La hipoteca
Documentos 1 - 50 de 254
-
Hipoteca
jacqiiiecoriiaLa hipoteca Es el derecho que el deudor constituye a favor del acreedor, sobre una cosa propia o de un tercer, con el consentimiento de garantizar la obligación. En consecuencia que la idea de la hipoteca es heredada del derecho romano. Concretamente, en la Antigua Roma había dos formas básicas
-
Hipoteca
pedrofdzConcepto El libro de Derecho privado Romano nos dice que la hipoteca es un derecho real donde el deudor constituye a favor del acreedor sobre una cosa propia o de un tercero, con su consentimiento para garantizar el cumplimiento de la obligación. Así mismo nos dice el código civil dominicano
-
HIPOTECA
wjpcHIPOTECA: Ni la venta con pacto de fiducia ni la prenda lograron subsanar la necesidad social existente de instituir otra figura jurídica y esto se consigue con la hipoteca. El vacío institucional se hacía sentir particularmente en las relaciones de los arrendadores de tierras rurales con los colonos. Estos sólo
-
Hipoteca
radamantis777Artículo 11°.- El crédito representado por el título, deberá ser pagado en la fecha señalada para ese efecto y, cuando se trate de pagos en cuotas o armadas, el pago deberá hacerse en las respectivas fechas que corresponda a cada cuota o armada. Tales fechas de pago y las correspondientes
-
Hipoteca
walterdiazEntre de una parte, , Dominicana, mayor de edad, Soltera , provista de la Cédula de identidad y electoral número, domiciliada y residente en la calle San Pedro s/n del municipio de Bani Provincia Peravia LA ACREEDORA Y CHUN HEUNG NG. Dominicano, Mayor de Edad soltero, portadora de la cedula
-
HIPOTECA
nezzalunaI. INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 1.1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: 1.1.1 ANTECEDENTES: En la actualidad la economía está creciendo y una de sus consecuencias es que las personas celebren contratos con las entidades financieras, solicitando préstamos y créditos. Sin embargo estas entidades privadas, en repetidas veces
-
HIPOTECA
raysisuarezHIPOTECA La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo), que confiere a su titular un derecho de realización de valor de un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder
-
Hipoteca
claudiamndzaHipoteca El término hipoteca es una expresión compuesta, que procede de la lengua griega clásica, derivada de las palabras hypo (debajo) y teka (cajón, caja); es decir, que la hypo-teka era para los griegos algo que estaba oculto, aquello que permanecía escondido debajo del cajón, puesto que no existen signos
-
HIPOTECA
niceedichavezDiga el concepto legal de hipoteca: El concepto legal de la hipoteca está contenido en el Art. 1.877 CCV, en su primera parte, que dispone: "La hipoteca es un derecho real constituido sobre los bienes del deudor o de un tercero en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos
-
HIPOTECA
NazarethACarnelutti, oponiéndose al criterio generalizado, sostuvo que la hipoteca no era una institución civil, sino procesal, no siendo un derecho real, sino un derecho personal, en razón de que el acreedor no satisface su crédito con el bien hipotecado sino con el precio de su venta en remate, resultando así
-
Hipoteca
Introducción El término hipoteca es una expresión compuesta, que procede de la lengua griega clásica, derivada de las palabras hypo (debajo) y teka (cajón, caja); es decir, que la hypo-teka era para los griegos algo que estaba oculto, aquello que permanecía escondido debajo del cajón, puesto que no existen signos
-
Hipoteca
tomachoHIPOTECA La hipoteca tiene un doble tratamiento: 1.- la hipoteca por un lado como contrato 2.- la hipoteca es un derecho real El Código Civil trata todo mezclado no se lo logra percibir sistemáticamente una diferencia entre el contrato y el derecho real sino que todo aparece entremezclado definición del
-
Hipoteca.
emaayerdiNUMERO CUATRO (4). En la ciudad y departamento de Quetzaltenango, el día ocho de febrero del año dos mil ocho, ANTE MI: FRANCISCA ELADIA PÉREZ IXCHOP, Notaria, comparecen, por una parte el señor: DIEGO ROSENDO SANCHEZ Y SANCHEZ, de cincuenta y cuatro años de edad, casado, guatemalteco, comerciante, de este
-
HIPOTECAS
monseydavidLA HIPOTECA La hipoteca es una forma de garantía considerada eficaz por lasentidades financieras de crédito, bancos y cajas de ahorros, por lo que es mayoritariamente usada por entidades para la concesión de préstamos y créditos, llamados hipotecarios por hallarse su devolución garantizada por el derecho real de hipoteca, y
-
Hipoteca.
nayi03Derecho Real de Garantía: Hipoteca. La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo) sobre un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario,
-
Hipoteca.
Arehe-HIPOTECA- La hipoteca es un derecho real de garantía y de realización de valor, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo) sobre un bien, (generalmenteinmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario,
-
Hipotecas
CarloslaraDilema de inversión en CMO Como administrador de una institución de ahorros usted decide si debe invertir en obligaciones hipotecarias con garantía (CMO), que pueden ser obligaciones de interés puro o (IO) de principal puro (PO). Usted anticipa que las condiciones económicas se debilitaran en el futuro y que el
-
Hipoteca.
MauryckRojina Villegas: " en su obra de Derecho Civil mexicano, página 25, da la definición.- La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre bienes determinados, generalmente inmuebles, enajenables, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, sin desposeer al dueño del bien gravado y que otorga a su
-
La Hipoteca
karmengameroINDICE INTRODUCCIÓN 3 LA HIPOTECA 4 CARACTERES DE LA HIPOTECA 4 FINALIDAD DE LA HIPOTECA 7 PUBLICIDAD DE LA HIPOTECA 8 GRADUACIÓN DE LA HIPOTECA 8 ELEMENTOS DE LA HIPOTECA 9 CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTECA 11 HIPOTECA LEGAL 11 HIPOTECA JUDICIAL: 12 HIPOTECA CONVENCIONAL: 14 BIENES HIPOTECABLES: 15 BIENES NO
-
LA HIPOTECA
hheelleeLA HIPOTECA Es un contrato mediante el cual se consigue un crédito con la garantía de un inmueble, cuyo valor responde del riesgo del impago. Las inscripciones de hipotecas expresan el importe de la obligación asegurada y de los intereses, si se hubiesen estipulado. ¿Quién puede conceder una hipoteca? Las
-
La Hipoteca
WCARTAYALA HIPOTECA CONCEPTO. CARACTERES DE LA HIPOTECA ELEMENTOS DE LA HIPOTECA CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTECA HIPOTECA JUDICIAL HIPOTECA CONVENCIONAL BIENES HIPOTECABLES CONCEPTO. (Katherine) Es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre los bienes inmuebles, quedando estos en poder del deudor. La hipoteca recae en principio
-
LA HIPOTECA
tugatitaContrato de hipoteca Es contrato de hipoteca aquel que por virtud del cual se constituye un derecho real sobre bienes inmuebles o derechos reales a los que no se entreguen al acreedor, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su grado de preferencia en el pago Clasificación: Accesorio Unilateral,
-
La Hipoteca
kath0804solucionesdederecho Página de inicio Hipoteca judicial Editar 0 2… Hipoteca judicial VER RESOLUCION 19-0312 de requisitos ante Registro de Título, página 7. Las inscripciones de inmuebles sin registrar se hacen ante la Conservaduría de hipotecas, mientras que los inmuebles registrados requieren la inscripción por parte del registrador de títulos. La
-
La Hipoteca
joselin1858LA HIPOTECA. CONCEPTO. La ley se refiere a la hipoteca entidad como derecho en los siguientes términos: “la hipoteca es un derecho real constituido sobre los bienes del deudor y de un tercero, en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el cumplimiento de una obligación” (artículo 1877
-
LA HIPOTECA
maria123rLa Hipoteca es un medio de crédito territorial sumamente cómodo pues permite al propietario de un inmueble, mediante la constitución de una o varias hipotecas sucesivas, proporcionarse un capital que represente todo o parte del valor de un inmueble sin perder por eso su disfrute ni el derecho de enajenarlo;
-
La Hipoteca
eunimer1. ¿Qué es una hipoteca? La hipoteca es una forma de garantía considerada eficaz por las entidades financieras de crédito, bancos y cajas de ahorros, por lo que es mayoritariamente usada por entidades para la concesión de préstamos y créditos, llamados hipotecarios por hallarse su devolución garantizada por el derecho
-
LA HIPOTECA
jacky2012En este momento, y de acuerdo a la doctrina del código civil de 1984, la hipoteca en el derecho peruana presenta los siguientes caracteres: 1. Es una hipoteca de garantía y también de crédito. 2. Se legisla sobre las hipotecas convencionales y legales. Ya no se ocupa el código de
-
La Hipoteca
josediazcapeaIntroducción Las hipotecas, son contratos de derecho real; el derecho real se refiere al poder sobre una cosa, que posee el titular. En otras palabras, las hipotecas son una de las tantas formas utilizadas por las entidades financieras, de asegurar que se irá a pagar un crédito bancario. Es así,
-
La Hipoteca
karlysbbINTRODUCCIÓN En la cotidianidad el vínculo entre las personas va a estar determinado por una serie de actividades que en la mayoría de los casos acarrean una responsabilidad, cuyo incumplimiento trae consigo una sanción por parte del particular en el que recae el derecho, de exigir al sujeto con el
-
LA HIPOTECA
glory2014PRESENTACION INDICE 1. DEFINICIÓN.- …………………………………………………………………………………….3-4 2. CLASES DE HIPOTECA.- …………………………………………………………...…………….4 3. NORMAS APLICABLES.- …………………………………………………………...……………..4 4. NATURALEZA JURÍDICA.- ………………………………………………………………………..4 5. HIPOTECA EN EL DERECHO COMPARADO.- ……………….…………….………………….5 6. INTERVINIENTES EN LA HIPOTECA.- ………………………….…………..…………………..5 7. BIEN MATERIA DE HIPOTECA.- …………………………….…………………..……………….5 8. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTECA.- ……………………………………………………….5 9. REQUISITOS DE VALIDEZ.- …………………………………………….….…………………….5 10. TÍTULO
-
LA HIPOTECA
noborubdcLA HIPOTECA Es una garantía constituida por el propietario de un inmueble, asegurando el cumplimiento de cualquier obligación, propia o de un tercero. Esta garantía es real, accesoria, indivisible y registrable, que permite que el propietario no pierda la posesión del bien. Entre los romanos el derecho de hipoteca no
-
La hipoteca
AzusyLA HIPOTECA ANTECEDENTES HISTÓRICOS La hipoteca es una institución jurídica que viene desde el derecho griego en donde toma su nombre, aun cuando algunos autores opinan que es una institución de origen judío. En el derecho griego la hipoteca significaba la prenda de un bien inmueble para garantizar el cumplimiento
-
La Hipoteca
adrianavegaoLa hipoteca es un derecho real de garantía y de realización de valor, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo) sobre un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario,
-
La Hipoteca
Kattymaribelm1HIPOTECA INTRODUCCIÓN El presente trabajo es una investigación de la hipoteca que es una garantía que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación. La Ley de hipotecas regula la responsabilidad del deudor que mantiene un crédito con las entidades del sistema financiero, a fin de que en caso
-
La Hipoteca
liinamarceeLA HIPOTECA NORMAS APLICABLES Código Civil ART. 2432: La hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor. ART. 2433: La hipoteca es indivisible. En consecuencia, cada una de las cosas hipotecadas a una deuda, y cada parte de
-
La Hipoteca
edgardofernandezINTRODUCCION Ante todo diremos que La Hipoteca es una garantía, que se derivo de la más antigua de las garantías, que fue la enajenación fiduciaria, garantía mediante la cual el deudor transfería al acreedor la propiedad de la cosa que formaba parte de su patrimonio, y este se obligaba a
-
La Hipoteca
20052885La Hipoteca: ¿deuda de la sociedad de gananciales o carga del matrimonio? Una de las cuestiones patrimoniales más sensibles que nos toca afrontar a los abogados en los casos de crisis matrimonial (separación o divorcio) de nuestros clientes es el que afecta a la vivienda que constituyó hogar familiar y
-
LA HIPOTECA
DarwinfaLA HIPOTECA Concepto.- Hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor (Art. 2309 C.C.). Es necesario aclarar que cuando el Art. 2309 del C.C., menciona que la hipoteca es un derecho de prenda, se refiere a la Prenda
-
La Hipoteca
contigoendefensaCAPITULO I ¿Tiene usted una demanda Hipotecaria? ¿Tiene Usted una demanda Hipotecaria? Es muy común que cuando alguna persona adquiere un crédito Hipotecario por cualquier Institución no sea lo suficiente escrupulosa como para cuestionar hasta el más mínimo detalle del contrato que firmó o esta por firmar. Pues es ahí
-
LA HIPOTECA
roinesHipoteca: Historia: En principio hay que decir que el término hipoteca ya era usado en la Antigua Grecia, aunque adquirió su significado actual en Roma. En el marco de la civilización romana se lo denominó prenda, y constituía una garantía de pago en la compra de tierras. Podemos decir en
-
La Hipoteca
cybersymLA HIPOTECA Antecedentes históricos La hipoteca es una institución jurídica que viene desde el derecho griego en donde toma su nombre, aun cuando algunos autores opinan que es una institución de origen judío. En el derecho griego la hipoteca significaba la prenda de un bien inmueble para garantizar el cumplimiento
-
LA HIPOTECA
tmataObjetivo General 1. Desarrollar de forma amplia el tema referente a la Hipoteca, su concepto, caracteristicas, requisitos y extincion con el fin de profundizar los conocimientos en materia juridica. Objetivos Especificos 1. Conocer el concepto y las caracteristicas de la Hipoteca para diferenciarla de las demás figuras jurídicas emanadas de
-
Las Hipotecas
wagner2080DERECHO CIVIL III (Los contratos y las Garantías) POR: Alberto Antonio de la Cruz Mata MAT. 09-1992 Trabajo Final PRESENTADO A: YUDELKA PADILLA FACILITADOR SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA AGOSTO 14, 2012. PRESENTACIÓN Las hipoteca es una garantía real que , sin llevar consigo la de posesión actual del
-
HIPOTECA LEGAL
tuprinHIPOTECA LEGAL CONTRATO DE COMPRAVENTA Señor Notario: Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas una de COMPRAVENTA que celebran de una parte la EMPRESA NACIONAL DE EDIFICACIONES EN LIQUIDACION - ENACE, a quien en adelante se le denominará LA VENDEDORA, con RUC Nº 20100153913, con domicilio en la
-
MINUTA HIPOTECA
IsaacJacomegSEÑOR NOTARIO.- En el Protocolo de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de Poder General de acuerdo a las cláusulas siguientes: CLAUSULA PRIMERA: OTORGANTES.- Interviene en la celebración de la presente escritura pública, el señor BENEDICTO CELESTINO MONCADA SOLANO en calidad de Poderdante.- CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL PODER:
-
Hipoteca Social
mike_570La hipoteca social significa poder utilizar todos los talentos que Dios nos entregó, no solo para utilizarlos para nuestro propio beneficio, sino para ponerlos al servicio de aquellas personas, entidades, instituciones, etc que la necesiten. Acerca de como puedo yo apoyar desde mi lugar de trabajo, pienso que es muy
-
Ensayo Hipoteca
eduardodelgadoLA LIBRE DISPONIBILIDAD, LOS LÍMITES AUTO IMPUESTOS POR EL TESTAMENTO, LA LEGÍTIMA La legítima es propia de la Sucesión Testamentaria, y no de la Intestada, porque trata de una limitación de la facultad de disposición del causante, lo que no ocurre en la intestada, en la cual la voluntad de
-
Hipoteca Abierta
irisgarcia2MODELO DE ESCRITURA DE HIPOTECA ABIERTA (PARA PERSONA NATURAL) NUMERO ______. En la ciudad de ______, a las____ horas y ______ minutos del día ______ de_____ de dos mil ____.Ante mí, _________, Notario, del domicilio de ________, comparece(n) el(los) señor(es)_________, de_______ años de edad, _(Profesión u oficio)_, del domicilio de_________,
-
Hipoteca Derecho
gonzaloaraInvestiga sobre la usucapión en la legislación civil y envía un resumen Resumen: En el código civil de quintana roo está establecida la posesión y la usucapión en el libro primero de la cuarta parte especial de los bienes de la posesión y derechos reales, Titulo tercero de la posición
-
HIPOTECA INVERSA
efren24Tratar sobre la hipoteca inversa, obliga una previa aclaración. La hipoteca es un derecho accesorio, por virtud del cual se garantiza el cumplimiento de una obligación. Por lo tanto, la estructura convencional o legal de la hipoteca, se determina por la del crédito que con ella se asegura. La hipoteca