Historia económica
Documentos 601 - 650 de 667
-
Resumen Historia Economica Mundial Capitulo 5: Segunda Logística de Europa
vgbrittoHistoria Económica Mundial Grupo 2 8-Marzo-2017 Valentina Gómez Britto La segunda logística de Europa se da entre mediados del siglo XV, época en la que la población de Europa comenzó a crecer de nuevo, y principios-mediados del siglo XVII, cuando el crecimiento de la población se encontró con frenos y
-
La Historia Económica De México (un Resumen Bajo La óptica Sobre Riesgo)
upw69La historia económica de México (un resumen bajo la óptica sobre riesgo) Autor: L.E. Juan Pablo Zorrilla Salgador. GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN INTERNACIONAL Y APERTURA ECONÓMICA 05 / 2004 Inicios de la exportación en México. La historia sobre la exportación en México tiene sus comienzos durante el porfiriato (fines del siglo XIX
-
Trabajo Practico 1º Parcial Materia: Historia economica y social Argentina
Angeles FigueroaTrabajo Practico 1º Parcial Materia: Historia economica y social Argentina. Profesora: Danaide Orellana Grupo : Dores Fecha: 28/4/2012 ________________ CUESTIONARIO ETAPA VIRREINAL 1. ¿Cuándo y cómo se produce la expulsión de los jesuitas del Río de la Plata y su impacto en las misiones jesuíticas? pag 3vta/4 (páginas 375/376 texto
-
Resumen de historia económica argentina - Desde Perón hasta la actualidad
Victoria MosqueraDécada del 20: USA entre las dos guerras: La profunda depresión posbélica fue seguida por una fase de prosperidad. Fue una sociedad de consumo de masas. Los artículos de consumo durables eran producidos en abundancia y a bajo precio; la producción en gran escala se basaba en innovaciones tan fundamentales
-
Colonialidad del poder . Historia político económica del caribe colombiano
Laura Casadiego CharrisCOLONIALIDAD DEL PODER Historia político económica del caribe colombiano La mayoría de los seres humanos tiene redefinido un concepto de la palabra ‘raza’ como un conjunto de características fenotípicas que definen a cada uno de los habitantes del planeta. Desde el color de piel hasta la forma de los ojos
-
Resumen Capítulo 13 De "Introducción A La Historia Económica De Colombia"
Tori14Pag 218- 222 Se narra la economía de Colombia la cual no era muy eficiente según el autor, también habla de la economía nacional la cual estaba muy devastada puesto que no habían vías de comunicación funcionales lo cual hacia más fácil el importar productos que fortalecer la economía nacional.
-
Informe Escuela Marxista y su importancia en la historia económica reciente
Jose Agustin De La Fuente LarrainBachillerato Ingeniería Comercial Resultado de imagen para logo udd Profesor Juan Espinoza José Agustín De La Fuente Informe Escuela Marxista y su importancia en la historia económica reciente Resultado de imagen para escuela marxista logo Introducción: En este informe se va tratar de la importancia de la Escuela Marxista y
-
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA Y CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
Rogelio RiveraUniversidad Autónoma de Coahuila http://www.educacionyculturaaz.com/wp-content/uploads/2013/04/uadec-original.jpg Escuela de Bachilleres “Ateneo Fuente” Fundamentos Metodológicos de la Ciencia ME. Paola Alejandra Iñiguez Flores Integrantes: Rogelio Emanuel Rivera Rodríguez César Enrique Castañeda Calzoncit Grupo: Verano 2015 8:00 AM Saltillo, Coahuila A 06 de julio del 2015 ÍNDICE. ________________ INTRODUCCIÓN. “Las redes sociales” Rogelio Emanuel
-
Historia de Empresas e Historia Económica de México: Avances y Perspectivas
Freddy Alexander MeléndezUniversidad Del Magdalena 14/Agosto/2017 Freddy Alexander Meléndez Isadora Eljadue Grupo 1 Historia Empresarial de Colombia Historia de Empresas e Historia Económica de México: Avances y Perspectivas. En el presente documento, buscaremos centrar la atención, en primer lugar, haremos hincapié en la riqueza ya alcanzada por México, la cual, sabemos que
-
El neoliberalismo y sus inicios a través de la historia económica de México
lola_vazzmEl neoliberalismo y sus inicios a través de la historia económica de México Problemas Socioeconomicos y politicos de México Prof. Ruiz Valenzuela Hector Rafael Vázquez Zambrano Dolores Teresita Código: 208744645 Es necesario entender el concepto del neoliberalismo así como sus orígenes y la repercusiones que este puede tener. Entendamos que
-
Diferencia entre la historia económica y la historia del pensamiento económico
ErnestSchreinerDiferencia entre la historia económica y la historia del pensamiento económico Por Ernesto Schreiner Angli Para hablar de historia económica y de la historia del pensamiento económico, es fundamental que antes de ponernos a distinguir entre ambos conceptos se analice el único vocablo que tienen ambas ramas en común, y
-
Ensayo de la historia económica de Mexico. La potencia que nunca será potencia
Medina1234567Ensayo Economía de México en el siglo 20 a la fecha 15/05/2017 Ricardo Medina ________________ La potencia que nunca será potencia Les voy a contar la historia de un país que es una de los destinos turísticos más buscados a nivel internacional, tiene una población de 120 millones de personas,
-
La síntesis de la historia económica y social de la Edad Media de Henri Pirenne
alison2134La síntesis de la historia económica y social de la Edad Media de Henri Pirenne era en realidad una contribución que el ilustre historiador belga entregó para una empresa colectiva. Formaba parte del volumen VIII de la Hisloire du Moyen Age. Tan pronto como este volumen apareció, la obra de
-
Los origenes del atraso. Historia económica de México en los siglos XVIII Y XIX
bmtreyLos orígenes del atraso: Historia económica de México en los siglos XVIII Y XIX La historia económica de México data desde la época colonial, no sin antes revisado el pasar de acontecimientos importantes de los siglos XVI, XVII, XVII,XIX y XX. El ejemplo más notorio fue el de vincular la
-
Historia Política, Económica Y Social De Venezuela (Breve Análisis Sec 2NG ADE)
AlbanisDLA HISTORIA POLÍTICA ECÓNOMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA La naturaleza del hombre lo ha llevado a vivir y cohabitar en grupos para su propia subsistencia, esto nunca ha sido fácil, por lo que se han tenido que crear reglas que ayuden a que la relación sea efectiva. A través del
-
La Importancia De Las Doctrinas Económicas En La Economia A Traves De La Historia
romikus13LA IMPORTANCIA DE LAS DOCTRINAS ECONOMICAS EN LA ECONOMIA A TRAVES DE LA HISTORIA Introducción La temática a tratar en el presente ensayo será el de cuál ha sido la influencia de las Doctrinas Económicas en la Economía, históricamente hablando. Empezaremos por mencionar que el conocer las diferentes Doctrinas económicas
-
LA DIFERENCIA ENTRE LA HISTORIA ECONÓMICA Y LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.
marifftLA DIFERENCIA ENTRE LA HISTORIA ECONÓMICA Y LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. Para hacer una diferencia, empezaremos por definir estos dos términos. La historia del pensamiento económico estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza. Joseph Schumpeter afirmaba que el principal
-
Describe la forma de organización económica en las diferentes etapas de la historia
Alejandro OyarceC:\Users\Alejandro\Desktop\logo-eico.jpg C:\Users\Alejandro\Desktop\logo-uv.jpg UNIDAD 2.‐ Pensamiento económico preclásico: de la Edad Antigua al siglo XVIII * Describe la forma de organización económica en las diferentes etapas de la historia. -Desde las primeras constituciones de comunidades, el hombre ha tenido la necesidad de crear organizaciones para establecer vínculos y la integración de
-
Historia economica social y politica puntos mas importantes de cada tema (Del 1 al 5).
secoweedcodeinTEMA 1 1. El significado de la Revolución Industrial La Revolución Industrial es un cambio progresivo que afecta no sólo al a industria, sino a todo el conjunto de la economía. Supuso uno de los cambios más importantes en la historia de la humanidad desde la Revolución Neolítica. Cronología: (1650
-
Síntesis: Historia económica desde la óptica de Hobsbawn Historiadores y economistas
18071981UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Economía (Universidad Nacional Autónoma de México) - Wikiwand Catálogo en Línea FACULTAD DE ECONOMIA – HISTORIA ECONÓMICA GENERAL I ALUMNO: TORRES SALINAS CARLOS ALBERTO Síntesis: Historia económica desde la óptica de Hobsbawn Historiadores y economistas. A lo largo de la evolución de las
-
Entre La Historia Y La Economía: Introducción A La Historia Económica" Carlo M. Cipolla
azul7210El primer capítulo trata sobre el análisis de la relación o diferenciación entro los economistas y los historiadores, me parece una crítica bastante objetiva, nos habla acerca de los pocos años que lleva esta disciplina y de las premisas que podemos abordar para tomar la relación antes mencionada. Habla acerca
-
Sintesis Cap III Libro Nueve ensayos de historia economica de Mexico de John H. Coatsworth
GabSanta31Capítulo III. La revolución, los años treinta y la consolidación de un estado desarrollista. (H. Coatsworth J., (1990). Nueve ensayos de historia económica de México en los siglos XVIII y XIX, México D.F., Alianza Editorial.) Síntesis Empecemos mencionando que para este entonces la economía de México se encontraba sujeta a
-
Aportes sobre los tipos de doctrinas económicas que han existido a lo largo de la historia
Geanella RobinsonFinanzas Populares Investigación Aportes sobre los tipos de doctrinas económicas que han existido a lo largo de la historia * La escuela Clásica: Adam Smith David Ricardo Thomas Malthus John Stuart Mill “sólo a través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia” La
-
EL TRABAJO EN COLOMBIA Historia económica, sindicatos, luchas sociales y el nuevo modelo...
Bernardo Gómez Ramírez“Tenemos que integrarnos por nuestro propio desarrollo. El desarrollo no es solo sumar riqueza, Aumentar consumo. No. Es la lucha por la felicidad humana. La única cosa trascendente Para cada uno de los seres humanos es la vida. La vida real y concreta, y esta no se puede esclavizar; no
-
La historia económica estudia las vicisitudes económicas en el plano individual y colectivo
Fernando RuanoResumen La historia económica es la historia de los hechos y de las vicisitudes económicas a nivel empresarial, individual o colectiva. Por historia económica se entiende la historia económica del hombre, esto significa que en el análisis histórico-económico es necesario tener en cuenta las peculiares características fisiológicas y psicológicas del
-
Voces y silencios de la historia – Sonia Corcuera de Mancera – Fondo de cultura económica
Andrés GarcíaVoces y silencios de la historia – Sonia Corcuera de Mancera – Fondo de cultura económica 1. La pasión por el estructuralismo en la historia no fue absoluta Si bien el estructuralismo fue especialmente acogido en las ciencias sociales, en el ámbito de la historia esa acogida fue un poco
-
ENSAYO SOBRE LA HISTORIA EMPRESARIAL Y ECONÓMICA EN COLOMBIA: UN SUCESO DE RECIENTE APARICION
linadiaz30Los historiadores a través del tiempo han querido demostrar a todos la importancia del estudio de la historia empresarial, pero que por el contrario en muchos países ha sido víctima de un total descuido. Se ha estudiado el progreso en ciertas naciones como Estados Unidos, España, México, Argentina, Brasil, chile,
-
Síntesis-comentario: La importancia del carácter interdisciplinario de la Historia económica
Perliux MartínezACTIVIDAD 1: Síntesis-comentario: La importancia del carácter interdisciplinario de la Historia económica. La importancia del carácter interdisciplinario de la Historia económica. En estos dos capítulos leídos, una de las ideas principales que nos presenta el autor, es dar a conocer una definición amplia y clara de lo que es la
-
La edad de oro del capitalismo (1945-1973) en Historia económica mundial siglos X-XX (p.339-389)
truchajamesRealiza la siguiente lectura: - Comín, F. et ál. (2010). Capítulo 8, La edad de oro del capitalismo (1945-1973) en Historia económica mundial siglos X-XX (p.339-389). España: Crítica. Y, con base en ella, contesta el cuestionario: 1. ¿En qué consiste el llamado Estado de Bienestar que se construye durante los
-
Ahora Recuerdo. Cuarenta años De Historia Política Y Económica En México (Debate-UNAM, 2013).
UNEAALIATAhora recuerdo. Cuarenta años de historia política y económica en México (Debate-UNAM, 2013). “Un economista no es particularmente bueno o malo ni más ni menos virtuoso o valiente o generoso o fiel que el resto de la humanidad, y ciertamente no es más modesto”. - George Stigler, Memorias de un
-
Los orígenes del atraso nueve ensayos de historia económica de México en los siglos XVIII y XIX
pammy123Lectura 1: John H. Coatsworth , “Los orígenes del atraso” Ficha Bibliográfica Autor: Coatsworth, John Henry Título: “Los orígenes del atraso nueve ensayos de historia económica de México en los siglos XVIII y XIX” Año: 1990 Editorial: Alianza Editorial Páginas: 264pp- 81 a 109 Resúmen Este texto reúne 9 ensayos
-
El Reportero de la Historia El Segundo Gobierno de Ramón Castilla y sus repercusiones económicas
Liam Torresencabezado El Reportero de la Historia El Segundo Gobierno de Ramón Castilla y sus repercusiones económicas Julio, 1872 Por: Liam Torres El día de ayer, el gobierno de José Balta ha convocado a elecciones. Elecciones en donde será usted, señor elector quien decidirá el futuro de nuestro país mediante el
-
La cliometría basa sus corolarios en tres premisas fundamentales: Historia Económica de Colombia
Tomas RParcial I Historia Económica de Colombia Tomás Henao Ramírez Andrés Felipe Oberndorfer Universidad EAFIT Escuela de Economía y Finanzas Luis Guillermo Vélez Marzo 2018 1. Como primera característica podemos afirmar que el estudio de la historia económica se basa en sucesos cronológicos que basan su explicación en sucesos previos a
-
HISTORIA ARGENTINA efectos de corto y largo plazo en la inestabilidad económica de los años veinte
gbuttafuocoHISTORIA ARGENTINA Efectos de corto y largo plazo en la inestabilidad económica de los años veinte. El Ciclo Económico Argentino se basó se originaba básicamente en la inestabilidad de las Exportaciones y del ingreso de Capital. Las exportaciones estaban compuestas, casi exclusivamente, por una media docena de productos agrarios. Argentina
-
HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO. La economía novohispana alcanzó un nivel de crecimiento significativo
Sebastián ManriqueMANRIQUE GARCÍA SEBASTIÁN TADEO HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO. UNIDAD 2. ACTIVIDAD 2. La economía novohispana alcanzó un nivel de crecimiento significativo, con una estructura sectorial diversificada en la producción. Esta se componía en 60 % del producto agropecuario (28 % agrícola y 32 % pecuario), además de una producción manufacturera
-
Historia Económica Mundial - Rondo Cameron Capítulo 3: El Desarrollo Económico En La Europa Medieval
agus2481) Historia Económica Mundial - Rondo Cameron Capítulo 3: El desarrollo económico en la Europa Medieval La base agraria En la Europa medieval, aunque la población urbana aumentó en tamaño e importancia, fueron las instituciones agrarias y rurales las que llevaron la voz cantante. Para comprender el carácter distintivo de
-
Historia Económica Del Perú, La Revolución Industrial, El Desarrollo De Las Ciencias Y La Tecnología
jackfullÍNDICE INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………. 03 CAPÍTULO I: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.-Aspectos generales ………………………………………………………………………………………… 04 2.-Primera revolución industrial ………………………………………………………………………. 05 El antiguo régimen…………………………………………………………………………………………. 06 La revolución demográfica …………………………………………………………………………….. 06 La revolución agrícola …………………………………………………………………………………. 07 Razones. ………………………………………………………………………………………………………… 09 Adelantos y/o inventos tecnológicos ……………………………………………………………….. 10 Hombre y la máquina .…………………………………………………………………………………… 11 3.-La segunda revolución industrial
-
El desarrollo económico latinoamericano: panorama general, en La historia económica de América Latina
MajiarniRESEÑA Bulmer Thomas, Victor (1994), El desarrollo económico latinoamericano: panorama general, en La historia económica de América Latina desde la Independencia, México, Fondo de cultura económica. El primer capitulo del libro La historia económica de América Latina, escrito por Bulmer Thomas, profesos británico experto en Latinoamérica y el Caribe, muestra
-
La historia económica de México, desde su irrupción mundial como colonia española hasta la actualidad
LMiguelAFGLa historia económica de México, desde su irrupción mundial como colonia española hasta la actualidad, ha estado caracterizada por su permanente contradicción entre el desarrollo económico y el atraso. El desenvolvimiento de un país conquistado que en calidad de colonia irrumpió en la economía internacional, evidentemente implicó la articulación violenta
-
CONCEPTO DE HISTORIA ECONÓMICA Y RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS. HISTORIA, ECONOMÍA E HISTORIA ECONÓMICA
cucamonga59876Tema 1 Introducción CONCEPTO DE HISTORIA ECONÓMICA Y RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS. HISTORIA, ECONOMÍA E HISTORIA ECONÓMICA La economía viene del griego “el gobierno de la casa”. Es una ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes
-
Historia económica y política de Mexico en el siglo XX Políticas de Crecimiento y desarrollo económico
yolijiimenezC:\Users\yesen_000\Desktop\logotipos unadm.jpeg UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Contexto Socioeconómico de México Historia económica y política de Mexico en el siglo XX Políticas de Crecimiento y desarrollo económico Unidad 2 Evidencia de Aprendizaje Alumna: Yesenia Jiménez Colín Matricula: ES202111572 Docente: Yitzen Mayitza Lizama Pereza Grupo: GAP-GCSM-2002-B1-013 Fecha: 19 Agosto
-
“EL MATARIFE” y el lazo de unión entre la Historia y la actual crisis política y económica del país
camilo4k5ENSAYO CRITICO TEMA: “EL MATARIFE” y el lazo de unión entre la Historia y la actual crisis política y económica del país. “MATARIFE” un genocida innombrable es un documental creado por Daniel Mendoza Leal un periodista, abogado, escritor, criminólogo, experto en derechos humanos y libertad de expresión, es una coproducción
-
La lectura comienza explicando brevemente la historia económica de las empresas en la revolución industrial
nahir23Comentario sobre la lectura de Jesús Valdaliso y Santiago López, ''Las empresas y el mundo de los negocios durante la Revolución Industrial: entre la familia y el contrato'' La lectura comienza explicando brevemente la historia económica de las empresas en la revolución industrial, donde nos dice que al principio del
-
Economia politica. Actividad 1. Historia económica: definición, importancia, método y corrientes de estudio
oskr0723Actividad 1. Historia económica: definición, importancia, método y corrientes de estudio. Esta actividad consta de dos partes: unas preguntas y un cuadro, en suma tienen valor de 10 puntos (una cuarta parte de la calificación final). Realiza la lectura de los siguientes documentos: * Pereyra, C., Villoro, L., González, L.,
-
EL CARDENISMO (RESUMEN DE LAS LECTURAS CONTENIDAS EN “HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO” DE ENRIQUE CÁRDENAS)
Ruby AlmeidaEL CARDENISMO (RESUMEN DE LAS LECTURAS CONTENIDAS EN “HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO” DE ENRIQUE CÁRDENAS) EL POPULISMO ECONÓMICO ES UN TÉRMINO QUE SE REFIERE A LA PRÁCTICA POR PARTE DE UN GOBIERNO DE EJERCER UN GASTO SOCIAL EXCESIVO QUE RESPONDE A PRESIONES POLÍTICAS Y SOCIALES QUE DEMANDAN ATENCIÓN A NECESIDADES
-
LA HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA LATINOAMERICANA: DE LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES AL MODELO NEOLIBERAL.
IsusiLa Historia la hacen los hombres en su paso por la vida. No solo son encargados de redactarla según su conveniencia los reyes y emperadores, sino el conjunto de hombres que en su accionar diario conforman la sociedad. Siempre la unidad ha sido un factor imprescindible para obtener victorias fundamentales
-
Reseña descriptiva de Roberto Junguito Bonnet. “ Historia económica de Colombia en el siglo XX”. Capítulos I & V
Andrés Narváez Herrera De está obra de Roberto Junguito Bonnet, político y economista colombiano, se trataran en el presente los capítulos I “ la guerra de los 1000 días y la administración Reyes 1900- 1910” y V “La revolución en marcha y la Segunda Guerra Mundial”. Este libro traza una línea histórica,
-
Historia contemporánea de América Latina: 1980 – 2006 Reformas económicas y consolidación democrática (1980 – 2006)
Pablo Cabello KanisiusHistoria contemporánea de América Latina: 1980 – 2006 Reformas económicas y consolidación democrática (1980 – 2006) Manuel Alcántara, Ludolfo Paramio, Flavia Freidenberg, José Déniz 1 Crisis y cambio del modelo económico La década de los ochenta marcó el final del modelo de desarrollo de la pos-guerra, con sus rasgos de
-
LA UNIDAD Y LA INTEGRACION ECONOMICA DE AMERICA LATINA: SU HISTORIA, EL PRESENTE Y UN ENFOQUE SOBRE UNA OPORTUNIDAD INEDITA.-
salomerikaLA UNIDAD Y LA INTEGRACION ECONOMICA DE AMERICA LATINA: SU HISTORIA, EL PRESENTE Y UN ENFOQUE SOBRE UNA OPORTUNIDAD INEDITA.- 1.-INICIATIVAS Y PERSPECTIVAS PARA LA INTEGRACION DE AMERICA LATINA. Las experiencias de integración de América latina debe ser comprendida como propósitos de inserción, complementación y posicionamiento común de la región
-
HISTORIA ECONOMICA -La Zona de estudio, se ubica en la cordillera central de los andes caracterizado por una variedad topográfica
kiyikoIntroducción La Zona de estudio, se ubica en la cordillera central de los andes caracterizado por una variedad topográfica, bajas precipitaciones, con una composición florística y faunística no muy heterogénea; al mismo tiempo, presenta una población humana muy homogénea. Actualmente esta zona soporta una serie de problemas ambientales, económicos y