ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Al Derecho

Buscar

Documentos 801 - 850 de 82.737 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Introduccion Al Derecho T.P. UNC - D ARTEAGA 2009

    ignadTRABAJO PRÁCTICO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROFESOR: DR. ARTEAGA (2009) ALUMNOS: INDICE Introducción…………………………………………………………………………………. 1 Análisis del caso……………………………………………………………………………. 2 Punto de vista del Ministro Keen. Escuela que lo fundamenta……………………….. 5 Punto de vista del Ministro Foster. Escuela que lo fundamenta……………………… 8 Punto de vista del Presidente Truepenny. Escuela que lo fundamenta………………11 Punto de vista del Ministro Handy. Escuela que lo fundamenta……………………… 13 Punto de vista del Ministro Tatting. Escuela que lo fundamenta……………………... 15 Conclusión………………………………………………………………………………….. 17 Bibliografía…………………………………………………………………………………..

  • Introducción Al Derecho Del Mar

    ArnaldoDERECHO MARÍTIMO 1. DEFINICIÓN • Conjunto de relaciones jurídicas que nacen o se desarrollan en el mar. • El Derecho Marítimo es un cuerpo normativo que rige los problemas que puedan surgir a raíz de las relaciones entre entidades de Derecho privado dedicadas al tráfico marítimo. • Conjunto de normas jurídicas que regulan la navegación marítima o por mar. 2. OBJETO DEL DERECHO MARÍTIMO a) Reglamentar la navegación en el territorio marítimo. b) El objeto

  • Introduccion Al Derecho

    yelmoarteINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Eduardo García Máynez CAPITULO I “CONCEPTOS DE NORMA O LEY NATURAL” Algunos juristas han llegado a la conclusión de que el derecho es: INDEFINIBLE La palabra norma suele usarse en dos sentidos: *Lato sensu: Toda regla de comportamiento obligatoria o no *Stricto sensu: Impone deberes o confiere derechos Las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo, y expresan una necesidad condicionada, es decir, señala el camino que es forzoso seguir, en

  • Ensayo 1er. Cuatrimestre Introducción Al Estudio Del Derecho.

    Karyyni1er. Cuatrimestre de la Licenciatura en Derecho Burocrático. INTRODUCCIÓN Se dice que el ser humano es un Animal Pensante, esto es lo que lo diferencía de los demás animales en el planeta, su mismo raciocinio es el que ha hecho que éste evolucione, y que trate de adaptarse al medio donde vive. Estudios, a lo largo de la historia, demuestran que este Ser Pensante, enfretóen un la necesidad de buscar alimento para su supervivencia, por

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    trasvboomTEMA I ,1.- ¿Cuáles eran las fases y formas en el proceso de romanización? El concepto de romanización: integración plena de una sociedad determinada, (economía, sociedad, cultura, religión). Por este proceso, los pueblos indígenas (iberos, celtíberos…) fueron asumiendo la cultura romana. La romanización es un momento clave de la historia cultural de los pueblos de la península. En ella podemos distinguir varios aspectos: -El latín se impuso como lengua común - El derecho romano (leyes,

  • Introduccion Del Estad Del Derecho

    haroldsaulFirma de archivos Ya no tendrá que imprimir los documentos para firmarlos. Con Reader XI, podrá añadir su firma electrónica a los documentos PDF fácilmente y el resto podrá firmar los mismos de manera igual de sencilla. Comentarios Reader XI ofrece una completa serie de herramientas para realizar comentarios. Estas le permitirán añadir notas adhesivas, resaltar texto y utilizar líneas, formas, sellos e incluso una herramienta de escritura para incluir comentarios en cualquier parte de

  • Introduccion Al Derecho

    anadesanModulo 1 - actividad 1 – pregunta A El derecho en la experiencia cotidiana A) Describa dos situaciones personales, suyas o de su núcleo familiar en las cuáles Ud. haya tomado contacto con lo jurídico. Luego ponga en común, a través del chat de UBP con sus compañeros el trabajo realizado, y transcriba las situaciones nuevas aportadas. 1-Una situación personal, realice un contrato de locación por un local. Lo cual tengo el deber de pagar

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho CUESTIONARIO

    LuisAngelChaidezCUESTIONARIOS DE INTRODUCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO TEMA I 1. Definición de derecho. El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. 2. Defina etimológicamente al derecho. La palabra derecho deriva del vocablo ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. “directum”,

  • Introduccion Al Derecho

    naigelpjINTRODUCCION AL DERECHO EL DERECHO: Es un conjunto de reglas de conductas cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio y cuya observancia puede ser impuesta por la autoridad legítima. El derecho es la ciencia que tiene como fin los estudios del comportamiento humano. DIVERSAS ACEPCIONES DEL DERECHO: No son más que el mismo derecho, basado en su definición en determinado comportamiento y con una finalidad especifica en su contenido. CLASIFICACION: • Derecho Natural: Es aquel que

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    jadexDel artículo 31 constitucional fracción IV antes mencionado, se desprenden una serie de principios que se mencionan someramente y de los cuales se analiza su problemática respecto de las pequeñas y medianas empresas en el capítulo IV, principalmente en lo referente al principio de equidad y proporcionalidad: Principio de legalidad. Principio de generalidad Principio de obligatoriedad. Principio de vinculación al gasto público. Principio de proporcionalidad y equidad. Principio de Legalidad.- El principio de legalidad se

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    KARYARTURINTRODUCCIÓN La Edad Media se da entre los años 476 a el 1453 d.C., o sea a partir de la Caída del Imperio Romano hasta la toma de Constantinopla , existen autores que marcan que es hasta el año del Descubrimento de América. Abarcó de del s.V al XV, el nombre de Edad Media, ya que abarca los períodos que la historia considera siempre dignos para su estudio coo lo son la Civilización Greco-Romana y

  • Introduccion Al Derecho

    ANAB21¿QUÉ ES EL DERECHO? UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL DERECHO Cuando nos acercamos a una realidad con ánimo de conocerla, hemos de comenzar por tratar de desentrañar lo que esa realidad es; en que consiste, cual es su modo de ser. La realidad cuenta con otros puntos de interés, su origen, su historia, su finalidad, pero tales rasgos no ofrecen demasiada utilidad si previamente no se afronta el ser mismo de esa realidad. Si este interrogante

  • Introducción Al Derecho

    maripla4Se vive en una sociedad en la que se hace imprescindible regirse bajo una serie de normas que permitan una convivencia humana armónica y llevadera, esto se debe a la importancia de la socialización en los seres humanos, pues el hombre es considerado como un ente social, ya que su vida se desarrolla en común con otros de su misma especie, en la cual se deben establecer reglas de conducta, puesto que la convivencia sería

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    S0T3L0INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO I 1. Explica la importancia del derecho. El derecho es importante porque para poder que las personas convivieran entre si y poder formar una sociedad organizada y tranquila tenia que haber una serie de reglas, derechos y obligaciones, para tener un balance y regular la conducta de la sociedad. 2. Comenta que trascendencia a tenido el derecho en la sociedad Si el derecho no existiera viviríamos en un país con

  • Introduccion Al Derecho

    pinchemadre97UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ NOMBRE: Gilberto Ramos López EDAD: 27 años NOMBRE DE LA MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO NOMBRE DEL MAESTRO (A): ____________________ TEMAS: TEMA 1. EL CONCEPTO DE DERECHO 1.1 ¿Qué es el derecho? 1.1.1 El problema de la definición del derecho 1.1.1.1 Leguaje natural y lenguaje técnico 1.1.1.2 Ambigüedad, vaguedad y emotividad 1.1.1.3 Derecho, ideología y poder 1.1.1.4 La naturaleza del conocimiento práctico 1.2 Los tres enfoques del derecho 1.2.1 El derecho

  • Introduccion Al Derecho Ambiental

    rosauUnidad: I EL MEDIO AMBIENTE Y EL DERECHO 1.1. La preocupación Social por el medio Ambiente. La preocupación del medio ambiente nace oficialmente a partir de la Conferencia de Estocolmo de 1972 promovida por Naciones En esta Conferencia se empieza a dar vida a la necesidad de determinar un criterio y establecer unos principios comunes que ofrezcan a la generalidad de los países la guía y la inspiración para preservar y mejorar el medio ambiente.

  • Introduccion Al Derecho

    20039402Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Relacion De La Estadistica Y El Derecho Relacion De La Estadistica Y El Derecho Ensayos Gratis: Relacion De La Estadistica Y El Derecho Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.273.000+ documentos. Enviado por: yuye2508 01 julio 2013 Tags: Palabras: 665 | Páginas: 3 Views: 3346 Leer Ensayo Completo Suscríbase La Estadística El término estadística proviene del latín statisticum collegium, que

  • Introduccion Al Derecho

    daianagali1.1 ¿QUE ES EL DERECHO? A la hora que hablamos de derecho es fundamental que establezcamos cuáles son sus fuentes, es decir, las ideas y los fundamentos en los que se basa aquel para poder desarrollarse y establecer sus principios básicos. En ese sentido, tenemos que remarcar que sus citadas fuentes pueden determinarse, de manera general, en tres grandes categorías: Las reales; que son las que establece lo que es el contenido de una ley

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    quick2ENSAYO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO En los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto textos como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos... Sin embargo, otras fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios generales del derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina de juristas especializados, profesores, abogados, magistrados...) o la debatida existencia de unos principios de derecho natural

  • Introduccion Al Derecho

    elita99Introducción al derecho. En las sociedades conviven sistemas normativos, es decir, distintos ordenamientos de la conducta humana. Entre éstos encontramos a la moral, los convencionalismos sociales, las religiones y por supuesto, al derecho. Todos estos prescriben conductas. La efectiva manera de distinguir un sistema normativo como el derecho de aquellos otros con los que convive, depende en principio, de la forma específica en como asegura su cumplimiento. Las normas de derecho se distinguen, también por

  • RESUMEN INTRODUCCION AL DERECHO UBP

    MSN2010FUNDAMENTOS DEL DERECHO - VILLAGRA CAPITULO 1 A) INTRODUCCION SI BIEN LAS LEYES Y LAS NORMAS EN GENERAL DON IMPORTANTES HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LO SOCIAL, ELLA TIENEN QUE ESTAR AL SERVICIO DE LAS PERSONAS, EVITANDO O SOLUCIONANDO CONFLICTOS. EL DERECHO DEBE FACILITAR LA CONVIVENCIA SOCIAL. LA REALIDAD SOCIAL, LA CONDUCTA HUMANA EN SU INTERFERENCIA INTERSUBJETIVA, EL CONFLICTO POTENCIAL O ACTUAL CONSTITUYEN EL OBJETO DE TODA NORMATIVIDAD, LA RAZÓN DE SER Y DE EXISTIR

  • Matematicas Aplicadas Al Derecho-introduccion

    beto2818APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN – INTRODUCCION 1. Escribir en el primer paréntesis de cada una de las siguientes expresiones una A si se trata de una proposición lógica, una B si es una, proposición abierta y una C si es una expresión indeterminada. En el caso de las proposiciones lógicas escribe si es verdadera o falsa en el segundo paréntesis. a) La luna es un planeta. (A) (F) b) La B es la segunda letra mayúscula

  • Introduccion Al Derecho

    SnoopyGrey1.1. NATURALEZA Y MUNDO NORMATIVO Si hacemos una distinción entre ciencias sociales y ciencias naturales, podríamos llegar con ayuda del método deductivo a la distinción entre naturaleza y sociedad, entre género animal y género humano, entre planta o animal y persona. La contraposición es hacernos la pregunta de que si el derecho es un objeto natural o un objeto social, entendida la naturaleza como el conjunto de seres y cosas que forman el universo, y

  • Introduccion De Derecho

    elita99Las fuentes del derecho principalmente son 5: la ley, la jurisprudencia, la doctrina, la costumbre y los principios generales del derecho. -Para empezar me parece bien que la ley sea una fuente del derecho, y yo la tomo como principal, ya que a ésta nos remitimos todos cuando queremos saber la estructura, o como se rige un estado entre otros. -Luego si ya vendría lo que respecta a la doctrina como bien sabemos son conceptos

  • DERECHO ADMINISTRATIVO - INTRODUCCION

    RODRIGOLOPEZMDERECHO ADMINISTRATIVO Estudia la organización de la administración publica en la relacion con los particulares. Funciones Administrativas: conjunto de actividades que satisfacen de modo directo, concreto y particular los intereses colectivos y, a su vez, las otras actividades que no estén comprendidas en los conceptos objetivos de funciones legislativas y judiciales. FUENTES . CONSTITUCION NACIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES . RESTANTES TRATADOS . LEYES Y DECRETOS DELEGADOS, DNU Las leyes son reglas de conducta de carácter

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    macho9629UNIVERSIDAD LIBRE DE COSTA RICA FACULTAD DE CRIMINOLOGÍA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Lic. María de los Ángeles Cordero Díaz I. Descripción del curso: Este es un curso introductorio al estudio del derecho, que sienta las bases para conocer qué es el Derecho y los fines que persigue. II. Objetivo General: Proporcionar al estudiante los aspectos básicos sobre el Derecho, propiciando la comprensión de sus elementos distintivos. III. Objetivos Específicos:  Explicar qué es Derecho

  • Compendio Del Derecho Y Derecho Objetivo "Introducción, Persona Y Familia"

    lhumbertsrReporte de lectura Compendio del derecho y derecho objetivo “Introducción, persona y familia” • Capítulo I “Derecho, Moral, Religión y Convencionalismo social” El derecho es objetivo se caracteriza por ser una conjunto de norma, El derecho es objetivo se caracteriza por ser una conjunto de norma Les naturales se dividen en verdaderas y falsas dependen de restar fielmente cierta uniformidad, registran a través de principios de proceso de causalidad, Las normas de dividen en validas

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE DERECHO AGRARIO

    FLORGARNICA1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO 1.1. CONCEPTO El derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo agrario, por otra parte, está vinculado a la agricultura (los trabajos relacionados con el tratamiento del suelo, la plantación de vegetales y la transformación del medio ambiente para la satisfacción de

  • Introducción histórica al Derecho Romano

    mark.ramirezIntroducción histórica al Derecho Romano Preguntas Guías: Capitulo I: El derecho romano en la civilización occidental 1) ¿Qué es el Corpus Iuris Civilis? (Pág. 4) a) El Corpus Iuris Civilis, como se llamó en época más reciente la codificación hecha en Constantinopla bajo los auspicios del emperador Justiniano en el siglo sexto, continuó siendo una fuente inmediata de derecho en grandes zonas de Alemania hasta 1900. 2) Razón de Naturaleza practica para estudiar derecho Romano.

  • Resumen Del Libro "Introduccion Al Estudio Del Derecho"

    melhdz09Tenemos que la clasificación es un proceso de perspectiva y tienen únicamente valor cuando responden exigencias de orden práctico o a necesidades sistemáticas. Así como clasificamos muchas cosas en nuestra vida, también tenemos clasificaciones en normas del derecho. A continuación pondré las clasificaciones de dichas normas: a) Desde el punto de vista del sistema a que pertenece. b) Desde el punto de vista de su fuente. c) Desde el punto de vista de su ámbito

  • Introduccion Al Derecho

    yesseniaquespazCOMIDA CHATARRA El término “comida chatarra” se usa para describir los alimentos con poca cantidad de nutrientes, que el cuerpo necesita, y con un alto contenido de grasa, azúcar y sal, elementos que el cuerpo puede obtener en exceso con mucha facilidad. La comida chatarra forma parte de nuestra cultural y de nuestras tradiciones, pero debido al proceso de elaboración y la falta de higiene, también es causa importante de los más comunes problemas de

  • INTRODUCCION AL DERECHO ECONOMICO

    estala10DESARROLLO HISTORICO SISTEMAS INDUSTRIALES. El trabajo, ejecutado por los individuos para si mismos o para otros, y en compañía de otros, siempre ha sido el principal medio de proveer para las necesidades y carencias de la humanidad. La vasta acumulación de conocimientos, la gran experiencia y la evolución social fueron elementos necesarios para el desarrollo de la ciencia moderna, de las tecnologías, de las prácticas sociales y de todos los beneficios materiales que tan comunes

  • Introducción Al Derecho Internacional Publico

    franklin9061I. Generalidades del Derecho Internacional Público - Introducción - Anotaciones Históricas - Concepto de DIP - Diferencias entre DIP y D. Interno II. Teorías sobre DIP y D. Interno - Proceso de recepción y transformaciones del Derecho Internacional y Derecho Interno. - Jerarquía del DIP y D. Interno III. Principios del Derecho Internacional Público - Derechos y deberes de los Estados - Principios de Jurisdicción. IV. Sujetos del Derecho Internacional Público - Personalidad Internacional del

  • Introduccion Al Derecho

    1124114Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad en Ciencias Jurídicas y Sociales Cátedra: Introducción al Derecho I Lic: Marvin Montejo Estrada Tema: relación entre economía y Derecho Grupo 2: Integrantes:  Sandy Yolanda Gaspar Zacarías  María Isabel Estrada González  Mateo Francisco Gaspar  Esteban Francisco San Pedro Soloma 25 de febrero de 2015 INTRODUCCION Consideramos conveniente abordar la vinculación que existe entre Economía y Derecho, puesto que es imprescindible su comprensión para acercarnos a

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho.

    MuradINTRODUCCION AL ESTUDIO 1-¿Qué es el derecho? Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en la sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes. 1-¿Características del derecho? -Heteronomía: Son las normas jurídicas creadas por otra persona distinta al destinario de la norma. -Bilateralidad: Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que imponer derechos, también concede derechos a uno o a varios sujetos.

  • Introducción Al Derecho

    Chumoltrufia551- Qué importancia crees que tenga estudiar los ámbitos de validez de las normas? En lo que logro comprender para mí son esenciales estudiarlas ,, ya que cubren los siguiente: PERSONAL: Se refiere a quienes va a ser aplicable la norma jurídica, por ejemplo: a los mayores de 18 años que...etc. Y que es aplicable a los individuos que entren en el supuesto jurídico. TEMPORAL: Se refiere al tiempo en que va a estar vigente

  • Introduccion Al Derecho

    luzcentenoc Universidad Autónoma del Estado de Morelos Preparatoria Diurna de Cuautla PROFESOR: LUIS RIOS ALVARADO INTRODUCCION AL DERECHO BLOQUE IV: LA JERARQUIA DE LA CONSTITUCION Y LAS GARANTIAS INDIVIDUALES 1-BASES JURÍDICAS DE LA DIVISIÓN DE PODERES. La organización política de México divide el ejercicio del poder público en tres poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial de acuerdo al artículo 49. Cada uno de ellos realiza funciones específicas. Que la Constitución Mexicana expresa; sin embargo, no laboran

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO El Derecho del Trabajo es un conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean con ocasión de trabajo libre y voluntario prestado en condiciones de dependiente por cuenta ajena. LAS NORMAS LABORALES FUNDAMENTALES La Carta de Derechos Fundamentales establece los derechos de los que gozarán los trabajadores en toda la Unión Europea que son: Libre circulación Condiciones de trabajo armonizadas Reconocimiento de las cualificaciones profesionales Acceso

  • Introduccion Del Estudio Del Derecho

    2941NORMAS DE TRATO SOCIAL Técnicas: previenen la forma más adecuada para hacer una cosa bien. Ejemplo: las medidas que el médico debe tomar para realizar una operación. Los pasos que el abogado debe hacer para seguir un procedimiento. Sanción: quien viola esta norma recibe el fracaso. Etiqueta: impuestas por el decoro (amor propio) u otros sentimientos propios de un grupo social o de una etapa histórica (son las reglas de urbanidad). Sanción: su violación tiene

  • Introduccion Al Derecho De Notariado

    helio.cuaNERY MUÑOZ INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO NOTARIAL: El Notariado y la Constitución Política de la Republica de Guatemala de 1985: Art. 2 “Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la republica la vida, libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.” Derecho a la Seguridad; Seguridad Jurídica, a eso tiende el Derecho Notarial, a dar Certeza jurídica a los habitantes de un Estado. Art. 154; “…

  • Introduccion Al Estudio De Derecho

    jenlizmonI N T R O D U C C I O N Con cierta frecuencia escuchamos hablar en el ámbito académico como en nuestra vida cotidiana, de clasificaciones y en muchas ocasiones no entendemos ¿Qué es? Para comprender mejor el contenido de esta investigación, es importante que iniciemos por explicar qué es una clasificación. La palabra clasificación proviene del latín classis, que significa grupo o clase, y del verbo facere, que quiere decir hacer. Clasificar

  • Introducción al Estudio del Derecho Mercantil

    EWRHActividades Capitulo 8. Introducción al Estudio del Derecho Mercantil Actividad 8.1 Instrucciones: • Usted desea realizar actividades dentro del ámbito comercial y necesita registrarse como comerciante individual, investigue qué requisitos necesita y cuál es el procedimiento de inscripción. Se le sugiere visitar el portal electrónico del Registro Mercantil de la República 1. En agencia de BANRURAL del registro mercantil comprar formulario de empresas mercantiles y comerciantes individual valor Q.2.00. 2. Llenar el formulario con firma

  • Tarea Introduccion Al Derecho Modulo 4.pdf

    renemartinez1985La noche del 14 de Septiembre de 1821, el pueblo se amotinó en la calles de Guatemala al grito de ¡Independencia o muerte! La agitación popular duró toda la noche. El 15 de septiembre, la multitud ocupó el Palacio de los Capitanes Generales. El pueblo gritaba ¡Viva la Independencia. El General Gabino Gainza , acompañado de las autoridades de la Capitanía General de Guatemala, después de leer los documentos redactados para la proclama de la

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    Va007En nuestro país la norma suprema jerárquica es la Constitución Política Federal; las diferentes leyes que inmediatamente derivan de ella son coordinadas entre sí. De las leyes Federales se van desprendiendo sucesivamente otras normas que subordinándose entre si a medida que se alejan de la Constitución, reciben el nombre de leyes orgánicas, reglamentarias, municipales, etc. Según la sanción se clasifican en: • NORMAS PERFECTAS; Establecen una sanción suficiente para reprimir la violación castigando al actor

  • Introduccion Al Derecho

    EstherLara19TEORIA GENERAL DEL DERECHO. CAPÍTULO 1. CONCEPTO DE NORMA Y LEY NATURAL. ¿Qué es el derecho? Para descubrir la noción de lo jurídico, primero debemos definir el concepto norma. La norma se da en dos sentidos: en latu sensu aplicase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; o en stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. Por otro lado, las reglas prácticas cuyo cumplimiento es protestativo son reglas técnicas, pues

  • Curso Introducción Al Derecho

    jahjashTRABAJO MONOGRÁFICO CURSO INTRODUCCIÓN AL DERECHO Para el desarrollo del presente trabajo tomar en cuenta las indicaciones siguientes: Instrucciones sobre la conformación de grupos • El trabajo será desarrollado en grupos de 5 alumnos, los mismos que serán conformados de manera aleatoria por su profesor (ra), indicando en el mismo documento al coordinador de grupo quien será la persona responsable de subir y entregar el trabajo. • El listado de grupos será publicado en el

  • Introduccion Al Derecho

    merliiiiNORMA JURIDICA. DEFINICION. ESTRUCTURA. CLASIFICACION. TEORIA DE LA NORMAS JURIDICA. SANCIONES. NORMAS JURÍDICAS: definición y características. Algunas definiciones de Norma Jurídica. La norma jurídica es una norma de conducta exterior, bilateral, imperativa y coercitiva que regula las acciones de los hombres con el fin de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana. (Máximo Pacheco). Para comprender mejor estos preceptos de conductas, es necesario dejar establecido previamente que concebimos la norma como un objeto ideal,

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    anmery24INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO INTRODUCCION El presente ensayo muestra una breve explicación de lo que es la Introducción al Estudio del Derecho, se basa en la palabra derecho y todo lo que se puede entender de ésta, su relación con otras ciencias, así como la diferencia, como el mismo tema lo dice la Introducción al estudio de lo que es el derecho en todos sus aspectos y como se aplica. DESARROLLO Para comenzar este

  • Introduccion Al Derecho

    marielalopezINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO CONCEPTO: Disciplina que con propósitos didácticos estudia las nociones generales del derecho, ofrece un panorama de sus diversas ramas y recuerda las diversas soluciones que se han dado a sus problemas fundamentales. Resumiendo aun mas su cocepto, nos indican que es una “Disciplina cuyo objetivo es facilitar a los estudiantes la comprensión de los conceptos fundamentales del derecho, presentándoles, admás, un panorama de la carrera que han emprendido”. García Maynez,

  • Guia Introduccion Al Estudio Del Derecho

    erilu91I. Fuentes del derecho 1. Explica las fuentes históricas Resuelven la pregunta: ¿en dónde? Que pueden ser códices, papiros o actualmente del diario oficial de la federación. 2. Explica las fuentes reales Estas fuentes responden a la pregunta: ¿de dónde surge? Ejemplo de relaciones sociales, costumbres. 3. Qué son las fuentes formales y cómo se clasifican Responde a la cuestión de ¿cómo se hacen las normas? Y son la legislación, la jurisprudencia, costumbre y principios