Periodo pregomecista
Documentos 251 - 300 de 4.481 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Los períodos de la cronología de la mesoamericana
isabellacervaA lo largo de la vida del planeta se han presentado diferentes cambios en la humanidad, sus religiones, creencias, formas de pensar, dándole importancia a todo lo que nos rodea. A continuación explicaremos los puntos más relevantes sobre este trayecto… Mesoamérica:comprende la mitad meridional de México; los territorios deGuatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Además de la revolución agrícola en Mesoamérica existió una revolución urbana, favorecida
-
El Periodo Misional
Anita198915Esta lectura tiene la finalidad de comunicar el proceso y las características de la mencionada época en California, teniendo el conocimiento del fallido intento comercial del Virreinato por colonizar California, 70 años duro la actividad evangelizadora de estos misioneros hasta que fueron exiliados en 1768 por Carlos III Del Río donde se comienza a relatar desde el antes del establecimiento de la primera misión, como los obstáculos y dificultades después de la experiencia con la
-
GUÍA INSTRUCCIONAL PARA EL REFORZAMIENTO EN VALORES DESTINADO A DISMINUIR LAS CONDUCTAS AGRESIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL "MERCEDES LIMARDO" DURANTE EL PERÍODO ESCOLAR 2007-2008
hugo30078CARRERA: EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN INTEGRAL CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GUÍA INSTRUCCIONAL PARA EL REFORZAMIENTO EN VALORES DESTINADO A DISMINUIR LAS CONDUCTAS AGRESIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5TO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “MERCEDES LIMARDO” DURANTE EL PERÍODO ESCOLAR 2007-2008 Trabajo de Grado presentado como requisito indispensable para la obtención del Titulo de Técnico Superior Universitario Mención Educación Integral Autoras: Deysi Márquez C.I.: 18.009.997 Maribel Brito C.I.: 17.285.671 Tutora: Maestrando Isabel
-
Sexualidad Periodo De La Colonia
adrynorthmanEn el periodo colonial la iglesia tuvo mucho influencia, eran encargados de registrar la vida de las personas desde el nacimiento hasta su muerte. La sexualidad entre los esposos era considerado un mal necesario para poder conseguir la procreación. Se reprobaba el adulterio, masturbación, homosexualidad, coito extra vaginal, prostitución, bigamia. Algunos de los cuales tenían un castigo asignado por su práctica. El matrimonio tenía que ser eterno y monógamo y el divorcio era reprobado. Sin
-
El período de incubación del VIH
Zergiio19Las características mas comunes entre las personas infectadas con el VIH son: período de incubación antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad, infección de las células de la sangre, sistema nervioso y la supresión del sistema inmunológico. Yo pienso que algo que no se encuentra claro entre la sociedad es sus formas de contagio, algunos piensan que el SIDA se puede contagiar solo con dar la mano a una persona infectada o
-
UBICACIÓN TEMPORAL DEL PERIODO DE 1867-1910"
dulcineapenagos"UBICACIÓN TEMPORAL DEL PERIODO DE 1867-1910” Éste periodo inicia con la toma de la ciudad de México el 21 de junio de 1867 al mando del general Porfirio Díaz, que luchaba contra las tropas del Segundo imperio mexicano y algunos franceses. Durante esta batalla, la victoria fue para el general Díaz, quien encabezó los festejos con los que se recibió a Benito Juárez a la capital. Con este suceso comienza una gran etapa, para el
-
II. ANÁLISIS DE CARTERA CREDITICIA EN COLOMBIA EN EL PERIODO 2005-2008
raulito13Las condiciones externas continúan siendo favorables para Colombia. En efecto, luego del buen crecimiento económico mundial observado durante 2004, se esperaba que para el 2005 el crecimiento siguiera siendo sostenido, en un escenario de inflación controlada. Por ende, en cuanto a los socios comerciales de Colombia conllevaron a un crecimiento durante el 2005. Por lo tanto para Estados Unidos durante el año 2004 tuvo crecimiento del PIB a la baja, pero para el 2005 se
-
Examen Ciencias 1 Tercer Periodo Sec
dioneduleCIENCIAS I BIOLOGIA 3° EXAMEN BIMESTRAL CONOCIMIENTOS Instrucciones: Responde primero con lápiz y después con tinta negra. No se permite el uso de corrector. Dos opciones marcadas en una respuesta anulan el reactivo. Total de reactivos: 40 1. Indica cuáles funciones son las que se relacionan con la respiración interna. 1. La sangre transporta el oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo. 2. Exhalación del aire 3. Paso del bióxido de carbono y agua
-
Periodos De La Deuda Externa De México
qawsedrftgyh2. Periodos de la deuda Externa de México. 2.1 Primer periodo: reconocimiento de la deuda. El 3 de agosto de 1821, Juan O´Donojú, Jefe Político de la Nueva España firmó con Agustín de Iturbide el Tratado de Córdoba mediante el cual España reconocía la independencia de México. Posteriormente, Iturbide se proclama primer emperador de México siendo una de las primeras acciones de su gobierno la de reducir los impuestos a pesar de saber que estos
-
Periodos Presidenciales
yenibyr• Forma de acceso al poder: Triunfo de la Revolución Restauradora • Traspaso del poder. Abandona el poder por razones de salud. Juan Vicente Gómez Período Presidencial: 1908-1935 Tipo de Gobierno: Dictadura Militar Apoyo Político: Estados Unidos de Norteamérica, Francia. Holanda y el partido Liberal Amarillo. Congreso de la República. Aspectos principales de su Gobierno: Inicia su gestión concediendo la libertad a los presos políticos e invitando a quienes permanecían en el exilio a regresar
-
Los acontecimientos históricos en el período del Porfiriato , en el que el ejercicio del poder en méxico estuvo bajo control de Porfirio Díaz
rebekitalokitaPorfiriato o Porfirismo [1] es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la Revolución encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores Mogón. Durante el gobierno del general Porfirio Díaz se dio
-
Asociación entre la edad y el volumen estratificado de la longitud de repeticiones de CAG en el periodo prodrómico de la Enfermedad de Huntington
Jorge321Nombre del artículo: Asociación entre la edad y el volumen estratificado de la longitud de repeticiones de CAG en el periodo prodrómico de la Enfermedad de Huntington Autores: Elizabeth Aylward,* James Mills,† Dawei Liu,‡ Peggy Nopoulos,§Christopher A. Ross,¶ Ronald Pierson,† and Jane S. Paulsen Antecedentes Las repeticiones más largas de CAG están asociadas con una progresión clínica más rápida en la enfermedad de Huntington, además de un inicio más temprano de la enfermedad. Objetivos Demostrar
-
PERIODO DE GOBIERNO 1915-1931 JUAN VICENTE GOMEZ Y JUAN BAUTISTA PEREZ
romerolaeEn Realidad el Gral. Juan Vicente Gómez nunca dejó de gobernar a Venezuela desde que asumió el poder en 1908. El General siempre logro con su influencia crear una serie de subterfugios legales que le permitían dejar la administración pública en manos de gente de su entera confianza que él escogía entre sus más cercanos colaboradores y así se guardaban las apariencias de un gobierno legal. Pero no fue para nadie un secreto que la
-
PLAN EDUCATIVO PARA LA CONSERVACIÓN DEL GALLITO DE LAS ROCAS (Ruícola Rupícola), Y SU HÁBITAT LOCALIZADA EN ALTAMIRA DE CÁCERES, MUNICIPIO BOLÍVAR, ESTADO BARINAS. PERIODO 2011
lesviatEl crecimiento acelerado de la población, el uso indiscriminado de los escenarios ambientales y las prácticas agrícolas como fuente principal de la economía en pequeñas comunidades sin asesoramiento técnico ni control en los métodos aplicados han inducido al uso irracional de los recursos naturales, alterando y modificando el equilibrio ambiental y el hábitat de la fauna como del ave gallito de la roca, teniendo como consecuencia la destrucción de la biodiversidad, la contaminación, el cambio
-
El Periodo Prepositivista
carolisnEl período pre-positivista Período preparatorio para la aparición de los clásicos, y luego la corriente positivista dirige sus estudios al delincuente, a las causas y origen de la conducta criminal. Luego de esa preparación surge la criminología como ciencia. En esta etapa se destacan dos corrientes, 1ª) científica, afirma que el determinismo de la conducta humana es base y fundamento del D° Penal Clásico; 2ª) política que hará nacer el D° Penal clásico a través
-
Periodo Clasico
camajoaA fines del periodo Clásico, hacia el año 900 d.C., los grandes centros ceremoniales fueron abandonados iniciándose una época de grandes migraciones, mezcla de pueblos, desorden y guerras, que sólo terminaría con el establecimiento de una nueva civilización, la de los toltecas en Tula. A partir de esta etapa de lucha, en la cual se dispersó la población de las antiguas ciudades y llegaron nuevos grupos de pobladores, se inició lo que los historiadores llaman
-
Periodo Del Barroco
lesliecarolinaPERIODO DEL BARROCO El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 10 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica-europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron
-
PLANEACION DIDACTICA PERIODO DE EJECUCION: FORMACION CIVICA Y ETIC
izelmextliPLANEACION DIDACTICA NOMBRE DEL MAESTRO (A) DE GRUPO: ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬ GRADO Y GRUPO: °A PERIODO DE EJECUCION: FORMACION CIVICA Y ETICA BLOQUE 2 CONTENIDOS: En el aula: Compartiendo sentimientos con los demás, aprender a esperar y alcanzar una meta, Transversal: Indagar y reflexionar. (juego limpio) Ambiente escolar y vida cotidiana: Dialogar, impartir justicia en la vida diaria. Propósito: • Reconocer el concepto de corrupción y sus característica • Identificar los efectos que la corrupción trae para
-
Cuadro Comparativo: Periodos Históricos De La Economía
abdinRecordemos que en México, debido al caos que reinó en nuestro país, sobre todo después del porfiriato y de la revolución, los modelos económicos que se implementaron no eran necesariamente la aplicación de alguna teoría económica específica, sino que se trataba de adaptaciones que además llegaban con retraso y eran difíciles de llevar a la práctica. Esta situación se dio mientras no hubo un plan establecido de gobierno, con sus políticas económicas, educativas y de
-
LA EDUCACION EN EL PERIODO 1867 - 1910
gerarBLOQUE IV. LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO 1867-1910 TEMA 1 LA EDUCACION EN EL PERIODO 1867 – 1910 En este trabajo se retomará el tema de “La Educación En El Periodo 1867-1910” se irán describiendo las características de las practicas escolares que habían en ese entonces respecto a la educación que eran en su mayoría crueles y muy religiosas. Así como también se fue mejorando de lo que eran crueles las practicas escolares a como
-
Periodos Sensibles
carito20122.6. Marco Teórico 2.6.1 MARIA MONTESSORI: BREVE RESEÑA HISTÓRICA. Según Anónimo, en la página web: http://centromontessori.obolog.com/metodo-montessori-232292 se explica lo siguiente Maria Montessori fue una adelantada para la época en que vivió. Nacida en 1870 en Chiaravelle, en la provincia de Ancona de Italia, en el seno de una familia de clase media, tuvo la oportunidad de asistir a la Universidad y se convirtió en la primera médica que tuvo Italia. Como ayudante de la Clínica
-
Plan De Clases De Matematicas 5° Periodo Secundaria
angelcpSECRETARIA DE EDUCACION DE GUANAJUATO DELEGACION REGIONAL ___SUROESTE. ___ª ZONA ESCOLAR ESCUELA SECUNDARIA ______________________________ CLAVE: _______________. SALAMANCA GUANAJUATO Fecha: _____________________ Prof.: ANGEL CAMPOS PEREZ GRUPOS: 1º “A,D,E,F” Plan de clase ( 5 ) 8 SESIONES Curso: Matemáticas I BLOQUE V Apartado: 5.5 Eje temático: Manejo de la información Propositos: Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, y calculen valores faltantes y porcentajes utilizando números naturales y fraccionarios como factores de proporcionalidad Aprendizajes esperados:
-
MOTIVACION EN EL PERIODO 2011
ananereEL BUEN RESULTADO DE LA MOTIVACION EN EL PERIODO 2011 En dicha empresa se lleva una motivación permanente debido a que el plan que esta tiene se marcan funciones cotidianas que deben de tener dicha preparación de los trabajadores, en sus expedientes no se lleva un conteo o estadísticas en las que pueda indicar si después de cierto curso o motivación se denota una diferencia, la empresa no encuentra ningún perjuicio en tanto motivación debido
-
LECTURA: EL MODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO: EL PERIODO DE LA REFORMA
KALEUUNIDAD II: FORMACION DOCENTE, ESCUELA PÚBLICA Y DESARROLLISMO 1940 – 1970. LECTURA: EL MODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO: EL PERIODO DE LA REFORMA Cuando se inicio la gestión avilacamachista, en educación se postulo que mediante ella, se crearía el tipo de hombre, de trabajador, y de técnico que exigía el desarrollo económico. El instrumento fue la llama Escuela de la Unidad Nacional. En la segunda etapa de la política educativa se propuso la carga ideológica en los
-
Periodos De Mexico 1920-1970
yoelfnixMéxico ha sufrido varios cambios a lo largo de la historia los cuales fueron muy significativos además de que cada periodo fue muy importante, por ejemplo, durante el periodo de 1920 a 1970, México estuvo bajo el mandato de diversos dirigentes, iniciando en 1920 Adolfo de la Huerta y como último de 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz. Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios para poner remedio a esta
-
Los Periodos Formativo Y Preclsico
ale9921El periodo Formativo o preclásico mesoamericano comienza con un prolongado proceso de sedentarización que se da a partir del año 2.500 a. C., aunque la agricultura se descubrió varios miles de años antes, que fue el principal factor de sedentarismo y la base de la economía de todos los pueblos en la región. Ésta es la etapa en la que realmente se comienzan a fraguar, a dar forma a los rasgos característicos que definirán culturalmente
-
Sexualidad y el periodo de vida: adultez
Brian_AGPSexualidad y el periodo de vida: adultez Desenvolvimiento sexual A medida en que el individuo avanza a una sexualidad madura adulta se presenta una necesidad de tratar temas de orientación sexual y definir la propia identidad sexual, como lo es la heterosexualidad, gay o lésbica. Aunque su orientación sea heterosexual, pueden experimentan fantasías de tipo homosexual y viceversa. Otro paso a la madurez es la identificación de nuestros gustos y desagrados sexuales y aprender a
-
Período de entreguerras
akiroevilPeríodo de entreguerras Período de entreguerras Europa durante el período de entreguerras. Se conoce como período entre guerras o interbellum al periodo de unos veinte años comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Fueron dos décadas marcadas por el cambio radical de la relación entre las fuerzas internacionales y , la consolidación de regímenes autoritarios, los avances técnicos y por el
-
Las Ideas De Ciudadania Y Soberania En El Periodo Independentista
evamariacardenasIntroducción. Los Manuales de Procedimientos Administrativos, son instrumentos que apoyan el que hacer de las instituciones y se consideran como documentos esenciales para la coordinación, dirección, evaluación y el control administrativo, los cuales le facilitan la instrucción del nuevo personal, proporcionándole la orientación precisa que requiere, y a la unidades administrativas para que logren la realización de las tareas que se les fueron encomendadas. Dichos manuales, contienen los puestos y las unidades administrativas que intervienen
-
La historia de México durante el periodo de la revolución
choriINTRODUCCION En este ensayo abordaremos un poco la historia de México durante el periodo de la revolución. Durante mucho tiempo hemos vivido con la versión que nos han dado los libros de texto ya sea de primaria, secundaria, bachilleres o cualquier otro libro sobre la historia de nuestro país en la época de independencia y revolución. Desde que México surgió como nación independiente existieron dentro del sistema de gobierno ciertas contradicciones. Durante el Porfiriato el
-
El período de la pubertad
santimanbPubertad Saltar a: navegación, búsqueda Ciclos de retroalimentación hormonales. 1.- hormona foliculoestimulante - FSH, 2.- hormona luteinizante - LH, 3.- progesterona, 4.- estrógeno, 5.- hipotálamo, 6.- glándula pituitaria, 7.- ovario, 8.- embarazo - hCG (gonadotropina coriónica humana - hCG), 9.- testosterona, 10.- testículo, 11.- incentivos, 12.- prolactina PRL. Véase también sistema endocrino y retroalimentación negativa endocrina La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente
-
Variacion de las propiedades del cemento portland tipo i, almacenado en condiciones no favorables durante largos periodos
percymgVARIACION DE LAS PROPIEDADES DEL CEMENTO PORTLAND TIPO I, ALMACENADO EN CONDICIONES NO FAVORABLES DURANTE LARGOS PERIODOS Ing. Jorge Aranda Ing. Miguel Quispe A. Ing. Hernán La Jara Cementos Andino S.A. RESUMEN A fin de estudiar, la variación en las características y propiedades del Cemento Pórtland Tipo 1 almacenado en condiciones no favorables durante largos periodos, se realizó el presente trabajo con una serie de ensayos, donde se consideraron 3 tipos de envase, 2 formas
-
EXAMEN DE CIENCIAS III PERIODO 2
Juancampa23EXAMEN DE CIENCIAS III, 2° Bimestre 3 GRADO Nombre________________________________________________ Grado __3°_____ Grupo____ INSTRUCCIONES: Coloca dentro del paréntesis la letra que conteste correctamente cada cuestión. 1.( ) ¿Qué indican los períodos en la tabla Periódica actual? a) El número de electrones de valencia de un átomo b) El número total de partículas eléctricas que posee un cuerpo c) El número de niveles energéticos o capas que tienen los átomos d) El número de cargas positivas totales
-
Periodo De Gobierno De Antonio Guzman Fernandez
freddytorresPeriodo de gobierno (1978-1982), Don Antonio Guzmán Fernández En el área económica este gobierno no pudo exhibir los mejores resultados ya que durante esos años ocurrió el 2do. Choque petrolero de finales de la década de 1979. Este aumento en los precios del petróleo se recrudeció después de la reunión de la OPEP de 1980, donde el precio del barril del crudo llego a 39.50 dls. Cabe señalar que al igual que otros países en
-
Descripciones de las actividades realizadas en el periodo de pasantía
arwinDESCRIPCIONES DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO DE PASANTÍA. Cronograma de pasantías. Semana Nº 1: 09/04/2012 al 13/042012 El dia 09/04/2012 se realizó la visita a la coordinadora del Plantel Jesús Antonia Acosta, para solicitar el permiso de pasantías. A partir del día hoy se inicio la relación con el personal administrativo del plantel educativo. Siendo recibido y aceptado de forma grata por la directora y demás personal. Continuando al día 10/04/2012 con la
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Prenatal Y Postnatal Y Su Importancia En El Desarrollo Integral Del Niño Y De La Niña
tigre2771INTRODUCCIÒN Actualmente las empresas requieren mejorar los factores que puedan alterar sus funciones, básicamente si de ellos dependen en gran manera la seguridad de las instalaciones PDVSA La Salina, requiere la revisión de componentes que regulan y controlan condiciones para desarrollar sus actividades, una de ellos es: los equipos detectores de sustancias toxicas en el área de producción en la empresa, los cuales se utilizan para verificar la concentración de sustancias y gases nocivas a
-
La Estructura Social De Venezuela Durante El Período Colonial Y La Economía
MontesdeOcaFLa estructura social de Venezuela durante el período colonial La estructura social de Venezuela durante el período colonial estuvo caracterizada por un férreo sistema de castas que imponía diferencias insalvables entre los distintos grupos sociales que coexistían en dicho tiempo histórico. El mismo grupo social de los Blancos tenía subdivisiones que mucho distaban de ser armónicas. Los llamados Blancos Criollos, descendientes directos de los conquistadores españoles y grupo dominante desde el punto de vista económico,
-
LCaracterización Psicopedagógica Del Periodo Prenatal Y Post-natal
yinantonioUniversidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Letras Español de América Los marcadores del discurso como indicador social Silva O., Jean A. RESUMEN La lengua acerca al hombre a la realidad. Con ella, el hombre expresa sus pensamientos y vivencias. También le sirve para identificarse ante un grupo social e identificar al grupo. Hay elementos en la lengua que permiten hacer esa identificación, en este caso, son los marcadores del discurso.
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Prenatal Y Postnatal Y Su Importancia En El Desarrollo Integral
josgrisIntroducción El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de conocer dos etapas de vital importancia para el crecimiento y desarrollo humano como son: la etapa prenatal y postnatal; describiendo los procesos de cambio que va experimentando el ser humano y los factores de riesgo que pueden estar presentes desde el momento de la fecundación en el proceso reproductivo, hasta la etapa postnatal que inicia en el momento del nacimiento y que enfocaremos hasta
-
Periodos Culturales De La Epoca Prehispanica
rmoyaPERÍODOS CULTURALES DE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA AMERICANA Se clasifican en cinco periodos que son: PERIODO PALEOINDIO: Culturas de Cazadores y Recolectores de Alimentos. Abarcó miles de años, desde que llegaron los primeros inmigrantes a América hasta el 700 a.C. aproximadamente. Se le denomina Paleoindio, porque proviene de la palabra griega PALIOS que significa antiguo. Otros autores prefieren llamarlo lítico de la palabra griega Lithos que significa piedra, ya que todos los hallazgos culturales pertenecientes a
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Pre-natal Y Post-natal Y Su Importancia En El Desarrollo Integral Del Niño Y Niña
noralvaCARACTERIZACION PSICOPEGAGOGICA DEL PERIODO PRE-NATAL Y POST-NATAL Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO(A). EL PERIODO PRENATAL: Se corresponde al periodo de crecimiento, desarrollo y maduración dentro del seno materno. Tiene una duración que oscila entre 38 y 40 semanas. Estas dos etapas son de vital importancia para el crecimiento y desarrollo humano describiendo los procesos de cambio que va experimentando el ser humano y los factores de riesgo que pueden estar presentes
-
En Que Consiste El Periodo Denominado Lgde
xashenContabilidad de costos es la parte del sistema contable que mide los costos para la toma de decisiones y para los reportes financieros, se encarga del control de los costos en todas las áreas de la empresa como producción, mercadotecnia, ventas, y administración en general, siendo aplicable a todo tipo de organización. Se considera además el proceso de medir, analizar, calcular e informar sobre el costo de producción, la rentabilidad y la ejecución de las
-
La educación en el periodo de Manuel Altamirano Camacho
gariboLa educación en el periodo de Manuel Altamirano Camacho HACIA UNA POLÍTICA DE EQUILIBRIO Doctrina de la unidad nacional Manuel Ávila Camacho ocupo la presidencia de la republica del 1º de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946 cubriendo, así el según el segundo periodo sexenal de gobierno. La segunda guerra mundial fortaleció la doctrina de la unidad nacional, y el nuevo régimen afronto los conflictos, de orden interno y externo, producto de
-
Caracterización psicopedagógica del periodo prenatal
carlosmagallanesCaracterización psicopedagógica del periodo prenatal Periodo prenatalEl nuevo ser concebido en el vientre pasa por tres períodos: germinal, embrionario y fetal. No se puede establecer con exactitud la edad prenatal debido a que nadie ha podido descubrir el momento exacto de la fecundación. Por lo general los médicos señalan la fecha de un embarazo de acuerdo con el último período menstrual o dos semanas después de dicho período. 1.- Período de pre diferenciación: Las 3
-
LA EDUCACION DURANTE EL PERIODO COLONIAL
io2012Juglar Juglares en las Cantigas de Alfonso X el Sabio. Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europa medieval, dotado para tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas. Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como propósito entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos de trovadores arreglados por ellos mismos, aunque sí existían quienes componían sus propias obras. Dentro de
-
El Periodo Post Revolucionario
sarahiperezEl período posrevolucionario (1920-1940) Ascenso de Alvaro Obregón (1920-1924) Ante la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta asumió la Presidencia de manera interina y logró la pacificación. Los jefes revolucionarios que quedaban, entre ellos Villa, deponen las armas; al tiempo que regresan al país los exiliados políticos. Entre éstos se halla José Vasconcelos, que poco tiempo después se convertiría en el fundador de la Secretaría de Educación Pública. Tras un breve interinato (mayo -
-
Ideas De Soberania Y Ciudadaniadel Periodo Indenpendentista
neptaliramonLOS MOVIMIENTOS SOCIALES: Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social. Solidaridad (Solidarność) es una federación sindical autónoma e independiente polaca de raíces cristianas, nacida de las luchas obreras y campesinas por la libertad sindical y en contra del Estado socialista, dirigidas por Lech Wałęsa, fundada en septiembre del año 1980 y considerado uno de los mayores sindicatos de la
-
Caracteristicas Del Periodo Prenatal Y Posnatal Y Su Importancia En El Desarrolllo Integral Del Niño Y Niña
yoselinblancoCARACTERIZACION PSICOPEGAGOGICA DEL PERIODO PRE-NATAL Y POST-NATAL Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO(A). EL PERIODO PRENATAL: Se corresponde al periodo de crecimiento, desarrollo y maduración dentro del seno materno. Tiene una duración que oscila entre 38 y 40 semanas. Estas dos etapas son de vital importancia para el crecimiento y desarrollo humano describiendo los procesos de cambio que va experimentando el ser humano y los factores de riesgo que pueden estar presentes
-
Periodo Prenatal Y Postnatal
dannrCaracterísticas del Periodo Prenatal Desde la Dimensión Física, se resalta la importancia del desarrollo del feto en el periodo prenatal, en sus tres etapas: germinal, embrionaria y fetal, por consiguiente, es importante conocer las características de la evolución del nuevo ser en cada uno de los meses de vida infra uterina. Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Posnatal Y Prenatal Y Su Importacncia En El Desarrollo Integral Del Niño Y La Niña. Caracterización psicopedagógica del periodo prenatal
-
Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Posnatal Y Prenatal Y Su Importacncia En El Desarrollo Integral Del Niño Y La Niña.
leandrochacin86Caracterizacion Psicopedagogica Del Periodo Posnatal Y Prenatal Y Su Importacncia En El Desarrollo Integral Del Niño Y La Niña. Suponen un aporte temprano de estímulos enormemente beneficioso. Algunos autores vinculan la exposición del feto a audiciones musicales a través del vientre de la madre con algunos rasgos de personalidad del futuro niño. Por otro lado, está documentado el reconocimiento e identificación de las melodías escuchadas en la etapa prenatal cuando éstas son expuestas al bebé