ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución científica

Buscar

Documentos 151 - 200 de 277

  • La estructura de las revoluciones científicas

    karlapolyloveAutor Thomas Kuhn Karl Popper Grado de estudios Doctorado en física Universidad de harbad Universidad de Viena Principal obra “La estructura de las revoluciones científicas” La lógica de la investigación científica Concepto de ciencia El objeto de la ciencia de que se trate estará determinado por el paradigma que se

  • La estructura de las revoluciones científicas

    La estructura de las revoluciones científicas

    Stiven SmithUniversidad del valle sede Buga. Administración para el cambio. Stiven Calle 1559018 La estructura de las revoluciones científicas ha sido un ensayo en el cual aborda 3 temas principales, todos ellos conectados o dependientes entre sí. El paradigma, la ciencia normal y la comunidad científica. Sin embargo, existe otro tema

  • LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    Enrique Robles HidrovoLA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS ENSAYO Kuhn aporta desde una visión distinta la temática de la ciencia y se deslinda de los conceptos tradicionales que la definen, su observación parte de que los pensamientos van evolucionando a lo largo del tiempo y son precisamente esos momentos históricos en los

  • LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    aralindalasexi18LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS I. INTRODUCCIÓN: UN PAPEL PARA LA HISTORIA SI SE CONSIDERA a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia. Esa imagen fue trazada previamente, incluso por

  • La estructura de las revoluciones científicas

    La estructura de las revoluciones científicas

    RanaverdeDebo reconocer que me hizo falta conocimiento para entender muchos de los términos que utiliza el autor, sin embargo debo de empezar por algo. Este libro me deja entendido que se ha escrito mucho de las investigaciones científicas desde hace muchos años, y me deja entender que los grupos de

  • La estructura de las revoluciones científicas

    marko000LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS — Presentation Transcript 1. “ LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS” (CAPÍTULOS I – V) ALUMNA: SARA LILIA GARCÍA PÉREZ 14 DE ABRIL, 2009 2. Este trabajo abarca el estudio de las primeras cinco secciones del libro de Kuhn, tituladas: Introducción: un papel para

  • La Estructura De Las Revoluciones Científicas

    Historia2005Síntesis “La estructura de las revoluciones científicas”Thomas Kuhn La historia puede tener un factor determinante en el modo como vemos o estudiamos lo que llamamos ciencia en un modo básico de asimilar las cosas.Puede que la ciencia no se desarrolle por medio de la acumulación de datos históricos, e inventos

  • La Estructura de las Revoluciones Científicas

    La Estructura de las Revoluciones Científicas

    TugonnUna revolución copernicana en la ética? Terrell Bynum, Southern Connecticut State University 1. Un Cambio "copernicano"? En su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas, Thomas Kuhn (1962) hizo su famosa distinción entre "ciencia normal" y "ciencia revolucionaria". La ciencia normal, dijo, es muy parecido a "la resolución de un

  • LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    anaivadLA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS. INTRODUCCION: Un papel para la historia Si se viera a la ciencia como un acervo de anécdotas, la historia podría cambiar la imagen de la ciencia que nos domina. El objetivo es encontrar un concepto diferente de la ciencia que puede surgir de los

  • La Estructura De Las Revoluciones Científicas

    learodriguezLa Estructura De Las Revoluciones Científicas Capitulo I. Introducción. Un Papel Para La Historia Si se considera como algo más que un mero acervo de anécdotas o como algo más que mera cronología, la historia podría provocar una transformación decisiva en la imagen de la ciencia que ahora nos domina.

  • LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    laura.pinerosLa estructura de las Revoluciones CientíficasTomas KuhnPrefacio: El autor era un graduado de física teórica. En un curso del Colegio experimental, en elque se presentaba la ciencia física para los no científicos, lo acerco a la historia de la ciencia.El acercarse a prácticas anticuadas científicas antiguas, socavó todos sus conceptos

  • La Estructura De Las Revoluciones Científicas

    melimeli_23Thomas Kuhn La estructura de las revoluciones científicas Capítulos Prefacio, 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 13 y Posdata 1- INTRODUCCIÓN: UN PAPEL PARA LA HISTORIA Las teorías anticuadas no dejan de ser científicas por el hecho de que hayan sido descartadas. Las primeras etapas de desarrollo de

  • LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    Mistiko27LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS UN PAPEL PARA LA HISTORIA Capítulo 1 La historia pudiera tener un factor determinante en la manera como vemos o estudiamos lo que llamamos ciencia. Para los historiadores científicos, es difícil encontrar el componente científico en la acumulación de datos, o en las observaciones

  • La Estructura de las Revoluciones Científicas

    La Estructura de las Revoluciones Científicas INTRODUCCIÓN La presente monografía tiene como objetivo estudiar pormenorizadamente el texto de Tomas Samuel Kuhn titulado: "La Estructura de las Revoluciones Científicas", publicado en 1962. El conjunto de ideas novedosas introducidas por este libro, han sido ampliamente comentadas y criticadas desde el momento de

  • LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    blabla2222Se plantea el problema de las relaciones entre las diversas interpretaciones de la noción de paradigma y sus afinidades con la de comunidad científica en la obra de Thomas Kuhn. Esta relación, inscrita en una circularidad no viciosa, nos presenta los dilemas a los que se enfrenta la ciencia al

  • Reseña Revolución Cientifica Y Francis Bacon

    CamiloR1. La revolución científica. El periodo llamado la revolución científica podría definirse entre la publicación de la obra más importante de Copérnico en 1543 hasta la aparición de la obra de Isaac Newton en 1687.Este periodo de tiempo se caracterizó por un cambio en las concepciones sobre ciencia, hombre, hombre

  • La Estructura De Las Revoluciones Científicas

    potenciaetqLa historia de la ciencia de acuerdo con Kuhn está presente en largas fases de pulcritud estable que llamo “ciencia normal” en las que ésta tuvo grandes pausas debido a las modificaciones de una teoría a otra que el denomino “revoluciones científicas”. La ciencia normal empieza siempre con un logro

  • La Estructura De Las Revoluciones Científicas

    ofepatriLa estructura de las Revoluciones CientíficasTomas Kuhn Prefacio: El autor era un graduado de física teórica. En un curso del Colegio experimental, en elque se presentaba la ciencia física para los no científicos, lo acerco a la historia de la ciencia.El acercarse a prácticas anticuadas científicas antiguas, socavó todos sus

  • REVOLUCION CIENTIFICA . EVOLUCIONISMO UNILINEAL

    REVOLUCION CIENTIFICA . EVOLUCIONISMO UNILINEAL

    RolandoDuranREVOLUCION CIENTIFICA El filosofo norteamericano Thomas Kuhn (1922-1996) define las revoluciones científicas como el momento en que una comunidad, dedicada a una determinada practica científica, como física, matemáticas, o astronomía cambia sus postulados o puntos de vista con los que se aproxima a su objeto de estudio, influida por el

  • La estructura de las Revoluciones Científicas.

    La estructura de las Revoluciones Científicas.

    val02La estructura de las Revoluciones Científicas. En este libro se nos comienza narrando sobre lo que es la ciencia normal, que es la investigación basada firmemente en las realizaciones científicas, que son reconocidas durante cierto tiempo por una comunidad científica, para posteriormente hacerlas practicas; contemporáneamente plasmadas en los libros de

  • La Estructura De Las Revoluciones Científicas.

    La Estructura De Las Revoluciones Científicas.

    Emilio Nicasio Tarazona UN PAPEL PARA LA HISTORIA (Control De Lectura) Ref. La Estructura De Las Revoluciones Científicas (T.S Kuhn) INTRODUCCIÓN La imagen que actualmente tenemos de la historia en libros de textos es de finalidad persuasiva y pedagógica, por ello es necesario el surgimiento de un nuevo concepto pero si se

  • Los origenes de la revolucion cientifica resumen

    Los origenes de la revolucion cientifica resumen

    miguel ortiz cordovaHistoria del derecho I Derecho- USACH Los orígenes de la revolución científica (Ángel Ruiz Zúñiga) Miguel Ortiz Cordova modelo moderno de la ciencia occidental Revolución científica (S.XVII) Configuración del nuevo orden social Un poco de historia europea Cae Roma en el siglo v y … * Estructura económica-política pasa a

  • La Revolucion Cientifica De Los Siglo XVI Y XVII

    República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad de Carabobo. Facultad de Ingeniería. Naguanagua - Edo Carabobo. INDICE Portada……………………………………………………………………………………………………………. 1 Índice……………………………………………………………………………………………….......... 2 Introducción…………………………………………………………………………………………... 3 La Revolución Científica de los Siglos XVI y XVII…………………………………….... 5  La Circulación de la Sangre………………………………………………………….... 6  De la Alquimia

  • Revolución cientifica-problemas epistemologicos

    Revolución cientifica-problemas epistemologicos

    Jessica Gomez¿Cuándo hablamos de Revolución Científica? En el llamado contexto del descubrimiento, en el siglo XX, desde la lógica, Kuhn propone un tipo de descripción-explicación interdisciplinaria, poniendo énfasis en las determinaciones históricas y sociales de todo conocimiento. Para comprender cuando se da una revolución científica debemos conocer diferentes términos que componen

  • Las Revoluciones Cientificas Y Su Impacto Social

    alexgcworldLAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS, EL IMPACTO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN Alexander Gonzalez-Castaño Físico U. Nacional de Colombia Docente-Investigador UNIMINUTO Biosoft Research Group – COLCIENCIAS algonzalez@uniminuto.edu ABSTRACT We present a review over science's history since its beginnings to our time, making clear the present position of human been with respect to knowledge,

  • LAS ESTRUCTURAS DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    LAS ESTRUCTURAS DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    Melissa Tellez CordobaStephany Malaver - Nicolas Salamanca - Melissa Tellez - Karen Vargas LAS ESTRUCTURAS DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS T . R KUHN Thomas Kuhn, un hombre que por casualidad se juntó con la historia de las ciencias logrando así un cambio en sus planes profesionales habla por medio de su ensayo

  • La invisibilidad de las revoluciones cientificas

    blanquiz123LA INVISIBILIDAD DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS. Todavía debemos inquirir cómo se cierran las revoluciones científicas. Sin embargo, antes de hacerlo, parece indicado un, último intento para reforzar la convicción sobre su existencia y su naturaleza. Hasta ahora he tratado de mostrar revoluciones por medio de ejemplos y éstos pueden multiplicarse

  • REVOLUCIONES CIENTIFICAS SUCEDIDAS EN LA HISTORIA

    neisagandradePRINCIPALES REVOLUCIONES CIENTIFICAS SUCEDIDAS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD Revolución científica es un concepto de la epistemología y la historia de la ciencia acuñado por Thomas Kuhn en la obra La estructura de las revoluciones científicas; aunque muy a menudo se restringe su uso a una época histórica en

  • Revolución Científica Y Tecnológica En México

    svarfloEl acelerado desarrollo tecnológico global, los problemas ambientales y las nuevas políticas de apertura comercial están determinando una fuerte presión para modificar los patrones tradicionales de organización y funcionamiento de la investigación científica y transferencia tecnológica. El Estado globalizado determina sus propias políticas científicas como parte de un esquema de

  • LINEA DEL TIEMPO DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    LINEA DEL TIEMPO DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

    Mariana EspejoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para escudo de esiqie Escudo del Instituto Politécnico Nacional ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA ACADEMIA DE INTEGRACIÓN BÁSICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA GRUPO: 2IM15 PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL PROFESORA: ARISBET MALDONADO CHÁVEZ

  • Características de las revoluciones científicas

    mizdenHemmings* Al examinar el registro de la investigación pasada desde la atalaya, de la histografia contemporánea, el historiador de la ciencia puede sentirse tentado a proclamar que cuando cambian los paradigmas el mundo mismo cambia con ellos. Guiados pus un nuevo paradigma, los científicos adoptan nuevos instrumentos y buscan en

  • Resumen cap 5 estructura revoluciones cientificas

    Resumen cap 5 estructura revoluciones cientificas

    Alejandra Miranda Díaz5 Prioridad de los paradigmas. Los paradigmas de una especialidad dada o de una comunidad revelan un conjunto de ilustraciones recurrentes y casi normalizadas de diversas teorías. Estos se pueden encontrar documentados en diversos libros, conferencias y ejercicios, ya que por medio de estos es como aprenden la profesión los

  • Siglo XVII. El siglo de la revolución científica

    Siglo XVII. El siglo de la revolución científica

    Carito_0812SIGLO XVII: “El siglo de la revolución científica”. Ciencias Exactas. Descartes, Galileo o Newton.  Los científicos de este periodo comienzan a interesarse por la explicación de los mecanismos desencadenantes de los fenómenos observados.  Con la publicación de la Ley de Gravedad en 1687, Newton habrá alcanzado esta meta

  • LA REVOLUCIÓN QUÍMICA Y LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

    CamilaOrtiz20Si trazáramos en algún momento una línea del tiempo, en la cual se ubicaran cronológicamente los hechos que arrojaron como resultado el contenido teórico que se tiene de la química como ciencia en la actualidad, terminaríamos tal vez enloqueciendo ya que la historia de la química no puede, ni debe

  • Thomas Samuel Kuhn. Las Revoluciones Científicas.

    MinElyOfficialBASES EPISTEMOLÓGICAS PARA LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Thomas Samuel Kuhn. Las revoluciones científicas. Thomas Samuel Kuhn (1992-1996) Por José Sánchez-Cerezo de la Fuente. Resumido por MinEly 15.09.14 BIOGRAFÍA Thomas Samuel Kuhn nación en Cincinnati, Ohio, el 18 de Julio de 1922. Estudió Físicas en la Universidad de Harvard, por

  • RESUMEN ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS

    luiscastaneda090UN PAPEL PARA LA HISTORIA Capítulo 1. Miriam Flores Salcedo La historia pudiera tener un factor determinante en la manera como vemos o estudiamos lo que llamamos ciencia. Quizá la ciencia no se desarrolla por medio de la acumulación de datos, descubrimientos e inventos individuales. Para los historiadores científicos, es

  • Resumen estructura de las revoluciones cientificas.

    Resumen estructura de las revoluciones cientificas.

    Alejandro Robles Lugo________________ I. Introducción: Un papel para la historia Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas, puede producir una transformación de la imagen de la ciencia que tenemos actualmente. Al interesarse por el desarrollo científico, el historiador tiene dos tareas. Debe determinar por qué

  • La estructura de las revoluciones científicas- Kuhn

    La estructura de las revoluciones científicas- Kuhn

    Camila TuninettiLa estructura de las revoluciones científicas – Kuhn I - Introducción: un papel para la historia Se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia. Esa imagen fue traza por los científicos

  • ENSAYO LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS

    ENSAYO LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS

    Alfonso MelgarejoENSAYO “CBDG 3°I” “LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS” POR THOMAS S. KHUN A través de la historia de la humanidad, y a partir de que la ciencia tiene un rol muy importante en la evolución humana, se ha ido intentando enseñar, (A través de muchos medios, pero principalmente a

  • IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.

    IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.

    AndreaMBGAndrea Michelle Blanco García 3 ”A” IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA REVOLUCION CIENTÍFICA Desde la segunda mitad del siglo XX, con la revolución científico-ética la ciencia penetró en nuestra vida diaria de manera muy acelerada. La intensidad y ampliación de numerosos resultados científicos ha hecho que reconsideremos el lugar que ocupa

  • “La estructura De las Revoluciones científicas”

    “La estructura De las Revoluciones científicas”

    coni09“La estructura De las Revoluciones científicas” Introducción a la Psicología En el libro “La estructura de las revoluciones científicas”, escrito por Thomas Kuhn en los años 50, el autor hace un análisis sobre la historia de la ciencia, marca una nueva etapa para la sociología del conocimiento al mismo tiempo

  • Ensayo De La Estructura De La Revolución Cientifica

    tecmil110Introducción El hombre ha intentado comprender el mundo que le rodea; para ello ha utilizado diferentes explicaciones e interpretaciones. No obstante una de las exitosas ha sido la ciencia que viene a ser según Arias, Fidias (1.997). Es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a

  • LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS ENSAYO

    Alejandra_16LA CIENCIA NORMAL COMO EL REEMPLAZO DE UN PARADIGMA Como algo más que un mero montón de anécdotas, la historia podría provocar una transformación decisiva en la imagen de la ciencia que ahora nos domina; con esta frase se abre el primer capítulo del libro, capitulo que resulta como una

  • La revolución industrial administración científica

    oscararq9LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Introducción La revolución industrial fue un proceso que condujo a la sociedad desde una economía agrícola hasta una economía industrializada. El término Revolución Industrial es utilizado para referirse a una de las primeras fases dentro del desarrollo de la industria y la ciencia a la que se

  • Naturaleza Y Necesidades De La Revolución Cientifica

    yaribeeliNaturaleza y necesidades de la revolución cientifica Este capítulo nos habla de lo que son las revoluciones científicas, su naturaleza y las necesidades de estas. Nos plantean una pregunta que es muy importante y fundamental del capítulo, la cual dice: ¿Qué son las revoluciones científicas y cuál es su función

  • Naturaleza Y Necesidad De Las Revoluciones Cientificas

    siriachamonNaturaleza y necesidad de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn) Las revoluciones científicas se consideran aquellos episodios de desarrollo no acumulativo, en que un antiguo paradigma es reemplazado por otro nuevo e incompatible. Existe un paralelismo entre revoluciones políticas y científicas. Las revoluciones políticas se inician por un sentimiento de que

  • La Estructura de las Revoluciones Científicas de Kuhn

    La Estructura de las Revoluciones Científicas de Kuhn

    alejndrinaLa Estructura de las Revoluciones Cientificas Kuhn busca redefinir la imagen de la ciencia desde una perspectiva histórica. Para ello, crítica el entendimiento cronológico de la historia de la ciencia como un proceso de acumulación de hechos y saberes descubiertos. Como si el hecho de descubrir fuera algo prestablecido… Sobre

  • Falsabilidad en Popper y Revolucion cientifica de Kuhn

    Falsabilidad en Popper y Revolucion cientifica de Kuhn

    Guadalupe Muro AlvarezPara Popper constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla esa teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente (pero nunca verificada). Propone un método científico que, por el cual se deducen las consecuencias observables y se ponen a prueba. Si falla la consecuencia, la

  • Naturaleza Y Necesidad De Las Revoluciones Cientificas

    j8817Estas anotaciones nos permiten considerar finalmente los problemas de los que toma su título este ensayo. ¿Qué son revoluciones científicas, y cuál es su función en el desarrollo científico? Buena parte de la respuesta a estas preguntas ha sido anticipada en las secciones anteriores. En particular, la discusión precedente indicó

  • Naturaleza Y Necesidad De Las Revoluciones Cientificas

    samueelThomas Kuhn hace un paralelismo entre las revoluciones políticas y las revoluciones científicas. Kuhn señala que las revoluciones políticas se inician porque una fracción de la comunidad política tiene un sentimiento de mal funcionamiento de las instituciones existentes ya que estas han dejado de satisfacer adecuadamente los problemas planteados. Con

Página