ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nacionalidad

Buscar

Documentos 1 - 50 de 581

  • Nacionalidad

    migdaliagomezTEMA 2: NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA 2.4.- PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA I.- CONCEPTO DE LA PÉRDIDA DE NACIONALIDAD La Perdida de la Nacionalidad en nuestro país se da cuando queda roto el vinculo jurídico ( por Renuncia o Revocatoria) que lo une al estado perdiendo ciertos derechos( entre ellos los

  • Nacionalidad

    chelowTema II Ciudadanía y Nacionalidad 2: Nacionalidad y Ciudadanía. 2.1.- CONCEPTUALIZACIÓN DE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA. Para definir que es ciudadanía debemos conocer quiénes son en primer lugar los ciudadanos, la respuesta a esta pregunta la encontramos en el artículo 39 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, son

  • Nacionalidad

    suebe7777EMMANUEL GONZALEZ LOPEZ En el presente trabajo de investigación hecho ensayo se abordarán el temas referentes de la Nacionalidad, empezando por su concepto y su regulación jurídica en nuestro país Se analizará brevemente la reforma de su artículo veinte, el cual especifica el requisito para el extranjero que pretenda naturalizarse

  • Nacionalidad

    lisbethNacionalidad de las personas de derecho privado. Sobre la nacionalidad de esta clase de personas las legislaciones nacionales han guardado reiteradamente silencio, pues concebidas dichas estructuras desde un punto de vista civil no se ha pensado en la posibilidad de conflictos de leyes provenientes de un factor de conexión que

  • Nacionalidad

    NancySebastIntroducción La nacionalidad sólo puede entenderse ante la existencia del Estado. Si no existe el Estado, sólo hay individuos, habitantes u ocupantes de cierto espacio geográfico, vinculados entre sí por situaciones de hecho. La nacionalidad es un atributo personal derivado de la realización de un supuesto jurídico, y, por lo

  • Nacionalidad

    Nacionalidad: La nacionalidad significa la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo del individuo con un Estado concreto le genera derechos y deberes recíprocos. Este tipo de nacionalidad referida a un país se mezcla conceptual y prácticamente con el concepto de nacionalidad como situación social, y

  • Nacionalidad

    joanna1982LEY DE NACIONALIDAD CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1o.- La presente Ley es reglamentaria de los artículos 30, 32 y 37, apartados A y B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sus disposiciones son de orden público y de observancia general en todo el territorio nacional. Su

  • Nacionalidad

    Alexcobra1982CODIGO DE BUSTAMANTE CODIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. (CODIGO DE BUSTAMANTE). La Asamblea Nacional Legislativa de la República de El Salvador, Por Cuanto: El Ministerio de Relaciones Exteriores ha sometido a la aprobación de esta Asamblea la Convención suscrita por El Salvador en la Sexta Con ferencia Internacional Americana, reunida

  • Nacionalidad

    tete1516Internacional privado Fuentes Ambito interno: leyes, costumbre, jurisprudencia y doctrina Ámbito internacional: tratados internacionales / convenciones, costumbre internacional se resolver tren materiales internacional, recogidos en convenciones internacionales mercantil (lex mercatoria) , jurisprudencia internacional es lo que pueda resolver los tribunales a nivel internacional OMC, ONU, etc.... Doctrina es más amplia

  • Nacionalidad

    aapljagdNacionalidad Puede considerarse como un vinculo especifico que une a una persona con un estado. Este vinculo, que determina su pertenencia a dicho estado, le da derecho a reclamar su protección, pero la somete también a las obligaciones impuestas por sus leyes. Ciudadania Es la condición jurídica en cuya virtud

  • NACIONALIDAD

    roko002NACIONALIDAD Y CIUDADANIA. NACIONALIDAD. Nacionalidad es un concepto polisémico (Pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico) de gran importancia en las ciencias sociales, en el derecho privado, en el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a: * Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte:

  • Nacionalidad

    jennifer88Nacionalidad originaria: es la nacionalidad que se produce en razón del nacimiento de una persona, que da origen a múltiples consecutivas jurídicas, vinculadas por supuesto al lugar “jus solis” y al “jus sanginis” articulo 32 de la constitución y articulo 9 de la ley de Nacionalidad y Ciudadanía. Declaración de

  • Nacionalidad

    eidelynd) A juicio de la Secretaría, haya prestado servicios o realizado obras destacadas en materia cultural, social, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial que beneficien a la Nación. En casos excepcionales, a juicio del Titular del Ejecutivo Federal, no será necesario que el extranjero acredite la residencia en el territorio

  • Nacionalidad

    meralysREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA EJE ALTOS MIRANDINOS UNIDAD CURRICULAR: REGULACIÓN JURÍDICA DE LA RESOLUCIÓN PRIVADA NACIONALIDAD PARTICIPANTE: GEMMA CARABALLO C.I 11.563.741 SECCION 2.1.A FACILITADOR: RAMON MADRIZ INDICE Introducción…………………………………………………1 Definición de nacionalidad…………………………….…...2 Articulo 34……………………………….………………..….3 Articulo 38………………..……………………………..……4 Articulo 136………..………………………..……………..5,6 Conclusión………………………………………..…………7

  • NACIONALIDAD

    BRUCE01NACIONALIDAD Nacionalidad es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a: • Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte: la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un individuo con

  • Nacionalidad

    giovanniperezINTRODUCCIÓN El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia. Protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y decorosa para la colectividad. La economía de Venezuela repercute

  • Nacionalidad

    Claudia100591Introducción. Este trabajo consiste en el estudio de los conceptos que conforman la realidad jurídica a la que se avoca el estudio del Derecho Internacional, y más específicamente el Derecho Internacional Privado para después entender las relaciones jurídicas entre el Estado y los individuos y los vínculos que les unen

  • Nacionalidad

    xxdroopxxNacionalidad que proviene de nación y este del latín "nascere" (nacer"), se refiere al lugar del nacimiento de los habitantes. Sin embargo, no debe caerse en el error de emplear el concepto como sinónimo de estado Es un estado civil de la persona que se concreta por su vinculación a

  • Nacionalidad

    lycheINTRODUCCIÓN: Para ayudar a una verdadera profundización en materia de la nacionalidad y ciudadanía se hace referencia sobre lo que es la nacionalidad que no es más que una condición o cualidad de pertenecer a la comunidad de una nación. Luego se hablará sobre la ciudadanía que es la calidad

  • Nacionalidad

    anmarieSistemas para Adquirir la Nacionalidad de Origen Existen tres sistemas para adquirir la nacionalidad de origen: a. El Ius Sanguinis b. El Ius Soli c. El Sistema Mixto El lus Sanguinis Se determina por la filiación, es decir, los hijos legítimos tienen la nacionalidad del padre o la madre que

  • Nacionalidad

    RubenCamacaroCiudadano: REGISTRADOR MERCANTIL SEGUNDO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA.- Su Despacho.- Yo, ERNESTO MANUEL MARCHANT ALARCON, venezolano, mayor de edad, casado, comerciante, portador de la cédula de identidad No. V.- 25.187.570; civilmente hábil y domiciliado en Ciudad Ojeda, jurisdicción del Municipio Lagunillas del Estado Zulia, actuando en mi

  • Nacionalidad

    CANDYMJNACIONALIDAD CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CAPÍTULO II DE LOS MEXICANOS Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización. A) Son mexicanos por nacimiento: I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres. II. Los que

  • Nacionalidad

    elpajuo1-Concepto de Nacionalidad: que proviene de nación y este del latín "nascere" (nacer"), se refiere al lugar del nacimiento de los habitantes. 2-Podemos definir ciudadanía como un status jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos como individuo (civiles, políticos, sociales) y unos deberes (impuestos, tradicionalmente servicio

  • Nacionalidad

    yenzyCIUDADANÍA Concepto: Se define a ciudadanía como: condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o Estado. Constitucionalmente la ciudadanía es la aptitud, para ser titular de deberes y derechos jurídicos y políticos, por ser el titulo común (ciudadana-ciudadana), que tenemos todas las personas. El concepto de

  • Nacionalidad

    BETZABETH. Las actividades del espacio rural. Teniendo en cuenta que la ocupación de un espacio es dinámica y que la especialización de un territorio es cambiante, el espacio rural, aunque conserva buena parte de sus ocupaciones tradicionales (agrícolas, ganaderas, pesca, silvicultura), está incorporando nuevas actividades como el ocio, las segundas

  • Nacionalidad

    carlos5457Nacionalidad. Es un vínculo jurídico político que otorga a un individuo el carácter de miembro del estado venezolano caracterizado por constituir una relación de derecho público. Estas relación esta predominantemente regulada por normas de derecho público Posturas sobre la Nacionalidad: .Según el artículo 293 de la Constitución de la República

  • NACIONALIDAD

    paolapolitica“La nacionalidad es la condición particular de los habitantes de una nación. El concepto incluye nociones vinculadas a factores sociales, espaciales, culturales y políticos. Esta puede analizarse desde un punto de vista sociológico, pero también a partir de un orden jurídico-político.” La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a

  • Nacionalidad

    trickizNACIONALIDAD Concepto: ◘ Una comunidad social unida por sentimientos, ideas, tradiciones, costumbres y necesidades propios que nos confunden con otros grupos humanos y que se perpetua con el tiempo, Es una realidad social que hace de un estado de conciencia colectivo. La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a

  • Nacionalidad

    anniluNacionalidad. Para que el lazo que une a las personas con una determinada nación, sea vínculo de derecho, ha de existir el ordenamiento jurídico en que se establezca dicho vínculo;y además, es necesario que, previamente, se haya constituido el Estado. La Nacionalidad la podemos definir como el vínculo jurídico que

  • Nacionalidad

    BrendaCalderonINTRODUCCIÓN Dentro de la ciencia del Derecho Privado se incluye el estudio de la Nacionalidad, ya sea de personas físicas, personas jurídicas, etc. Es importante destacar el entorno referente al concepto de Nacionalidad, que es necesario para el buen encantamiento del tema a desarrollar; por lo que resulta indispensable hablar,

  • Nacionalidad

    adrianaOrtiz¿Qué es la nacionalidad? La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble inclinación de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la

  • Nacionalidad

    maykol123456Nacionalidad: Ecuador Título: Evolución y características tipológicas de la vivienda en Manabí: Ecuador Resumen: Se pretende conocer la evolución tipológica de la vivienda en Manabí - Litoral Ecuatoriano- mediante un estudio vinculado a sus procesos socio-económicos- culturales suscitados a lo largo de su historia, organizando períodos que cubren al comienzo

  • Nacionalidad

    luis57¿Qué es el trafico jurídico internacional? Las sociedades evolucionan, es parte del ser intrínseco del ser humano su cambio social. El sistema de vida cambia y por supuesto los productos de la sociedad también, como lo es el Derecho. El Derecho siempre representa aquello a lo cual se aspira. El

  • Nacionalidad

    charliedelahoz1. ¿QUÉ ES NACIONALIDAD? La jurisprudencia y la doctrina definen la nacionalidad como el vínculo jurídico y político entre una persona y un Estado. La regulación norma¬tiva de la nacionalidad compete a la legislación interna de cada Esta¬do. Por ende, las condiciones de su adquisición, ejercicio y pérdida son competencia

  • Nacionalidad

    ediannyboEste documento define las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 – 2013. A partir del 2 de febrero de 1999, se inició un proceso de cambio en Venezuela orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa

  • Nacionalidad

    Yairum1-¿Qué es la nacionalidad? La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la

  • Nacionalidad

    leslieharoNacionalidad. Atributo que señala a los individuos como integrantes del estado, de su elemento social llamado pueblo. Nación. Grupo de individuos que hablan el mismo idioma, tienen una historia común, pertenecen en su mayoría a una misma raza. Estado. Jurídicamente es la entidad compuesta, por un territorio, un grupo de

  • Nacionalidad

    safiro9026Cuando hablamos de la ansiedad podemos ver un sinnúmero de significado que contiene esta como decir que es una enfermedad de tipo mental que se caracteriza por el miedo la angustia de la persona o el ser, cuando encontramos un conjunto de respuestas que encierran aspectos subjetivos, aspectos físicas o

  • Nacionalidad

    andresfegueNACIONALIDAD Se ha dado en entender la nacionalidad como el vínculo que determina la pertenencia a la población de un Estado. Desde una perspectiva jurídica, la noción de nacionalidad sólo puede establecerse en relación con un Estado. La nacionalidad de derecho se configura como el vínculo existente entre la organización

  • Nacionalidad

    lorenanadrestFacultad que un Estado concede a algunos de sus nacionalidades que poseen la nacionalidad que dicho Estado otorga y también la concedida por otro Estado, para renunciar en acto unilateral a la primera y conservarla la segunda o viceversa. Nacionalidad es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias

  • NACIONALIDAD

    silcanbDESARROLLO CONCEPTO DE NACIONALISMO El nacionalismo es una ideología y un movimiento sociopolítico que se basa en un nivel superior de conciencia e identificación con la realidad y la historia de una nación. Como tal, el nacionalismo fundamenta sus ideas en la creencia de que existen ciertas características comunes a

  • Nacionalidad

    WKMRNacionalidad Para lograr un conocimiento más específico de los conceptos aquí planteados nos remitiremos a diferentes fuentes, que nos conduzcan a un concepto lo más acertado posible, para lo cual comenzaremos con el Diccionario de la Real academia de la Lengua española que nos da la siguiente definición: Nacionalidad. f.

  • Nacionalidad

    carlos01mhFundamentación. La nacionalidad por nacimiento se fundamenta según el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La nacionalidad se puede adquirir de acuerdo al artículo 30 constitucional de dos maneras que aportare a continuación textualmente como lo dice nuestra constitución: A) Son mexicanos por nacimiento: I.

  • NACIONALIDAD

    NACIONALIDAD

    JULI01301.NACIONALIDAD MEXICANA ART30: SE ADQUIERE POR NACIMIENTO O NATURALIZACION. 2.MEXICANOS POR NACIMIENTO ART 30: NACER EN TERRITORIO MEXICANO, NACER EN EL EXTRANJERO HIJOS DE PADRES MEXICANOS, NACER EN EL EXTRANJERO HIJOS DE PADRES MEXICANOS POR NATURALIZACION Y/O NACER A BORDO DE EMBARCACIONES O AERONAVES MEXICANAS. 3.-MEXICANOS POR NATURALIZACION ART 30:

  • Nacionalidad

    Nacionalidad

    abigail1303BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ACTIVIDAD NACIONALIDAD ALUMNA: ABIGAIL FLORES HERNANDEZ MATRICULA:201936477 NACIONALIDAD La nacionalidad es un atributo o pertenencia jurídica que corresponde a una persona debido a al vinculo o nexo legal, aquella relación jurídica que liga al individuo con la persona. La

  • NACIONALIDAD

    vianey92NACIONALIDAD CONCEPTO Nacionalidad es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a: Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte: la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un individuo con

  • NACIONALIDAD

    anaye07Artículo 14 al 26 Renuncia a la Nacionalidad Venezolana Se realizara por escrito dirigido al Registro Civil donde se encuentre el acta de nacimiento a los fines de que se coloque la nota marginal correspondiente, esto si la renuncia se hace en territorio venezolano, si por el contrario esta se

  • Nacionalidad

    GabrielaEspEmpezaremos con nación que es diferente de nacionalidad, ya que nación es un grupo de personas o conjunto de personas que comparten características en común (tradiciones, leguas, raza, origen, religión, etc.), con un sentido de pertenencia a un determinado grupo social. En cambio nacionalidad es un vínculo jurídico y político,

  • Nacionalidad

    MARIANGELAPS30Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Cátedra: Derecho Constitucional La nacionalidad se destaca como vínculo del individuo con un Estado concreto por generarle derechos y deberes recíprocos, de allí la importancia dentro del Derecho constitucional en el desarrollo de los siguientes objetivos: 1.- Concepto

  • Nacionalidad

    AlexaTurnerMartínez Morales, Rafael. Diccionario jurídico moderno. Tomo 2 (G-Z), p. 595. Guerrero Verdejo, Sergio. Derecho Internacional Privado. Pp. 37-38. Pero tampoco debemos confundir la nacionalidad con palabras que son afines a ella, como son la ciudadanía y subdicia (Inglaterra). A fin de resolver las diferentes señalizaciones que se hacían al

Página