ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Al Derecho

Buscar

Documentos 451 - 500 de 82.754 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Introduccion Al Analisis Del Derecho

    Melvin575Parece ser que lo más importante en la sociedad es el derecho, para convivir entre los seres humanos, además que el derecho refleja los principios fundamentales, las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas que se registran dentro de una vida dinámica dentro de una sociedad. Todo este dinamismo debe de tener vigencia, respetabilidad y operatividad reales, ya que los postulados de dichos cambios no podían imponerse. Para que tengan justificación todo el dinamismo y todos

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    castrosoBueno yo creo que al hablar de individuo y de derecho lo referimos también a la sociedad entonces me permito citar una parte del texto de la función del derecho. Sabemos que la sola presencia de la palabra derecho, nos indica que existe un fenómeno al cual aludimos, estemos conscientes o no de su existencia, que este es de naturaleza social y que su presencia se acrecienta en la medida en que sea mayor la

  • Introduccion Al Derecho Juridico

    SOMDVLHI UNIDAD DE APRENDIZAJE Plan de sesión de aprendizaje Nº 01 TEMA: Origen del Derecho. OPINION SOBRE LA CIENCIA DEL DERECHO: Gran parte de las normas jurídicas modernas son de origen romano, ya sea por sus raíces históricas en occidente, sea por la occidentalización que han sufrido algunos derechos de oriente. La aportación en materia jurídica de Roma al mundo ha sido principalmente en materia de derecho privado al igual que en materia técnica jurídica.

  • Introduccion Al Derecho

    joharis04Introducción La presente investigación, adentraremos a efectuar un pequeño análisis en base a temas de suma importancia en materia jurídica tanta a nivel interno como internacional Dentro de los temas a analizar podemos destacar uno que causa gran revuelo en el campo del derecho que es la Retroactividad de la Ley que no es más que un posible efecto de las normas o actos jurídicos que implica la extensión de su aplicación a que una

  • Introduccion Al Derecho

    gloriarafulGARCIA MAYNEZ, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, 50ª ed., Porrúa, México, 2000. Capítulo 1 – Conceptos de norma y ley natural Norma lato sensu: regla de comportamiento, obligatoria o no. Norma stricto sensu: regla que impone deberes o confiere derechos. Regla técnica: su cumplimiento es potestativo y expresan una necesidad condicionada, es decir, señala el camino que es forzoso seguir, en la hipótesis de que se pretenda determinada meta. No expresan deberes ni derechos.

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    jaretzininvestigación social, como podemos demostrar en el ejemplo del individualismo (que está fuertemente representando en muchas teorías del aprendizaje). Por ejemplo, el individualismo filosófico de René Descartes, el individualismo político de John Locke, el individualismo pedagógico de Jean Jacques Rousseau, el individualismo económico de Adam Smith. Esta influencia se refleja todavía en la preponderancia del empleo del método de la encuesta a través de un cuestionario. El empleo de este método (sobre todo en combinación

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL

    lleziqa8209UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL DERECHO MERCANTIL 1.1 CONCEPTO. “El derecho mercantil, es una rama del Derecho, por lo tanto un conjunto de normas jurídicas, dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. Participan tanto personas físicas como morales dentro de un

  • Trabajo Introduccion Al Derecho

    Vanderzelada1-Señale el derecho que nace para el comprador en el contrato de compraventa propuesto. Comprador: el que compra debe abonar a otro el precio estipulado en el contrato para poder adquirir lo que el vendedor posee. Obligaciones del Comprador: a.- Pagar el precio, en el momento, modo y lugar pactados. b.- Devolver la parte del precio pagado, deducido los tributos y gastos del contrato cuando se resolvió el contrato por incumplimiento de pago del saldo.

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    almistaeDEFINICIONES DE DERECHO • Álvarez Ledesma, Mario - INTRODUCCION AL DERECHO Es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionado por los valores jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico determinado. • García Máynez, Eduardo - INTRODUCCIÓN

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    ValeryUsDiCUESTIONARIO INTRODUCCION AL DERECHO 1. ¿CUAL FUE EL PAPEL DEL DERECHO PRIMITIVO? Ante la conducta de los hombres que son impredecibles, y al relacionarse entre sí, surgió la necesidad de normar tales conductas, para poder vivir en sociedad y alcanzar un fin común, como la paz, el bienestar del grupo, el progreso, etc. Y así fortalecer la sociedad en la que se desempeña, alcanzando un progreso de la misma, el papel del individuo es básico,

  • Introducción Al Derecho Romano

    rickpvrUnidad 1 • Introducción al Derecho Romano " Como una consecuencia lógica de la vida en sociedad nace la necesidad de crear normas que regulen la convivencia, esto es, reglas de conducta que hagan posible la vida en común. En este sentido sumamente amplio se entiende por derecho -ius- al conjunto de reglas que rigen las relaciones de los hombres dentro de la sociedad. " 1 UNIDAD 1 HISTORIA DEL DERECHO ROMANO I INTRODUCCIÓN II.

  • Introduccion Al Derecho

    lis76mxHECHO JURÍDICO.- Son los sucesos temporal y espacialmente localizados que provocan, al ocurrir, un cambio en la realidad jurídica existente. Se puede tratar de la voluntad de una persona de causar determinados efectos de hecho, pero no así su intención de producir consecuencias de derecho, o bien, que los sucesos se produzcan por hechos de la naturaleza. Hay que distinguir entre dos tipos de hechos que son: Hechos jurídicos en sentido amplio.- Son todos los

  • Introduccion Al Derecho

    frankynagdaConcepto Introduccion Del Derecho La palabra Derecho es “Polisensa”, tiene varios significados, como: norma, leyes, acción otorgada por ley, es decir, lo podemos concebir desde varios puntos de vista: normativo, ético, subjetivo, científico, sociológico, etc. En su común acepción, Derecho significa: recto, directo, contrario a lo que es torcido; y también lo que se hace del mismo modo. Según Ihering, el Derecho es la garantía de las condiciones de vida de la sociedad en la

  • Introducción Al Derecho

    BeatrizJ  Universidad Tecnológica de Honduras Nombre: Alba Beatriz Castillo A. (201310010284) Catedrático: Abg. Arturo Iván Fernández. Asignación: Introducción al Derecho. Trabajo: Tarea VI (Investigación) Fecha: Noviembre 06, 2013. San Pedro Sula, Honduras. Índice Pagina Introducción…………………………………………………… 2 Fronteras de Honduras………………………………………. 3-4 Límites Marítimos.…………………………………………….. 4-5 Conceptos…………………………………………………...... 7-8 Conclusiones………………………………………………….. 9 Anexos………………………………………………………….. 10-11 Bibliografía……………………………………………………… 12 Introducción El presente informe trata sobre las fronteras de nuestro país, fue interesante investigar sobre dicho tema porque aprendí la importancia que tiene la

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

    INTRODUCCION AL DERECHO PENAL, DOGMATICA. DERECHO PENAL OBJETIVO Y DERECO PENAL SUBJETIVO. LOS LÍMITES AL DERECHO PENAL. a) HECHOS RELEVANTES: El Juzgado de lo Penal núm. 7 de Zaragoza dictó Sentencia el 25 de junio de 2008, en el marco del procedimiento abreviado núm. 337-2007, por la que absolvía a los demandantes de los delitos de estafa y falsedad, desestimando la acción civil acumulada contra las entidades mercantiles citadas. En la indicada Sentencia se declaró

  • Introduccion Al Derecho Unidad 1 Actividad 4. Costumbre O Regla

    rosamariazayasCon esta actividad, profundizarás sobre los conceptos de regla y costumbre. Reflexiona sobre el siguiente planteamiento, ¿las costumbres y las reglas son iguales en todo México? Para averiguar la respuesta, realiza lo siguiente: 1. Investiga, dentro de tu localidad, una costumbre y una regla. 2. Ingresa a la base de datos, con el nombre de la actividad, y escribe los resultados de tu investigación, explicando para ambos casos el ámbito de aplicación y, en el

  • Introduccion Al Derecho

    azulunedl1969COMO NACE LA LEY EN JALISCO. En mi entrevista que tuve con el Diputado del PRI Héctor Pizarro Ramos, me menciono lo siguiente de cómo es creada la ley en el estado: INICIA CON UN PROCEDIMIENTO ORDINARIO El procedimiento ordinario, es el que regula la creación, reforma, adición, derogación o abrogación de leyes o decretos, comprende desde la presentación de la iniciativa, hasta la expresión legalmente válida de la voluntad del Poder Legislativo que se

  • Introduccion Al Derecho

    gabysophiaNormas juridicas generales e individualizadas Las normas jurídicas generales: La norma jurídica prevé para categorías de personas y no para personas en particular. El legislador tiene que prever el comportamiento de los hombres no para cada hombre en particular, sino para categorías de hombres o categorías de situaciones en las cuales pueden encontrarse los hombres. La norma jurídica procede a regular la conducta no indicando de manera directa como debe ser el comportamiento de una

  • ENSAYO DE INTRODUCCION AL DERECHO

    rfloresc1. INVESTIGA LAS DIVERSAS DEFINICIONES DEL DERECHO, MENCIONANDO EL AUTOR Y ARTICULA TU PROPIO CONCEPTO. Para Manuel Kant "el derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia". Lo define como "el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una Ley universal de libertad". Guillermo Federico Hegel, en cambio, sostiene que el derecho

  • Introduccion Al Derecho

    hanzy1.De una definición del Derecho. Es el orden normativo e institucional de la conducta humana. 2.Defina etimológicamente al Derecho. Es la determinaion del carácter normativo o enunciativos de sus preceptos. 3.Explique los cuatro sentidos de las palabras Derecho según el maestro Villoro Toranzo. Como facultad el derecho del propietario a usar de su propiedad. Derecho como ciencia: estudiante de derecho (nosotros). Derecho como ideal ético o moral de justicia: no hay derecho a que se

  • Introduccion Al Derecho

    hanzyautoevaluaciÓn tema i *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.De una definición del Derecho. Es el orden normativo e institucional de la conducta humana. 2.Defina etimológicamente al Derecho. Es la determinaion del carácter normativo o enunciativos de sus preceptos. 3.Explique los cuatro sentidos de las palabras Derecho según el maestro Villoro Toranzo. Como facultad el derecho del propietario a usar de su propiedad. Derecho como ciencia: estudiante de derecho (nosotros). Derecho como ideal ético o

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho.

    1981Beatriz1981INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. AUTOEVALUACIÓN. TEMA I. *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. De una definición del Derecho. Conjunto de normas jurídicas generales y obligatorias, dictadas por legítimo poder, que regulan la conducta del hombre en la sociedad. 2. Defina etimológicamente al Derecho. Del latín directus, directo. 3. Explique los cuatro sentidos de las palabras Derecho según el maestro Villoro Toranzo. Cuatro son los sentidos en que se usa la palabra derecho. Derecho

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    Introducción al estudio del derecho Autoevaluación I Tema I (ACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO) 1.- De una definición de derecho La palabra proviene del vocablo latino directum que significa no apartarse del buen camino según el sendero señalado por la ley lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiende por derecho conjunto de normas jurídicas creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    fabianperry1Introducción El libro habla de la vida de Julian Mantle un abogado que es considerado un buen abogado en el derecho el cual es un hombre ambicioso que necesita más prestigio, gloria y dinero cada vez para sentirse mejor consigo mismo, llega un momento en el que nada le satisfacía y había perdido cosas valiosas en nombre de su éxito profesional desde su matrimonio hasta la mala relación que tiene con su padre, luego debido

  • INTRODUCCION ALA HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO

    jmatacatsDERECHO 1 HISTORIAL UNIVERSAL DEL DERECHO INTRODUCCION En este breve trabajo describo mi punto de vista con la materia de historia universal del derecho, como disciplina de estudiar la historia y los hechos relacionados con las normas jurídicas y también y también el punto de vista de algunos juristas que relatan dicha investigación. DESARROLLO Este proyecto habla del hombre en el tiempo desde su aparición el homo sapiens, su organización, como sobrevivió, como creo comunidades,

  • Introduccion Al Estudio Universal De Derecho

    jmatacatsDERECHO 1 HISTORIAL UNIVERSAL DEL DERECHO INTRODUCCION En este breve trabajo describo mi punto de vista con la materia de historia universal del derecho, como disciplina de estudiar la historia y los hechos relacionados con las normas jurídicas y también y también el punto de vista de algunos juristas que relatan dicha investigación. DESARROLLO Este proyecto habla del hombre en el tiempo desde su aparición el homo sapiens, su organización, como sobrevivió, como creo comunidades,

  • Introduccion Al Derecho

    OscarTovelzINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO La introducción al estudio del derecho tiene como objeto tres puntos básicos, que son: a) Ofrecer una visión de conjunto del derecho: b) Estudiar los conceptos generales del mismo: c) Discutir los problemas de la técnica jurídica. Estos tres puntos constituyen su objeto de conocimiento. Sin la materia, el alumno no tendría una vista preliminar de lo que la carrera tiene para el. El objetivo entonces de la materia es

  • ENSAYO INTRODUCCIÓN AL DERECHO

    luisodl3.- NOCION DE FUENTE DEL DERECHO. En materia jurídica la palabra fuente cuenta con tres ramas, las fuentes formales, reales e históricas. Las fuentes formales son las que hablan de los procesos de creación de las normas jurídicas. Cuando hablamos de fuentes formales de derecho estamos hablando de la legislación, la costumbre y la jurisprudencia. Las fuentes reales son las que determinan el contenido de tales normas. Llamamos fuente histórica a los documentos que en

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    LOLLERMX1.- ¿Qué se entiende por derecho natural? R- El derecho natural es aquel que nace y se funda en la naturaleza humana. 2.- ¿Cuál es la diferencia entre una orden positiva y una orden vigente? R- La distinción radica en que un precepto vigente puede ser o no ser acatado por los particulares ni aplicado por el poder público, esto es, que carezca de positividad. Por tanto la positividad es lo que hace la diferencia

  • Introduccion Al Derecho

    lovelol1.- De una definición del derecho. Es el orden normativo e institucional de la conducta humana. 2.- Defina etimológicamente al Derecho. Es la determinación del carácter normativo o enunciativo de sus preceptos. 3.- Explique los cuatro sentidos de las palabras Derecho según el maestro Villoro Toranzo. Como facultad el derecho del propietario a usar de su propiedad. Derecho como ciencia: estudiante de derecho (nosotros). Derecho como ideal ético o moral de justicia: no hay derecho

  • Cuestionario 1 Introduccion Al Derecho

    dj.jroc1er Cuestionario 1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? • El papel que desempeño el individuo en la formación del derecho primitivo fue muy importante ya que se empezaron a sentar las bases para una mejor convivencia social 2. Ante conductas dispares de los individuos, ¿Qué papel desempeñan las reglas de convivencia? • Tener en común principios básicos que se reflejen en sus propios derechos, para que aunque tengan

  • Introducción A Los Derechos Humanos

    camaronbelloMETODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la exposición de motivos y en sus artículos 16.2, 17 e), 19.2 y 19.3, establece lo siguiente: - Una de las finalidades de la Educación Primaria es la adquisición de las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral y a la lectura. - Los alumnos deben desarrollar hábitos de lectura. -

  • Introducción A La Filososfía De Derecho

    monica12323INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 1. INTRODUCCIÓN La filosofía de la ley ha tomado un papel de liderazgo en todos los estudio de las instituciones humanas. Puede definirse también la Filosofía en general como el estudio de los primeros principios, porque a estos, precisamente, corresponde el carácter de universalidad. Los primeros principios pueden referirse ya al ser y al conocer, ya al obrar; de aquí la división de la Filosofía en práctica y teorética.

  • Introducción al estudio del Derecho

    cruz99999Tema 1. Introducción al estudio del Derecho El concepto del derecho. El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. Las

  • Introduccion Al Derecho

    kcrr1515TEMA I: CONCEPCION Y ORIGEN DEL DERECHO ETIMOLOGIA DE LA PALABRA DERECHO: la palabra derecho proviene del vocablo latín directum, neutro sustantivado del adjetivo directus, que significa dirigir, conducir. Esta palabra nos ofrece una idea de dirección, rectitud, disciplina, conclusión. PRINCIPALES ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO: La palabra ´derecho´ es ambigua, y para colmo tiene la peor especie de ambigüedad, que es, no la mera sinonimia accidental (como la ‘banco’), sino la constituida por el

  • Introduccion Al Derecho Privado Tarea 3

    mar05191.-EXISTENCIA DE LA PERSONA FÍSICA Persona de existencia física es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, es física cuando presenta signos de humanidad sin distinción de caracteres ni accidentes. 2. CUAL ES LA FORMA DE INDIVIDUALIZAR A UNA PERSONA FÍSICA DE OTRA. Atributo de personalidad es la cualidad que poseen los seres y que los diferencian de los demás siendo esenciales e inherentes a cada persona. Sin ellos, la vida del hombre

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    saniavazquezDISTINGAN FUENTS REALES Y FUENTES FORMALES DEL DERECHO? Fuente real analizar el derecho a partir de las necesidades y de los objetivos de una sociedad dada. Fuente formal instrumentos a través de los cuales se pretende saber cuándo y en qué condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para una sociedad determinada. QUE ES LA SOFT LAW Y QUE TIPO DE FUENTE SE CONSIDERA? Busca describir la existencia de fenómenos

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PRIVADO

    laprofe04INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PRIVADO TRABAJO FINAL Consecuencias jurídicas de la irretroactividad de las normas jurídicas y la aplicación de la ley en el tiempo. PRESENTADO A: MIGUELINA RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, M.A PRESENTADO POR: José Ulises Rodríguez Guzmán MAT. 12-4693 Consecuencias jurídicas de la irretroactividad de las normas jurídicas y la aplicación de la ley en el tiempo. La aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio es un tema amplio que

  • Introduccion Al Derecho

    HANYHADY2.-LA PERSONA FISICA “Persona física es el sujeto individual racional, que es titular de derechos y obligaciones.” 2.1.- CONCEPTO JURIDICO DE PERSONA. Desde la antigua roma el derecho precisaba a quienes se consideraban personas desde el punto de vista de la ley. Es sabido que en el antiguo derecho romano los esclavos eran considerados como cosas, razón por la cual no podían participar en la vida jurídica, es decir, no se les reconocían derechos, ni

  • Derecho Procesal Penal Introduccion

    eduardorey07DERECHO PROCESAL PENAL Como bien sabemos, el Derecho Penal es aquél que estudia el sistema de normas jurídicas reguladoras del poder del Estado (ius puniendi) que determinan los tipos penales y las sanciones que les corresponden al autor, sean penas o medidas de seguridad, buscando el restablecimiento del orden jurídico, la defensa de la sociedad y la resocialización del delincuente. De otro lado, el Derecho Procesal es el conjunto de normas que regulan la aplicación

  • INTRODUCCION AL DERECHO LABORAL

    AMERICALTEMA: UNIDAD II: INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL MATERIA: LEGISLACIÓN LABORAL CATEDRATICO: ANGELITO REYNA DIAZ ALUMNA: MARICELA SILVA SALDIVAR CARRERA: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL LEGISLACIÓN LABORAL ÍNDICE INDICE……………………………………………………3 INTRODUCCION………………………………………..........4 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL…………..5-6 2.1. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS………................7-9 2.2. ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL, APARTADOS A Y B…………………………………………………………........10-15 2.3. SUPLETORIEDAD…………………………………….16-17 2.4. PARTICIPANTES EN LA RELACIÓN LABORAL DERECHOS Y OBLIGACIONES………………………...18-20 2.5. AUTORIDADES EN MATERIA LABORAL…….....21-24 2.6. PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO…………………………………………………..25-28 BIBLIOGRAFIA…………………………………………….29 INTRODUCCIÓN Respeto mutuo de

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE DERECHO

    nanditoolawMateria: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Maestro: Lic. Carlos Müggenburg Relación Social y Derecho.- “La relación social es un ente ideal y real”. No solamente la sociología estudia las relaciones sociales, también lo hace el Derecho. Se dice que toda relación jurídica es antes una relación social. => Hay más relaciones sociales. En Derecho las relaciones sociales tienen consecuencias jurídicas, por lo que se entiende que son bilaterales (alguien cumple y alguien exige), mientras que

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    1102111. ¿Que es una fuente? Es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho. 2. ¿Qué es una fuente de derecho? Todo aquellos que produce derecho 3. ¿Cuál es la clasificación de las fuentes de derecho? Formales, reales e históricas 4. ¿Qué son las fuentes formales? Por fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas 5. ¿Cómo están compuestas las fuentes

  • Introduccion Al Derecho I

    morotata69Ubicación, Función, Valor y Caracteres del Derecho - La realidad de lo jurídico se encuentra siempre presente en nuestras vidas, por ello conscientes o no de dicha realidad siempre nos encontramos en presencia del derecho. - La vida humana posee una dimensión social necesaria, hay elementos determinantes que obligan al hombre a desarrollarse en sociedad para ver que sus intereses primigenios se realicen. Son tres los intereses primigenios del hombre son; 1) supervivencia (biológico) 2)

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    198117Índice Tecnica juridica 1.1 Introducción 1.2 Lenguaje 1.3 Técnica legislativa 1.4 Tecnica de aplicación al derecho 1.5 El principio de la plenitud hermética del orden jurídico. Nocion de integracion como tecnica juridica. Las lagunas de la ley. Vía de analogía para colmarlas. Referencia a los principios generales del derecho. 1.6 Aplicación de las normas jurídicas en el tiempo 1.7 Aplicación de las normas jurídicas en el espacio Conclusión Bibliografía Técnica jurídica. 1.1. Introducción La Técnica

  • Introduccion Al Derecho Marques De Beccaria

    dannynathPrimera Parte I Poder y derecho 1. Introducción Nos habla del poder y el derecho valga la redundancia como ejemplo claro nos pone el de la vida de Robinson Crusoe, y poder que tiene sobre Viernes un esclavo que lo salva de los caníbales Viernes le ofrece su vida entera y esta relación es de sujeción y dominación en pocas palabras de poder sobre él y nos habla también de la relación con un Capitán

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO CAPITULO I Y II

    flakita_lindaLA NOCIÒN DEL DERECHO. CAPÌTULO 1. CONCEPTOS DE NORMA Y LEY NATURAL. 1.- JUICIOS ENUNCIATIVOS Y JUICIOS NORMATIVOS. El tema central del debate, en lo que toca al genus proximum del derecho, es la determinación del carácter normativo o enunciativo de sus preceptos. Todo el mundo reconoce que éstos se refieren a la actividad humana; pero las opiniones se separan apenas se pretende establecer la esencia de los mismos. ¿Son las reglas jurídicas expresión de

  • Introduccion Al Derecho

    sizaguirre25INTRODUCCION AL DERECHO El Estudio del Derecho I. EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL DERECHO. Introducción al Estudio del Derecho es aquella ciencia que se encarga de daral una visión orgánica, ordenada y sistematizada de los diversos conceptos y acepciones que tiene el Derecho. Es la facultad que tiene un individuo, primero en tiempo primero en Derecho (Ej. Quitar un dulce a un niño, lo primero que dice “mío”). Es ciencia porque se vale de

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO

    kirrCARACTERIZACIÓN DEL DERECHO POSCLÁSICO TAodo el derecho del Imperio Absoluto corresponde a la fase posclásica y se subdivide a su vez, en derecho vulgar y derecho justinianeo. °La etapa del Derecho Vulgar se inicia a partir del mandato de Diocleciano y termina antes de Justiniano. Es característica de esta fase la falta de originalidad: ya no hay creación jurídica sino sólo el afán de adaptar el derecho anterior al tiempo presente. °Este panorama cambia con

  • Introduccion Al Derecho

    frantzllenyÍNDICE Unidad III CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS Introducción ………………………………………………………………………….………….3 3.5 Genéricas e Individualizadas, Privadas ……………………………………………….. 4 3.6 Legislativas, Consuetudinarias, Jurisprudenciales ………………….……………….. 6 3.7 Normas De Supra Ordenación Y Subordinación ……………...……….……………… 8 3.8 Imperfecta, Minusquaperfectas, Perfectas Y Plusquialperfectas ….………………..10 Conclusiones …………………………………………………………………………..………11 Bibliografía …………………………………………………………………………………… 11 Introducción: En el presente trabajo se hablara lo relacionado a las normas jurídicas las cuales tienen como objeto la regulación de la conducta para con los demás, a fin de organizar