Pensar ensayos gratis y trabajos
Documentos 701 - 750 de 1.337 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Plagio, Como El Arte De No Pensar
Es un hecho que con los avances tecnológicos, plagiar se ha vuelto una práctica común y lo que es peor, hasta cierto punto es aceptada. Lo digo, porque estoy segura de haber cometido plagio en secundaría y nunca me dijeron nada; no recuerdo haber recibido una charla sobre el plagio, sus pautas o algo que me indicara estar obrando mal y menos acciones para evitarlo. De ahí que vine a entenderlo ya en la universidad,
Enviado por MarianaSalamanca / 633 Palabras / 3 Páginas -
Que Significa Pensar
¿Qué significa pensar? Martin heidegger (50 ideas) Andrés Arana G. 1. Para tener éxito es necesario estar dispuesto a un aprendizaje del pensar. 2. La razón, la ratio, se desarrolla en el pensamiento. 3. La memoria es la congregación del pensamiento. 4. Lo que más merece pensar se es que nos otros todavía no pensamos; todavía no, aunque el estado del mundo se hace cada vez más problemático. 5. Con frecuencia hoy creemos valorar algo
Enviado por cosmopolita / 1.009 Palabras / 5 Páginas -
Saber Pensar
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Humanidades Humanidades Ensayos de Calidad: Humanidades Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.488.000+ documentos. Enviado por: ivanvela 02 noviembre 2014 Tags: Palabras: 2884 | Páginas: 12 Views: 23 Leer Ensayo Completo Suscríbase 3.3 SABER PENSAR La inteligencia implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar productos y/o servicios que son de importancia en el contexto cultural. 3.3.1 INTELIGENCIAS
Enviado por fabiola031295 / 718 Palabras / 3 Páginas -
Pensar Sociologiacamen Pensar Globalmmente
02 Pensando sociológicamente (2da.parte) “-Entonces debes decir lo que piensas -prosiguió la Liebre de Marzo. -Lo hago -replicó Alicia apresuradamente-; al menos… al menos pienso lo que digo… que es lo mismo. -¡Ni mucho menos! -dijo el Sombrerero-. iVamos, es como si dijeses que “veo lo que como” es lo mismo que “como lo que veo”! -¡Es como si dijeses! -añadió la Liebre de Marzo- ¡que “me gusta lo que tengo” es lo mismo que
Enviado por eli31mt / 237 Palabras / 1 Páginas -
POR QUE ENSEÑAR A PENSAR?
¿POR QUE ENSEÑAR A PENSAR? ¿Por que querríamos que los estudiantes lleguen a ser buenos pensadores? Una posible respuesta es que así estarán equipados para competir efectivamente en oportunidades educacionales, trabajos, reconocimientos y recompensas en el mundo actual -para ponerlo mas sucintamente, así ellos tendrían una mejor oportunidad de tener éxito. Esta es una respuesta pragmática que parece implícita en la discusión de la necesidad de hacer un mejor trabajo en enseñar a pensar. Mientras
Enviado por amanda071292 / 1.048 Palabras / 5 Páginas -
¿Cómo Pensar Una Escuela Mejor?
¿Cómo pensar una escuela mejor? Se han comenzado a producir nociones de cambio y crisis en el sistema educativo que ha dado lugar a discursos, debates y propuestas de reforma pedagógica, instructiva e institucional. Todos parecen acordar que la escuela necesita un cambio. Actualmente las personas y las prácticas institucionales se hallan en un proceso de constante cambio y dinamismo y por lo tanto la escuela se encuentra inmersa dentro de esta realidad. La educación
Enviado por natiu89 / 520 Palabras / 3 Páginas -
Aprender A Pensar Con Todo El Cerebro
¿Cómo aprender y enseñar a pensar con todo el cerebro? En la actualidad, con los cambios y exigencias a los que nos enfrentamos a diario es necesario e importante para el ser humano desenvolverse en las múltiples actividades es decir ser polifacéticos y no podemos darnos el lujo de quedarnos estancados a esperar que nos arropen las dificultades sin embargo hay personas que porque no tienen habilidades para una cosa simplemente se hacen a un
Enviado por yilliamz / 1.289 Palabras / 6 Páginas -
Cuentos Para Pensar
Comentarios de “Cuentos para pensar” de Jorge Bucay Posted on marzo 10, 2008 by Diego Ha llegado el momento de mostrar vuestro esfuerzo en el trabajo realizado. Poco a poco irán apareciendo más comentarios. Mis felicitaciones a todos porque os lo habéis “currado” mucho. Empezamos con el libro Cuentos para pensar de Jorge Bucay. “Los niños estaban solos”. Cristina Soler Castañeda, 3º B. Resumen: Una mujer tiene que irse a trabajar y deja a sus
Enviado por catala_99 / 1.530 Palabras / 7 Páginas -
Pensar.
El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego. Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas. Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés. Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde. Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico. Piensa como piensan los sabios, mas
Enviado por ricaurlet15 / 212 Palabras / 1 Páginas -
Ideas Para Pensar
LOS EQUIIPOS DE TRABAJO SE HACEN HACIIÉNDOSE Si hay algo que caracteriza a los equipos de trabajo es que no son un producto terminado (excepto cuando finaliza su propósito o se deshace el equipo). Los equipos de trabajo son el resultado de una compleja interacción entre personas que coexisten en el mismo lugar y en el mismo tiempo (la mayor parte de las veces). Estas personas tejen una red compleja, una trama vincular que tiene,
Enviado por emilcemogollon / 370 Palabras / 2 Páginas -
Aprende a pensar el texto como instrumento de conocimiento
Aprende a pensar el texto como instrumento de conocimiento (página 2) Enviado por almipaz Partes: 1, 2 Pensar para crear Durante la última semana del mes de marzo del 2001 el ministro de Educación Francisco José Lloreda dio a conocer un informe que causo gran conmoción en los círculos académicos y que recoge los resultados de una investigación realizada entre estudiantes de educación básica en el país sobre la capacidad de comprender conceptos y escritos
Enviado por mariovizcarra / 24.665 Palabras / 99 Páginas -
Seis Sombreros Para Pensar
INTRODUCCIÓN La principal dificultad del pensamiento es la confusión. Este libro fue escrito con el simple objetivo de permitir a las personas a poder realizar una cosa a la vez en cuanto al acto de pensar, este libro posee estrategias que tienen el fin de ayudarnos a tener una mejor planeación y resolución de un problema y así poder llegar a un resultado eficaz y no llegar a la necesidad de elegir una mala decisión
Enviado por angeliux85 / 1.106 Palabras / 5 Páginas -
Seis Sombreros Para Pensar "kodak"
INTRODUCCIÓN: El éxito de las empresas se basa no precisamente en lo que se comercializa o se ofrece, sino en la manera de cómo se piensa y se actúa en la organización, con el presente trabajo desarrollaremos nuestra creatividad desde diferentes posturas de manera crítica considerando la importancia que esta tiene en los procesos de cambio; para ello nos apoyaremos del método único de Edward de Bono: Seis sombreros para pensar, aplicado al interesante caso
Enviado por canelairais / 2.850 Palabras / 12 Páginas -
Cómo Pensar En El Concepto De Tiempo En La Arquitectura
Introducción Para abordar un tema tan complejo y elemental como lo es el tiempo, considero necesario partir de las definiciones más generales y sintéticas, tanto del término en sí como de los conceptos que lo rodean. De esta manera y para poder deconstruir y volver a construir la manera de pensar en el tiempo en cuanto a la arquitectura, hemos de comprender desde los términos más sencillos qué es el tiempo, qué es la temporalidad
Enviado por kno1397 / 1.419 Palabras / 6 Páginas -
Aprende A Pensar
Aprender a pensar (Versión libre del cuento de David Owen) ‘El señor Whitson nos enseñaba ciencias naturales en sexto año de primaria. El primer día de clases, su exposición trató de una criatura llamada gatiguampo, animal nocturno y mal adaptado al medio biológico, que se extinguió durante la Era de las Glaciaciones. El maestro hizo pasar un cráneo de mano en mano, mientras explicaba el tema. Todos tomamos notas y, más tarde, contestamos un cuestionario
Enviado por alfriestevez / 525 Palabras / 3 Páginas -
DES-PENSAR PARA PODER PENSAR
En el capítulo uno se identificó algunas de las dificultades o algunos de los dilemas de la teoría crítica (internamente muy diversificada) desarrolla¬da dentro de la tradición occidental. Son dificultades a la vez políticas, teóricas y epistemológicas. Durante mucho tiempo la teoría crítica tuvo como referente de las luchas contra la opresión y la exclusión el fin del capitalismo. En las últimas décadas, las luchas sociales contribuirán a ampliar enormemente el campo político de las
Enviado por RH19 / 6.683 Palabras / 27 Páginas -
Pensar Mejor
EN EJECUTIVO El éxito personal, comercial y profesional depende no tanto de lo que sabemos, sino de cómo pensamos. Si aguzamos las habilidades que nos permiten un pensamiento más productivo, contaremos con más opciones, estaremos mejor equipados para sopesarlas y hallaremos soluciones más robustas. Nuestra riqueza y satisfacción dependen de cuánto desarrollemos nuestro pensamiento productivo. Así pues, si aprendemos a pensar mejor, aumentaremos el valor de todo lo que hacemos. El pensamiento productivo combina dos
Enviado por mikcy / 3.289 Palabras / 14 Páginas -
Nuevas Formas De Pensar La Enseñanza Y El Aprendizaje
Convergencia: Confluencia de varias ideas o tendencias sociales, económicas o culturales. Implícito: Que se entiende incluido en otra cosa sin expresarlo. Explícito: Que expresa con claridad una cosa. Subyacer: Hallarse algo oculto tras otra cosa. Ontológico: es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser". Supremacía: Superioridad, preeminencia. Primacía: Superioridad, ventaja
Enviado por titijuarez / 896 Palabras / 4 Páginas -
Pensar La Enseñanza
DIDÁCTICA Pensar la enseñanza según el concepto de modelo didáctico: Según Sacristán, un modelo didáctico es una especie de esquema interpretativo que selecciona datos de la realidad que analiza, los estructura, diciendo qué aspectos son importantes. Reconoce como elementos: los objetivos, los contenidos, los medios técnicos (recursos), las relaciones de comunicación, la organización escolar y la evaluación. Un rasgo propio es su carácter estructural, lo que implica reconocer relaciones entre los componentes y entre esas
Enviado por Ml2345 / 872 Palabras / 4 Páginas -
Aprender A Pensar
Introducción 6.0 Sería tener conciencia de cómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cuáles son las maneras más eficaces para aprender. También podría ser una actitud frente al aprendizaje, siempre aprendes algo nuevo con tus pacientes, alumnos e hijos. También una actitud permanente de ponerte en el lugar del que aprende. 6.1La atención es la habilidad de focalizar la percepción hacia un estímulo interno o externo. Podemos distinguir entre una
Enviado por garcia2791 / 4.860 Palabras / 20 Páginas -
Cuentos Para Pensar
nsayo '26 Cuentos Para Pensar' Trabajos Documentales: Ensayo '26 Cuentos Para Pensar' Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.566.000+ documentos. Enviado por: hECTORINN 18 diciembre 2011 Tags: Palabras: 1333 | Páginas: 6 Views: 1926 Leer Ensayo Completo Suscríbase ENSAYO SOBRE: “26 CUENTOS PARA PENSAR” DE JORGE BUCAY INTRODUCCIÓN Este libro nos habla de 26 cuentos, los cuales nos hacen reflexionar sobre diversas cosas que hacemos sin saber las consecuencias que ocasionan. También
Enviado por giiim / 560 Palabras / 3 Páginas -
¿Cómo Nos Protege La Capacidad De Pensar?
¿Cómo nos protege la capacidad de pensar? LAS enormes olas del mar son causa de admiración para la mayoría de nosotros, pero para los marineros suponen un peligro, pues se arriesgan a perder la vida en las embravecidas aguas. Así mismo, es posible que los siervos de Dios afronten crecientes presiones que amenacen con ahogarlos. Seguramente usted se ha dado cuenta de que las oleadas de pruebas y tentaciones agobian a los cristianos, y sin
Enviado por kachuy / 1.953 Palabras / 8 Páginas -
Pensar Teorico Y Epistemico
La realidad socio-histórica tiene múltiples significados. Esto plantea la necesidad de una constante resignificación, tema central en el proceso de investigación y, por lo tanto, central en la metodología. La necesidad de resignificar surge por el desajuste entre teoría y realidad. Los conceptos se construyen a un ritmo más lento que los cambios que se dan en la realidad. En el ámbito de las universidades de América Latina, en las políticas de formación de los
Enviado por aquelaconeja / 529 Palabras / 3 Páginas -
Notas Para Pensar La Infancia En La Argentina Sandra Carli
Figuras de la historia reciente: El ciclo que va de la pos dictadura al año 2000, ha dejado en la niñez argentina cambios globales y locales que lo diferencian de otros ciclos históricos. El pasaje del modelo de SOCIEDAD INTEGRADA al modelo de SOCIEDAD POLARIZADA Y EMPOBRECIDA, constata que el paso de la infancia como un tiempo construido socialmente asume hoy otro tipo de experiencias y da lugar a nuevos procesos y modos de configuración
Enviado por gabiibag / 519 Palabras / 3 Páginas -
Convivir para pensar o pensar para convivir
Convivir para pensar o pensar para convivir” PROBLEMATIZACIÓN La institución escolar como favorecedora de la integración social expone a sus integrantes a la confrontación de ideas, de pensamientos. Debido a esto parece conveniente que cada uno de los miembros de una institución controle su pensamiento según como la situación que confronte lo amerite. PROPÓSITO El propósito de este documento es esclarecer la importancia que tiene la aplicación de cada tipo de pensamiento propuesto por Edward
Enviado por ivania19 / 1.432 Palabras / 6 Páginas -
FACTORES DEL PENSAR
FACTORES DEL PENSAR Como hemos visto, la Lógica, como ciencia del logos o ciencia del pensamiento, solo escoge un aspecto de éste: el que hemos llamado aspecto formal. Ello significa que la Lógicano estudia todo el pensamiento, pues, en realidad, el mundo del pensamiento es muy complejo, ya que abarca diversos aspectos o factores. Llamaremos “Factores del pensar” a aquellos elementos queconcurren en el fenómeno mismo del pensamiento. 1. EL SUJETO PENSANTE: Es el encargado
Enviado por joshuagomez / 301 Palabras / 2 Páginas -
Pensar La Compasión Y Pensar Desde La Compasión
Pensar la compasión y pensar desde la compasión . Santiago Alarcón Serna. • Introducción: La palabra compasión proviene del latín cumpassio, un calco semántico o traducción del vocablo griego συμπάθεια (sympathia), una palabra que está compuesta de συν + πάσχω lo que da como resultado la palabra συμπάσχω, literalmente “sufrir juntos”, “tratar con emociones”, por su parte el diccionario de la real academia de la lengua española define el término como un sentimiento de conmiseración
Enviado por santialar56 / 2.893 Palabras / 12 Páginas -
CAMBIA TU MANERA DE PENSAR
________________ “CAMBIA TU MANERA DE PENSAR” Carlos Kasuga busca incentivar a toda persona a siempre dar lo mejor de sí mismo ante lo simple y lo complejo o adverso, cambiando su manera de pensar ante la vida. Nos exhorta a marcar la diferencia buscando el ser mejor cada día y dar lo mejor de nosotros. Procurando no dejarnos llevar ante especulaciones efímeras, si no que buscar siempre la realidad. Ya que la figura del profesor
Enviado por AaXxEeLl / 250 Palabras / 1 Páginas -
¿Cómo pensar la entrevista vocacional?
¿Cómo pensar la entrevista vocacional? Prof. Aramendía Gabriela Lic. En Psicopedagogía LA ENTREVISTA (Según Casullo Maria) 1. Concepto y clasificación Silva rescata como elemento común de los diferentes conceptos de entrevista a “una relación directa entre dos o más personas, que entraña una vía de comunicación simbólica, objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador, así como una asignación de roles que significa (al menos idealmente) un control de la situación por parte de
Enviado por Gabriela Aramendía / 3.784 Palabras / 16 Páginas -
Re pensar la universidad que queremos.
Re pensar la universidad que queremos. Por : Diana Jiménez Vázquez. Se mira desde abajo y a la izquierda, y es en este punto, donde observamos al Estado protector del ayer ceder a las exigencias del mercado. Este panorama nos lleva a preguntarnos: ¿qué es lo que nos hace soportar estás formas represivas? Una posibilidad, es que las relaciones sociales se basan en formas represivas correspondientes a las exigencias progresistas. Por otra parte, el presente
Enviado por dianis28 / 2.257 Palabras / 10 Páginas -
EL PENSAR MODOS DE CONOCER
EL PENSAR La lógica se deriva de la función discursiva de la inteligencia humana, que avanza paso a paso hacia la consecuencia de la verdad. La lógica se hace necesaria para las verdades de más difícil acceso. Los lógicos antiguos reflexionaron sobre la actividad de la razón y sacaron de ahí sus reglas para razonar correctamente. La lógica es la teoría formal de la inferencia, pues enseña a deducir una proposición o una fórmula de
Enviado por andrea contreras / 5.654 Palabras / 23 Páginas -
SOMOS LO QUE PENSAMOS. DECÍDETE A PENSAR EN GRANDE
SOMOS LO QUE PENSAMOS Nosotros los seres humanos fuimos creados por Dios con unas características y virtudes extraordinarias. Sin embargo, la manifestación o la vivencia de todo ello dependerán directamente de la manera en que pensamos. Por ejemplo, nada hace una persona con diversos talentos y cualidades cuando su mente está llena de pensamientos de fracaso. El potencial que Dios le dio siempre estará allí, pero lamentablemente será estorbado por el tipo de pensamientos que
Enviado por rgertrertg / 1.578 Palabras / 7 Páginas -
El propósito central de la enseñanza de la matemática en la Educación Inicial es introducir a los alumnos en el modo particular de pensaR
Temas: “Figuras geométricas”. Sala: 3 Años. Fundamentación: El propósito central de la enseñanza de la matemática en la Educación Inicial es introducir a los alumnos en el modo particular de pensar, de hacer y de producir conocimiento que supone esta disciplina. Se busca que los niños se enfrenten a las situaciones y al uso de los conocimientos matemáticos. Es función de la escuela ofrecer condiciones para dar cabida a lo que los niños saben parea
Enviado por elysena / 1.114 Palabras / 5 Páginas -
259 cuentos para pensar
El libro que presentamos constituye un muy digno representante del género de «relatos de terror» tan atractivo para los preadolescentes a los que va destinado. Aparte de esto, la estructura y características del presente volumen resultan idóneas para estos lectores. Argumento Frankenstein nos anima desde el prólogo a leer esta colección de doce cuentos de terror que su amiga Elsa Bornemann le envía cumpliendo así una vieja promesa: este libro es un regalo de cumpleaños
Enviado por wandrojas / 469 Palabras / 2 Páginas -
El libro seis sombreros para pensar de Edward de bono
El libro seis sombreros para pensar de Edward de bono, busca que la persona que lea este libro actué como un pensador. Y para ello el autor propone un método que consiste en utilizar un sombrero, de distinto color el cual cada color tiene un significado y un pensamiento además del rol de la persona. El sombrero es un aditamento que puede quitarse, ponerse o cambiarse. La forma de pensar que propone de Bono se
Enviado por luiscam96 / 700 Palabras / 3 Páginas -
Modelo de la Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS): Modelo para pensar
4.2 Modelo de la Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS): Modelo para pensar Fuente: Mirabal, J. (2013). Competencias y destrezas comunicativas en la planificación docente de la formación universitaria latinoamericana: estudio de caso. Tesis doctoral (Universidad Complutense de Madrid). La representación de la comunicación: sistemas, mediaciones y ajustes Estamos habituados a distinguir siempre entre un objeto de conocimiento y la forma por la cual ese objeto es representado. Si nuestro objeto de conocimiento llevado
Enviado por Roberto Martinez / 1.649 Palabras / 7 Páginas -
AMOR Al detenerme a pensar, reflexionar y tratar de concluir que es el amor, me doy cuenta que es algo tan difícil de definir
AMOR Al detenerme a pensar, reflexionar y tratar de concluir que es el amor, me doy cuenta que es algo tan difícil de definir. Al recurrir a sitios de internet, libros, al diccionario encontré lo siguiente: Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. Incluso preguntándole a mis amigas más cercanas ¿Qué es el amor para ellas?, concluyo que para cada persona
Enviado por francisca1392 / 557 Palabras / 3 Páginas -
Como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar . 28/10/2013 Víctor Aldrin Navarrete Gómez ________________ Como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar El pensar es algo natural en el ser humano, algo que es inevitable, pero todas las personas piensan diferente y nadie puede pensar por ti, las decisiones que tomamos son causadas por el pensamiento anteriormente. Lo que pueden
Enviado por lic.aldrin21 / 1.416 Palabras / 6 Páginas -
SILENCIO PARA PENSAR
SILENCIO PARA PENSAR El silencio, será que lo hacemos por miedo o por necesidad o será la abstinencia de quedar en ridículo por hablar, la necesidad de hablar y hacer ruido para poder expresar lo que se siente lo que se quiere, música y rimas que se hacen agradables a nuestros oídos, como dijo el escritor Colombiano Gabriel García Márquez “La música pone orden al silencio”, refiere a que la música cada quien le pone
Enviado por Jhon Marquin / 471 Palabras / 2 Páginas -
Como pensar en objetivos
Nombre: Yuliana Zapata Hernández. Matrícula: L03026109 Nombre del curso: Competencias Conversacionales. Nombre del profesor: Lillian Rivera Castro Módulo: 1 Actividad: 1 Fecha: 27/06/2015 Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/capacitacion/cl14008/cel/unidad1/tema1.pdf. Recuperado el 27 de junio de 2015. Actividad Instrucciones: 1. Piensa en una situación en la que tus alumnos hayan experimentado dificultad para aprender algo nuevo (puede ser en cualquier tema o materia que hayas impartido con alguno de tus grupos actuales). TEMA: ANALOGIAS VERBALES Y FIGURATIVAS MATERIA: HABILIDADES Y
Enviado por Antonio Madrigal Madrigal / 571 Palabras / 3 Páginas -
Cuentos para pensar
CUENTOS PARA PENSAR Jorge bucay nación en 1949, es medico psicoterapeuta y psiquiatra. Actualmente trabaja en mexico, argentina y España dictando cursos de psicología de la vida cotidiana. Este libro esta compuesto con 26 de cuentos, de los cuales seleccionamos dos ya que consideramos que sobresalen de los demás, dejando una explicación clara de lo que el autoe quiere compartirnos. Estos son: El cuento dentro del cuento: Esta historia trata de un hombre que vivía
Enviado por Lau *-* / 878 Palabras / 4 Páginas -
Cuentos para pensar
CUENTOS PARA PENSAR Jorge bucay nación en 1949, es medico psicoterapeuta y psiquiatra. Actualmente trabaja en mexico, argentina y España dictando cursos de psicología de la vida cotidiana. Este libro esta compuesto con 26 de cuentos, de los cuales seleccionamos dos ya que consideramos que sobresalen de los demás, dejando una explicación clara de lo que el autoe quiere compartirnos. Estos son: El cuento dentro del cuento: Esta historia trata de un hombre que vivía
Enviado por Lau *-* / 878 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo ¿Cómo pensar como Sherlock Holmes?
Universidad Veracruzana http://www.uv.mx/veracruz/nutricion/files/2012/10/LOGO-UV-NUEVO.jpg http://www.uv.mx/veracruz/nutricion/files/2012/10/Logo-UV.jpg Facultad de Psicológica Xalapa ________________ Curso: Teoría del conocimiento. Docente: Aurea Elena Hoyos Hernández Actividad: Reporte de lectura del libro “¿Cómo pensar como Sherlock Holmes?” Alumno: Castañeda Haddad Francisco Javier. Semestre: Segundo Matricula: S14013097 Periodo: Enero 2015 / Junio 2015 ________________ Introducción “Ningún personaje de ficción es más conocido por sus poderes de intuición y observación que Sherlock Holmes. Pero, ¿es su inteligencia extraordinaria una invención de la ficción o podemos
Enviado por Francisco Haddad / 1.080 Palabras / 5 Páginas -
Seis sombreros para pensar
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (EDWARD DE BONO) El libro: seis sombreros para pensar presenta un concepto muy simple que permite al pensador hacer una cosa por vez, o sea dirigir el pensamiento a una sola dirección, ya que el mayor enemigo del pensamiento es la complejidad, porque conduce a la confusión. El propósito de este método para pensar es hacer que el pensador pueda utilizar un modo para pensar después de otro, en lugar de
Enviado por sinfonola / 1.065 Palabras / 5 Páginas -
Taller creatividad "Seis Sombreros para pensar"
Ha reducido recientemente sus ventas en un 20 %; el director llama a una junta a sus ejecutivos para consultarlos acerca de ciertas decisiones que debe tomar para resolver el problema. Desarrollo: Identifica cuál de los "Seis Sombreros para pensar" utiliza cada participante de la historia y justifica tu respuesta. Director. El pensamiento con el sombrero azul nos da una vista global y del control del proceso. No se enfoca en el asunto propiamente dicho
Enviado por Frank No Fear / 897 Palabras / 4 Páginas -
La magia de pensar en grande Los 13 Principios de Éxito de David J. Shwartz
La magia de pensar en grande Los 13 Principios de Éxito de David J. Shwartz 1. Crea que Puede Tener Éxito y lo Tendrá El éxito es aquel que brinda al ser todos los sentimientos positivos o emociones como la felicidad y que en el proceso el éxito se desenvuelve con la meta en la vida. Muchas veces confundimos el “creer” con ignorar la realidad, en este capítulo de la magia de pensar en grande,
Enviado por mankersito / 877 Palabras / 4 Páginas -
Construir, habitar, pensar Martin Heidegger ¿Qué es habitar?
Construir, habitar, pensar Martin Heidegger ¿Qué es habitar? El construir y habitar siempre van de la mano, tal que el fin de construir es habitar. Sin embargo no todas las construcciones son moradas, como un puente, un estadio, una oficina etc. Estas construcciones albergan al hombre, él mora en ella, y sin embargo, no habita en ellas, si habitar significara solo tener un lugar en donde alojarse. Las viviendas de hoy en día pueden tener
Enviado por Juan Fermin / 579 Palabras / 3 Páginas -
Las teorías clásicas nos son de gran ayuda para pensar en el presente
Las teorías clásicas nos son de gran ayuda para pensar en el presente. El pensamiento clásico es aquel que es capaz de ser vigente a través del tiempo y permite comprender el presente. Con el siguiente trabajo presento una síntesis del pensamiento de Marx, Durkheim y Weber. Karl Marx, filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la
Enviado por aleja_rm15 / 1.595 Palabras / 7 Páginas -
Pensar Maquiavelicamente
Pensar Maquiavélicamente (Basado en el texto “La Mandrágora”) A que nos referimos al pensar Maquiavélicamente, basándonos en este texto de Maquiavelo que es el de la mandrágora nos damos cuenta que este se basa en que los medios que uno use para llegar a un fin o una meta que se tenga en mente no importan, ya que lo más importante es llegar al final y conseguir lo que se quiere. Las personas en general
Enviado por Emalo_ / 324 Palabras / 2 Páginas -
Como ayudar a un practicante a pensar su clase
¿Cómo ayudar a un practicante a pensar su clase? I) ¿Cuál es el tema que tengo que enseñar? -Ubico tiempo y espacio. -Tengo en cuenta Antecedentes (aún si el profesor adscriptor no los trató en clase, tengo que saber qué pasó antes, además puede ser un tema nuevo a comenzar a dar). -Los temas están en una unidad que a su vez está relacionada con… Me incluyo en el hilo conductor del curso. -¿Es un
Enviado por Mica Castillo Lemos / 776 Palabras / 4 Páginas