Introduccion Al Derecho
Documentos 601 - 650 de 82.737 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Introducción Al Derecho Ubp
ElUshRESUMEN DE LIBRO ELEMENTOS PARA UNA INTRODUCCION AL DERECHO (VILLAGRA ANGEL) El derecho como experiencia social: El conflicto El fenómeno jurídico se relaciona con un conflicto de intereses (situación de tensión entre 2 o más personas, que sobre un mismo objeto mantienen posturas que resultan incompatibles) Frente a los conflictos importantes hay una necesidad, una exigencia social de solución. Distinguían una necesidad social: la PRIMARIA buscaba el restablecimiento de paz (PACIFICACION) y la SECUNDARIA que
-
Introduccion Al Derecho
nitzuruionSUPUESTOS HISTÓRICOS DEL ESTADO ACTUAL Para comprender lo que ha llegado a ser el ESTADO actual no es necesario rastrear sus “predecesores” EDUARD MEYER → Dice que el ESTADO no es como algo que nace con el hombre, sino incluso como aquel grupo social “que corresponde a la horda animal y que, por su origen, es más antiguo que el genero h, cuyo desarrollo cabalmente sólo se hace posible en él y por él “sobre
-
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
encantolaurenINTRODUCCIÓN: Este ensayo tiene como finalidad abordar los conceptos básicos que nosotros como estudiantes debemos poseer para tener una mejor comprensión del estudio del Derecho. En primer lugar se da la definición de Derecho; posteriormente se enuncia la clasificación de las normas jurídicas, sus características y a las fuentes del Derecho, que son las bases de dichas normas. Las fuentes del Derecho, el proceso legislativo para la creación de las normas jurídicas, y cuáles son
-
Introduccion al derecho.
ercambrackLic. Seguridad Pública Introduccion al derecho Actividad 6. Las características de las normas Docente: Alumno: Caracteristicas Similitud con las Norma Juridicas Normas jurídicas Estas leyes son formuladas por el poder legislativo y son dirigidas para todos los individuos de una comunidad política en particular, de quienes se espera su cumplimiento. El individuo debe responder, en caso de su incumplimiento, ante un tribunal y será castigado con aquello que dictamine la ley. Normas religiosas Estas normas
-
INTRODUCCION AL DERECHO JURISDICCIONAL
hugoariAlgo de historia Es interesante reseñar lo que MONTERO AROCA "INTRODUCCION AL DERECHO JURISDICCIONAL", nos dice que cuando a finales del Siglo XVIII se produce la entrada del "DERECHO PROCESAL", como asignatura en las universidades alemanas, el método casuístico, que consiste en la explicación de las singulares regulaciones de cada procedimiento, se revelo inadecuado desde el punto de vista docente. Hubo que buscar otro método. Esta búsqueda coincidió con el auge del IUSNATURALISMO RACIONALISTA, y
-
Cuestionario No.1 Introducción Al Estudio Del Derecho
apinotCuestionario Capitulo 1 1. Cual fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? El ser humano fundamentalmente difiere de otros seres vivos por sus productos/manifestaciones culturales. El derecho como un producto del hombre se concibió con el objetivo de estabilizar la intención de las conductas humanas a fin de hacer posible la convivencia entre los hombres es por esto que fue necesario establecer principios básicos para facilitar la vida en sociedad, estableciendo
-
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.
TEMA Nº1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTRODUCCIÓN El origen del hombre desde tiempos inmemoriales ha sido motivo de muchas investigaciones en todo el mundo por cuanto aún no se puede determinar con precisión el tiempo preciso de su aparición en la tierra, buscando muchos autores su origen en dos teorías por demás conocidas como son la Teoría Creacionista que explicaría su origen en la creación del hombre por un ser divido y de poderes sobrenaturales conocido
-
Introduccion Al Derecho Civil
NihlakUNIDAD 1: CONCEPTO Y FUENTE DEL DERECHO CIVIL Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos de una sociedad mediante la sanción, la particularidad que lo diferencia de otro sistema de normas es la coercitividad de éstas. La moral: La moral es un conjunto de reglas no escritas, con sanción pero es un sistema de reglas que no tiene capacidad de coerción/coacción. Sin embargo por lo general la moral y el
-
Introducción A Derecho
jaeduaINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO • Derecho: Conjunto de reglas imperativo-atributivas que en una época y lugar determinado, el poder público considera obligatorias. • Vocablo Norma desde sus dos puntos de vista: A. LATO SENSU – SENTIDO AMPLIO: Cualquier regla de conducta independientemente de que sea obligatoria o no. B. STRICTO SENSU – SENTIDO RESTRINGIDO: Son aquellas que otorgan un derecho e imponen una obligación, se refiere a las normas jurídicas. • Juicio Enunciativo: se
-
Introduccion Al Derecho
danymaryUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO LICENCIATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYMES INTRODUCIÓN AL DERECHO TERCER CUATRIMESTRE UNIDAD 3. ELEMENTOS DE LAS RELACIONES COMERCIALES ACTIVIDAD 2. PROPIEDAD O POSESIÓN En esta actividad trabajarás las diferencias entre los tipos de bienes y sus formas de adquisición. Realiza lo siguiente: Ejemplifica cómo se puede adquirir la propiedad de los tipos de bienes que se mencionan a continuación: Mueble: adj. Dicho del patrimonio o de
-
Introduccion Al Estudio Del Derecho
DMUA290797Ejercicio 1. Empleo mis palabras para elaborar mi concepto de interpretación retomando los conceptos de interpretación del texto y lo expresado por algunos juristas. La interpretación es una operación intelectual por la cual se busca establecer el sentido de las expresiones utilizadas por la ley para decidir los supuestos contenidos en ella y consecuentemente su aplicabilidad al supuesto de hecho que se le plantea a intérprete. En palabras más sencillas, la interpretación es un proceso
-
Introducción Al Derecho
vauvPrimer Corte 1. -¿Qué es derecho? Rta: Es un término con diferentes significados. El más importante para los juristas es el significado desde el punto de vista objetivo. Derecho es un sistema de normas jurídicas que no necesariamente están escritas. Sistema, porque sus elementos que son las normas están organizadas de tal manera que cumplen un fin común. Desde el punto de vista subjetivo es el de beneficio, libertad, facultad o posibilidad. -¿Como así desde
-
Introduccion Al Estudio Del Derecho
MariaINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO TEMA I .CONCEPCIÓN Y ORIGEN DEL DERECHO SIGNIFICADO DE LA PALABRA DERECHO • El Derecho es una ciencia social que tiene como objeto de estudio el comportamiento de las personas dentro de la sociedad, orientando y dirigiendo el comportamiento de esas personas entre sí. ORIGEN Y NATURALEZA DEL DERECHO El derecho surge dentro de una sociedad compuesta por personas, el cual es inherente a ellas. • Ahora bien, el derecho
-
Introducción Al Derecho Privado Tema II
Maria2.1 Fundamentos y uso de la Regla del Derecho. El fundamento del Derecho es donde se apoya el Derecho, su base, ya que todo sistema jurídico es una verdadera construcción de normas de carácter obligatorio, que imponen una serie de deberes. El fundamento que se busca para el Derecho no puede ser solamente explicativo, sino que debe ser justificativo, ya que el espíritu humano no se satisface con razones únicamente explicativas. Existen dos núcleos en
-
Introduccion Al Derecho
PULLY111. Indique 3 sentidos de la palabra Derecho y de un ejemplo de cada uno de ellos. Sentido Objetivo: De acuerdo al Derecho Tributario Chileno el impuesto a las ventas afecta al vendedor. Sentido Subjetivo: Tengo derecho a expresar mis ideas. Sentido Ciencia del Derecho: Ustedes son estudiantes de Derecho 2. ¿A qué sentido de Derecho alude el autor? Alude al sentido objetivo, cuando nos proponemos a descubrir el derecho, podemos hablar de un conjunto
-
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA, SEGUN EL DERECHO ESTATAL Y EL DERECHO INDIGENA
larrymikeINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA; SEGÚN EL DERECHO ESTATAL Y EL DERECHO INDIGENA La diversidad cultural y lingüística de Guatemala aunque es potencialmente positivo; en la historia guatemalteca se ha caracterizado por una profunda marginación hacia los pueblos indígenas, condenados al abandono desde el gobierno central y con un nulo o escaso acceso a servicios básicos de educación, salud e infraestructura, entre otros. La discriminación y el racismo han
-
TRABAJO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
haroleto1. TOMAR UNA NORMA DE LA CONSTITUCIÓN, DEL CÓDIGO PENAL Y EL CIVIL LUEGO IDENTIFIQUE EL SUPUESTO NORMATIVO, CONSECUENCIA Y SUPUESTO RECEPTOR. ARTICULO 100. Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros. Sujeto receptor: Los extranjeros Supuesto normativo: disfrutarán en Colombia de
-
Introducción Al Derecho Internacional Privado
lauravirseda91DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Regula relaciones particulares a nivel internacional (objeto). DEFINICIÓN: Rama de cada ordenamiento jurídico estatal que regula relaciones privadas internacionales. - Rama de cada ordenamiento estatal; significa que es derecho interno. Es diferente en cada país (se relaciona con que es exclusivo y relativo). En esto se diferencia del derecho internacional público (que tiene un conjunto de normas llamadas Convenios que son comunes a todos los ordenamientos). - Objeto: las relaciones privadas internacionales:
-
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
ragoto82INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Normas imponen deberes o conceden derechos. Vocablo norma: desde sus dos puntos de vista. a) Lato sensu – sentido amplio cualquier regla de conducta independientemente de que sea obligatoria o no. b) Stricto sensu – sentido restringido son normas jurídicas que otorgan un derecho e imponen una obligación. Juicio Enunciativo se refiere a lo que es; puede ser falso o verdadero (Hace calor – no está lloviendo). Juicio Normativo se
-
Introduccion Al Estudio Del Derecho
karla528INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. TEMA 1 DERECHO 1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO. El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por TODAS las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal lleguen
-
Introducción Al Derecho Civil
franfrankPreguntas de certamen de Introducción al Derecho Civil (Daniel Peñailillo Arévalo) 1.- Defina. a) Domicilio legal. b) Usufructo. el derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar una cosa con cargo de conservar su forma y substancia y restituirla a su dueño, si la cosa es no fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo genero, o pagar su valor, si la cosa es fungible
-
Cuestionario Cap 2 Introduccion Del Derecho
Jazminceles10) ¿Qué entiende por Teoría Jurídica? R//Un conjunto de ideas y propuestas hechas a partir de hipótesis y postulados que constituyen una explicación del fenómeno jurídico y buscan así “dar sustento justificatorio a los preceptos positivos y permitir derivar re glas para solucionar casos no previstos por tales preceptos. 11) ¿Cuáles son los elementos centrales de la Teoría jurídica? R// Es un sistema jurídico rígido, cuya normatividad en varios sectores de la vida esta desapegada
-
Introducción al derecho del consumo. Antecedentes
nadiarosasA. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL CONSUMO. ANTECEDENTES. En nuestro país, el Derecho del Consumidor fue gestándose de manera paulatina, atravesando distintas etapas. Esto puede encontrar explicación en el surgimiento de una corriente basada en el principio protectorio de la parte débil, generada a partir de la reforma del Código Civil del año 1968, a través de la ley 17711, la cual fundó una tradición en el ámbito del Derecho Privado argentino, que dilató la necesidad
-
Primer Parcial Introduccion Al Derecho Ubp Martilleros
piojoso871) 1_ El mecanismo que se emplea en este caso es el de heterocomposicion, la cual se caracteriza por la intervención de un tercero ajeno al conflicto, que se supone pertenece neutral para lograr la solución del conflicto. En este caso el tercero es el ministro de trabajo. Dentro de estas vías de heterocomposicion encontramos la mediación en este caso particular, ya que las partes deciden la intervención de un tercero, a quien no le
-
Introducción Al Estudio Del Derecho
r_robles_rUnidad 1 SER HUMANO, SOCIEDAD Y CULTURA. Ser humano: Los biólogos, zoólogos y antropólogos clasifican a los humanos (Homo sapiens sapiens) como una especie del orden de los primates y la única especie superviviente del género Homo, de origen africano. Persona: Solo el hombre y la mujer, entre todos los animales de la tierra, son "personas", sujetos conscientes y libres, centro y vértice de todo lo que existe. En un principio el ser protege ciertos
-
Introduccion Al Derecho
euliveiraINTRODUCCION He elaborado este trabajo con la finalidad de adquirir conocimiento sobre la relación del Derecho Publico y el Derecho privado que dentro del derecho como una ciencia social podemos observar y definir el Derecho; cada una de las dos grandes ramas se divide en varias disciplinas a las que suele darse el nombre de especialidades. Cada una de las ramas especiales poseen sus reglas procésales y sus propias características para el cumplimiento de sus
-
INTRODUCCION AL DERECHO
gdl00INTRODUCCION AL DERECHO El derecho es un producto de colectividad, está presente en todos nuestros actos, como regulador de nuestras vidas pues estamos sujetos a leyes y normas que debemos obedecer y respetar. Por lo tanto no podemos sustraernos de la acción del derecho. La Palabra derecho se deriva del vocablo latino dirigere. El origen filosófico del termino es el termino directum, que significa ir por el camino recto, en términos generales se entiende al
-
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
juanchi0El derecho en la experiencia cotidiana A) Describa dos situaciones personales, suyas o de su núcleo familiar en las cuáles Ud. haya tomado contacto con lo jurídico. Luego ponga en común, a través del chat de UBP con sus compañeros el trabajo realizado, y transcriba las situaciones nuevas aportadas. B) Abra la página web de un diario y seleccione cinco noticias que Ud. estime vinculadas con lo jurídico. Sintetice su contenido. Fundamente los motivos de
-
Introducción Al Estudio Del Derecho
HadjaEl Estado y sus elementos El Estado es la fuente formal de validez de todo el derecho, pues sus órganos son quienes lo crean –a través de la función legislativa- o le imprimen tal carácter- por la aplicación de una costumbre a la aplicación de casos concretos. Es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de denominación que se ejerce en determinado territorio. Tal definición revela que son tres los elementos de la
-
Parcial 1 De Introduccion Al Derecho Ubp
car2886PREGUNTA N°1:( Respuesta). A)_Este conflicto la podemos solucionar basándonos en la forma de AUTOCOMPOSICION,en la misma aplicamos la vía VIOLENCIA o FUERZA: como forma de resolver conflicto ,implica imponer pretenciones y hacer valer supuestos derechos. Vía no deseable que aveces se presenta como único camino posible para desactivar un conflicto y volver a la paz. B)_EN este caso Juan inicia una demanda ante el tribunal de turno para lograr su cobro. Por este motivo en
-
Introduccion Al Derecho
FeneaINTRODUCCIÓN AL DERECHO INDICE Introducción……………………………………………..…………..2 4.2 partes que conforman una constitución……………………3 4.2.1 parte dogmática……………………………………………….5 4.2.2 los derechos fundamentales y sus garantías de protección…....................................................................6 4.2.3 la suspensión de las garantías constitucionales………9 4.3 parte orgánica el territorio y la organización del estado y la distribución del poder………………….............................11 4.3.1 la teoría de la división de poderes………………………..16 4.3.2 la relación y equilibrio de poderes………………………18 4.3.3 la integración de los poderes en México y de su estado………………………………………………………………….20 Conclusión……………………………....................................22 INTRODUCCIÓN La
-
Cuestionario Introducción Al Derecho
jgalezo.Que es derecho ? R/ Reglas básicas de organización social eso es derecho 2. Defina el derecho subjetivo R/son facultades jurídicas hinerentes al hombre por razón de la naturaleza 3. Diferencie el derecho subjetivo del derecho objetivo R/mientras que el DERECHO OBJETIVO, corresponde al conjunto de normas jurídicas, emanadas por una autoridad competente 4. que es la teoría pura del derecho ? R /La Teoría Pura del Derecho es una teoría sobre el derecho positivo,
-
Introduccion Al Estudio Del Derecho
auroraglez5. TÉCNICA JURÍDICA. 5.1. Noción, métodos y técnicas de interpretación. Se entiende por Técnica Jurídica: “(_) al estudio de los problemas relacionados con la aplicación del derecho objetivo a casos concretos.”1 Otra noción es aquella, dice así: “(_) el arte de la interpretación y aplicación de los preceptos del derecho vigente.”2 De conformidad con esta última noción, los elementos de la Técnica Jurídica son los siguientes: A) La interpretación. Toda norma jurídica lleva implícito un
-
Introducción Al Derecho II
¿Qué es la Conducta? Entendemos por conducta el acto realizado como reacción ante el estimulo. Este acto incluye el pensamiento, movimientos físicos, expresión oral y facial, respuestas emocionales. ¿Qué es la Conducta Humana? El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis,
-
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
piress.aglNombre: Antonio de Jesús Cancino Gómez Carrera: Derecho Grado: Segundo Cuatrimestre Materia: Introducción al Derecho ¿Qué es el Derecho? Etimología de la palabra derecho: viene del “directum” vocablo latino, que en su sentido figurado significa lo que está conforme a la regla, a la ley; es decir lo que no se desvía a un lado ni otro, lo que es recto. En las diversas lenguas modernas germanicas y latinas se usa indistintamente la palabra derecho
-
Teoría Del Derecho Introducción Al Derecho II
KyumarlyTeoría del Derecho Introducción al Derecho II Teoría del Derecho Introducción al Derecho II 1. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES • ¿Qué son? Son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver cualquier problema jurídico. 1.1 Definición • GARCÍA MAYNEZ : Categorías o nociones irreductibles en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera. • ROJINA VALLEGAS: Son aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarios en toda relación jurídica, es decir,
-
Parcial De Introducción Al Derecho
Virrf1) En una sociedad, los conflictos de intereses más relevantes se solucionan a través de diversas vías, que hemos trabajado en la actividad 1 del módulo 1. Conforme a ello señale con qué vía de solución de los conflictos de las allí estudiadas, se relacionan las siguientes situaciones. Fundamente sus respuestas: a) Pedro Rodríguez, encarga a Felipe Pérez, corredor inmobiliario, la venta de un inmueble de su propiedad. Este contacta a Juan Taborda, que desea
-
Introduccion A La Teoria Del Derecho
ArmandokstorResumen de lo que vimos este semestre Conceptos fundamentales del Derecho Derecho: es el conjunto de normas y reglas de conducta de los hombres que son establecidas por el Estado: Voluntad de la clase dominante erigida en la ley. La finalidad del derecho es: Bien común, Justicia, Seguridad Jurídica Norma: La norma jurídica es toda regla de conducta dirigida a los seres humanos en forma obligatoria Las características de la norma jurídica son: - Bilateralidad:
-
Introduccion Al Derecho
alondralf4TEMA I FUENTES DEL DERECHO POSITIVO Se entiende por fuentes del Derecho las distintas maneras, medios o procedimientos, por las cuales se elaboran las reglas del Derecho Positivo de acuerdo con la teoría pura del Derecho, las fuentes pueden ser de las siguientes clases: DIRECTAS U OBLIGATORIAS • Las Directas u Obligatorias: Son aquellas de las cuales se desprende oblación; es decir, contiene en sí misma la norma jurídica. Ejemplo: La Ley y los Contratos.
-
Guia De Examen De Introducción Al Estudio Del Derecho
pedro32majo1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho? El papel del individuo fue y importante ya, ya que cuando los primeros grupos sociales empezaron a desarrollar relaciones sociales y económicas, debieron establecer reglas para esa interrelación. 2. Ante conductas dispares de los individuos ¿Qué papel desempeñan las reglas de convivencia? El ser humano se desenvuelve a través de un fenómeno social básico y fundamental (la convivencia) de ahí que implique reglas
-
Actividades Capitulo 8. Introducción Al Estudio Del Derecho Mercantil.
NoeXuyaActividad 8.1 Instrucciones: Usted deberá realizar actividades dentro del ámbito comercial y necesita registrarse como comerciante individual, investigue qué requisitos necesita y cuál es el procedimiento de inscripción. Se le sugiere visitar el portal eléctrico del Registro Mercantil de la República. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE COMERCIANTES INDIVIDUALES (QUE NO VAN A INSCRIBIR EMPRESA MERCANTIL): Si el solicitante YA tiene Número de Identificación Tributaria –NIT 1. Comprar un formulario de solicitud de inscripción de comerciante
-
TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO.
josmarylistaTEMA I: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO. DEFINICIÓN La naturaleza propia de la Historia del Derecho como disciplina, hace que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del saber, como son la Historia y el Derecho. De esta manera, se ha llegado a afirmar que el historiador del derecho posee una doble ciudadanía, siendo considerado buen historiador entre los juristas, y buen jurista entre los historiadores. De esta manera, la Historia del
-
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
danardzSISTEMA CONFLICTUAL TRADICIONAL CONSISTE EN UN PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL, DE MANERA INDIRECTA, SE TRATA DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA DERIVADO DEL TRÁFICO INTERNACIONAL, CON LA APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO. INFLUENCIA DEL SEMINARIO NACIONAL DEL DIP Y LA ACADEMIA MEXICANA DEL DIP Y COMPARADO EN 1976 UN REDUCIDO GRUPO DE ESTUDIOSOS DEL DIP HIZO POSIBLE LA CELEBRACIÓN DEL PRIMER SEMINARIO DEL DIPV. PUES SI CONSCIENTEMENTE, EN ESTA ÉPOCA SE ENCONTRABA EN DISCUSIÓN LA PROPUESTA DE QUE
-
Introduccion Al Derecho
Rickylatino16I N T R O D U C I O N El fracaso de una norma sea moral o social se traduce en la pérdida del sentido del respeto individual y mutuo como consecuencia de la violación de las leyes y la ausencia de normas de control de la vida cotidiana. Nadie desea hacerse responsable por la sociedad en que vivimos aun sabiendo que el gobierno es el único responsable por hacer respetar las normas
-
Introduccion Al Derecho
j0nhFINES DEL DERECHO Cuando las dimensiones del derecho, es la dimensión axiológica o valorativa porque el derecho pretende realizar ciertos valores, la parte de la filosofía que estudia los valores se llama axiología o deontología y en el campo del derecho se llama estimativa jurídica en todos los tiempos de la historia humana se ha pensado que el derecho persigue la realización de valores pero han sido diferentes los valores que han constituido fines del
-
Guia De Introduccion Al Derecho
sofisvillanuevaDesarrollo del contenido de la unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales. A) Definición B) Su clasificación según Kelsen y Rojina Villegas 2. El supuesto jurídico. A) Normas de Derecho y supuestos jurídicos B) Clasificación de los supuestos jurídicos C) Relación con las consecuencias de Derecho Guía Didáctica de Introducción al Estudio del Derecho 22 3. Hecho jurídico: concepto y clasificación. A) Definición B) Clasificación de los hechos jurídicos 4. Acto jurídico: concepto y elementos. A) Definición
-
Cuestionario 2 Introducción Al Estudio Del Derecho
alberto7575¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. La diferencia entre la ciencia formal y ciencia fáctica radica en las primeras se ocupan de entes ideales o creaciones abstractas y no de los hechos que ocurren en la vida real, haciendo la verificación de los enunciados solamente conceptual. Mientras que las ciencias fácticas
-
Introduccion Al Derecho
chaverikaCLASIFICACION DE LAS NORMAS DE ACUERDO A SU AMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ INTRODUCCION Existen tres categorías: federales, locales y municipales. Las federales son aplicadas en toda la República; las locales en las partes integrantes de la federación y del territorio nacional; las municipales en la circunscripción territorial del municipio libre. Pueden ser: 1) GENERALES Ejemplo: Ley de tránsito de Honduras DECRETO 205‐2005 LEY DE TRÁNSITO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.‐ La presente Ley tiene
-
Introduccion Al Derecho Laboral
HacunamatataUNIDAD II INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL 2.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de
-
Introducción al Derecho Romano
saulitoooIntroducción al Derecho Romano 1. Introducción 2. Marco Teórico 3. Primer Período 4. Segundo período 5. Tercer período 6. Cuarto período 7. Conclusiones 8. Bibliografía INTRODUCCION Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días