Marxismo
Documentos 201 - 250 de 523
-
IDEALISMO Y MARXISMO
yariarissSIGLO XIX: IDEALISMO Y MARXISMO ESQUEMA DEL TEMA 1. El Idealismo: Hegel 2. El Marxismo: Marx 1. EL IDEALISMO: HEGEL (1770-1831) El Idealismo es una tendencia que se inicia en la primera mitad del siglo XIX y parte de los supuestos del racionalismo, conduciéndolos a una posición extrema: las cosas
-
Trabajo Del Marxismo
Lcda1979Biografía Karl Marx Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883). Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por
-
Notas Sobre Marxismo
rayorebeldeÍ N D I C E Presentación…………………………………………………... 3 Capítulo primero Concepto de marxismo...………………………..….……….... 4 Capítulo segundo Materialismo histórico y dialéctica.............................…..….... 5 Capítulo tercero La revolución burguesa........................................................…. 9 Capítulo cuarto Estado y poder............................................…………….….….15 Capítulo quinto El ocaso del marxismo.........................……….….…………...16 Capítulo sexto Consideraciones generales........................….….…..……...….18 Bibliografía…...................……….…….….…….…….…...…20 Contraportada.........................................…....….….…..….….21 PRESENTACIÓN S i el liberalismo y
-
Austriacos; Marxismo
Emilio Alcocer RojasAustriacos; Marxismo ________________ En este ensayo abordaremos las apreciaciones y criticas de F. Von Hayek a la economía socialista. Hipótesis: Se plantea que la planificación es inevitable, que los cambios tecnológicos han eliminado espontáneamente la competencia, llevando a las grandes empresas a dominar el mercado, eliminando a los pequeños productores
-
IMPACTO DEL MARXISMO
DIEGOPATO28El impacto del marxismo En el siglo XIXI las diversas escuelas historiográficas nacionales, fue también escenario de la aparición y difusión de la obra de Karl Marx. Marx abordo las críticas transformaciones por su formación filosófica, hasta el ámbito de los fundamentos económicos y las consecuencias sociales de la implantación
-
Positivismo Marxismo
Dulce Íngrid Torres MartinezPositivismo Marxismo Datos bibliográficos del autor (viday obra) Augusto comte (198-1857) Nacio en Montpellier, Francia, alumno sobresaliente desde los 9 años, 1984, ingreso a ala Escuela Politecnica. Influenciado por saint- Simon (1818) y colaboro con èl en el estudio de un gran sistema científico que buscaba resolver crisis política y
-
Marxismo E Identidad
daniel2295Clases, consumo e identidad El consumo de bienes es una de las características más arraigadas de las personas en la sociedad actual. Para poder llevar a cabo un abordaje desde la perspectiva marxista de la formación de la identidad a través de la televisión, debemos enfocarnos en la influencia que
-
Marxismo Y Consumismo
jaydLicenciatura en Derecho Materia: Historia del Pensamiento Económico Trabajo: Marxismo y Comunismo Grupo: Q 2004 Alumna: Sandra Imelda Rodríguez Arriola Profesor Asesor: Esquinca S. Marisol Fecha de entrega: 18 de julio del 2013 ¿Qué diferencias substánciales hay entre comunismo, socialismo y marxismo? COMUNISMO: -La principal diferencia entre el socialismo y el
-
Críticas al marxismo
pauleyamasEl marxismo es el conjunto de movimientos políticos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío [1] , quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó
-
Elementos De Marxismo
san.089.gscElementos de Maxismo En la sociedad podemos distinguir dos elementos constitutivos: • La estructura económica (o infraestructura): es la base real, material, de la sociedad constituida por el conjunto de relaciones de producción: producción, distribución, intercambio, consumo. Estaría formada por: o Fuerzas productivas que se refieren a la capacidad de
-
Marx Y Los Marxismos.
941118326xDMarx y los marxismos – Francisco Fernández Buey Jean Louis García Halanocca- 13060244 Karl Marx, nos dice la lectura, es uno de los focos intelectuales que ha marcado el siglo XX. Muchos de los trabajadores llegaron a tener comprensión –aunque sea básica- de los muchos problemas que los aquejaban. A
-
Socialismo Y Marxismo
hugoadamsSocialismo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Karl Marx, fundador del socialismo científico o marxismo El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en
-
Marxismo En Educacion
yina4“EL MARXISMO DENTRO DELA EDUCACIÓN “ La teoría marxista dela educación fue tomada por el autor Suchodolski quien fue un teórico marxista de la educación, dedicado principalmente a la investigación y prácticas pedagógicas y académicas. Suchodolski ha escrito numerosas obras relacionadas con la pedagogía cuya base filosófica es uno de
-
Marxismo y Socialismo
doctorsimulacroSocialismo En el capítulo IV titulado lacónicamente como “Socialismo”[1], Ignacio Sotelo (Madrid, 1936) presenta un texto al que quizás todos los estudiantes de Ciencias Sociales, desde educación básica hasta superior, deberían de tener acceso. Me explico. En su osadía por “penetrar en la maraña de significaciones que acompaña a cada
-
Refutando El Marxismo
jorgeisacsLa concepción Marxista señala que la religión aúpa la explotación y mantiene la alienación ¿Cómo rebatirías esta afirmación? Por un cristiano La visión Marxista del hombre no parece considerarlo como individuo interactuante con su medio y con los demás individuos, sino más bien dentro de ese medio y de la
-
Socialismo (marxismo)
ANA ORDOÑEZSocialismo (marxismo) Este artículo habla sobre el socialismo como una etapa histórica evolutiva del desarrollo de la Teoría marxista. Para socialismo como sistema económico véase Socialismo. Para socialismo como una metodología para el análisis de la sociedad y la economía en la teoría marxista, véase Socialismo científico. Teoría marxista Friedrich
-
SOCIALISMO Y MARXISMO
willianpelonLa discusión en el país sobre la vigencia del marxismo es una discusión tremendamente viva. Ello se lo debemos al ritmo de las transformaciones políticas recientes, y a la búsqueda colectiva de una radicalidad en el sentido de esas transformaciones. Está claro que para la gran mayoría de este grupo
-
MArxismo Desde Bobbio
LeoAbraxasMarx En este apartado, Bobbio, nos indica que hará énfasis en la Teoría general del Estado. Porque Marx no escribió ninguna obra dedicada expresamente al problema del Edo. El pensamiento de Marx, según Bobbio, es una concepción negativa del Estado en comparación con la positiva de su predecesor y antagonista
-
Analisis Del Marxismo
jimmymocaLICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: DERECHO ECONOMICO DOCENTE: MTRO. JORGE VELEZ RIOS ALUMNOS: JOSE MOISES JAIME MORALES CAZARES “Para la filosofía de Marx, que ha encontrado su expresión más articulada en los manuscritos económicos-filosóficos, el problema central es el de la existencia del individuo real, que es lo que hace, y
-
Marxismo Y Dogmatismo
LohengrinPor medio del presente trabajo, haremos un análisis del materialismo histórico, bajo el contexto que se vivía y porqué necesidad surge, explicando lo más característico de esta doctrina. Para luego pasar al marxismo; de igual forma explicaremos en que consiste y la necesidad por la cual surge, el proceso que
-
El Marxismo Humanista
gtenesisEL MARXISMO HUMANISTA El marxismo es el conjunto de movimientos políticos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le
-
Revisión del Marxismo
Ricardo Gaytán LópezRevisión del Marxismo En los 1900 existió una descomposición en el pensamiento marxista, en gran parte fomentada por Edouard Bernstein y su libro Die Voraussetzungen des Sozialismus en 1899, donde desacredita el materialismo histórico, la teoría de plusvalía y todo pensamiento esencial marxista. Dicho pensamiento se disolvería en dos corrientes
-
Conceptos Del Marxismo
MarilapampaCONCEPTOS DEL MARXISMO La corriente es el materialismo porque • Trabajo: esencia del hombre, donde se especifica, es el trabajo el hombre se autoexpresa (sensible -intelectual) y realiza. Para Marx el trabajo es una categoría, especifica todo lo que el hombre es, en este el hombre busca fines a llevar
-
El Marxismo En El Peru
jackiee33Específicamente en el Perú-un contexto no europeo- la recepción y asimilación del marxismo tuvo características muy peculiares y entre las más importantes son: La llamada cuestión indígena que hizo de la interpretación de los códigos analíticos del tradicional marxismo, un asunto que trajo debate, discusión y sobre todo distorsiones
-
CAPITALISMO Y MARXISMO
Capitalismo y Marxismo El Capitalismo y el Marxismo podemos tomarlos como dos puntos totalmente distintos, o mejor dicho opuestos, por un lado el capitalismo nos hablan de actividades de inversión, para así de estas sacar un beneficio; y por otro lado tenemos el marxismo que se enfoca en la parte
-
El Debate del Marxismo
NilfernanSEGUNDO DEBATE El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los argumentos por el cual considero estar a favor del Marxismo ante el Capitalismo. Para ello, se usará como fuente principal “El Capital”, el cual hace una crítica a este sistema y da a conocer algunas pautas para que
-
Liberalismo Y Marxismo
huanguelenTrabajo Práctico: Liberalismo y Marxismo Texto: “Sociedad, Estado y Nación: una aproximación conceptual”. Jorge Saborido. EUDEBA, pág. 33 a 65. Consignas: 1. Respecto del Liberalismo se considera al siglo XIX ingles como la época en que este alcanzo su máxima expresión: 1.1) Exponga las principales características del Liberalismo en este
-
Marxismo En El Derecho
PapamaCURSO : SEMINARIO DE INVESTIGACION JURIDICO SOCIAL TEMA : MARXISMO Y NEOMARXISMO DOCENTE : MG. RODOLFO JOSÉ ESPINOZA ZEVALLOS ALUMNA : PANDURO MARIN, PATRICIA DEL PILAR. FECHA : 01 DE NOVIEMBRE DE 2014 PUCALLPA – PERU MARXISMO Y NEOMARXISMO El Marxismo es una doctrina que tiene sus bases en las
-
MARXISMO Y NEOMARXISMO
Fer SanchezUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud “Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales” Fundamentos filosóficos de la psicología “MARXISMO Y NEOMARXISMO" & “MARXISMO Y NEOMARXISMO EN LAPSICOLOGUIA” Sánchez Álvarez María Fernanda Guadalupe Licenciatura en Psicología Profesor: José Antonio Curiel Fecha de entrega: 16 de mayo de
-
Positivismo Y Marxismo
jfdorgzzPanorama socio-histórico del surgimiento de las ciencias sociales POSITIVISMO Doctrina iniciada por Auguste Comte (francés) en el siglo XIX. Identifica 3 fases en la historia intelectual de la humanidad que fueron cambiando a medida que adquiría mayores conocimientos científicos. Teológica: Da explicaciones simples de los fenómenos naturales como la lluvia,
-
Marxismo Y Positivismo
less96materialismo histórico de Carlos Marx y formamos equipos para también explicar nosotros que entendíamos sobre esta teoría. Lo que entendí fue lo siguiente: El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y
-
Marxismo Y Capitalismo
chedoixCUADRO COMPARATIVO Funcionalismo Marxismo Definición: Es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso, se considera funcional; si rompe el equilibrio, es disfuncional; y si no tiene efectos, es no
-
Marxismo y dialéctica
Alvaro OlivaresMATERIALISMO HISTORICO Y DIALECTICA Alumno: Díaz Olivares Álvaro Adrián Profesor: María de Jesús Gómez Cruz Fecha: 13 de octubre del 2015 MATERIALISMO HISTORICO Y DIALECTICA INTRODUCCION: El materialismo histórico como ciencia de lo social es una teoría creada por Marx y Engels sobre la formación y el desarrollo de la
-
El marxismo económico
celia_arroyo14El marxismo económico es el reconocimiento de las relaciones de dominación de los dueños del capital o capitalistas, propietarios de los medios de producción, sobre los trabajadores u obreros asalariados, los productores, que son los dominados. De esta manera, la capacidad productiva de la sociedad no está al servicio de
-
Clásicos Vrs Marxismo
Estefania96TEORÍA CLÁSICA c y la clase media se vería forzada a emprender algún negocio o a integrarse a una rama del comercio. La primera observación Marxista es que la riqueza está mal distribuida, unos tienen para comprarse cosas grandes para uso personal y otros no tienen para sobrevivir ósea mueren
-
Las Ideas del Marxismo
crisesmeraldaEL MARXISMO En términos de Marx, la burguesía produce el proletariado, y al producir y expandir esta clase, los capitalistas producen sus propios sepultureros. El capitalista produce el proletariado al obligar a los trabajadores a vender su jornada laboral a cambio de salarios ínfimos. A medida que el capitalismo se
-
El Marxismo Vietnamita
mariana0527Truóng Chinh Nació el 9 de febrero de 1907 en la Provincia de Nam Dinh. Su nombre de nacimiento fue Dang Xuan Khu. Muere el 30 de septiembre de 1988 en Hanoi. Fue un vietnamita comunista, líder político y teórico. Fue secretario general del Partido Comunista de Indochina (1941-1956). Se
-
Notas sobre el Marxismo
dutypele2.1 el proceso de desigualdad social La desigualdad puede referirse a la falta de equidad, equilibro o igualdad entre dos o más personas, cosas, hechos o realidades. En este sentido, puede relacionarse con cuestiones sociales (desigualdad social, económica, educativa, de género) .pero esta se ha creado un contexto histórico impartendo
-
La teoría del Marxismo
cynthiaanubis16Marxismo El Marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels quien lo ayudo en mucho de sus avances en sus teorías. Marx y Engels se basaron en la
-
Trabajo Social Marxismo
tefyyyyyyyyyyyMarxismo Del mismo modo que las llamadas ciencias sociales son influidas por el marxismo, el trabajo social en su intento de modificar sus métodos y teorías, ha tratado de encontrar en el materialismo dialéctico la base que lo fundamente, pues después de analizar la evolución histórica que ha tenido en
-
El concepto de marxismo
elminoeINTRODUCCIÓN AL MARXISMO PARA JÓVENES "NO INICIAD@S" Introducción Karl Marx El Materialismo La Dialéctica Lucha de clases. Teoría del Valor Capital y Plusvalía Explotación y emancipación. Glosario. ________________________________________ INTRODUCCIÓN AL MARXISMO Llamamos marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero
-
Marxismo- introduccion.
Arkantos159Santiago Retamal 6°A Introducción En este informe se hablara del pensamiento de Karl Marx, su ideología llamada marxismo, basada en la eliminación de las clases sociales. La relación del obrero y el sistema capitalista y la crítica al mismo. Y una breve conclusión al final. El marxismo El marxismo es
-
Marxismo Y Comunicacion
pekemaldonadoMARXISMO y COMUNICACION .Ricardo HamEl estudio de la ciencia de la comunicación se concentra en tres grandes teoríasde investigación, la Funcionalista, donde resalta la función que cumple cadacomponente dentro de un todo. La estructuralista, donde el separar el todo de suscomponentes o estructuras es la base de esta teoría y
-
El Marxismo Y Karl Marx
sandraerossEl Marxismo: Hay Tres sentidos clásicos del término «marxismo» 1º. Económico-sociológico: En este sentido, el marxismo equivale a una teoría de la realidad social, una crítica a un modelo de sociedad y a unos modos de producción económica: la sociedad burguesa capitalista. Lleva a cabo una crítica de la economía
-
Marxismo Y Funcioalismo
renathox¿Es el pensamiento la solución al comportamiento humano? Funcionalidad del materialismo en la vida diaria RENATO RIBON ROMERO 13/08/2012 Las diferentes teorías que han surgido a lo largo de la historia nos proporcionan información acerca de los pensamientos que tuvieron nuestros antepasados y la manera en cómo se podría
-
La esencia del marxismo
zentenaMarxismo ¬El Marxismo es una sociedad sin distinción de clases. Es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, economista, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia.
-
Definición De Marxismo
kellysharM A R X IS M O Doctrina y teoría social, económica y política basada en la obra de Karl Marx y sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. Concepto. Se entiende por marxismo: 1. El pensamiento de Marx: que incluye un
-
Lo Que No Es El Marxismo
maudimeoLO QUE NO ES EL MARXISMO MAURICIO DIMEO mau_dimeo@hotmail.com Obras del mismo autor: http://maudimeo.wordpress.com INTRODUCCIÓN Muchos son los mitos que se han difundido con respecto al marxismo y pocos los escritos que con un lenguaje sencillo los hayan desmentido. Marx fue el autor más leído y más incomprendido del siglo
-
El сoncepto de Marxismo
alejandraaa9El Marxismo, es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista y periodista de origen judío del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y de Ludwig Feuerbach,
-
Beltran Resumen Marxismo
ximefcsMarismo analítico. - ESTR. ECO compuesta por: RR.PP. (estas de carácter económico) - FF.P. no son parte de las RR.PP. – por ende, no son parte de la ESTR. ECO FF.PP = Medios de producción (Instrumentos de prod + Materias primas) + Fuerza de trabajo (facultades productivas, capacidades, habilidades, conocimientos,