ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nacionalidad

Buscar

Documentos 201 - 250 de 581

  • Ciudadania Y Nacionalidad

    carlos99venINTRODUCCIÓN La nacionalidad significa la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo del individuo con un Estado concreto le genera derechos y deberes recíprocos. Este tipo de nacionalidad referida a un país se mezcla conceptual y prácticamente con el concepto de nacionalidad como situación social, y

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    abuelaPérdida De La Nacionalidad Venezolana Pérdida de la Nacionalidad Venezolana Al hablar de la pérdida de la nacionalidad venezolana es necesario distinguir y observar separadamente la pérdida de la nacionalidad originaria de la pérdida de la nacionalidad venezolana originaria. En cuanto a la pérdida de la nacionalidad por acto no

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    ANGELPANTERALa Nacionalidad Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 32 Son venezolanos y venezolanas por nacimiento: 1. Toda persona nacida en el territorio de la República. 2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento y madre venezolana por nacimiento. 3.

  • NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

    emelina10Capítulo II De la Nacionalidad y Ciudadanía Sección Primera: de la Nacionalidad Artículo 32. Son venezolanos y venezolanas por nacimiento: Toda persona nacida en territorio de la República. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento y madre venezolana por nacimiento. Toda persona nacida

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    RoryjenNacionalidad y Ciudadania 2.8 Construcción de la ciudadanía: modelos y enfoques. R.- La estructuración de la ciudadanía, esta representada por todas las normas positivas que la desarrollan, pero lo mas importante son sus fuentes naturales que la generan, siendo estas causales del verdadero ejercicio de las facultades del ciudadano cuando

  • ENSAYO SOBRE NACIONALIDAD

    dagome23APUNTES PARA LA CATEDRA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DEL LIC. JORGE AURELIO CARRILLO “LA NACIONALIDAD” De acuerdo con la noción tradicional, nacionalidad es el vínculo jurídico y político que relaciona a un individuo con un estado. El tratadista mexicano Eduardo Trigueros, considero que la nacionalidad es la característica que identifica

  • NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

    mottasanACIONALIDAD Y CIUDADANIAN Para lograr un conocimiento más específico de los conceptos aquí planteados nos remitiremos a diferentes fuentes, que nos conduzcan a un concepto lo más acertado posible, para lo cual comenzaremos con el Diccionario de la Real academia de la Lengua española que nos da la siguiente definición:

  • Nueva Ley De Nacionalidad

    joelmoDERECHO INTERNACIONAL Y NUEVA LEY DE NACIONALIDAD MEXICANA SUMARIO: I. Introducción. II. Criterio de efectividad. III. Criterios de atribución. IV. Adquisición directa e indirecta. V. Conflicto de nacionalidades. VI. La legislación mexicana. VII. El problema de la expedición de certificados de nacionalidad mexicana. VIII. Pérdida de la nacionalidad. IX. México

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    MARCHAN14Para lograr un conocimiento más específico de los conceptos aquí planteados nos remitiremos a diferentes fuentes, que nos conduzcan a un concepto lo más acertado posible, para lo cual comenzaremos con el Diccionario de la Real academia de la Lengua española que nos da la siguiente definición: Nacionalidad. f. Condición

  • CIUDADANIA Y NACIONALIDAD

    dorisvielmaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE-ALDEA TACARIGUA PFG ESTUDIOS JURIDICOS PROFESORA: ESTUDIANTE: KARINA, ESTRADA LUIS JOSE, SILVESTRE INTRODUCCION Al estudiar y analizar detenidamente los conceptos de nacionalidad y ciudadanía puedo manifestar que tengo una idea clara de lo que significa cada uno de ellos, ya que

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    etna32DERECHOS HUMANOS, GLOBALIZACION Y DESARROLLO, MOVIMIENTOS Y LUCHAS SOCIALES PARA EL RECONOCIMIIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS. (ENSAYO) El ser humano desde el momento de su nacimiento tiene la necesidad de que se le garanticen sus derechos, y de esta manera a lo largo de la historia el hombre ha sido

  • Ciudadania Y Nacionalidad

    jannetjguanipaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ESTUDIOS JURÍDICO ALDEA CIUDAD VARYNA Ciudadanía y Nacionalidad BARINAS, ABRIL DE 2008 INTRODUCCION La ética y la ciudadanía van de la mano, puesto que la ética establece las normas de conducta que deben regir a los ciudadanos

  • Derecho A La Nacionalidad

    palomadepedrazaDerecho a la Nacionalidad Para poder hablar y describir los aspectos que envuelven al derecho a la nacionalidad, en los Estados Unidos Mexicanos, es necesario, antes que nada, definir el concepto de nacionalidad. Nacionalidad: 1. Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación. 2. Condición o carácter

  • La Nacionalidad, Anderson

    janetucLa nacionalidad fue un concepto impuesto como categoría social que distorsionó la identidad de cada uno de los individuos, creando de esta manera diferentes barreras entre diferentes grupos, creando distancias entre estos. “La magia del nacionalismo es la conversión del azar en destino” (Anderson, 1993) La cultura dentro de este

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    marianyisNACIONALIDAD Y CIUDADANÍA CONCEPTUALIZACIÓN DE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA Para definir que es ciudadanía debemos conocer quiénes son en primer lugar los ciudadanos, la respuesta a esta pregunta la encontramos en el artículo 39 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, son ciudadanos “los venezolanos y venezolanas que no

  • La nacionalidad múltiple

    Gorgo.13La nacionalidad múltiple o ciudadanía múltiple es el estatus jurídico que disfrutan ciertos individuos, al ser reconocidos como ciudadanos simultáneamente por varios estados. La doble ciudadanía es la condición de ser ciudadano de dos naciones; también es llamada doble nacionalidad, siendo este estatus más común que el de nacionalidad múltiple.

  • NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

    numaleonestradaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela - Misión Sucre - Estado Zulia Programa de Formación: Estudios Jurídicos Aldea: Eleazar López Contreras Bachiller: Numa León. Correo Electrónico, numapleon@hotmail.com NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA. Nacionalidad, "es el vínculo político y jurídico que relaciona a

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    17720092015REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Universidad bolivariana de Venezuela MISION SUCRE Aldea Bolivariana Juan Bautista Castro Unidad Curricular: Estado, ciudadanía y Nacionalidad. REGIMEN JURIDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS Milagros Díaz Hernández y Armando Rangel Fundamentación Legal de la Normativa La emigración en Venezuela ha sido una constante desde la independencia

  • NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

    abgelNacionalidad significa también la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo del individuo con un Estado concreto le genera derechos y deberes recíprocos La nacionalidad es "el vínculo jurídico básico que determina la pertenencia de las personas a un Estado". Esta relación permite exigirle al Estado

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    katiariasNACIONALIDAD: Son variadas las definiciones que la doctrina ha brindado sobre la nacionalidad. La nacionalidad es la situación jurídica y política que comporta una persona con respecto al Estado, de allí que se puede insertar una definición muy sencilla diciendo que la nacionalidad "es el vínculo jurídico que une a

  • LA NACIONALIDAD CATALANA.

    jennifer_hibeLA NACIONALIDAD CATALANA. Es un texto político - historiográfico. Su autor es Prat de la Riba, político catalán, miembro de la Unió Catalanista. Redactó su programa "Las bases de Manresa". Más tarde se incorporó a la Lliga Regionalista y pasó a ser el ideólogo de mayor valía. El texto pertenece

  • NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

    rcatanhoCIUDADANÍA Concepto: Se define a ciudadanía como: condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o Estado. Constitucionalmente la ciudadanía es la aptitud, para ser titular de deberes y derechos jurídicos y políticos, por ser el titulo común (ciudadana-ciudadana), que tenemos todas las personas. El concepto de

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    yuleisy_bbTema II Ciudadanía y Nacionalidad 2: Nacionalidad y Ciudadanía. 2.1.- CONCEPTUALIZACIÓN DE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA. Para definir que es ciudadanía debemos conocer quiénes son en primer lugar los ciudadanos, la respuesta a esta pregunta la encontramos en el artículo 39 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, son

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    joseejuaan“Nacionalidad y Ciudadanía” Jose Juan Parada Márquez Mto. Fabián Gerardo Hernández Peimbert Derecho Civil: Personas y Actos Jurídicos 20/08/2013 INTRODUCCION En este trabajo hablaremos sobre la ciudadanía y nacionalidad, sus definiciones, importancias y uso de estas. La nacionalidad ha sido un tema muy importante en la actualidad ya que se

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    silenianavarroREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO “ESTUDIO JURIDICO” ALDE UNIVERSITARIA “CHÉ GUEVARA” 7MO SEMESTRE SECCIÓN 3 ESTADO, CIUDADANÍA Y NACIONALIDAD Nacionalidad y ciudadanía Carúpano Abril 2013 Introducción La nacionalidad sólo puede entenderse ante la existencia del Estado. Si no

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    francedanLa nacionalidad es el vínculo jurídico y político que relaciona un individuo a un Estado determinado. Se entiende por ciudadanía la concesión por parte de un Estado del disfrute de derechos políticos a una persona natural. CRITERIOS DETERMINANTES DE LA NACIONALIDAD Existen dos criterios para determinar la nacionalidad, de acuerdo

  • Ensayo Sobre Nacionalidad

    marthasalgadoNACIONALIDAD La nacionalidad es un vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que pueda exigir a la organización estatal a

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    odalysNacionalidad y Ciudadanía. Estado, Nacionalidad y Ciudadanía. 2.7 CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA. Las condiciones de ciudadano, vienen a ser el goce y ejercicio de sus derechos constitucionales inherentes a la nacionalidad de la persona. La garantía de esta condición se da primeramente por el estado y en

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    wikitvalREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO ÍNDICE Pag. INTRODUCCIÓN……………………….…………………………..……… 3 NACIONALIDAD………………………………..……………..………….. 4 Concepto Constitucional…………………………………… 4 Ejemplo de Jurisprudencia Renuncia a la Nacionalidad Venezolana........................................................................... 5 Naturaleza…………………………………………………… 10 Principios Fundamentales……………….………………… 12 CLASIFICACIÓN………………………………………..………………… 12 CIUDADANÍA................................................................................................ 14 Ejercicios……………………………………...……………... 15 Derechos

  • Nacionalidad Y Ciudadania

    maryarellano1. La Nacionalidad Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 2. Concepto de Ciudadanía 3. Reseña Histórica de Ciudadanía 4. Derechos que Otorga la Nacionalidad 5. Adquisición de la Nacionalidad Originaria 6. Nacionalidad Adquirida 7. Pérdida de la Nacionalidad Venezolana 8. Referencias Constitucionales y Efectos Jurídicos de la

  • Ensayo sobre Nacionalidad.

    PeynaEnsayo sobre Nacionalidad. Para Manuel Becerra Ramírez, sociológicamente es la pertenencia a un grupo de personas que comparten una cultura, que incluye el idioma, tradiciones, raíces históricas, valores sociales. Jurídico: Se refiere a una relación o vínculo de los individuos frente al Estado, que se traduce en ciertos derechos y

  • Ciudadanía / nacionalidad

    Ciudadanía / nacionalidad

    Ana Miranda Anguita· Ciudadanía / nacionalidad: El ciudadano es el que es nacional. Los Estados se configuran como estados-nación. La nacionalidad se convierte en un elemento decisivo para el disfrute de la ciudadanía. Los extranjeros no tienen derecho a voto, tan solo los nacionales. Excepción: ciudadanos de la UE residentes en España

  • NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA

    carolyvale2CONCEPTUALIZACIÓN DE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA. Para definir que es ciudadanía debemos conocer quiénes son en primer lugar los ciudadanos, la respuesta a esta pregunta la encontramos en el artículo 39 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, son ciudadanos “los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o

  • Nacionalidad Y Ciudadanía

    alYomarConceptualización de Nacionalidad y Ciudadanía Para definir que es ciudadanía debemos conocer quiénes son en primer lugar los ciudadanos, la respuesta a esta pregunta la encontramos en el artículo 39 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, son ciudadanos “los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o

  • Nacionalidad Y Extranjeria

    13091965NACIONALIDAD Y EXTRANJERIA Uno de los elementos imprescindibles del estado es su población, sobre la que ejerce sus competencias dentro del ámbito espacial de su territorio. Pero la población está constituida por nacionales y extranjeros, lo que plantea los siguientes problemas: 1.- definir quienes son nacionales de un estado y

  • Derecho De La Nacionalidad

    wflores0118DERECHO DE LA NACIONALIDAD 5. 5.6 LA NACIONALIDAD Y LA CIUDADANÍA. Nacionalidad.- se refiere a una institución jurídica por medio del cual se relaciona el individuo con el estado debido a su adecuación con los criterios legales imperantes ya sea desde el momento del nacimiento o con posterioridad Ciudadanía.- Es

  • NACIONALIDAD Y EXTRANJERIA

    buenasnoches07NACIONALIDAD Y EXTRANJERIA Uno de los elementos imprescindibles del estado es su población, sobre la que ejerce sus competencias dentro del ámbito espacial de su territorio. Pero la población está constituida por nacionales y extranjeros, lo que plantea los siguientes problemas: 1.- definir quienes son nacionales de un estado y

  • Nacionalidad Y Ciudadanía

    rosecahueNacionalidad y Ciudadanía Desde el inicio de la humanidad se ha denominado a la gente dependiendo de dónde viene, o se le busca un nombre para hacer entender su procedencia. Es por eso que al paso de los años, y mientras el derecho tomaba su forma de gobernar, se empezó

  • ENSAYO LEY DE NACIONALIDAD

    INTRODUCCION: Su contenido se desglosa en cuatro apartados de los cuales el primero de ellos se ocupa de las disposiciones generales como los conceptos de los que trata la ley, por otra parte explica los documentos probatorios de la nacionalidad mexicana, contempla también aspectos sobre el supuesto de que un

  • Conflictos De Nacionalidad

    fer2402CONFLICTOS DE NACIONALIDAD DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADOS DE LA NACIONALIDAD. ¿Qué ES LA NACIONALIDAD? La nacionalidad implica un concepto estrictamente jurídico que denota a su vez, una idea de relación política entre un individuo y un estado determinado. Niboyet la define como el vínculo político y jurídico que relaciona aun

  • Nacionalidades Kurt Nagell

    alejocoronel12Caso 1 Ching Chang y Fing Fang Fung, naturales de Shangai (China) de nacionalidad china, vienen a Maracaibo, y en la maternidad Castillo Plaza tienen su hijo Ping Chong Fung. ¿Qué nacionalidad tiene el niño?, que debe hacer para que se le otorgue la nacionalidad venezolana, en virtud de que,

  • Nacionalidad Y Ciudadanía

    jameCONCEPTUALIZACION DE NACIONALIDAD Y CIUDADANIA. Para lograr un conocimiento más específico de los conceptos aquí planteados nos remitiremos a diferentes fuentes, que nos conduzcan a un concepto lo más acertado posible, para lo cual comenzaremos con el Diccionario de la Real academia de la Lengua española que nos da la

  • Perdida De La Nacionalidad

    neto688LA PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD La Nacionalidad Mexicana. Concepto La nacionalidad mexicana es el vínculo jurídico que une a un mexicano con el Estado Mexicano, del cual se derivan un conjunto de derechos y obligaciones. Los mexicanos por nacimiento nunca pueden perder la nacionalidad mexicana de conformidad con el artículo

  • Nacionalidad Y Extranjeria

    carilisREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR MISION SUCRE-CASA DE LAS MISIONES III 8vo SEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDICOS U.C: RELACIONES JURIDICAS EN EL AMBITO INTERNACIONAL PROF: WILMER J. HERRERA P. NACIONALIDAD Y EXTRNJERIA, SUS IMPLICACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO FIRMA:________________________ Para poder dar inicio

  • De nacionalidad colombiana

    gtreb) Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se domiciliaren en la República. 2. Por adopción: a) Los extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalización, de acuerdo con la ley, la cual establecerá los casos en los cuales se pierde la

  • NACIONALIDAD Y CIUDADANIA.

    carolinaadmNACIONALIDAD Y CIUDADANIA. Uno de los elementos del Estado es, indudablemente, su población, la que debe ser considerada como el conjunto de individuos que habita el territorio de ese Estado. Significa que los habitantes de un Estado constituyen su población, motivo por el cual, en el caso de la Argentina,

  • Perdida De La Nacionalidad

    vangelaPÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA Al hablar de la pérdida de la nacionalidad venezolana es necesario distinguir y observar separadamente la pérdida de la nacionalidad originaria de la pérdida de la nacionalidad venezolana originaria. Pérdida de la Nacionalidad Venezolana Originaria Nuestra Constitución Nacional vigente consagra dos supuestos sobre la pérdida

  • Preludio a la nacionalidad

    dariodarioCap. 1 - Preludio a la nacionalidad El comienzo de la Argentina hacia la nacionalidad comienza con la conquista y colonización española. Durante los últimos años del siglo XVIII – 1600/1700 y los primeros del XIX – 1700/1800, la idea de nacionalidad fue predominante en la mente europea. Con el

  • NACIONALIDAD NO ORIGINARIA

    NACIONALIDAD NO ORIGINARIA

    matias hevia gonzalezPara comenzar a desarrollar este apartado del trabajo, primero sería conveniente definir lo que significa en términos jurídicos la expresión “nacionalidad no originaria”. En el ámbito del Derecho internacional, se define a la nacionalidad como el vínculo que se establece entre las personas jurídicas y el Estado, por lo que,

  • Nacionalidad y Ciudadanía.

    khileNacionalidad y Ciudadanía. Para que exista un Estado no sólo es necesario un territorio con un sistema de organización política, sino por sobre todo un pueblo asentado en el mismo, compuesto por personas con derechos y obligaciones. Por tanto, como uno de los elementos fundamentales de la organización política del

Página