabajo Historia económica
barri11TRABAJO S. KUZNETS Pablo Ruiz, Pablo Gris y Juan Prieto. - Contexto Histórico. ¿Qué estaba pasando en aquel momento en la historia económica? Eventos históricos de interés. Si hablamos del contexto histórico respecto a la redacción de este documento, que data del 1971, se podría mencionar que nos encontramos en
-
Historia Económica Mundial
LUIS ENRIQUE ESQUIVIAS SANCHEZLa lectura está divida en tres partes en la que se habla de manera no tan extensa, pero si concisa. En la primera parte de esta, titulada “Un panorama general: edades y etapas”, el autor se centra en explicar las etapas por las que ha pasado la humanidad, por decirlo
-
Historia Económica Mundial
erdedelxHistoria Económica Mundial (S. XIX-XX) INTRODUCCIÓN
-
Historia Economica De Chile
sergioddDurante el período de industrialización de substitución de importaciones, el cobre siguió siendo la materia de exportación principal y la fuente del mercado de divisas, así como un generador importante de ingresos del gobierno. La parte retenida del gobierno chileno del valor de la salida de cobre aumentó de aproximadamente
-
HISTORIA ECONÓMICA GENERAL
Alejandro Flores Gonzálezhttp://ri.uaemex.mx/bitstream/123456789/502/1/Pleca%20ESCUDO.png Centro Universitario UAEM Valle de México * FLORES GONZÁLEZ ALEJANDRO ROMÁN CORREO: afloresg034@alumno.uaemex.mx * GRUPO:12 * LICENCIATURA EN ECONOMÍA * MATERIA: HISTORIA ECONÓMICA GENERAL 1. MERCANTILISMO Dese hace tiempo, destacados hombres de ciencia han reconocido que la transición de la época medieval a la moderna no fue en modo
-
Historia Económica General
Andrea GómezUniversidad Nacional Autónoma de México Logotipo Descripción generada automáticamente Forma Descripción generada automáticamente con confianza baja SUAyED Historia Económica General II Unidad 1 – Actividad 1 Industrialización Europea Para Marx el paso del feudalismo al capitalismo permitió expulsar a los campesinos de la tierra y explotar a los trabajadores industriales
-
Historia económica general
NoloestevesI . 3 . E L M É TO D O C O M PA R AT I V O E N L A H I S TO R I A E C O N Ó M I C A . H I S T O R I A E
-
HISTORIA ECONOMICA SIGLO XX
Marianella GomezMarianella Gómez Lucia Luna Morelli Preguntas: 1. Si se define al liberalismo como “una doctrina filosófica con expresiones concretas en el * Terreno político * Económico y social Pilares fundamentales son: 1. La libertad individual 2. La limitación del papel del Estado en la vida civil y las relaciones económicas
-
Historia Economica De Japon
djgn87EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ECONOMIA JAPONESA: DEL SIGLO XIX A LA CRISIS ACTUAL En este módulo presentaremos aquellos aspectos más relevantes del desarrollo económico de Japón a partir del periodo de autarquía del siglo XVII hasta la actualidad, destacando el papel que han jugado los distintos agentes económicos. 1.1 Del
-
Apunts història Econòmica
afiaHISTÒRIA ECONÒMICA * APUNTS SEGON APARTAT D'HISTÒRIA ECONÒMICA LA REVOLUCIÓ INDUSTRIAL: No és una revolució, és diu així perquè va ocórrer la revolució francesa i així gran Bretanya fa una revolució econòmica (la seva evolució). Aquesta evolució comença al segle XVI, van arribar a Amèrica, perquè érem pobres, més pobres
-
Historia Economica De Mexico
andreaayalaLA HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO (UN RESUMEN BAJO LA ÓPTICA SOBRE RIESGO) Inicios de la exportación en México La historia sobre la exportación en México tiene sus comienzos durante el porfiriato (fines del siglo XIX y principios del XX), se empezaron a desarrollar ciertas ramas de la agricultura que su
-
Historia económica y social
Tiara MontenegroHistoria económica y social Economía como ciencia social: Economía deriva de “oicos” (casa/hacienda) y “nomos” (ley/administración). Jenofonte (S.II. a.C) los une. La economía presenta dos realidades: material/física (son todos los elementos tangibles. Ej.: dinero, fábricas, autos, etc.) y social (acciones o actividades que hace una persona para obtener tangibles). Es
-
Historia Economica 1600-1900
ero_catzFrancois Quesnay Fisiocracia: economía basada en la producción de la tierra Mercantilismo es una práctica, no una escuela económica. T. Malthus población crece geométricamente, producción aritméticamente. Maldiciones bíblicas equilibran. Con la Rev Industrial la producción pasa a ser infinita. Clásicos Adam Smith. La riqueza se genera a partir del capital,
-
INFLACION HISTORIA ECONOMICA
angeloirINTRODUCCIÓN En el presente trabajo conoceremos un tema que tanto afecta y atemoriza a pesar de los esfuerzos a todo nivel, pues el fenómeno de la inflación resulta muy difícil de controlar y combatir puesto que se presenta como el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y
-
Historia Economica De Mexico
morrisonmarmarHISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO HASTA EL SIGLO XIX En esta lectura nos muestran las causas y consecuencias de la revolución mexicana y en un principio podemos ver que en 1884 Porfirio Díaz abandona el concepto de la no relección y se mantuvo en el poder hasta 1911, es por esto
-
Historia economica argentina
Leonardo CardenasTrabajo Práctico Nº2 - A partir de la lectura de Gallo y Falcón identifique cuales son los actores políticos y desarrolle sus características: a clase pertenecen, que espacios de sociabilidad ocupan, que pautas culturales comparten, cómo se organizan políticamente, cuáles son sus ideas respecto del orden político y económico. Para
-
Historia Economica Del Mundo
marco1012472Tema I: La Cristiandad Europea (empezamos bien, recuerín... ;) A principios del s. XI existe un planteamiento religioso y político, creado por los estamentos poderosos. Ese planteamiento recibe el nombre de Cristiandad Europea. La Cristiandad se entendía como un conjunto de territorios que formaba una amplia comunidad espiritual y cultural
-
Historia Economica Argentina
adalicia56UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES LICENCIATURA EN HISTORIA – 2013 PROBLEMAS DE HISTORIA ARGENTINA CONTEMP0RÀNEA Alumna: Marta Alicia López TRABAJO PRÀCTICO DOMICILIARIO 1 Parte 1: 1) ¿Qué papel juegan para estos autores los agentes económicos y sociales en el territorio? Reseñe los fundamentos y características de los distintos modelos considerados por
-
Historia economica 1914-1945
Estefania Muerza Magaldi2. De la Primera a la Segunda Guerra Mundial: los años de la crisis y el fin de la globalización, 1914-1945. Con el estallido en 1914 de la Gran Guerra se hundió total e irremisiblemente el mundo hasta entonces existente, es decir, la era del liberalismo decimonónico. Centrándonos en el
-
Solemne historia economica 2
Pablo UgarteCurso: Historia Económica I Profesor: Sergio Garrido Trazar Otoño 2020 - Sección 2 1ª Solemne HEI 19 de mayo de 2020 RUT alumna/o: 19.959.892-9 Instrucciones *La evaluación consta de dos preguntas de desarrollo, las cuales pueden responderse con el apoyo de las lecturas previamente trabajadas. *Cada pregunta posee un valor
-
Historia economica de mexico
LiliaNairobi________________ Introducción La historia económica de México ha ido cambiado conforme los años, cabe recalcar que ha tenido muchas bajas en su economía, este ensayo servirá para hablar sobre los años 1780 a 1820 que abarcó los últimos años de la colonia, la guerra de independencia y México independiente. México
-
Historia Económica De Chile
DanielaDennysGHistoria Económica de Chile La economía chilena ha sido altamente dependiente de los ciclos mundiales a través de las materias primas. Esta “ligazón” con el mundo comenzó en los albores de la conquista por la plata, luego en el siglo XIX y la primera parte del siglo XX fue el
-
Historia Economica De Mexico
Jorgepom1.- La sociedad azteca estaba dividida en tres clases básicas: nobles, plebeyos y esclavos. La nobleza estaba compuesta por los miembros de la familia real, los nobles de nacimiento (hijos de nobles), los sacerdotes, los jefes de los calpullis, los jefes militares y los que se habían ganado el derecho
-
Historia Económica Rapoport
HISTORIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA (1880-2000) RAPOPORT MARIO Y COLABORADORES El golpe de estado de 1930 y los gobiernos de Uriburu y Justo En el terreno electoral, el oficialismo radical experimento las primeras derrotas en 1930. El socialismo independiente triunfo en la Capital Federal y los demócratas
-
Historia económica de chile
Lorena PelaezChile ha pasado por varios acontecimientos que han cambiado su economía a lo largo de la historia empezando con el conflicto entre el presidente José Manuel Balmaceda y el Congreso Nacional en 1891, en este periodo se provocó un gran auge económico y desigualdad en la distribución de la riqueza.
-
Semana 6 Historia Económica
cvhballet• La colonia española sufrió una mayor extracción de recursos que las colonias británicas. Una parte importante de la renta fue a parar a los bolsillos de los españoles que regresaron a al metrópoli con sus ahorros. La contribución fiscal que México enviaba a España era un 2,7 por 100
-
Historia Economica De Mexico
3108722097INTRODUCCIÓN Nuestra ubicación geográfica es un parte aguas para el desarrollo económico político y social no solo para México sino para toda América Latina, el relieve, la hidrografía, clima, flora, fauna y en general los recursos naturales son factores que intervienen en el desarrollo económico, político, social y cultural; La
-
Historia Economica Sudamerica
conooooÍNDICE HISTORIA ECONÓMICA DE ARGENTINA 1. Argentina colonial o primer período económico 1.1 Subperíodo temprano (1516-1650) 1.2 Subperíodo medio (1650 - 1776) 1.3 Período tardío o de retirada (1776 - 1810) 2. Período de organización nacional (1852 - 1880) 3. Período de la Argentina agroexportadora (1880 -
-
Historia Económica Universal
adcaro36Historia Económica Universal Reglas: a) Este taller se entrega en grupos de máximo 4 personas. b) No puede haber dos talleres iguales. c) Cada una de las respuestas se hace con redacción propia; el plagio tendrá severas consecuencias. d) Sólo se asigna la calificación a los estudiantes que estén inscritos
-
Ensayo de Historia Económica
Randall GóngoraRandall Fernando Góngora García Historia Económica de América Latina. El fin de la era colonial Durante el siglo XVIII la decadencia de los imperios español y portugués fue un parteaguas para el proceso histórico europeo, así como para el contexto político y económico. A pesar de las intenciones españolas de
-
Historia Económica General 2
sonriks69Universidad Nacional Autónoma de México C:\Users\Sonriks\Pictures\clear.fi\unam escudo.jpg Facultad de economía C:\Users\Sonriks\Pictures\clear.fi\Eco.png Carlos Eduardo Córdova Cedillo Historia Económica General 2 Actividad 2 Hobsbawn, E. (1989). Cap. II La economía cambia de ritmo. En La era del imperio (1875-1914). (pp. 34-55). España: Labor Universitaria. El autor señala que un notable experto norteamericano
-
HISTORIA ECONOMICA COLOMBIANA
Guty1765UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ESCUELA DE ECONOMIA. HISTORIA ECONOMICA COLOMBIANA 4 DE MARZO DE 2021 NOMBRE: CÓDIGO 1. LA ENCOMIENDA FUE UNA INSTITUCIÓN SOCIOECONÓMICA SE CARACTERIZO POR: A. Un núcleo de indígenas obligado a recibir de un español meritorio un tributo. B. Un núcleo de indígenas obligado a