ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Al Derecho

Buscar

Documentos 351 - 400 de 82.754 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Introduccion A La Metodologia Del Derecho

    liziitaaINTRODUCCION La metodología de la investigación proporciona tanto al estudiante de educación superior como a los profesionistas una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad. La metodología de la investigación se puede conceptualizar como una disciplina de apoyo a las demás asignaturas que conforman

  • Introduccion Al Derecho

    thaliban362.1. La Constitución como fuente de derecho y el sistema de fuentes del derecho peruano 2.1.1. La Constitución y las fuentes del derecho 8. Si bien el estudio y análisis del sistema de fuentes se desarrolla principalmente desde la teoría del derecho, como afirma Enrique Álvarez Conde: Hoy día parece comúnmente pacífico que la regulación de las fuentes del Derecho se sitúe en el campo de la teoría de la Constitución . El Tribunal Constitucional

  • Guia Introduccion Al Estudio Del Derecho SUA UNAM

    marcy_rodGUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE LA MATERIA INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO 1.- CONCEPTO DEL SER HUMANO Es un individuo con esencia y existencia particulares que lo constituyen como unidad independiente y a la vez distinta de los demás individuos que con el habitan la tierra. Su diferencia radica en sus manifestaciones culturales, entre las que se encuentra el Derecho. 2.- CONCEPTO DE CULTURA Es un producto o herencia social que se integra por

  • Introduccion Al Derecho

    lindenmanCapítulo segundo Concepto de ciencia y ciencia jurídica Las perspectivas o planos de análisis del derecho son diversos, desde la Menor abstracción de las ciencias jurídicas particulares a la mayor abstracción con pretensión totalizante de la reflexión filosófica centrada principalmente en los fines del derecho desde una visión externa, pasando por los análisis generales y formales de la teoría general del derecho que intentan responder al fenómeno jurídico desde una visión omnicomprensiva pero interna al

  • Resumen Introduccion Al Derecho

    valeu93FUNDAMENTOS DEL DERECHO - VILLAGRA Si bien las leyes y las normas en general don importantes herramientas para la construcción de lo social, ella tienen que estar al servicio de las personas, evitando o solucionando conflictos. El derecho debe facilitar la convivencia social. La realidad social, la conducta humana en su interferencia intersubjetiva, el conflicto potencial o actual constituyen el objeto de toda normatividad, la razón de ser y de existir del derecho. Existe una

  • INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

    404040401. NOCIONES PRELIMINARES El derecho Civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o jurídicas, tanto de carácter privado como público. Su objetivo es proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial. Esta rama del derecho reconoce a cada persona como sujeto de derecho, más allá

  • Introducción Al Derecho Procesal Civil

    justice1987Índice…………………………………………………………………………..Pág. 2 Introducción…………………………………………………………...……..Pág. 3 Proceso, Derecho Procesal y Procedimiento………………………….Pág. 4 Artículo 14 Constitucional Formalidades Esenciales ………………..………………………………………………………………..Pág. 5 Carácter Temporal del Proceso……………………................................Pág.8 Noción y clasificación de los presupuestos procesales …………………………….………………………………………..…………Pág. 8 Etapas procesales de todo juicio contencioso…………………..…………………………..…………………Pág.15 Conclusiones……………………..………………………………………...Pág. 18 Bibliografía………………………………………………………………….Pág. 19 Introducción A lo largo de nuestra carrera hemos llevado diversas materias de índole civil, como lo son, obligaciones, personas, familia y sucesiones, del mismo modo hemos llevado materias del tipo mercantil, como derecho mercantil, sociedades

  • Introduccion Al Derecho

    robstarckDerecho: para saber que es el derecho, debemos conocer el significado de la palabra NORMA. NORMA: regla de conducta AMPLIO SENTIDO, también se les conoce como potestativas (Potestas-facultad). El individuo puede decidir si las cumple o no, si no las cumple no existe sanción jurídica. Ejemplo: • Religiosas • Trato Social (para ser aceptado en un grupo social) • Éticas (Morales) • Etiqueta (Vestir, por escrito) Las reglas de AMPLIO SENTIDO son: • Autónomas •

  • Introduccion Al Derecho

    AGMY07UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS DEL DERECHO: Análisis BARQUISIMETO, JULIO DEL 2013 Los Fines del Derecho Para precisar cuáles son los fines del derecho, debemos preguntarnos ¿Qué busca el derecho? Y ¿Cuál es su objeto? Partiendo de estas interrogantes encontraremos una gran variedad de fines, sin embargo los principalmente reconocidos por los doctrinarios son tres, los cuales detallaremos

  • Introduccion Del Derecho Penal

    zooonyDERECHO PENAL I TEMA I.- EL DERECHO PENAL 1.1. CONCEPTO. De entre las diversas ramas del Derecho que se encargan de la regulación y desenvolvimiento del el hombre en sociedad encontramos al derecho penal, el cual ocupa un lugar de suma importancia principalmente por tratarse de una parcela jurídica que afecta los bienes indispensables para la convivencia social, en estas condiciones todos los aspectos del desenvolvimiento del derecho penal adquieren una relevancia especial, así el

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    GiovanniAlvezDIFERENCIAS PSICOLÓGICAS ENTRE HOMBRE Y MUJER | HOMBRE | MUJER | 1.- Se rige más por la razón. | 1.-Se rige más por los sentimientos. | 2.- Ven poco varonil el llorar ante la gente. | 2.- Lo ven de manera sentimental, cuando lloran ante la gente | 3.- Se excita más fácilmente. | 3.- No se excita con facilidad. | 4.- Les importa más los sexual. | 4.- Les importa más lo sentimental. |

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    jarzinyoloINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO A través del tiempo, el hombre se ha visto en la necesidad de crear reglas que regulen su conducta ante la sociedad. Sabremos bien que el hombre también ha tenido la necesidad de vivir en sociedad, al principio fue por un fuerte instinto de supervivencia; los nómadas y sedentarios fueron los primeros tipos de civilización, su organización era muy básica y primitiva, solo se repartían tareas, pero desde aquí notamos

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO.

    vale_flowersUNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO EL DERECHO EN GENERAL. El Derecho es un conjunto de normas que rige la conducta externa de los hombres en sociedad, las cuales pueden imponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la fuerza de que dispone el Estado. Existen una serie de características que hacen diferentes a las normas jurídicas de cualquier otro tipo de normas: Heterónoma: significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona distinta al

  • Introduccion Al Derecho

    anapaola17El derecho a la igualdad prohíbe cualquier diferenciación injustificada, originada en razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, entre otros criterios. Además, establece la obligación a cargo del Estado de adelantar acciones afirmativas a favor de grupos históricamente marginados y excluidos de la sociedad. Para fundamentar la diferencia de trato la Corte partió de la clásica formula esbozada por Platón y Aristóteles[9] según la cual “hay que tratar

  • Introduccion Al Derecho Economico

    jilovelFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO TRONCO COMUN UNIVERSITARIO (TCU) NOMBRE DEL TRABAJO: INTRODUCCION AL DERECHO ECONOMICO PRIMAVERA 2010 INDICE. INTRODUCCION 1 DEFINICION DE DERECHO ECONOMICO 2 OBJETIVOS DEL DERECHO ECONOMICO 2 CARACTERISTICAS DEL DERECHO ECONOMICO 3 VERTIENTES DEL DERECHO ECONOMICO 3 ANTECEDENTES DEL DERECHO ECONOMICO 4 GENESIS DEL DERECHO ECONOMICO EN EL SIGLO XX 4 TRANSFORMACIONES TECNOLOGICAS Y ESTRUCTURALES DEL MUNDO COMTEMPORANEO 5 DEFINICION DE EMPRESA 6 TIPOS DE EMPRESA EN

  • Introducción Al Derecho

    victorlara1962introducciÓn al tema i El alumno tendrá como objeto conocer acepciones y características del Derecho donde podrá obtener una visión de lo que es Derecho, conceptos generales del mismo su importancia de lo que es la materia jurídica, características, tipología así como su relación con la participación de los actos sociales, instrumentos de liberación o de dominio. Entre las acepciones fundamentales del sustantivo Derecho conocerá que existe una correlación perfecta, una función del objetivo, donde

  • Capitulo 1 De Introduccion Al Derecho

    Lisgarcia251. Identifica en que consiste el amparo directo y el amparo indirecto El amparo directo procede contra sentencias definitivas o laudos debiendo haberse agotado todos los recursos ordinarios o no haber recursos. El amparo indirecto procede contra actos que no son sentencias sino procede contra multas, clausuras, privación de la libertad fuera de juicio, ordenes de aprehensión, entre otras 2. Ante qué tribunal se interpone el amparo directo y ante qué tribunal se interpone el

  • Introducción Al Derecho

    Raiza128INTRODUCCIÓN AL DERECHO NORMAS JURÍDICAS: Las normas jurídicas son las reglas de conducta, sancionadas por el Estado a través de sus órganos legislativos, por los procedimientos legalmente previstos, y que contienen sanción en caso de incumplimiento. Son aplicables aún cuando el sujeto obligado las desconozca, ya que son heterogéneas, ajenas a la voluntad de aquél al que van dirigidas, y se suponen conocidas a partir de su publicación en el Boletín. NORMAS MORALES: Como todas

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    Licenciatura de Derecho INTRODUCCION AL DERECHO Alumno: Nuria Alicia Ramírez Palacios Grupo: DS10 Asesor: Calificación Examen: Trabajo: Calificación Final: León, Gto., Agosto de 2010. INDICE Objetivo General Pág. Cuestionarios: I DEFINICION DE DERECHO II DERECHO Y OTROS ORDENES RECTORES DE LA CONDUCTA III PINCIPALES ASCEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO. CLASIFICACIÓN Y DIVISION DEL DERECHO IV EL ESTADO V FORMAS DE RECREACION DEL DERECHO VI SUPUESTOS Y HECHOS JURIDICOS Actividades de Aplicación Bibliografía Objetivo General Dominar

  • Introduccion Al Derecho Mercantil

    NIROCDerecho mercantil Saltar a: navegación, búsqueda Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Derecho mercantil}} ~~~~ El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de

  • INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL

    yaracoronaINTRODUCCION AL DERECHO CIVIL • PERSONAS: En derecho, persona designa a todo ser capaz de tener derechos y obligaciones. La palabra proviene del verbo personare, que en latín significa producir sonido: persona se denominaba la mascara, complementada con una especie de bocina con la finalidad de aumentar la voz, usada por los actores griegos y romanos. Por extensión, el término se utilizo para designar al actor y también al personaje que representaba. En el lenguaje

  • Introduccion Al Derecho

    shmelingIntroducción al derecho Teoría de la norma—derecho positivo ¿Qué es norma? Son un conjunto de reglas o pautas a las que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que sirve para regular y definir el desarrollo de comportamientos comunes, a los que otorga cierto grado de legitimidad y consentimiento. La aplicación de las normas está asegurada por las expectativas de sanciones positivas, así como por el miedo o

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    terefloglezEl ser humano, sociedad y cultura. García Trinidad. Individuo y derecho = familia  núcleo. García Máynez Eduardo A.- toda una regla de comportamiento obligatoria o no. E.- la regla que impone deberes o confiere derechos. Reglas = conducta > normas. Normas se dividen en: *Jurídicas. *Morales. *Éticas. *Religiosas. *Convencionales sociales. Normas jurídicas. Bilaterales o imperativo atributivas. Normas morales. Unilaterales se imperativas. Normas éticas. Sueles tener el mismo origen y naturaleza. Normas religiosas. Son normas

  • Introduccion Al Derecho Semana 9

    LaloencisoCONCEPTO DE MORAL La moral es el conjunto de creencias y normas que guían y orientan el comportamiento de las personas, individualmente o en grupo, en una sociedad determinada, es algo así como el parámetro que estas tienen para saber cuando algo está mal o bien. Etimológicamente la palabra deriva del latín moris, cuya traducción sería la de costumbre, entonces y aunque la mayoría de la gente utiliza los términos moral y ética indistintamente y

  • Introduccion Al Derecho

    abhironzonUnidad 1. Resumen La vida humana está regulada en gran parte por el derecho, ya que el derecho empieza desde la gestación, o sea, antes de nacer, cuando la mujer está embarazada, protegiéndola el artículo 22 y 337 del Código Civil; se sostiene que el nonato tiene personalidad antes de nacer para ciertas consecuencias del derecho (capacidad para heredar, recibir en legados y en donación). Después de la muerte, aunque la personalidad este ausente, ya

  • Introduccion Al Derecho Romano

    marutrevinoLas Fuentes Del Derecho Romano Introducción El Derecho Romano, es una materia fundamental para nuestra formación como Abogados, puesto que nos da las sabias enseñanzas del Derecho de la Roma clásica; es el Derecho que fundamenta toda nuestra legislación, a todas nuestras instituciones político jurídicas. Este Derecho aunque ya no se encuentra vigente, se sigue invocando en los tribunales, sobre todo cuando el Derecho Positivo tiene lagunas y cuando se requiere reforzar el articulado del

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    antonioeurekaTEMAS Y SUBTEMAS 1. LA DEFINICIÓN DE DERECHO 1.1 Planteamiento del problema 1.1.1 ¿Por qué buscamos una definición del Derecho? 1.1.2 Las dificultades para definir al Derecho. 1.2 Replanteamiento de la Teoría Tridimensional del Derecho 1.2.1 Derecho como Hecho. Concepto de Eficacia 1.2.2 Derecho como Valor. Concepto de Justicia 1.2.3 Derecho como Norma. Concepto de Validez 1.3 Los Valores del Derecho 1.3.1 Certeza 1.3.2 Orden y Paz 1.3.3 Seguridad 1.4 Principales acepciones de la palabra

  • Introduccion Al Derecho

    ¿QUÉ ES EL BULLYING? El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. Consejos para padres: Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios

  • Introduccion Al Derecho

    luisafer12345Universidad de los Andes Facultad de Derecho Introducción al Derecho Problema PBL Tema: El caníbal del siglo XXI ` Alejandra Amarís 201325774 Daniel Vanegas 201328443 Luisa Fernanda Romero 2013245 1. HECHOS RELEVANTES -El 21 de Marzo del 2001 en Alemania Armin Meiwes y Bernd Brandes se encontraron por chat y se comprometieron a verse con el único objetivo que uno de ellos se comiera al otro. - Se efectuó un primer encuentro en el que

  • Introduccion Al Derecho

    breen26061995HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO I Unidad 1 Contexto precortesiano Los olmedas Los mayas Los chichi mechas Los aztecas .influencia de la ganadería en el derecho azteca .la familia .el idioma como guía de la mentalidad jurídica Unidad 2 El derecho público y privado de los aztecas El derecho privado de los aztecas Derecho de las personas libres y esclavos El matrimonio La patria potestad Unidad 3 Derecho sobre las cosas Derecho penal Procedimiento Prueba y

  • Introducción Al Derecho

    01011979El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que quisiera. Para que se pueda hablar de verdadera sociedad se requiere el reconocimiento de un conjunto de reglas, de normas de conducta que hagan posible la vida pacífica, el desenvolvimiento normal de la actividad de los que la componen, con el convencimiento de que la violación de tales normas

  • Derecho Penal Introduccion General

    machymachyINDICE Introducción Objetivo 1.9 Teoría de la Ley Penal 1.10 Interpretación de la ley Penal 1.11 Teoría de la prueba 1.12 Teoría de la pena y las medidas de seguridad 1.12.1 Catalogo de las penas 1.12.2 Catalogo de medidas de seguridad 1.13 Extinción de la acción penal 1.14 Extinción de la pena 1.14.1 Cumplimiento de la pena 1.14.2 Muerte del delincuente 1.14.3 Amnistía 1.14.4 Indulto 1.14.5 Perdón del ofendido 1.14.6 Prescripción Conclusión Autoevaluación Bibliografía DERECHO

  • Cuestionario nº3 Introduccion Al Derecho

    neiberfCUESTIONARIO Nº 3 INTRODUCCION AL DERECHO ALUMNO: Neiber L. Fuentes Salazar 1.- DIGA, PORQUE TODOS LOS ACTOS JURIDICOS SON HECHOS JURIDICOS? El acto jurídico es el acto humano voluntario o consciente, y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico. Para que

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    kaluomonIntroducción La vida humana es regulada en gran parte por el derecho, ya que de no haber autoridad reinaría la anarquía y el desorden; esta regulación se extiende desde el nacimiento hasta la muerte, e incluso posterior a ella, después de todo tenemos derecho a un funeral digno. El concepto de derecho se usa para expresar el conjunto de normas jurídicas, pero también se emplea para señalar las facultades que tienen los individuos, mismas que

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    moreliacaloSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Dercho Dercho Informe de Libros: Dercho Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1019.000+ documentos. Enviado por: maresver 10 noviembre 2012 Tags: Palabras: 507 | Páginas: 3 Views: 212 Leer Ensayo Completo Suscríbase  ¿Qué es una norma jurídica?  ¿Qué es una norma moral?  ¿Qué es una norma religiosa?  ¿Qué es una norma social?  ¿Qué es una

  • Introducción A Derecho Romano

    FreyrUniversidad Autónoma de Campeche Facultad de Derecho “Dr. Alberto Trueba Urbina” Licenciatura en Derecho PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SUBCOMPETENCIA I Por: Jair Gabriel Rocha Hernández Profesora: Licda. Marlene Otilia del Socorro Pérez Boldo Materia: Derecho Romano. Grado y grupo: 1º C San Francisco de Campeche. 18 de Septiembre de 2013. Introducción El Derecho Romano es importante en el mundo jurídico actual, pues es la base fundamental de algunas ramas del derecho; entre ellas la más importante

  • Programa Desarrollado Introducción al Derecho

    nanii88Programa Desarrollado Introducción al Derecho Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas Programa de la asignatura: Introducción al Derecho CUATRIMESTRE: Tercero Unidad 3. Elementos de las relaciones comerciales Clave ESAD Programa Desarrollado Introducción al Derecho Educación Superior Abierta y a Distancia •Ciencias Sociales y Administrativas UNIDAD 3. ELEMENTOS DE LAS RELACIONES COMERCIALES Propósitos de la Unidad La presente unidad tiene como propósito que identifiques los elementos jurídicos que intervienen en las relaciones

  • Introducción Al Derecho

    Aboganster68Territorio México abarca una extensión territorial de 1,964,3 km2, de los cuales 1,959,248 km2 son superficie continental y 5,127 km2 son superficie insular. A este territorio debe añadirse la Zona Económica Exclusiva de mar territorial, que abarca 3,149,920 km2, por lo que la superficie total del país es de 5,114,295 km2. Las coordenadas extremas que enmarcan el territorio mexicano son: • Norte: 32° 43´ 06´´ latitud norte, en el Monumento 206, en la frontera con

  • Introduccion Al Derecho

    yhoanr21Nocion del derecho penal: Es el conjunto de normas jurídicas emanadas del poder público, que establecen delitos, penas y medidas de seguridad y su forma de aplicación. La finalidad del derecho penal consiste en coadyuvar al mantenimiento del orden social establecido. Las características del derecho penal son: derecho público, derecho normativo, derecho valorativo y derecho finalista. - Derecho Público. Porque el estado es capaz de crear normas que definan los delitos y que impongan sanciones.

  • Introduccion Al Derecho

    Juniior0110LA APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO La vigencia de la ley se relaciona fundamentalmente con la regulación de la vida social y con la temporalidad, es decir cuál es la época que debe regir o sea dentro de qué tiempo la ley le es útil a la sociedad. Concretamente dentro qué tiempo debe acatarse el mandato de la ley. Para los efectos de la lógica aplicación de la ley en el tiempo, es

  • Introduccion Al Derecho

    carlatovarvillamINTRODUCCION : Dentro del presente trabajo abordaremos las diversas formas de la aplicación del Derecho y las diferentes teorías fundamentadas estas herramientas que son aplicables en el derecho , esta forma de aplicación argumentada por diversos autores lleva a que bien sea a los diversos pensamientos que tienen los autores en donde difieren unos de los otros , tienen un acuerdo parcial en donde se entiende que la aplicación del Derecho bien sea por la

  • Derecho Agrario. Introduccion

    1909Definición El derecho Agrario, es una disciplina especial jurídica, cuyas normas rigen las relaciones de las personas y los bienes en la actividad del trabajo agropecuario. Esta definición tiene la ventaja de comprender el sujeto, objeto y teología del Derecho Agrario Espacial. Introduce el término trabajo, como actividad principal de las relaciones que regulan este Derecho a que no se pueda considerar al hombre ni las tierras independientes del trabajo que es el motor del

  • Introducción Al Derecho

    FercitaLaraAplicar el conocimiento adquiridos sobre las personas como sujetos del derecho y el contenido del objeto del derecho. Identificarlos aspectos fundamentales del derecho de dominio como institución privada y los aspectos básicos de los contratos y de las obligaciones en la aplicación legal para la solución de problemas. Bloque 1 Encuentre los temas que dicen relación a la persona como sujeto del derecho; a la clasificación de las personas; al principio y fin de la

  • Introduccion Al Derecho

    hildabarron25UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL DERECHO Cuando nos acercamos a una realidad con ánimo de conocerla, hemos de comenzar por tratar de desentrañar lo que esa realidad es; en que consiste, cual es su modo de ser. La realidad cuenta con otros puntos de interés, su origen, su historia, su finalidad, pero tales rasgos no ofrecen demasiada utilidad si previamente no se afronta el ser mismo de esa realidad. Si este interrogante es importante, en el

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho I

    leticia198601INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO I DEFINICIÓN DEL DERECHO La palabra derecho significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    itzalyINTRODUCCION AL DERECHO Desde mi perspectiva, las fuentes del derecho son aquellos medios de producción de normas jurídicas y que inspiran o proporcionan la materia prima al legislador para la creación del derecho. De acuerdo a lo anterior, las fuentes del derecho serían: La ley. La costumbre. La jurisprudencia. Los principios generales del derecho. La doctrina. La ley o Norma jurídica y su estructura Para Angel Latorre, la palabra "Ley" tiene en el lenguaje jurídico

  • Parcial Introduccion Al Derecho

    juan728RESOLUCION DE PARCIALES I y II DE INTRODUCCION AL DERECHO 1) Los conflictos de intereses dados dentro de una sociedad exigen solución, es decir pacificación. De ser posible, esas soluciones deben satisfacer a los titulares de los intereses controvertidos. Estas funciones de pacificación y de satisfacción imponen la creación de diversas vías de solución de los conflictos, que se agrupan en mecanismos de autocomposición y heterocomposición, Indique con qué mecanismos de solución de los conflictos

  • Introduccion Al Derecho

    cabrerasjosuelag1. DEFINICION. Se el nombre de persona a todo ente capaz de tener facultades y deberes, y que a su vez se divide en personas jurídicas individual se refiere al hombre y las personas jurídicas colectivas que se refiere como por ejemplo a sindicatos y asociaciones mercantiles. 2. Problemas que suscita el estudio de la noción de persona. Unas de las principales causas de que este punto no haya sido posible encontrar soluciones que gocen

  • Cuestionario De Introduccion Al Derecho

    gris12CUESTIONARIO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1. ¿Qué es el derecho?. Es un sistema de normas que organizan el Estado y las Instituciones sociales que rigen la convivencia humana, con el objeto de imponer el orden, la paz, la justicia, la seguridad y el bien común (CARNELUTTI). 2. ¿Qué es el Derecho Positivo? Sistema de normas jurídicas y decisiones impuestas y tuteladas por el poder social que regula la vida de un pueblo determinado en una

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    Sanarrusia001LA AMERICAN UNIVERSITY LAAU TRABAJO DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. Impartido por: Lic. Julio Benavides. Elaborado por: Mariela Azucena Ramírez Martínez. Enrique Vladimir Cárdenas Rivera. Fecha de entrega: 23 de Marzo del año dos mil Trece. INTRODUCCION Para poder establecer la diferencia en nuestro tema de investigación referente a que si existe alguna diferencia entre Estado de Derecho, Derecho de Estado y Estado social de Derecho tenemos que hablar un poco a cerca de