ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia económica

Buscar

Documentos 551 - 600 de 667

  • Parcial Historia Económica y Social General Cátedra: Ferronato.

    Parcial Historia Económica y Social General Cátedra: Ferronato.

    nicodicra101° Parcial Historia Económica y Social General Cátedra: Ferronato Prof. Miguel Mora (Repetto) Comisión Lu / Ju 19 a 21hs. Aula 40 1) ¿Por qué Hobsbawm sostiene que hay que remontarse 200 años en la historia de Inglaterra para explicar por qué se desarrolló allí en la Revolución Industrial? (Utilice,

  • Historia de la evolución económica del mundo Brasil 1985 - 2000

    Historia de la evolución económica del mundo Brasil 1985 - 2000

    Reninger TelloHistoria de la evolución económica del mundo Brasil 1985 - 2000 Brasil, en la primera etapa muestra un alto porcentaje de inflación debido a que en los años 1989 y 1993 fueron años donde se registra el mayor incremento de los precios de su historia. En los años 1980, Brasil

  • HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE COLOMBIA II – GERMAN COLMENARES

    HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE COLOMBIA II – GERMAN COLMENARES

    Eyder97EYDER MAURICIO NAUSA UMAÑA CODIGO: 2161536 PROF: NECTALI ARIZA HISTORIA DE COLOMBIA II HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE COLOMBIA II – GERMAN COLMENARES CAPÍTULO II “LA TRATA” El numero de esclavos La introducción de esclavos negros en la Nueva Granada comenzó desde los primeros años de la conquista. Sobre las

  • Planificacion HISTORIA. UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLITICA Y ECONOMICA

    Planificacion HISTORIA. UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLITICA Y ECONOMICA

    araceli37HISTORIA ESCUELA: COLEGIO AMADO NERVO DE IRAPUATO A.C. NOMBRE DE LA MAESTRA: IRMA ARACELI VILLEGAS SERRANO BLOQUE: Bloque II. Tema UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLITICA Y ECONOMICA. SUBTEMAS: LAS GUERRAS NAPOLEONICAS. LA INVASIÓN FRANCESA A ESPAÑA. LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS. EL CONGRESO DE VIENA Y LA SANTA ALIANZA. LAS REVOLUCIONES DE 1830

  • HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL DESDE EL PALEOLITICO HASTA EL PRESENTE

    HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL DESDE EL PALEOLITICO HASTA EL PRESENTE

    09sep1995 HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL DESDE EL PALEOLITICO HASTA EL PRESENTE Segunda logística de Europa Mediados del siglo XV la población empezó a crecer, en el siglo XVI se consolido ya a principios del siglo XVII se frenó el crecimiento por hambres, pestes y guerras. Consistió con descubrimiento y conquista hemisferio

  • Historia Económica y Territorial II Tercer peronismo (1973-1976)

    Historia Económica y Territorial II Tercer peronismo (1973-1976)

    luli2501Historia Económica y Territorial II Tercer peronismo (1973-1976): Se levantó la proscripción al partido peronista, pero Perón no podía presentarse. En marzo de 1973 asume Cámpora. En junio del mismo año el general vuelve al país y comienza a fortalecerse la idea de que el presidente debía ser él. Cámpora

  • Historia Económica y Social de Venezuela. Acuerdo de Aprendizaje

    Historia Económica y Social de Venezuela. Acuerdo de Aprendizaje

    Manuel MenaCaracas, Septiembre / Diciembre 2018 II PARTICIPANTES: Historia Económica y Social de Venezuela Me es grato comunicarme con ustedes a través de este medio, con la finalidad de informarles, sobre las pautas establecidas en clase. Acuerdo de Aprendizaje * Unidad I. ÉPOCA PRECOLOMBINA. Características Generales, económicas – social de los

  • “LA CRISIS ECONÓMICA MÁS DOLOROSA EN LA HISTORIA DE BOLIVIA”

    “LA CRISIS ECONÓMICA MÁS DOLOROSA EN LA HISTORIA DE BOLIVIA”

    Isa Méndez“Universidad Autónoma Juan Misael Saracho” 5° Semestre Carrera de Economía “Historia de la Economía Boliviana” “LA CRISIS ECONÓMICA MÁS DOLOROSA EN LA HISTORIA DE BOLIVIA” 1. INTRODUCCIÓN.- Bolivia ha sido tradicionalmente uno de los países más pobres de la América Latina, con una economía minera y agrícola, un amplio sector

  • Historia económica de América Latina. La Riqueza de las Naciones

    Historia económica de América Latina. La Riqueza de las Naciones

    SolumnosUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Asignatura: Historia económica de América Latina Tarea: * 1.- Leer el capítulo 1 y 2 del libro primero de Adam Smith * 2.- Realizar notas personales para trabajo de clase. * 3.- Elaborar el control de lectura de cada capítulo * 4.- Se

  • Historia de la vida economica en Venezuela a traves de la politica

    Historia de la vida economica en Venezuela a traves de la politica

    enrique nuceteLa economía venezolana podemos verlas desde dos facetas, la agraria que viene desde siglos atrás y la petrolera, pero de que se sostenía la economía venezolana?, claro primero en la historia de Venezuela y en la etapa antes del descubrimiento la economía en el país era dominada por lo mágico-religioso

  • Asignatura: Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana

    Asignatura: Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana

    Micakr96UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO INSTITUTO DE CIENCIAS PRIMER CICLO UNIVERSITARIO Asignatura: Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana 1° semestre de 2013. Docente responsable de la materia: Germán Pinazo. Equipo docente: Juan Fal, Germán Pinazo, Vladimiro Verre, Nicole Toftum y Daniela Triador. Carga horaria: Total: 96 horas. Semanal: 6

  • Diferencia De Historia Economica Y Pensmaiento Historico Economico

    Lawis14• Desde tu punto de vista, cuál es la diferencia entre la historia económica y la historia del pensamiento económico. La actividad económica es una forma de actuar de algunos seres humanos que pretenden poner al alcance de los otros los bienes y servicios que éstos necesitan, y surge como

  • El papel de la historia económica dentro de la ciencia económica

    El papel de la historia económica dentro de la ciencia económica

    panchovilla2018El papel de la historia económica dentro de la ciencia económica En este curso de historia económica de México, se abordaron varios temas interesantes, sobre todo aquellos temas que habían sido vistos en niveles de educación anteriores y cuyo nivel de especificación en los temas era muy escaso y donde

  • Unidad 2 Historia política y económica de México en el siglo XX

    Unidad 2 Historia política y económica de México en el siglo XX

    EstebanMdz UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO División de ciencias administrativas Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Alumno: Esteban Mendoza Matamoros Matrícula: ES1821015142 Grupo: MI-IEBA-1802-B1-008 Profesor: Jaime Francisco Maliachi Pedrote. Asignatura: Contexto socioeconómico de México. Unidad 2 Historia política y económica de México en el siglo XX. U-2 Evidencia de aprendizaje

  • Historia económica y política para lograr niveles de desarrollo.

    Historia económica y política para lograr niveles de desarrollo.

    ladycr14Caso Singapur Historia económica y política para lograr niveles de desarrollo Singapur cuenta con una economía de mercado libre muy desarrollada y exitosa, gozando de un entorno libre de corrupción, de precios estables y un producto interior bruto superior al de muchos países desarrollados, según los datos de CIA World

  • Historia economica ,todo lo fundamental para la carrera de economia

    Germán HuidobroMercantilismo, El primer precursor es Dudley North, no sólo se basaba en consideraciones científicas, debía ser en forma universal, el benéfico debía ser mutuo y no sólo individual hace referencia del mercado internacional, postulando que no se debía acumular la riqueza, sino intercambiar los excedentes de esa riqueza, así mismo

  • Historia económica mundial: desde el Paleolítico hasta el presente

    Historia económica mundial: desde el Paleolítico hasta el presente

    ahitienes97Semana 5: Cameron, Rondo (2005): Historia económica mundial: desde el Paleolítico hasta el presente. Madrid: Alianza editorial, 2005. Capítulo 5. (47 copias en la biblioteca) 1) ¿Ve alguna relación entre el crecimiento de la población y del comercio en el siglo XVI? ¿A dónde se desplazaron los principales centros comerciales

  • HISTORIA DE LOS MINERALES Y DE LA EVOLUCION DE LA GEOLOGIA ECONOMICA

    re0x¨ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LOS MINERALES Y DE LA EVOLUCION DE LA GEOLOGIA ECONOMICA¨ En el transcurrir del tiempo y la evolución del ser humano se hacen importantes descubrimientos, se crean cuestionamientos sobre orígenes, causas, etc. Situación que conlleva a la creación de ciencias, término cuya etimología deriva de

  • Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta

    alejorene-Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta. -Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta. Los Rezagos de la Modalidad Colonial. La modalidad primario-exportadora. El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de rezagos coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la

  • HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL. Políticas económicas de naciones estado

    HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL. Políticas económicas de naciones estado

    ELENAPAULAHISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL JORGE MORENO PURROY ÍNDICE: * NACIONALISMO E IMPERIALISMO ECONÓMICOS * EL NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA MODERNA * EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL SIGLO XIX: FACTORES ECONÓMICOS BÁSICOS * MODELOS DE DESARROLLO: LOS PRIMEROS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS * MODELOS DE DESARROLLO: REZAGADOS Y DESCOLGADOS * SECTORES ESTRATÉGICOS * EL

  • HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA A PARTIR DE LA APERTURA: 1990 - 2002.

    kathy525HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA A PARTIR DE LA APERTURA: 1990 – 2002. HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA A PARTIR DE LA APERTURA: 1990 – 2002. Por: Rafael Gómez Henao INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA A PARTIR DE LA APERTURA ECONÓMICA: COLOMBIA ENTRA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN: Esta

  • Actividades económicas durante la historia del virreinato en México

    daanirangelbLas actividades económicas durante la historia del virreinato en México fueron parte importante del desarrollo y evolución de la vida diaria de la nueva España. Fue principalmente la minería la principal actividad que se desarrollo al grado de ser esenciales tanto dentro como fuera de la colonia. La industria minera

  • Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta

    mariaj867Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta. -Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta. Los Rezagos de la Modalidad Colonial. La modalidad primario-exportadora. El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de rezagos coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la

  • CARLO M. CIPOLLA, ed. HISTORIA ECONÓMICA DE EUROPA Siglos XVI Y XVII

    CARLO M. CIPOLLA, ed. HISTORIA ECONÓMICA DE EUROPA Siglos XVI Y XVII

    hernan gonzalezCARLO M. CIPOLLA, ed. HISTORIA ECONÓMICA DE EUROPA Siglos XVI Y XVII Introducción: Es normal sostener que la Edad Moderna empezó al final del siglo xv. Las líneas de delimitación, son por su misma naturaleza arbitrarias y artificiales, pero es casi indiscutible que el siglo XVI inauguró un período que

  • Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta

    Fernandaliquin-Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta. -Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta. Los Rezagos de la Modalidad Colonial. La modalidad primario-exportadora. El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de rezagos coloniales, una modalidad primario exportadora, un intento de la

  • Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta

    jimferResumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta. -Resumen de “Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta. Los Rezagos de la Modalidad Colonial. La modalidad primario-exportadora. El Ecuador ha pasado por diversas fases de acumulación: Una fase plagada de re 2 PalabPáginas Breve Historia Economica Del Ecuador De Alberto

  • Resumen capitulo 7 introducción a la historia económica de Colombia.

    Resumen capitulo 7 introducción a la historia económica de Colombia.

    Gloria Maria Sarmiento DelgadoUniversidad Distrital Francisco José De caldas. Proyecto curricular Ingeniería Catastral y Geodesia. Natalia Gómez Sarmiento ORO Y MONEDA EN LA COLONIA SINTESIS Durante la Colonia el oro fue nuestro principal y casi único producto de exportación, en el siglo XVI la nueva granada suministraba el 17.91% de la producción mundial,

  • Cuáles son las principales escuelas dentro de la historia económica.

    Cuáles son las principales escuelas dentro de la historia económica.

    paulinaflu1.- ¿Cuáles son las principales escuelas dentro de la historia económica? Mercantilismo: Esta doctrina económica imperó en Inglaterra y en el resto de Europa occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII. Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata

  • Historia económica general de México: de la Colonia a nuestros días

    Historia económica general de México: de la Colonia a nuestros días

    NiredyHistoria económica general de México: de la Colonia a nuestros días. En el ensayo habla expone a grandes rasgos la estructura del libro Historia económica general de México: de la Colonia a nuestros días, así como los autores que participaron. Explica el proceso histórico en distintas fases económicas, en sus

  • Historia económica análisis.Pico del petróleo y fin del crecimiento

    Historia económica análisis.Pico del petróleo y fin del crecimiento

    Daniel HernándezHecho por : Daniel Hernández, Gonzalo De Arroquia, Zhiming Chen. Pico del petróleo y fin del crecimiento Historia del peak oil, desde la génesis del concepto hasta el desenlace actual. Este artículo fue publicado en la Revista América Latina en Movimiento donde habla sobre la Energía y crisis civilizatoria. El

  • EVOLUCION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LA HISTORIA ECONOMICA PERUANA

    agnesunEVOLUCION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LA HISTORIA ECONOMICA PERUANA. El Perú gracias a su clima y ubicación geográfica ha podido desarrollar un importante número de recursos naturales que han dado origen a una economía basada íntegramente en el sector productivo primario. Los primeros peruanos que aparecieron hace 20 000

  • Guía examen historia de las ideas policías y económicas del derecho

    Guía examen historia de las ideas policías y económicas del derecho

    deborah_ponce32Guía examen historia de las ideas policías y económicas del derecho 1. ¿Cómo se integra el supremo poder reformador de la constitución? Por el congreso de la unión, el voto de las dos terceras partes de los presentes y con las legislaturas locales de los estados con voto mayoritario 1.

  • Historia económica de Argentina: De la colonia al capitalismo liberal

    Historia económica de Argentina: De la colonia al capitalismo liberal

    amarrado92Introducción La historia de nuestro país no puede ser explicada como un caso aislado, ajena al contexto internacional. Ni desde la época colonial donde estaba fuertemente ligada a las políticas de la corona respecto al continente americano y menos aún desde la inserción Argentina como parte periférica del sistema capitalista

  • Procesos y espacios económicos regionales. Historia económica del NEA

    Procesos y espacios económicos regionales. Historia económica del NEA

    Anna BarretoProcesos y espacios económicos regionales. Historia económica del NEA. Antonio Besil "La economía de la región NEA", publicado en 1978. Anabella Barreto Oliva 1. ¿Cómo caracteriza en el texto el sistema de regiones argentinas? 2. Explique brevemente por qué el autor habla de "colonialismo interno" ¿considera este enfoque adecuado? 3.

  • LA TEORIA DE LA DEPENDENCIA EN LA HISTORIA ECONOMICA SOBRE LA REPUBLICA

    gabrielaceLA TEORIA DE LA DEPENDENCIA EN LA HISTORIA ECONOMICA SOBRE LA REPUBLICA A finales de los años setenta, en la historiografía peruana, y en buena medida también en la “peruanista”, se vivía el furor de los esquemas de la Teoría de la Dependencia.2 Este enfoque ofrecía una interpretación eficazmente panorámica

  • Pirenne, Henri. Historia Económica y Social de la Edad Media. Extracto

    Pirenne, Henri. Historia Económica y Social de la Edad Media. Extracto

    Jorge Cerro LarizbeascoaPirenne, Henri. Historia Económica y Social de la Edad Media. Extracto Resumen: Se habla de un renacimiento económico en Europa Occidental a partir del siglo XI, periodo conocido como la Baja Edad Media. La Europa Occidental de la Edad Media se caracterizaba por tener un carácter mediterráneo, el cual heredaba

  • Historia Económica, Política Y Social De La Argentina. Mario Rapoport

    BrenZivelonghi94Historia económica, política y social de la Argentina (Mario Rapoport) MODELO AGROEXPORTADOR 1. La economía mundial y el rol de Gran Bretaña La Argentina se inserta en el mercado de libre intercambio hacia los años 1880. Este modelo estaba constituido por países que se dedicaban a la producción de manufacturas,

  • HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

    HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

    Diego RiosHISTORIA ECONÓMICA GENERAL II EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. PÉREZ RIOS BRANDON DIEGO. FACULTAD DE ECONOMÍA. ________________ “Hay momentos en que el desarrollo en todas las áreas de la economía capitalista –en los campos de la tecnología, los mercados financieros, el comercio y las colonias- ha madurado hasta el punto

  • El porfiriato Departamento de Ciencias Sociales, Económicas e Historia

    El porfiriato Departamento de Ciencias Sociales, Económicas e Historia

    Esteban LópezCentro de Educación Media Plantel Central Departamento de Ciencias Sociales, Económicas e Historia Historia de México del siglo XIX 3° “D” El Porfiriato. Esteban López Reyes Mtro. Javier González Ramírez Aguascalientes, Ags. 8 de Noviembre de 2014. ________________ Índice Apartado Página. Introducción 3 El Porfiriato -Antecedentes y ascenso al poder

  • ¿Cuáles son las principales escuelas dentro de la historia económica?

    ¿Cuáles son las principales escuelas dentro de la historia económica?

    andresherrera126Guía extraordinario de Historia de México II 1.- ¿Cuáles son las principales escuelas dentro de la historia económica? Historiografía, Materialismo histórico, Escuela de los Annales, Microhistoria, Historia de bronce, Historia Oficial. 2.- Explique que es materialismo histórico El Materialismo Histórico representa una parte del marxismo, el cual explica que los

  • PRUEBA HISTORIA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA

    PRUEBA HISTORIA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA

    IrisSZLZIris Sánchez López PRUEBA HISTORIA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA 1ª Señala los acontecimientos que consideres más importantes sucedidos durante la Segunda República 2ª ¿Crees que la guerra civil era algo inevitable? 3ª Escoge dos personajes del siglo XX español y señala su importancia 4ª Realiza un esquema

  • Entre la historia y la economía: introducción a la historia económica

    geraldinne06Entre la historia y la economía: introducción a la historia económica Cap. I a V Cipolla, carlo En la primera parte de este texto el autor se enfoca en explicar que es la historia económica y como se constituye esta como disciplina académica; partiendo de ello el autor da a

  • Historia Economica De Mexico Durante El Gobierno De Miguel De La Madrid.

    karinaglHistoria Economica de Mexico durante el Gobierno de Miguel de la Madrid.  Consumo Familias: Durante su administración, el número de paraestatales se redujo de 1155 a 413. Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3,100 por ciento de devaluación del peso) se establecieron los Pactos de Crecimiento

  • Resumen segundo parcial de Historia Economica y Social Argentina FCE UBA

    Resumen segundo parcial de Historia Economica y Social Argentina FCE UBA

    rociogaray2019El golpe y el contexto post-peronista Causas del golpe del 55: A comienzos del segundo mandato peronista se evidenciaban tensiones con la iglesia. Se enaltecía a Eva Perón casi como una jefa espiritual de la nación, el gobierno peronista suprime la educación católica obligatoria en escuelas públicas y también sanciona

  • Aspectos más Sobresalientes Acerca De La Historia Económica De Panamá

    262130A través de los años la economía panameña y su sistema bancario han sido conocidos internacionalmente como uno de los más sólidos del continente, un componente importante para esta solidez económica, ha sido el estable crecimiento del PIB, que en promedio avanzó un 6,3% desde mediados de la década de

  • Resumen capítulo 7 historia económica de Colombia José Antonio Ocampo

    Resumen capítulo 7 historia económica de Colombia José Antonio Ocampo

    Julián YepesEl marco constitucional *En 1936 se incorpora a la constitución el intervencionismo estatal con el fin de racionalizar la producción, distribución de bienes y servicios, además de proteger los derechos de los trabajadores. Simultáneamente se define el concepto de propiedad como función social que conlleva obligaciones. *En 1945 aparece el

  • La importancia del carácter interdisciplinario de la historia económica

    La importancia del carácter interdisciplinario de la historia económica

    EdithDuranAl comenzar a desmembrar la importancia del estudio de la historia socio- económica de México es preciso realizar las siguientes definiciones: ¿Qué es la historia económica? “La historia económica es la historia de los hechos y de las vicisitudes económicas a escala individual o empresarial o colectiva” (Cipolla, 1991), es

  • Resumen Del Capitulo 1 Y 2 Del Libro Breve Historia Economica Del Ecuador

    patron52Resumen del libro: Breve historia económica del Ecuador capitulo 1 y 2 Es importante la historia de nuestro país, no simplemente podemos decir que el pasado es pasado y pensar que ya no importa, sobretodo en la historia económica del país; en el pasado se puede encontrar la respuesta de

  • Historia economica y social. Tipología de los conceptos de constitución

    Historia economica y social. Tipología de los conceptos de constitución

    HaiqpqoansnsnaUnidad 1 El derecho constitucional es la encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al estado. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como en sus distintos órganos. El derecho constitucional,

  • Segundo Parcial de Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana

    Segundo Parcial de Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana

    Constanza GuerriniParcial domiciliario. Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana. Constanza Guerrini Segundo Parcial de Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana Consigna obligatoria: 1. Explique las causas de la crisis de los años ’70 y su impacto en América Latina. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes con la crisis de

Página