ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Al Derecho

Buscar

Documentos 751 - 800 de 82.754 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Introduccion Al Derecho

    nenitsuAutoevaluación Tema III Escuela del Derecho 1.- Define que es la moral y como se relaciona esta con el Derecho: Moral: Es el conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado, que oficia de guía para el obrar, es decir, que orienta acerca del bien o del mal correcto o incorrecto de una acción o acciones. Relación entre el Derecho: Son normas de conductas humanas; pero la Moral valora la conducta

  • INTRODUCCION AL ESTDIO DEL DERECHO

    LUZMCIINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. De una definición del derecho? R.- Conjunto de normas y reglas bilaterales y externas, generales, coercibles, heterónomas que son establecidas por el estado. 2. Defina etimológicamente al derecho? R.- Proviene del latín directum, la cual deriva de dirigir (enderezar, encaminar, dirigir) a su vez de regere, rexi, rectum (guiar, consucir bien) 3. Explique los 4 sentidos de las palabras derecho según el maestro Villoro Toranzo? R..-

  • Introduccion Al Derecho Mercantil

    ColorsNetUNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL MERCANTIL 1.1 DETERMINACIÓN DE CONTROVERSIAS MERCANTIL. Las controversias materia en los juicios mercantiles son aquellas que tienen por objeto ventilar y decidir controversias que se susciten entre comerciantes o entre personas que practiquen o ejecuten actos mercantiles. Son juicios ejecutivos, ordinarios y los especiales. (Artículo 4 del Código de Comercio) Todos los procedimientos antes mencionados se deben de sujetar a las siguientes reglas: (Artículo 1055 del Código de Comercio)

  • Introducción al Derecho.

    brujismtyPrograma de la asignatura: Introducción al Derecho CUATRIMESTRE: Tercero Clave: ESAD UNIDAD 1. NOCIÓN DEL DERECHO Propósitos de la Unidad El propósito de la presente unidad es introducirte al concepto de derecho y a las implicaciones que este tiene en cualquier sociedad, en virtud de que es la herramienta por excelencia para ordenar la convivencia social y económica, entre sus fines, como posteriormente será explicado, se encuentran el bien común, la seguridad y la paz

  • Introducción Al Derecho

    lauracaeCONCEPTO: Fuentes del Derecho, es todo tipo de norma, escrita o no, que determina la vinculatoriedad del comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y las prescripciones para la resolución de conflictos. El conjunto de las fuentes del Derecho es muy heterogéneo. Sobresale la disposición jerárquica de este sistema, donde la costumbre regirá en defecto de ley aplicable y los principios

  • Tarea Introducción al Derecho

    faithlolaCatedrático: Arturo Iván Fernández Alumna: Lorena Sosa Clase: Introducción al Derecho Fecha de entrega: 15-10-2014 Introducción El Derecho es un conjunto de reglas de conducta establecidas o autorizadas por el Estado y respaldadas por su poder. La ignorancia de la ley no es excusa de su cumplimiento Las normas son promulgadas por el Estado, pero hay algunas presentes en la sociedad, estas son las costumbres, las cuales deben estar refrendadas por el Estado para que

  • Tarea Introducción al Derecho

    faithlolaCatedrático: Arturo Iván Fernández Alumna: Lorena Sosa Clase: Introducción al Derecho Fecha de entrega: 15-10-2014 Introducción El Derecho es un conjunto de reglas de conducta establecidas o autorizadas por el Estado y respaldadas por su poder. La ignorancia de la ley no es excusa de su cumplimiento Las normas son promulgadas por el Estado, pero hay algunas presentes en la sociedad, estas son las costumbres, las cuales deben estar refrendadas por el Estado para que

  • GUIA INTRODUCCION LA DERECHO

    pitagut1.- ¿QUE SON LAS FUENTES DEL DERECHO? Fuente es la razón primitiva de una idea, o la causa generadora de un hecho. En sentido jurídico, fuente son los modos o las formas por las que una sociedad constituida crea y publica la norma jurídica como dicho positivo obligatorio. 2.- ¿CUALES SON LAS FUETES DEL DRECHO? Ley, Costumbre y el uso, Jurisprudencia y Doctrina. 3.- ¿QUE ES LEY? Es la norma de Derecho dictada, promulgada y

  • Introduccion al Estudio del Derecho

    EderG117Introduccion al Estudio del Derecho Guia II 1. ¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R\ La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. La diferencia entre la ciencia formal y ciencia fáctica radica en las primeras se ocupan de entes ideales o creaciones abstractas y no de los hechos que ocurren en la vida real, haciendo la verificación de los

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    karolinasTema 1 AUTOEVALUACIÓN: 1.- De una definición de Derecho. Conjunto de normas, trátese de preceptos imperativos - atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. 2.- Defina etimológicamente el Derecho. La palabra derecho deriva del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”, o como expresa Villoro Toranzo, “lo que no se desvía ni a un lado ni otro”. 3.- Explique los

  • Introducción al derecho.

    antoniomesutUniversidad autónoma de baja california Facultad de economía y relaciones internacionales Alumna Romero Morales América A. Profesor Israel Duran. Materia Introducción al derecho. Trabajo Medio y modos para adquirir la propiedad. Tijuana B.C a 07 de noviembre 2014 MEDIOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD • Medios de adquirir la propiedad: -Pueden clasificarse desde distintos puntos de vista en: -Adquisiciones a título universal y a título particular. -Adquisiciones primitivas y derivadas -Adquisiciones a título oneroso y a

  • Cuestionario 1 Introduccion Al Estudio Del Derecho

    GarisToop1.- ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? R= Su papel es fundamental en su formación, puesto que sin el individuo, las bases del derecho ya sea el primitivo o de forma más actual no podría ser creado. 2.- Ante conductas dispares de los individuos ¿qué papel desempeñan las reglas de convivencia? R= La función que desempeñan estas es simplemente para poder lograr una sana convivencia entre los individuos aunque

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    gerarellanoPrincipio de identidad Este principio establece que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera: A es A. Decir que una cosa es idéntica a sí misma significa que una cosa es una cosa. Podemos decir que una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto, pues si no fuese así, no podríamos decir que ese objeto ha cambiado. Todas las cosas, por mucho que éstas cambien, tienen

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    jusetyENSAYO SOBRE DERECHOS HUMANOS Introducción El presente trabajo está, principalmente, destinado a poner a reflexionar sobre qué estamos haciendo por los derechos humanos mientras hay transgresiones y violaciones, cuando la clase gobernante emite más y más normas sin respeto alguno –ni siquiera las cumple–, es por eso, que lo más adecuado es poner manos a la obra para reflexionar junto con la sociedad civil y la clase gobernante. Busca cambiar y que cambien la forma

  • Introduccion Al Derecho

    javishiINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. LIC. Octavio Sandoval Cruz. La diferencia entre norma y ley es que tratándose de la primera esta no tiene sanción por no cumplirse, existen las normas morales, religiosas, sociales, entre otras, tratándose de las segundas estas si tienen sanción cuando no se cumplen. Tenemos varias manifestaciones de la ley como lo son la IFAI, ley federal de paraentidad estatal, ley general de bienes de la nación. PILAR DEL SISTEMA JURIDICO

  • Introducción Al Derecho II

    CRISOLG33LA ADAPTABILIDAD DEL DERECHO FRENTE A LOS CAMBIOS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Reyler Yulfo Rodríguez Chávez (*) I. INTRODUCCIÓN El Derecho([1]) como toda rama social, debe necesariamente adecuar sus instituciones, sus elementos esenciales y en general la mayor parte de su estructura, a los cambios que permanentemente se producen en las diversas áreas del conocimiento. Esto le permite tener vigencia real para regular los nuevos hechos que se producen en el mundo contemporáneo. Los avances

  • Introduccion Al Derecho

    antares08INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO DEL EQUIPO NO. TE ENVIO Giovanni lo que me correspondio a mi tema TEMA 11 EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES EL DERECHO Y LA HISTORIA La historia general del derecho nos llevara por un recorrido en el cual veremos como evoluciona, como las diferentes civilizaciones lo aplicaban y como se ha ido transformando, evolucionando, cambiando de acuerdo a las nuevas generaciones, para que estas lo lleven a cabo de

  • Introduccion Al Derecho Civil, Constitucional Y Administrativo

    ola_kaseCapítulo primero Concepto del derecho 1. Definición El derecho es un conjunto de normas jurídicas impuestas al ser humano por el poder público, para regular y normar su conducta externa. 2. La norma jurídica y sus características La norma jurídica con las características siguientes: a) Externas: la norma jurídica es impuesta a las personas para regular los actos que exteriorice con su conducta, pero que además dichos actos produzcan efectos o consecuencias jurídicas. b)Bilaterales: Esta

  • Introduccion Al Derecho

    giotalamantesTipología La tipología es la ciencia que estudia los tipos o clases, la diferencia intuitiva y conceptual de las formas de modelo o de las formas básicas. La tipología se utiliza mucho en términos de estudios sistemáticos en diversos campos de estudio para definir diferentes categorías. Es un término que puede abarcar varios campos, debido a que muchos campos de la ciencia y varias áreas de conocimiento requieren un método de categorización. La tipología puede

  • Introducción Al Derecho

    aracelisortegaIntroducción dl derecho Tema 1: Noción general del derecho. Acepciones generales del término. Concepto de derecho. Diversas formas de derecho. Derecho positivo y natural. Derecho subjetivo y objetivo. Derecho vigente y derogado. Derecho eficaz y ineficaz. Derecho sustantivo y objetivo. Derecho estatuido y consuetudinario. Que es consuetudinario Acepciones generales del término La palabra Derecho no siempre se emplea con el mismo sentido, pudiendo haber una pluralidad de acepciones de la misma. Por un lado se

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO.

    mmarlene94GUÍA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1. ¿Cómo define Aristóteles a la ciencia? Como una progresión que va de la observación de los hechos a los principios generales y regresa a los hechos. 2. La perspectiva analítica de la filosofía de la ciencia se caracteriza por: I. Reduce la ciencia al lenguaje, la tarea del filósofo será el análisis lógico del lenguaje científico; II. Establece que es posible distinguir entre: un lenguaje teórico, uno

  • Introducción al Derecho

    yarasmith128UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Licenciatura en Seguridad Pública Asignatura: Introducción al Derecho Unidad 2. Actividad 1. "Y tu quien eres?" Elaborado por: Sarai Yaravy Moreno Gastelum Correo electrónico: ES1421002349@unadmexico.mx Facilitador: Monica Gabriela Gonzalez Garrido Hermosillo, Sonora, México. Instrucciones 1. Participa en el foro: ¿Y tú quién eres?, respondiendo las siguientes preguntas. a) ¿Cuáles son las diferencias entre sujeto de derecho individual y colectivo? ¿Cuál crees que es la importancia de unos y

  • Introduccion Al Derecho Modulo 1

    carolrowinaINTRODUCCION AL DERECHO MODULO 1 INDICE PAGINA CONTENIDO 3-6 Desarrollo 7 Conclusión 8 Bibliografía. DESARROLLO Realizar cuadro comparativo de las distintas clases de normas de conductas (morales, religiosas, de trato social y jurídico). Explicar brevemente las características de cada una de ellas en relación a los siguientes elementos caracterizadores. a) Externalidad / interioridad. b) Autonomía / Heteronomía. c) Unilateralidad / Bilateralidad. d) Coercibilidad / incoerciabilidad. Normas de trato social Normas morales Normas religiosas Normas jurídicas

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    BettyMarcelo El origen de las normas Los seres humanos necesitamos relacionarnos para sobrevivir pues nuestra vida es un constante intercambio de ideas, mensajes para establecer límites, barreras, permisos, concesiones, entre otros. Si existiera una sociedad sin normas y sin voluntad imperaría la autoridad del más fuerte donde todos los habitantes tendrían que hacer justicia por su propia mano. No se tiene un dato preciso del nacimiento de las normas, pero surgen a partir de la

  • Introducción Al Estudio Del Derecho Parte 1

    frida.aeiouLa ciencia El ser humano es la única especie que se interesa por entender el mundo natural y social donde vive, así como poder explicar lo que ocurre en él, por ello ha construido diversos caminos a través de los cuales ha investigado al mundo para responder las preguntas que se plantea. Uno de los caminos es la ciencia. Concepto de ciencia La palabra ciencia proviene del latín scientia que significa conocimiento. La ciencia es

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    FILIPSPERSONAS FISICAS Y MORALES TIPO DE PERSONA PERSONA FISICA PERSONA MORAL CONSEPTOS Las personas físicas son cada uno de los seres humanos, considerados de forma individual, con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos. Se refiere a la agrupación de personas físicas que se unen con un fin lícito, y que es reconocida por la ley como una persona jurídica con derechos y obligaciones. ATRIBUTOS -Capacidad -Estado civil -Nombre -Domicilio -Patrimonio -Nacionalidad -Nombre -Domicilio -Patrimonio

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    marifergenisINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Derecho consuetudinario repeticiones constantes de la colectividades que tienen carácter de ley. La clasificación de la las normas jurídicas 1) Se clasifica de acuerdo al sistema al que pertenece> A) normas nacionales. Debe siempre permanecer al sistema jurídico. Debe emanar de la constitución política de los Estados Unidos mexicanos Ley fundamental> la constitución Leyes estatales solo en el estado propio salvó algunos convenios. B) normas extranjeras y normas del derecho

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    Introducción al Estudio del Derecho. De una definición del Derecho. "En general se entiende por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una sanción judicial." Para Ulpiano el Derecho es el "arte de lo bueno y lo equitativo". Para Kant, el Derecho es el "complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    MODOK2015LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Por investigación jurídica debemos entender el conjunto de actividades tendientes a la identificación, individualización, clasificación y registro de las fuentes de conocimiento de lo jurídico en sus aspectos sistemático y filosófico. Las actividades señaladas establecen la realización de una serie de acciones propedéuticas en las que se deben aplicar diversas reglas técnicas respecto al tratamiento de las fuentes de conocimiento del derecho, así como a la interpretación metodológica que sobre dichos datos

  • Introducción al estudio del Derecho

    JULIAN_47Dr. Rojas Roldan Abelardo Espinosa Calderón Guillermo Introducción al estudio del Derecho MEMORAMA 28 Los Valores Jurídicos Y Su Clasificación Definición De los Valores Jurídicos: • Justicia: 1. Es el valor jurídico mas popular y repetido. 1 2. Es dar a cada quien lo que le corresponde, en la exacta medida. 1 3. Es el valor que permite un equilibrio social, dando a cada quien lo que se merece. 1 4. La fiel dosificación de

  • Introduccion De Derecho

    stef0011. Que es un sujeto de Derecho? Es persona "todo ente susceptible de adquirir derechos y de contraer obligaciones". 2. Que es una persona Física? Persona física es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos. (Uno mismo, sólo) 3. Que es una persona moral? Persona moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil. (Una empresa en sociedad) 4. Condiciones

  • INTRODUCCION AL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

    ALEXAGUILAR94UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. "¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio." Albert Einstein “Uno puede estar a favor de la globalización y en contra de su rumbo actual, tal como se puede estar a favor de la electricidad y en contra de la silla eléctrica.” Fernando Savater Primera Sección. La Sociedad Internacional 1.1 Sociedad y Comunidad. Siendo el Derecho un conjunto de normas que regulan la

  • Introducción al Derecho mercantil

    sjg89Introducción al Derecho mercantil Fuentes del Derecho español Están recogidas en el art. 1 del Código Civil. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Entendemos por fuentes del Derecho los medios o formas a través de los cuales se manifiestan las normas jurídicas. Este articulo establece, no solo una enumeración de las fuentes del derecho, sino una jerarquía entre las fuentes. La Ley Comprende toda

  • Cuarta Parte De Garcia Maynez Introduccion Al Derecho

    AleeAndradeCAPITULO XXII. APLICACIÓN DEL DERECHO. 161.- LA TÉCNICA JURÍDICA. Tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del derecho objetivo a casos concretos. Y consiste en el adecuado manejo de los medios que permitan alcanzar los objetivos que los medios persiguen. Pero, como los objetivos se obtienen por la formulación y aplicación de normas hay que distinguir los dos tipos de técnicas: • Técnicas de formulación que también se la llama

  • Introduccion Al Derecho

    triromina1. UNIDAD DE APRENDISAJE: I La ciencia jurídica y la trascendencia de derecho. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 2.1 Comprender las ciencias jurídicas y la transcendencia del derecho. 3. TEMA: ORIGEN DEL DERECHO El mundo jurídico actual induce a creer que el Derecho es una creación reciente. Realmente, las primeras manifestaciones del Derecho se dan en tiempos de la prehistoria, principalmente en la forma en que nuestros antepasados hicieron valer sus derechos. Ejemplo de ello son las

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    47daORIGENES DE LA MARINERA PERUANA Las danzas costeñas son las más representativas del Perú, asimismo traen consigo una gran carga cultural que se ha venido desarrollando a través de la historia del Perú. De este modo, lo que queremos es transmitir conocimientos acerca de los orígenes de estas danzas, para así poder influir positivamente en la percepción que tienen los peruanos frente a estos importantes entes culturales, de modo que cada uno de nosotros nos

  • Introducción Al Derecho Corporativo

    blumen69INTRODUCCIÓN AL DERECHO CORPORATIVO http://derecho-corporativo.blogspot.mx/ Capítulo I EL DERECHO CORPORATIVO Competencias: 1.- Conocer el campo de estudio del Derecho Corporativo. 2.- Identificar las áreas que integran el Derecho Corporativo. 3.- Reconocer las leyes en la que se apoya el estudio del Derecho Corporativo. Contenido: 1.1 Concepto de Derecho Corporativo 1.2 Concepto de Empresa. 1.3 Contenido del Derecho Corporativo. 1.4 Cuestionario de Autoevaluación. 1.1 CONCEPTO DE DERECHO CORPORATIVO El derecho corporativo estudia las normas relativas a

  • Introducción Al Derecho (resumen)

    leonardo1555CAPITULO I CONCOEPTOS DE NORMAS Y LEYES NATURALE 1) JUICIOS ENUNCIATIVOS Y JUICIOS NORMATIVOS ¿Qué es el derecho? He aquí lo primero que el estudioso se pregunta, al hollar el umbral de la ciencia jurídica. El problema, lógicamente anterior a los demás de la misma disciplina es, el propio tiempo, el más arduo de todos. El tema central del debate, en lo que toca el genus proximum del derecho, es la determinación del carácter normativo

  • Introduccion Al Derecho

    computeisonINTRDUCCIION AL DERECHO Unidad 2. El Derecho en México 2.3. Sistema Jurídicos 2.3.4 Jerarquía de las leyes Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas Modelo Kelseniano de Sistema Jurídico Kelsen fue el primero que planteó la concepción del derecho como un sistema. En su teoría el derecho puede estudiarse desde dos puntos de vista: el estático y el dinámico. En el primero estudia al derecho en sí mismo, como una norma

  • Introducción Al Derecho

    kaasiTEMA I 1.- ¿Cuales son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? R= epistemología, filosofía. antropología, etnográfica, estadística. 2.- CUALES SON LAS DICIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL ESTUDIO DEL ESTADO? R=Teología, historia, sociología, teocracia filosofía, Ética eclesiástica, confucionismo ortodoxo, formación humanista. 3.- MENCIONE LAS CUATRO CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DEL ESTADO * Asegurarse que los medios son suficientes; * Asegurarse que los medios son idóneos; * Determina el efecto sobre otros fines, * Determinar

  • Introducción Al Derecho

    1324351324354657UNIDAD 5 LA PERSONA OBJETIVO El estudiante identificará la connotación de la palabra persona en el lenguaje jurídico así como la evolución e importancia que tuvo la concepción del hombre como persona en el Derecho Romano, sus diferencias y repercusiones en el ámbito social, económico y político. TEMARIO 5. LA PERSONA 5.1 CONCEPTO DE PERSONA Y SU DIVISIÓN 5.2 EVOLUCIÓN DE LA PERSONA MORAL (“JURÍDICA”) 5.3 ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD FÍSICA 5.4 LA SITUACIÓN JURÍDICA

  • Introduccion Al Derecho

    Jackysama91UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: DIAGRAMACIÓN MEJORADA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Jackeline Elizabeth Lima Arévalo GRUPO No.: 5 AULA: 45 PARALELO:4- 6 NOMBRE DEL PROFESOR: Armando Mora LUGAR Y FECHA: Quito, 2 de Diciembre de 2013 No. DEBER:3   Contenido DIAGRAMA DE PROCESOS MEJORADO: 2 EXPLICACIÓN DEL DIAGRAMA DEL MACROPROCESO FINANCIERO: 3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 4 BIBLOGRAFÍA:…………………………………………………………………………………………………………………..4 DIAGRAMA DE PROCESOS MEJORADO: El diagrama de proceso mejorado es

  • DERECHO CIVIL PERSONAS EN VENEZUELA CUESTIONARIO 1 INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

    aleerom1. Defina los siguientes términos: • Personalidad Jurídica: Se entiende por personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros. • Capacidad Jurídica o de goce: • Según la doctrina tradicional la capacidad de goce se define como la aptitud para tener y adquirir derechos. • Según la

  • Introducción al Estudio del Derecho

    sesilia23Introducción al Estudio del Derecho Autoevaluación Tema 1 1) Definición de Derecho R= Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad. En este sentido, a partir del derecho se pueden resolver conflictos entre individuos que se produzcan en el ámbito de la convivencia social 2) Defina etimológicamente derecho R=

  • ASIGNACION DEL CARGO DOCENTE EN LINEA INTRODUCCION AL DERECHO SEGUNDO SEMESTRE

    monicayanira25ACTIVIDAD: 1.- Investiga los conceptos de persona y personalidad Jurídica, establece cuál es la diferencia entre ambos. Persona natural Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal. Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título personal todas obligaciones de la empresa. Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    chuchismarila diferencia entre Derecho Natural y Derecho Positivo. La diferencia se hace consistir en el distinto fundamento de su validez. El natural vale por sí mismo, en cuanto intrínsecamente justo; el positivo es caracterizado atendiendo su contenido. La validez del segundo encuéntrase condicionada por la concurrencia de ciertos requisitos, determinantes de su vigencia. Todo precepto vigente es formalmente válido. 8.- ¿Por qué el maestro García Maynes define el Derecho como “Derecho Correctivo? Porque no es

  • Introduccion Al Derecho

    paufiani12/10/2014 about:blank about:blank 1/4 Plan Estudios ABOGACÍA - 2003 (DIST.) Materia DERECHO CIVIL I Semestre 1 Período 01/2014 Turno Noche D División B Evaluación EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1 Fecha 19/05/2014 Permite Entrega Parcial Responde FONTEÑEZ, MARÍA EUGENIA Intento Nº 1 Pregunta Nº 1 (Correcta) Puntaje Obtenido 20.00 Puntaje Pregunta 20.00 EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Evaluación parcial 1 Este examen parcial evalúa lo aprendido en los módulos 1 y 2. Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación de

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    Danniela11UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO CAMPUS PACHUCA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO EL DERECHO EN SUS DIVERSAS ACEPCIONES Y DISCIPLINAS JOSE ANTONIO GUTIÉRREZ BARRERA FLORES DANIELA CUATRIMESTRE: 1° GRUPO: 1 INTRODUCCIÓN Tratamos de dar el Derecho en sus diversas acepciones ya que ésta se clasifica en Derecho Subjetivo, Objetivo, Natural, Positivo, Válido, Público, Privado y sus diversas disciplinas. Es importante saber sobre cómo nuestros doctrinarios clasificaron el Derecho y diferenciar cada uno de los Derechos que

  • Introduccion Al Derecho Ambiental

    RIGO_MASISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS Resumen Se dividió en tres periodos históricos: 1. Monarquía. 2. República. 3. Imperio. A).- Principado de Diarquía; a) Desde Augusto hasta Dioclesiano. B).- Imperio absoluto; b) Desde Diocleciano hasta la muerte de Justiniano. Monarquía: Primer periodo de la historia de Roma. El gobierno estaba en manos de reyes. Se registran siete reyes: Los cuatro primeros forman la parte latina-Sabina y los otros tres le Etrusca. Los reyes fueron: 1. Rómulo.- creo el

  • Introduccion Al Derecho

    Karliihta21051.- Investiga las diversas definiciones del derecho, mencionando el autor y articula tu propio concepto. • “Es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas normas-integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible son normalmente cumplidas por los particulares y en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del poder jurídico”. García Máynez Eduardo. Filosofía del Derecho. Pág. 13. • “Es