ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Al Derecho

Buscar

Documentos 901 - 950 de 82.759 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho Cuestionario Capitulo 2

    kerubasIntroduccion Al Estudio Del Derecho Cuestionario Capitulo 2 Ensayos y Trabajos: Introduccion Al Estudio Del Derecho Cuestionario Capitulo 2 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.560.000+ documentos. Enviado por: AvengedZombie 29 julio 2011 Tags: Palabras: 1869 | Páginas: 8 Views: 3330 Leer Ensayo CompletoSuscríbase Cuestionario Capitulo 2 1. ¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO .

    otm23456INTRODUCCIÓN AL DERECHO I TEMA Nº 1 Concepto de Derecho: Conjunto de normas para regular al hombre. Establecen las bases de la convivencia social y cuyo fin es dotar a los miembros de la sociedad de lo mínimo en cuanto a seguridad, certeza, libertad y justicia. Análisis Etimológico de la palabra Derecho: Deriva del vocablo latino "Directum" proveniente del verbo "Dirigere", el cual es a su vez un compuesto del verbo "Regere" que da la

  • Trabajo Introduccion Al Derecho

    magphnoTRABAJO GRUPAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO (MODULO 1) Curso: Introducción al derecho Tutor: Miguel Angel Bravo-Iratchet Arriagada Integrantes: David Bahamondes Fuenzalida Miguel Thompson Díaz Abihail Vásquez Calderón Fecha Entrega: 25 de Agosto 2014 ÍNDICE: I. Introducción II. Desarrollo Páginas II.1 – Externalidad/ Interioridad. Pag.4 II.2 – Autonomía/ Heteronomía. Pag.5 II.3 – Unilateralidad/ Bilateralidad. Pág. 5-6 II.4 – Coercibilidad/ Incoercibilidad. Pág. 6 III. El objetivo de las normas sociales. Pág. 7 IV. Conclusión Pág. 8 V. Bibliografía

  • Introducción al Derecho.

    saesa11Universidad Tecnológica de Honduras UTH Campus La Ceiba Catedrático: Arturo Ivan Fernández Clase: Introducción al Derecho Tarea: Qué son normas morales y qué son normas sociales? Carrera: Gerencias de Negocios Alumna: Saúl Salgado Cuenta: 201430020009 La Ceiba 03 de junio de 2015 INTRODUCCION Cada día y en cada momento de nuestra vida, acatamos normas, ya sea porque son impuestas o porque en nuestra educación desde niños, se nos indicó la manera en que debíamos de

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    franciscoA93Norma y ley natural Como concepto de derecho se puede mencionar que es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto de buscar las soluciones en las mismas normas, también se podría decir que es un conjunto de normas creadas por el poder legislativo para regular la conducta externa de las personas en sociedad. Estas normas no son resultado solamente de elementos, sino que en la formacion de las mismas inciden

  • Introducción a la teoría del Derecho

    angiebeverlyIntroducción a la teoría del Derecho; Juan José Moreso Motivación. Dilema del prisionero. Seguridad. Justicia. Moral. Normas. Interpretación jurídica. Lenguaje. Positivismo ético Enviado por: Estudiante Idioma: castellano País: Chile Chile 59 páginas Descargar publicidad Capitulo 1 1.- Técnicas de motivación directa. Obedecen una formula según la cual se intenta prohibir una determinada conducta que se intenta desalentar, o se obliga a las personas a realizar las que se intenta incentivar. Un ejemplo de esta es

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO (RESUMEN) MAESTRO EDUARDO GARCÍA MAYNEZ

    miguel.23_ljINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO (RESUMEN) MAESTRO EDUARDO GARCÍA MAYNEZ PRIMERA PARTE LA NOCION DEL DERECHO CAPITULO I CONCEPTOS DE NORMA Y LEY NATURAL 1.- JUICIOS ENUNCIATIVOS Y JUCIOS NORMATIVOS.- La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y uno estricto: lato sensu aplicase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu corresponde a la que impone deberes y confiere derechos. Las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas

  • Introduccion Al Derecho

    poison_ivyLa materia de Introducción al Estudio de Derecho es una disciplina que ayudará al estudiante a empezar a comprender el campo del Derecho, partiendo de sus bases. Así, el propósito del presente libro didáctico es enseñar a los alumnos cómo se inicia la norma jurídica y cómo se ha ido transformando de acuerdo con las necesidades humanas y que el alumno aprenda a distinguir la clasificación de las normas jurídicas, que conozca el proceso por

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

    hpachecot2.1. FILOSOFIA GENERAL. El pensamiento filosófico inicia a partir del siglo XVIII en especial con la teoría del conocimiento, entre cuyos principios se establece que no juzgamos al conocimiento pura y simplemente por los hechos de la ciencia, sino por los hechos de la existencia humana, como una de las múltiples funciones del ser humano. El conocimiento es un acto que sobrepasa a la conciencia. El sujeto enfrenta al objeto que se presenta como espacial,

  • Introduccion Al Derecho Fase 1

    kyshePROYECTO FASE 1 EQUIPO 1 INTEGRANTES: Adriana Poy Solano Julio Cesar Jiménez Santiago Julio cesar Cabello Hernández EMPRESA PYME GRUPO ESPECIALIZADO EN FUTUROS Y OTROS DERIVADOS S.A. DE C.V. (Donde labora un alumno) 1. Inicio operaciones en el año 2002 es una intermediaria bursátil, enfocado en la operación de futuros y derivados. 2. Su actividad son los servicios financieros, por lo que su giro es Operador de productos financieros en el Mercado Mexicano de Derivados

  • Introducción Del Derecho Laboral

    AndreaFernanda_Liceo Canadiense Bosques Derecho Laboral Prof. INTRODUCCIÓN DEL DEREHO LABORAL Andrea Fernanda González Arana 5º. Mercadotecnia Y Publicidad Jornada Matutina 28/Mayo/2015 Índice Carátula………………………………………………………………………………………..1 Índice…………………………………………………………………………………………...2 Introducción…………………………………………………………………………………3 Historia del Derecho Laboral……………………………………………..……4-5-6 Historia del Derecho Laboral Guatemalteco……………………………….7-8 Juzgados de Trabajo en Guatemala……………………………………………9-10 Conclusión…………………………………………………………………………………11 E-Grafía…………………………………………………………………………………….12 Introducción En el siguiente trabajo se presentarán hechos e historia que marcaron el inicio de una nueva era para el trabajador, el derecho laboral, consiste en hacer cumplir los beneficios y responsabilidades que obtendrá

  • Unidad 4 De Introduccion Al Estudio Del Derecho

    davidbernabe064.1 DERECHO DE JUSTICIA IGUALDAD, LIBERTAD Y SEGURIDAD El derecho de acceso a la justicia está consagrado por el art. 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; y el art. 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; la Constitución, en su art. 115 Este derecho tiene los siguientes elementos esenciales: a) derecho a acceder ante la autoridad judicial para iniciar y sustanciar un proceso judicial; b) derecho a presentar las pruebas, y objetar

  • Introduccion Al Derecho

    CONCEPTO Se entiende por fuentes de las obligaciones, todos aquellos hechos susceptibles de ser origen del vínculo obligacional, o de derechos personales, entendiéndose por tales, los que se constituyen entre un sujeto activo o acreedor y uno pasivo o deudor, por el cual éste está obligado al cumplimiento de una prestación. Lo que se pretende establecer es por qué una persona aparece vinculada a otra, teniendo que cumplir hacia ella una prestación y esa persona

  • Introducción al derecho

    Introducción al derecho

    AlfredocamachoPRODUCIR UN OBJETO Tema: en brazos. Para mi la fotografía representa lo cotidiano que una madre vive con su hijo, cuidándolo, amándolo, educándolo y enseñarle como es que se vive la vida. Que quizás en el camino que recorra con su hijo no importa lo mal que se vea o que se sienta si, no la satisfacción que le da a su ella ver que su hijo crece con los cuidados necesarios y con una

  • Poder Judicial de la Federación INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    Poder Judicial de la Federación INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    benjamin10151989C:\Users\benjamin\Pictures\LOGO UNITEC.jpg UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO CAMPUS SUR “Poder Judicial de la Federación ”. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO PROFESOR(A): LIC. ANA CRISTINA ZEPEDA ANTUÑEZ ALUMNO: BENJAMÍN VÁZQUEZ GALVÁN Órganos Facultados para emitir Jurisprudencia El Poder Judicial de la Federación tiene la facultada para emitir jurisprudencia obligatoria, el pleno y la salas de la SCJN, la Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y los Tribunales Colegiados de

  • Hitoria del derecho Introducción

    Hitoria del derecho Introducción

    amaurycIntroducción El Derecho constitucional es una rama del Derecho público, dentro del Derecho político, cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos. Clásicamente, el poder se conoce como la habilidad de influir

  • Tarea de la semana , introducción al derecho romano

    Tarea de la semana , introducción al derecho romano

    Negrita Arze"TAREA 3 DE LA SEMANA 3" "INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO" 1. DEL CONCEPTO DE PERSONAS PERSONAS Todo ser o ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. 1. ¿CÓMO SE DIVIDEN LAS PERSONAS? Dos clases: * PERSONAS NATURALES O FÍSICAS, de existencia real, visible, individuales. aquella cuya existencia cae bajo la acción de nuestros sentidos, es decir todos los seres creados por la naturaleza, a quienes la ley reconoce derechos y deberes, excepto los esclavos.

  • DERECHOS HUMANOS TEMA I. INTRODUCCIÓN Evolución Histórica

    DERECHOS HUMANOS TEMA I. INTRODUCCIÓN Evolución Histórica

    goris16DERECHOS HUMANOS TEMA I. INTRODUCCIÓN Evolución Histórica Es de suma importancia conocer los la evolución del pensamiento que prevaleció en las diversas etapas sociales, en torno a los derechos fundamentales del hombre. En los sistemas matriarcal y patriarcal no es posible hablar de la existencia de los derechos del hombre, ni que el individuo tuviera facultades o potestades de que pudiera gozar dentro de la comunidad a la que pertenecía y que contribuyera a favor

  • Nosotros los alumnos de Introducción al Estudio del Derecho de la sección 1705

    Nosotros los alumnos de Introducción al Estudio del Derecho de la sección 1705

    Ricardo MauricioINTRODUCCION Nosotros los alumnos de Introducción al Estudio del Derecho de la sección 1705 en el presente informe queremos mostrar la evolución que ha tenido el derecho en las diferentes culturas y como se transmite de generación en generación en la diferentes culturas. EL SER HUMANO Y EL ESTADO Las creencias mágicas hacia la formación del Estado, por un sistema organizado con normas jurídicas ha sido descrito por Ignacio Carrillo Prieto en los términos siguientes:

  • Introduccion al estudio del derecho

    Introduccion al estudio del derecho

    haidelopezrCiencia y Técnica con Humanismo (conceptos fundamentales) Autor: Isaac Sevchovicius Para estas alturas ya deben tener preparado su examen. A continuación haré un pequeño repaso de los temas teóricos que hemos abordado a lo largo de nuestras sesiones. Me voy a abocar en lo fundamental, los detalles ustedes deben retomarlos de sus apuntes para hacer este texto un poco más significativo, por razones de espacio y tiempo. Para las personas que siguieron puntualmente las clases

  • Syllabus del curso de: Introducción al Derecho (Derecho Constitucional y Civil)

    Syllabus del curso de: Introducción al Derecho (Derecho Constitucional y Civil)

    Pedro Chavezlogo ECEE.JPG Universidad Panamericana Campus Guadalajara Carrera de Empresariales Área Académica de Derecho Syllabus del curso de: Introducción al Derecho (Derecho Constitucional y Civil) Semestre Ciclo 2015-2 Profesor: Maestro Agustín Mayoral Uribe e-mail: amayoral@up.edu.mx agustin@mayoral-abogados.com Móvil: (044) 333 368 1501 Introducción El presente curso es una pincelada del mundo del derecho civil, que dentro del ámbito de la administración y los recursos humanos en lo particular es aplicable; se contempla el estudio de las personas

  • Como se da la Introducción al derecho

    Como se da la Introducción al derecho

    yulimarherUNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, FEBRERO 2014 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Grupo N5 Integrantes: Benites Jonny C.I: 15448873 Flores Arelis C.I: 22111022 Hernández Ronald C.I: 19639206 Linarez Mayendri C.I: 24398815 Merchán Yusneiby C.I: 24712597 Octavio David C.I: 20010048 Sección: T-681 Docente: Betty González Índice Titulo Pág Introducción…………………………………………………………………… 4 Objeto de Derecho...…………………………………………………………. 5 Definición…………………………………………………………………….... 6 Clasificación……………………………………………………………………

  • Tema 1. Introducción y conceptos generales del derecho. Parte I

    Tema 1. Introducción y conceptos generales del derecho. Parte I

    spl24Módulo 1. Aspectos generales del derecho laboral Tema 1. Introducción y conceptos generales del derecho. Parte I 1. Definición del derecho laboral. Antes de entrar al estudio de la definición del derecho laboral, consideramos importante conocer el origen del trabajo, para posteriormente conocer el concepto y el origen del derecho laboral. La palabra trabajo proviene del latín trabs-trabis, que significa traba. Para algunos autores la palabra “trabajo” significa “toda actividad humana, intelectual o material, independientemente

  • Derecho laboral INTRODUCCION

    Derecho laboral INTRODUCCION

    beatriz9597INTRODUCCION: Este tema de seguro de riesgos es importante tomarlo en cuenta porque es algo que se vive día con día, en estos tiempos todas las personas que están afiliadas al seguro social tienen que conocer sus derechos que les corresponden por ser derechohabientes. Es importante tener en cuenta cuales son los riesgos de trabajo que podemos sufrir, porque de algún modo todos estamos expuestos a este tipo de acontecimientos, así como los accidentes que

  • Introducción al Derecho II

    Introducción al Derecho II

    Diego VelezUniversidad Mariano Gálvez de Guatemala Introducción al Derecho II Lic. Sergio Cermeño Sección C Emilio Andrés Cruz Galindo, 0501-15-7090 Código penal y sus Multas. Artículo 140. Agravación especifica. Multa 500 a 3,000 quetzales. Artículo 141. Agresión. Multa 10 a 200 quetzales. Artículo 142. Disparo de arma de fuego. Artículo 150. Lesiones culposas. Multa 300 a 3,000 quetzales. Artículo 156. Omisión de auxilio. Multa de 25 a 200 quetzales. Artículo 156 BIS. Empleo de personas menores

  • Reseña sobre el video “Derecho Penal general. Su estudio estructurado. Introducción

    Reseña sobre el video “Derecho Penal general. Su estudio estructurado. Introducción

    Raul AlfonsoDescripción: http://arauca-arauca.gov.co/apc-aa-files/35623433636438633432303966663134/logo_unal_.jpg Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Asignatura: Derecho penal general Profesores Titular: Caviedes Estanislao Escalante Barreto Reseña sobre el video “Derecho Penal general. Su estudio estructurado. Introducción” Raul Esteban Alfonso Marentes Eugenio Zaffaroni expone en el video “Derecho penal general. Su estudio estructurado. Introducción”, una introducción al derecho penal, tomando conceptos que se utilizan para estudiar la teoría penal pero que a su vez es aplicable a la realidad. De este modo,

  • Introducción al Derecho

    Introducción al Derecho

    daleska19El derecho visto como ciencia y arte El derecho es un procedimiento accionar el cual se divide en dos formas, en su lado científico y su lado artístico. En su científico se estimula que la ciencia es ´´una serie conocimiento que se ha adquiridos a través de la observación, que se han estructurado de manera sistemática´´. El derecho científicamente es un método que persigue el saber de los conocimientos para hallar la verdad; también de

  • Introducción al estudio del derecho

    Introducción al estudio del derecho

    yozhe2412Como Agua Para Chocolate Director: Alfonso Arua 08-abril-2014 Esta película relata de una historia de amor tita y pedro no pueden ser felices por culpa de mama Elena (madre de tita) porque esta quiere conservar una tradición familiar la cual consistía que la hija menor se tenía que dedicar su vida para cuidar a su madre... Esta mujer sufre varios tipos de personalidad entre ellos: La personalidad paranoide porque proyectaba sus propios conflictos en su

  • Guía para introducción a derecho administrativo

    Guía para introducción a derecho administrativo

    aacr_ozrock1. ¿Qué es el Derecho Administrativo? Rama del Derecho Público que regula la actividad del Estado, a dicha actividad se le llama función administrativa la cual tiene relación con el Poder Ejecutivo. El Derecho Administrativo regula “la actividad administrativa del Poder Ejecutivo”. 2. ¿Cuál es el objetivo del Derecho Administrativo? Garantizar los derechos de los ciudadanos afectados y busca otorgar a éstos la plena tutela legal de sus derechos e intereses. 3. ¿Qué relación tiene

  • Introduccion al derecho

    Introduccion al derecho

    estudiandoal100Universidad Tecnológica De Honduras Nombre: José Saúl Tinoco Rubí Catedrática: Lic. Erika García Materia: Introducción Al Derecho Fecha: 30/09/14 Tema: Historia del Derecho Universal Índice Objetivo General…...…………………………………………………………………… 1 Historia del Derecho …………………………………………………………………… 2 Que estudia el Derecho………………………………………………………………... 2 Fuentes del Derecho…………………………………………………………………... 3 Filosofía del Derecho……………………………………………………………….…. 3 Cuestiones de la teoría del Derecho ………………………………………………… 3 Clasificación del Derecho……………………………………………………………. 4 Bibliografía……………………………………………………………………………… 5 Objetivo Dar a conocer el origen y la importancia que ha tenido el derecho desde

  • Introducción al derecho

    Introducción al derecho

    Delta SerchsLa forma de actuación del estado con sus elementos y su relación con el derecho En un enfoque personal acerca de la relación del estado con el derecho y su forma de actuación podemos definirlo como el conjunto de normas y leyes que rigen a los hombres dentro de su vida diaria en un determinado territorio basado en un bien común con ciertas libertades restringidas ya sea en los actos de cada uno o en

  • Introduccion al derecho

    Introduccion al derecho

    clauguillen97María Claudia Guillén Merchán. Tercero de Bachillerato C Introducción al Derecho. 14 de Enero del 2014 El Derecho Al hablar sobre derecho se lo puede definir como un sistema normativo e institucional que determina un orden dentro del comportamiento humano cuando este actúa en sociedad, basando sus fundamentos siempre en la justicia, es decir, son un conjunto de normas que rigen la convivencia social con orden y justicia ante todo. También se lo puede definir

  • Introducción al derecho

    Introducción al derecho

    Cecy Madrid Madrid8.4.2 interpretación ideológica. Esta interpretación también llamada por Gustav Radbruch método lógico-sistemático, pretende encontrar el sentido de la ley atendiendo el ambiente en que fue concebida, planteada y discutida. Para ello sostiene que se requiere conocer los objetivos que se proponía la sociedad en el momento que fue elaborada: la manera de pensar del legislador, sus ideas, su posición frente a los fenómenos que intento regular; en otras palabras, cuál era su ideología, mediante este

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    INTRODUCCION AL DERECHO

    MONICA RIVERA RIVERA ESPINOSA 1. Cuáles son los presupuestos para que sea admitida la posibilidad de una obligación moral de obedecer al derecho? Como primera medida es necesario tener en cuenta que los denominados tipos de obligación, entiéndase jurídica, política y moral se nos presentan de manera interrelacionada y es así como debemos abordarla para comprender y abordar lo referente a la obediencia al derecho y la obligación política. En la Filosofía Política propuesta por Norberto Bobbio observamos

  • PROGRAMA DE DERECHO TALLER INTRODUCCIÓN AL DERECHO

    PROGRAMA DE DERECHO TALLER INTRODUCCIÓN AL DERECHO

    paohurtado00TALLER DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRESENTADO POR: EVELYN POTES MOLINA PRESENTADO A: OSCAR NAIN BORJA OCAMPO INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRIMER SEMESTRE (DIURNO) UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANÍSTICAS PROGRAMA DE DERECHO TULUÁ (VALLE DEL CAUCA) 2015-1 TALLER INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1. ¿Qué se entiende por fuentes del Derecho? 2. ¿Cómo se clasifican las fuentes del Derecho? 3. Defina fuentes Reales o Materiales del Derecho. 4. ¿Qué se entiende por

  • Introducción al Derecho

    Introducción al Derecho

    mafer_ralIntroducción al Derecho En la actualidad no contamos con una definición propia de lo que es el derecho, si bien, los juristas han creado ciertas definiciones, pero son muy generales, es cierto que el derecho es el conjunto de leyes y normas que regulan el comportamiento del individuo en sociedad, pero el derecho va más allá, en la lectura podemos encontrar dos puntos de vista encontrados, uno habla de que el derecho puede definirse, pero,

  • Como se da la Introduccion al Derecho Procesal

    Como se da la Introduccion al Derecho Procesal

    Claudia XimenaINTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL • La base del sistema jurídico actual es la constitución. El estado proviene del contrato social ( Rousseau)v Primer principio de poderes del estado  división de los poderes del estado son de nivel horizontal LEGISLASTIVO JUDICIAL EJECUTIVO MISMO VALOR (NO HAY MAYOR JERARQUIA EN UNO O EN OTRO)  Legislativo: su función es dictar normas y la más común es la ley y esta puede generar deberes y derechos. Si

  • Introduccion al derecho

    Introduccion al derecho

    flopando1Intro 7 de octubre Instituciones: son hechas inteligibles como estructuras que median funciones. La función que caracteriza la estructura por su improbabilidad. Estructura formal pretendía neutralizar las causas de esa improbabilidad. El derecho de contrato pretende hacer probable eso que en condiciones naturales es improbable Jurisdicción Función del juez, y por consiguiente al razonamiento jurídico: opera en contextos institucionales, razonamiento formal. Cual es el problema nuevo que irrumpe, cuando irrumpe la comprensión moderna del derecho.

  • LA nueva Introducción al Derecho (Resumen)

    LA nueva Introducción al Derecho (Resumen)

    rsanhuezaSegunda parte 1.- Clases de normas de conducta * Elementos de las normas - Exterioridad-Interioridad Exterior: ella regula únicamente las acciones efectivamente emitidas o exteriorizadas del sujeto obligado, desentendiéndose de las motivaciones que éste pueda tener para actuar en uno u otro sentido. Actúa conforme al deber establecido. Interior: ella regula no sólo las acciones efectivamente emitidas, sino que también su regulación interna, es decir, las motivaciones que pueda haber tenido para actuar en un

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    INTRODUCCION AL DERECHO

    luisgonochoa88Alumno: Luis Alberto González Ochoa. Matricula: ES1421010733. Carrera: Administración de Empresas Turísticas. Asignatura: Introducción al Derecho. Facilitador: Emmanuel Díaz Vargas. Actividad 5: Lo sustantivo del derecho. Fecha: 10/04/2015. 1.- Investiga cuáles normas del derecho sustantivo regulan la apertura de un negocio mercantil u otra actividad relacionada con la operación de una empresa. Ley General de sociedades mercantiles.- La Ley General de Sociedades Mercantiles regula las sociedades mexicanas, reconociendo a las siguientes: 1. Sociedad en Nombre

  • INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA PURA DEL DERECHO

    INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA PURA DEL DERECHO

    ndsanINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA PURA DEL DERECHO 1. El derecho norma o hecho el ser y el deber ser Derecho hecho conducta determinada del hombre/ tiempo y el espacio Objeto de las ciencias naturales: física, Química, biología, psicología, sociología. *Literatura angloamericana *Jurisprudence *Ciencias más viejas Norma algo debe ser o debe ser realizado 1. Orden -----mandamiento Expresión lingüística Imperativa 1. Conferir el poder a otra persona *Facultad de expedir *Dictar mandamientos u órdenes 1. permisivo

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

    marcoisassiINTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL DEFINICION DE DERECHO PENAL Forma parte del total ordenamiento jurídico, y su concepto gira alrededor de un criterio subjetivo o bien, en toro de un criterio objetivo. Por derecho penal debe entenderse el conjunto de normas jurídicas que prohíben determinadas conductas o hechos u ordenan ciertas acciones, bajo la amenaza de una sanción, en caso de una violación de las mismas normas. En otra forma podría decirse que el derecho penal,

  • ¿Cuáles son los tres puntos de vista que tiene como objeto la introducción al estudio del derecho?

    ¿Cuáles son los tres puntos de vista que tiene como objeto la introducción al estudio del derecho?

    Belen Ochoa1. ¿Cuáles son los tres puntos de vista que tiene como objeto la introducción al estudio del derecho? * Ofrecer una visión del conjunto del derecho. * Estudiar los conceptos del derecho. * Discutir los problemas de la técnica jurídica. 1. Principales acepciones de la palabra derecho. * Derecho Objetivo - Derecho Positivo * Derecho Subjetivo - Derecho Vigente * Derecho Natural 1. Definición de derecho objetivo y subjetivo. Objetivo: conjunto de normas: tratase de

  • Primer parcial de introducción al derecho.

    Primer parcial de introducción al derecho.

    santyrolleri• A- HETEROCOMPOSICION- PROCESO JUDICIAL: Las partes no acuerdan la intervención de un tercero como tampoco este puede ser elegido. Actúa una tercera parte con capacidad de solucionar el conflicto y las decisiones de esta son de carácter obligatorio para las partes del conflicto. B- HETEROCOMPOSICION- PROCESO JUDICIAL: En este caso tampoco acuerdan la intervención de un tercero. Una de las partes esta incumpliendo su obligación, por lo que la otra parte del conflicto decide

  • Introducción al estudio del derecho (11 primeras temas)

    Introducción al estudio del derecho (11 primeras temas)

    Marco Antonio Lopez ArrietaIntroducción al estudio del derecho Lic. Rosa María Ponce Figueroa Contenido Concepto a la introducción al estudio del derecho Principios generales del derecho Derecho en su rama latina Ciencia como estudio del derecho Teoría general del derecho Deber jurídico y Filosofía del derecho División y clasificación de la ciencia División de la ciencia en materia de derecho Concepto de ley regla y norma Disciplinas auxiliares del derecho Disciplinas especiales del derecho División y clasificación del

  • Introduccion Apuntes de Derecho

    Introduccion Apuntes de Derecho

    KarenPnceDerecho: * Significa lo recto, enderezar o alinear. * El Derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana de la sociedad, dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos dentro de la sociedad. Dolo: * Cuando existe la intención de dañar a alguien. * Hay premeditación, ventaja, alevosía, brutal ferocidad. * Alevosía.-Cuando la persona no tiene

  • DERECHO INTERNACIONAL INTRODUCCIÓN

    DERECHO INTERNACIONAL INTRODUCCIÓN

    678999Introducción Este trabajo consiste en un cuadro comparativo en el cual se están comparando dos mecanismos de tipo diplomáticos y jurisdiccionales Con sus respectivas definiciones, características y explicaciones de cada función que se desempeña dentro de cada solución y controversia que existe entre las partes tanto por medio de las leyes diplomáticas como las jurídicas. Explicación de cuadro comparativo Los mecanismos diplomáticos son una serie de acuerdos y pactos en los que ambos países llegan

  • CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO. TEMA #3 (CONTINUACION)

    CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO. TEMA #3 (CONTINUACION)

    lucipao15CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL DERECHO. TEMA #3 (CONTINUACION) * ESCUELA SOCIOLOGICA DEL DERECHO. El derecho nace de los fenómenos sociales y de los problemas que está a medida que evoluciona enfrenta. Sociedad problema -------------------------- Derecho Así pues tenemos la sociedad, en la sociedad nace un problema y es la misma sociedad quien pide al derecho. TEMA 7 LA AXIOLOGIA JURIDICA. 1. ¿Qué es la axiología jurídica? 1. ¿Qué estudia la axiología jurídica? Los valores son

  • Antecedentes del derecho Laboral y su introduccion

    Antecedentes del derecho Laboral y su introduccion

    Antonio Martínez RíosINTRODUCCION. En este ensayo trataremos de saber cuándo es que surge el derecho laboral, pues en épocas antiguas no lo había como tal, el trabajo era una forma de sumisión y de castigo, por ejemplo en la antigua Roma n tenían derechos por que eran esclavos, en la época Feudal la riqueza que provenía del trabajo de muchos solo era para una sola persona, y es hasta la Revolución Industrial que surgen los Derecho de

  • APLICABILIDAD DE LAS NOCIONES BASICAS DE LA INTRODUCCIÓN AL DERECHO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA

    APLICABILIDAD DE LAS NOCIONES BASICAS DE LA INTRODUCCIÓN AL DERECHO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA

    ximechrisUNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES http://www.uniandesonline.edu.ec/uniandes/templates/mx_joomla19/images/logo.gif CARRERA: Derecho FACULTAD: Jurisprudencia TEMA APLICABILIDAD DE LAS NOCIONES BASICAS DE LA INTRODUCCIÓN AL DERECHO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA. AUTORES Ximena Beatriz Lema Sisa Diana Carolina López Jácome Kimberly Beatriz Cortez Hurtado TUTORES Abg. Guissella Arreaga Ciencia del Estado Ab. Miguel Flores Introducción al Derecho Ab. Fidel Hernández Historia del Derecho Abg. Marcia España Deontología Jurídica Ing. Franklin Montecé Informática Lcda. Diana Ceron Inglés AÑO DE PRESENTACIÓN