Profesionalizacion Docente Y Escuela Publica En Mexico ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 71.806 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
En Este Textos Se Abordan Distintos Panoramas De Como Se Retoma La Ciencia En La Escuela, Las Aplicaciones Que Los Docentes Le Dan A Esta Y Las Concepciones Erróneas Que Se Tienen
hay que ayudar a los niños a darse cuenta de que ellos saben, de que ellos también son constructores de teorías y de que es esta teoría la que deben poner en juego para saber si les sirve o si es necesario modificarla para poder dar una explicación a la realidad que los circunda. Presentando a la ciencia a través de conceptos demasiado simples sta forma de acercar la ciencia en la escuela se basa
Enviado por xochitlzaee / 428 Palabras / 2 Páginas -
Las Finanzas Publicas En Mexico
ÍNDICE Introducción Finanzas municipale Antecedentes Históricos de las Finanzas Públicas Municipale La Ley de Coordinación Fiscal 2008. El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Fondos que Crea la Ley de Coordinación Fiscal 2008. Fondo General de Participaciones, (FGP). Fondo de Fomento Municipal, (FFM). Fondo de Fiscalización. Participación de los Fondos. De los Fondos de Aportaciones Federales (ramo XXXIII). Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal entre la Federación y las Entidades. Organismos en Materia de Coordinación.
Enviado por zoraydatai1980 / 17.662 Palabras / 71 Páginas -
Concepto Y Escuelas De La Hacienda Publica
PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN A LA HACIENDA PÚBLICA. 1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA. Bibliografía básica de referencia. § Albi, Emilio; Contreras, Carlos; González Páramo, José Mª ; Zubiri, Ignacio: Teoría de la Hacienda Pública. Editorial Ariel, Barcelona, 1992. § Albi, Emilio; González-Páramo, José Manuel; López Casasnovas, Guillem: Gestión Pública.Fundamentos. Técnicas y Casos. Ariel Economía. Editorial Ariel, Barcelona,1997. § Backhaus, Roger. Historia del análisis económico moderno. Alianza Universidad Textos. Alianza Editorial, Madrid, 1988. §
Enviado por danluber / 1.595 Palabras / 7 Páginas -
Escuela Rural En Mexico
La escuela rudimentaria existente antes del período prerrevolucionario, emerge como el primer antecedente de la escuela rural mexicana. El Porfiriato había desarrollado la escuela primaria, pero la educación era básicamente urbana, para la clase media y alta, la atención a la población rural y a la clase obrera era mínima. A pesar de tener un enorme número de analfabetas y una población mayoritariamente rural, los distintos gobiernos del siglo XIX no se propusieron como política,
Enviado por RULMAYU / 1.953 Palabras / 8 Páginas -
Administracion Publica En Mexico
INTRODUCCION En México, no es sorprendente hablar de cambios en la Administración Pública al inicio de cada período presidencial. Sin embargo, esos cambios no representan necesariamente signos de verdaderas transformaciones ni de eficiencia en nuestro sistema político-administrativo. Hacer cambios por hacerlos al comenzar una nueva gestión, independientemente del ámbito y/o nivel de que se trate, parece ser una constante dentro de nuestro sistema. La continuidad, por el contrario, sería la pauta sorpresiva. No resulta raro
Enviado por RULOOOOOOOO / 6.049 Palabras / 25 Páginas -
ADMINISTRACIÓN PUBLICA EN MEXICO
RESUMEN DE LIBRO "LA POLÍTICA COMO VOCACIÓN" Este artículo habla exclusivamente de política y lo que conlleva el hecho de ese proceso. Política significa, la aspiración a participar en el poder o a influir en la distribución del poder entre los distintos Estados o, dentro de un mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo componen. Quien hace política aspira al poder; al poder como medio para la consecución de otros fines (idealistas
Enviado por pedro_jaim / 653 Palabras / 3 Páginas -
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO
La obra educativa del porfiriato Un balance de la obra educativa del gobierno de Porfirio Díaz, abarco la gestión de 3 ministros, Baranda, Fernández y Sierra, en la necesaria búsqueda de aspectos positivos y negativos, habrá que considerar el carácter socioeconómico del régimen porfirista de los intereses que represento y de las fuerzas que lo apoyaron. El porfiriato surgió como resultado del difícil acomodo de las tradiciones liberales de la reforma a las condiciones del
Enviado por irving_mdza / 572 Palabras / 3 Páginas -
Cual Fue La Primera Escuela Primaria En Mexico
¿Cuál fue la primera escuela primaria en México? Francisco Larroyo en su libro Historia Comparada de la Educación en México, menciona a grandes rasgos que el primer personaje en la historia de México con el que la pedagogía alcanzó un enfoque social fue Abraham Castellanos quien en 1909 mencionó por primera vez que para formar la patria, se debía empezar por la educación de las masas populares. Para él, uno de los objetivos de la
Enviado por yesebeth / 306 Palabras / 2 Páginas -
SOBRE EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA. (ETAPA-FAMILIAR, ETAPA-ESCOLAR, ETAPA DOCENTE)
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA ELABORAR UN ESCRITO EN UNA CUARTILLA SOBRE LA EXPERIENCIA QUE USTED POSEE SOBRE EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA. (ETAPA-FAMILIAR, ETAPA-ESCOLAR, ETAPA DOCENTE). Mi conocimiento matemático empezó a desarrollarse desde muy temprana edad como en la mayoría de las personas, solo que de una manera inconsciente y casi natural. Los primeros contactos fueron desde el momento que empecé a darme cuenta que había un lenguaje numérico que veía
Enviado por sonnegod / 403 Palabras / 2 Páginas -
La Escuela, Lugar De Trabajo Docente
LA ESCUELA LUGAR DE TRABAJO DOCENTE En esta lectura nos señala que la escuela es el lugar de trabajo de los profesores, pero también de todas aquellas personas que laboran en ella, tanto director, auxiliar de intendencia, así como también del personal que trabaja en la cooperativa, entre otros. La experiencia que se maneja en la institución escolar anuncia especificaciones dirigidas a la realidad y ubicaciones tanto valorativas como normativas, que se propasan de contenidos
Enviado por alba1702 / 460 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Penal Y La Seguridad Publica En Mexico
Introducción Se tiene establecido que para la convivencia humana está regida por normas que indican a sus de una sociedad las formas de actuar y pensar, para facilitar la buena comunicación y relación de los integrantes de una sociedad. Para profundizar más sobre los temas, es de suma relevancia conocer las definiciones de los temas a tratar; Derecho Penal, Es la rama del Derecho Publico interno relativa a los delitos, las penas y las medidas
Enviado por molacha / 1.208 Palabras / 5 Páginas -
RELEVANCIA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN LA ESCUELA DEL NUEVO MILENIO
RELEVANCIA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN LA ESCUELA DEL NUEVO MILENIO COMPROMISOS DE LA PROFESION DOCENTE EN LA ARTICULACION CURRICULAR DE LA EDUCACION BASICA. Se pretende que los alumnos al final de cada ciclo, tengan conocimientos, habilidades y destrezas según el perfil de egreso, llevando la adecuada preparación para dar continuidad en los siguientes ciclos, formando entes capaces de enfrentar y resolver situaciones dentro de su contexto diario. Los compromisos de los docentes se enmarcan
Enviado por pesd730221 / 710 Palabras / 3 Páginas -
LA ESCUELA DE LOS ADOLESCENTES, EL NACIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO.
LA ESCUELA DE LOS ADOLESCENTES, EL NACIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO. La historia se inicia en 1925 cuando durante el mandato de Plutarco Elías calles se crea una escuela dedicada únicamente a los alumnos entre 12 y 15 años. Anteriormente la educación básica estaba concentrada en dos momentos la actual educación primaria y la escuela preparatoria. Pero este presidente fue quien dividió el último tramo de dos ciclos, de 1 a 3 años
Enviado por Cokkie15 / 867 Palabras / 4 Páginas -
Importancia D Ela Profesionalizacio Docente En Mexico
Introducción El presente ensayo es de tipo expositivo ya que en este se exponen ideas de diversos autores sobre la importancia de la profesionalización docente y posteriormente los complementos con mi visión. En un primer momento se menciona la situación la práctica pedagógica actual, posteriormente se exponen algunas características que debe tener un docente y los beneficios que se obtienen a través de esta y finalmente se mencionan los tres programas que han existido en
Enviado por lupita01111992 / 927 Palabras / 4 Páginas -
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESCUELA PRIMARIA EN MÉXICO.
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ESCUELA PRIMARIA EN MÉXICO. A partir de 1986, la SEDUE, la SEP y la SS iniciaron el “Programa Nacional de Educación Ambiental” que se desarrolla en dos vertientes: - Capacitación y actualización del magisterio para Educación Ambiental. - Integración de la Educación Ambiental a los Planes y Programas de estudio del Sistema Educativo Nacional. Asimismo, se han distribuido paquetes didácticos, manuales y libros entre maestros y alumnos. La lectura presenta, a manera
Enviado por / 899 Palabras / 4 Páginas -
I. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y PREVENCIÓN DE DESASTRES EN MÉXICO: COMUNIDADES DE GESTIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA.
Se proponeun marco de referencia que sirva para integrar la reducción de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en la gestión pública de las ciudades. Se propone especial atención en las políticas públicas debido a que es el ámbito donde se pueden identificar vínculos que propicien la sinergia de acciones y respuestas institucionales. La adaptación al cambio climático implica una paulatina reducción de la vulnerabilidad a las amenazas meteorológicas y a la
Enviado por roy619 / 990 Palabras / 4 Páginas -
Administracion Publica En Mexico
SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 041 “MARÍA LAVALLE URBINA” MODULO: CALKINI CAMPECHE ASIGNATURA: APROXIMACIONES TEÓRICAS A LA GESTIÓN Y A LA ADMINISTRACIÓN L.E.P. RUY AMILCAR EUAN DZUL MTRO. : RAFAEL CHI Administración pública en México Administración Pública es un sintagma de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado1 y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito
Enviado por euan12 / 1.276 Palabras / 6 Páginas -
Evidencia De Aprendizaje:el Derecho Penal Y La Seguridad Publica En Mexico
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EL DERECHO PENAL Y LA SEGURIDAD PÚBLICA EN MÉXICO. 1. Responde a las preguntas: ¿Qué relación existe entre el Derecho Penal y la Seguridad Pública en México? Desde el ámbito de la seguridad pública ¿a qué necesidades da respuesta el derecho penal? ¿Cómo aplícala seguridad pública los principios del derecho penal dentro de la sociedad?, (prevención, sanción y readaptación entre otros). 2. A partir de tus respuestas, elabora un reporte
Enviado por delrio2319 / 310 Palabras / 2 Páginas -
La Salud Publica En Mexico
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT2012) actualiza la información que genera el Sistema Nacional de Encuestas de Salud puesto en marcha desde 1986. Este sistema ha permitido contar con evidencia para la planeación en el Sector Salud, y para la evaluación del desempeño del mismo, al documentar la cobertura de los programas y acciones del Sector, y las condiciones de salud y nutrición de la población. La ENSANUT2012 ofrece información que constituye
Enviado por away15 / 253 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo sobre la estructura del sistema de salud pública en México
“Ensayo sobre la estructura del sistema de salud pública en México LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA EN MÉXICO INTRODUCCIÓN CONOCER LA FORMA EN QUE ESTÁ ORGANIZADA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO, ATIENDE EL SIGUIENTE TRABAJO. EN LA FORMA EN QUE SE DISTRIBUYAN LOS RECURSOS DESTINADOS A LA SALUD EN UN PAÍS ES LA PLATAFORMA DESDE LA CUAL SE LANZARÁN LOS PROGRAMAS ENCAMINADOS A OTORGAR SEGURIDAD EN MATERIA DE SALUD.
Enviado por aluro / 1.430 Palabras / 6 Páginas -
El Derecho Penal Y La Seguridad Pública En México
¿Qué relación existe entre el Derecho Penal y la Seguridad Pública en México? R: El derecho penal y la seguridad pública se relaciona porque la seguridad preserva la libertad y el orden y la paz, porque si no hay alguien que preserve la paz, nadie podrá poner un alto a los delincuentes, o a los que infringen la ley, la seguridad pública es para salvaguardar la integridad de las personas y también los derechos se
Enviado por Amelanf / 1.613 Palabras / 7 Páginas -
Las Escuelas Secundarias En Mexico
DESCENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, AUTONOMÍA Y SUPERVISIÓN ESCOLAR. Descentralización y autonomía La investigación se llevó a cabo dentro del marco de la política de la modernización educativa iniciada en 1989, cuya medida más importante ha sido la descentralización del SEM, puesta en marcha en 1992 y reglamentada en la Ley General de Educación, promulgada en 1993. Esta consistió en la transferencia de escuelas y docentes de educación básica federales (entre ellos, los supervisores escolares) de
Enviado por pampy / 2.271 Palabras / 10 Páginas -
EL SABER DOCENTE COTIDIANO Y PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
TEMA 1. El saber docente cotidiano y profesional en la enseñanza y aprendizaje de la historia en la escuela primaria. ¿Cuál es mi concepto de historia? Se denomina historia a la disciplina que como objeto de estudio se centra en el pasado de la humanidad, y pertenece (por los métodos que utiliza) a las ciencias sociales. También se reconoce como historia al periodo de tiempo que transcurrió desde la invención de la escritura (reconocido como
Enviado por enesita / 972 Palabras / 4 Páginas -
ACUERDO DE COOPERACION MEXICO-OCDE PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION DE LAS ESCUELAS MEXICANAS.
ORGANIZACIÓN PARA LA COPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICOS (OCDE) La OCDE constituye un foro único en su género, donde los gobiernos trabajan conjuntamente para afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales que plantea la globalización; La Organización ofrece a los gobiernos un marco en el que pueden comparar sus experiencias políticas, buscar respuestas a problemas comunes, identificar buenas prácticas y trabajar en la coordinación de políticas nacionales e internacionales. MEJORAR LAS ESCUELAS: ESTRATEGIAS PARA LA
Enviado por lesliecampos / 960 Palabras / 4 Páginas -
Historia De Mexico Escuelas
• 2. • los países que son capitalistas por imposición y no por decisión. Ejemplo: Casi toda Latinoamérica.• Los países de la periferia se integraron al sistema capitalista mundial como productores de materias primas y productos agrícolas• una de las etapas por las que atraviesan los países y las sociedades en su progreso, especialmente progreso en Estado del Bienestar y capacidad económica. • 3. • Marini trata de distinguir las Países centrales características principales de
Enviado por andresitoo_7 / 1.495 Palabras / 6 Páginas -
La Escuela Rural En Mexico
La Escuela Rural en México ha existido a partir de la necesidad de alfabetizar al pueblo, el propósito esencial es único y consiste en transportar a la masa entera de la población rural paulatina, pero constantemente, de las etapas inferiores de vida en que se encuentra hacia planos superiores en que pueda disfrutar una vida más satisfactoria y más completa; es decir el propósito general de la educación rural consiste en incorporar a la más
Enviado por j3jcorral / 772 Palabras / 4 Páginas -
INTERVENCION DOCENTE EN LA LECTO-ESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA
LA INTERVENCION DOCENTE EN LA LECTO-ESCRITURA AQUIEN ES PRESENTADA LA MATERIA: LA ESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA MATERIA A LA QUE CORRESPONDE: ESPAÑOL FACULTAD O SEMINARIO: LA ESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA CIUDAD Y FECHA VILLA LA VENTA HUIMANGUILLO, TABASCO INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se desarrollará el tema de la alfabetización inicial en el cual: se consultarán distintas bibliografías con las cuales se nutrirá el texto; se expondrán definiciones, acordes al abordaje del trabajo,
Enviado por Nariambabi / 4.010 Palabras / 17 Páginas -
EL SABER DOCENTE COTIDIANO Y PROFESIONAL EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA.
TEMA 1: EL SABER DOCENTE COTIDIANO Y PROFESIONAL EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA. 1. ¿CUAL ES SU CONCEPTO DE HISTORIA? Es una ciencia que estudia el origen y desarrollo de las sociedades humanas y de sus culturas, en el pasado. Examina las primeras muestras de vida de dichos grupos humanos, ve cómo adquieren conocimientos, cómo sus integrantes entran en relación con otros seres humanos, cómo progresan, o
Enviado por sindrid / 1.005 Palabras / 5 Páginas -
La EscuelA Lugar De Trabajo Docente
La expresión escolar cotidiana comunica una serie de interpretaciones de la realidad y de orientaciones valorativos y normativas que son elementos que conforman los contenidos académicos que debe ante todo transmitir la escuela. Prácticamente es el contenido implícito de la enseñanza escolar, la institución escolar es como transmisión de conocimientos o hábitos superiores a los vigentes en la sociedad circundante, concibe a su propia función como la de formar ciudadanos para una sociedad futura. La
Enviado por pialupis / 251 Palabras / 2 Páginas -
Percepción De La Escuela De Relaciones Públicas En Las Facultades De: Ciencias Económicas Y Negocios, Arquitectura, Artes Y Diseño, Ciencias En La Ingeniería, Ciencias De La Salud Eugenio Espejo, Turismo, Hotelería Y Gastronomía De La Universidad T
Percepción de la escuela de Relaciones Públicas en las Facultades de: Ciencias Económicas y Negocios, Arquitectura, Artes y Diseño, Ciencias en la Ingeniería, Ciencias de la Salud Eugenio Espejo, Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Tecnológica Equinoccial. Perception of the School of Public Relations in the Faculties of: Economics and Business, Architecture, Arts and Design, Engineering Sciences, Health Sciences Eugenio Espejo, Tourism, Hospitality and Gastronomy of Universidad Tecnológica Equinoccial. Resumen: La finalidad de este
Enviado por cristina2819k / 454 Palabras / 2 Páginas -
LOS RETOS QUE TIENE QUE ENFRENTAR EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO PARA LOGRAR LA EQUIDAD EDUCATIVA Y QUÉ PAPEL LES CORRESPONDE ASUMIR A LA ESCUELA Y AL DOCENTE PARA LOGRARLA.
México presenta uno de los niveles más bajos de eficiencia terminal entre los países de la OCDE, en donde la media es de 68%; en contraste, para nuestro país el porcentaje alcanza únicamente 52%. Debe destacarse que la eficiencia terminal es mayor en las mujeres que entre los hombres, al registrarse una tasa de 55% para ellas, y de 48% para ellos. El segundo indicador alarmante relacionado con la deserción es la tasa de graduación,
Enviado por selene_delgado / 983 Palabras / 4 Páginas -
Nueva Gestión Pública: ¿el Meteorito Que Mató Al Dinosaurio? Lecciones Para La Reforma Administrativa En Países Como México.
Nueva Gestión Pública: ¿el meteorito que mató al dinosaurio? Lecciones para la reforma administrativa en países como México. En la presente lectura, David Arellano Gault menciona que “la NGP es una corriente innovadora en muchos sentidos, pero es necesario ubicarla en su real dimensión para apreciar sus aportaciones y sus límites, más allá de la retórica propia de los reformadores y apologistas de la NGP”. Para de ahí abrir paso al contexto en el que
Enviado por ana.marquez72 / 274 Palabras / 2 Páginas -
“LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: CONTRASTACIÓN ENTRE ESCUELAS NORMALES 1883 Y EL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FFID) 1997”
“LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: CONTRASTACIÓN ENTRE ESCUELAS NORMALES 1883 Y EL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FFID) 1997”. Profesora: Mª Angélica Oliva. Integrantes:. Paula Martínez Carsalade. Susana Mora Cortés. Marcela Orellana Muñoz. ÍNDICE. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………02 CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………...11 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………….15 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………….17 OBJETIVOS……………………………………………………………………………….18 CAPÍTULO II EL COMIENZO DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES…………………………..20 LA ESCUELA NORMAL DE 1842………………………………………………………22 DÉCADA DEL 80` INFLUENCIA PEDAGÓGICA ALEMANA……………………….29 PLANES DE ESTUDIO DE 1883……………………………………………………….31 CAPÍTULO III BALANCE
Enviado por 120897101 / 20.889 Palabras / 84 Páginas -
Prospectivas De La Formacion Docente En Mexico Durante El Siglo XXI
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 MODALIDAD SEMIESCOLARIZADO PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO 1940-1994 TRABAJO FINAL PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN DOCENTE DURANTE EL SIGLO XXI EN MÉXICO Introducción. La era digital plantea nuevos retos a los procesos de formación docente porque en la medida que los procesos de formación inicial y permanente cambien en cuanto organización institucional más horizontal y menos vertical, con un currículum flexible de acuerdo a las
Enviado por erikadelrocio / 2.101 Palabras / 9 Páginas -
Nuestra Labor Docente Dentro De La Reforma Educativa En México.
Tarea 1: Panorama histórico de las políticas educativas. Texto reflexivo. Nuestra labor docente dentro de la Reforma Educativa en México. En el texto se reconoce que, aunque ha habido avances en educación, existen carencias que hay que solventar. A estas alturas son muchas las exigencias, inconformidades y propuestas de la sociedad y de los mismos actores del hecho educativo a las que hay que atender, además de los requerimientos que dictan los nuevos tiempos. En
Enviado por MirandaAlondra / 889 Palabras / 4 Páginas -
Seguimiento Egresados En Una Escuela Normal Del Estado De México
ESCUELA NORMAL DE SANTA ANA ZICATECOYAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “DESEMPEÑO PROFESIONAL DE EGRESADOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN ESPAÑOL, GENERACIONES 2004-2008, 2007-2011 y 2009-2013” RESPONSABLES: MTRO. JOSÉ ROJAS MARA PROFR. ELMAR SOLANO OLASCOAGA LINEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión y administración. CAMPO TEMÁTICO: Procesos de formación docente y seguimiento a egresados (PFDSE) FEBRERO DE 2014. ÍNDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………………………………………………………... 3 Diagnóstico………………………………………………………………………………………………………………………. Planteamiento del problema…………………………………………………………………………………………….. 5 11 Justificación…………………………………………………………………………………………………………………….… Objetivo Científico……………………………………………………………………………………………………………. 16 18 Perspectiva Teórica….………..……………………………………………………………………………………………… 19 Perspectiva metodológica…………………………………………………………………………………………………. 28 Esquema de
Enviado por Zicatecoyan / 9.647 Palabras / 39 Páginas -
LOS ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN PUBLICA EN MÉXICO".
INDICE PAGINAS INTRODUCCION…………………………………………………………………………3 ORIGENES DE LA ESCUELA PUBLICA EN MEXICO…………………………............4 LA EDUCACION…………………………………………………………………………5-6 LA EDUCACION EN MEXICO……………………………………………………….7-8-9 PROBLEMAS QUE PRECENTA EL JARDIN DE NIÑOS ROSAURA ZAPATA CASTRO……...…………………………………………………………………10-11-12-13 CONCLUSION……………………………………………………………………….........14 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………...15 INTRODUCCIÓN En este presente documento se dará a conocer los orígenes de la escuela pública en México, así como también Preocupación por la instrucción también se menciona como era la libertad de enseñanza. Así como también el análisis de la importancia que tiene la educación en nuestra
Enviado por iyan / 2.703 Palabras / 11 Páginas -
LA FORMACIÓN DOCENTE EN MÉXICO FORMACIÓN DE MAESTROS
LA FORMACIÓN DOCENTE EN MÉXICO En México la Educación Normal ha desempeñado un papel histórico muy importante, ha contribuido a formar generaciones de profesores que han impulsado la alfabetización y la educación básica en nuestro país. Las Escuelas Normales fueron creadas a mediados del siglo XIX, para dar respuesta a la necesidad de maestros que requería la Educación Básica, desde su creación, los planes curriculares de las Escuelas Normales han sufrido transformaciones y reformas que
Enviado por LIDIA2209 / 883 Palabras / 4 Páginas -
Administracion Publica En México
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO Por: César Guillermo García González Palabras clave: Estado, gobierno, políticas públicas, sociedad La Administración Pública juega un papel predominante en nuestras vidas, especialmente al establecerse en una dualidad gobernante-gobernado. El ser humano, desde su nacimiento está sujeto a una serie de actos administrativos concretos que son inherentes a nuestra misma naturaleza de seres sociales, que coexistimos en sociedad, y que se hace necesaria la existencia de un orden
Enviado por HAUSE / 5.232 Palabras / 21 Páginas -
Рráctica docente e integración educativa de alumnos de escuela primaria regular
Práctica docente e integración educativa de alumnos de escuela primaria regular En este presente trabajo se hará una reflexión de ideas de la lectura, abarcando la actitud que debe tener un maestro cuando atienda un niño con necesidades educativas especiales en el salón de clases, cual es el papel que tiene que desempeñar como lo hace en conjunto con padres de familia y especialistas, y finalizando con los cambios curriculares que deberá realizar para una
Enviado por 19942105 / 481 Palabras / 2 Páginas -
Políticas Publicas En Mexico
Políticas Públicas en México 1.- Introducción. Pese a la complejidad en el terreno teórico, es en lo pragmático donde podemos constatar que al menos en México, la práctica de la política es asunto de corto plazo, donde resolver lo inmediato es lo imperativo, entenderla y practicarla, simplemente se malentendió como una relación mando-obediencia, basada en el clientelismo, donde pocos administran, otros más obedecen y muchos más padecen. Nuestro Sistema Político Mexicano no fue únicamente herencia
Enviado por isaiasnau / 4.769 Palabras / 20 Páginas -
LECTURA: LA ESCUELA, LUGAR DE TRABAJO DOCENTE.
La experiencia escolar cotidiana comunica una serie de interpretaciones de la realidad y de orientaciones valorativas y normativas, que son elementos del folklore, del sentido común y de la ideología dominante, y que en conjunto atraviesan y rebasan los contenidos académicos que debe, ante todo transmitir la escuela. Una parte de estos elementos corresponde a la intención explicita de los maestros que asumen la formación moral y cívica de los niños como parte de su
Enviado por anaaluuciaa12 / 740 Palabras / 3 Páginas -
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENTE IMPLICA
Producto 2. Folio Giratorio LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENTE IMPLICA… Tomar en cuenta el contexto particular de cada uno de los docentes, ya que hay que recordar que trabajamos con diferentes grupos de personas y por tanto con diferentes tipos de alumnos. Esto nos arrojará un panorama que ayudará a la profesionalización a conducirse por el mejor camino. Claro también se debe de considerar las inquietudes que se presenten por parte del profesorado, porque
Enviado por loreoswy / 336 Palabras / 2 Páginas -
La Hacienda Publica En Mexico
Unidad I La hacienda pública y contribuciones. 1.- Con base en el libro Lecciones de Derecho Tributario de Antonio Jiménez G. Págs. 5 a 19 Doc. 1-A explique: a) El significado del concepto de Actividad Financiera y diga si se emplea también como Hacienda Pública. El objeto de estudio del Derecho Financiero es la Actividad financiera o fenómeno financiero. Al hablar de Hacienda Pública, se hace referencia a tres realidades distintas: Subjetiva, objetiva y funcional.
Enviado por suriano1968 / 3.865 Palabras / 16 Páginas -
INFORME FINAL DE PLAN DE TRABAJO DE GRUPO ESCUELA PRIMARIA “LEANDRO VALLE" T.V. CLAVE: 09DPR2466G PROF. ISRAEL RAMÍREZ MARTÍNEZ México, D.F., a 5 de Julio del 2013
INFORME FINAL DE PLAN DE TRABAJO DE GRUPO ESCUELA PRIMARIA “LEANDRO VALLE" T.V. CLAVE: 09DPR2466G PROF. ISRAEL RAMÍREZ MARTÍNEZ México, D.F., a 5 de Julio del 2013. ESPAÑOL El propósito de esta materia fue principalmente propiciar el desarrollo de las habilidades de lengua hablada y escrita. Es importante señalar que los alumnos mostraban poco o en algunos casos nulo conocimiento del uso de distintas habilidades básicas como lectura y expresión oral y escrita. Sobre la
Enviado por Susi475 / 2.142 Palabras / 9 Páginas -
En Esta Ocasión Las Actividades Que Voy A Realizar Como Prácticas De Observación, Pero Aun No Estoy Como Docente. Así Que Cada Respuesta Será Acerca De Lo Que He Observado. A) Los Elementos Que Distingue A Su Escuela Como Singular, Particular Y Dife
En esta ocasión las actividades que voy a realizar como prácticas de observación, pero aun no estoy como docente. Así que cada respuesta será acerca de lo que he observado. a) Los elementos que distingue a su escuela como singular, particular y diferente a las demás. La escuela donde realizo mis prácticas de observación solo existe un solo docentes para atender todo un grupo. Lo que hace la escuela es Producirse por sí sola, dado
Enviado por malenavillegas / 947 Palabras / 4 Páginas -
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO Compilador Profr. José Luis Treviño C. 1. ORIGEN DE LA ESCUELA SECUNDARIA MEXICANA En El Segundo Decenio Del Siglo XX México Sufre Un Doble Desajuste En Su Estructura Social, Uno Externo Y Ot
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO Compilador Profr. José Luis Treviño C. 1. ORIGEN DE LA ESCUELA SECUNDARIA MEXICANA En el segundo decenio del siglo XX México sufre un doble desajuste en su estructura social, uno externo y otro interno: el que proviene de la Primera Guerra Mundial y el producido por la Revolución mexicana. Dentro de este marco histórico aborda, desde la más amplia base popular y como en ninguna otra
Enviado por mingura / 254 Palabras / 2 Páginas -
QUE RELACION EXISTE ENTRE EL DERECHO PENAL Y LA SEGURIDAD PUBLICA EN MEXICO?
¿QUE RELACION EXISTE ENTRE EL DERECHO PENAL Y LA SEGURIDAD PUBLICA EN MEXICO? • LA RELACION SERIA, QUE AMBAS BUSCAN BRINDAR A LA SOCIEDAD UN BIENESTAR PARA PODER DESEMPEÑAR SUS ACTIVIDADES SIN TEMOR A SER ATACADOS O DESPJADOS DE SUS PERTENENCIAS. DESDE EL AMBITO ELA SEGURIDAD PUBLICA ¿A QUE NECEIDADES DA RESUESTA EL DERECHO PENAL? • A LAS ASPIRACIONES, EXIGENCIAS Y EXPECTATIVAS DE LOS GOBERNADOS EN TORNO AL MANEJO DEL PROBLEMA DE LA DELINCUENCIA O
Enviado por SERGIO310100 / 671 Palabras / 3 Páginas -
La Educaicon Publica En Mexico Y Los Nuevos Ciudadanos
En el siguiente ensayo, estaremos revisando el impacto que tiene la educación pública en la sociedad mexicana. Las aspiraciones que ésta tiene con respecto a ella y el tipo de ciudadanos que necesita formar en las aulas para que puedan afrontar las exigencias de este mundo globalizado. Después, revisaremos los componentes del Sistema Educativo Mexicano, así como sus principales marcos normativos que rigen la educación pública en nuestro país. Continuaremos analizando los propósitos fundamentales de
Enviado por borregahpk / 6.524 Palabras / 27 Páginas -
Reflexiona Sobre Los Acuerdos Y Consensos Internacionales Y En dónde Se Ubica México En La Materia. Conoce Cuáles Son Los Compromisos Que Cada Docente Tiene Para Responder Al Cumplimiento De Estos Acuerdos.
Aprendizajes esperados: Reflexiona sobre los acuerdos y consensos internacionales y en dónde se ubica México en la materia. Conoce cuáles son los compromisos que cada docente tiene para responder al cumplimiento de estos acuerdos. 1.- De manera individual describa las implicaciones para México al haber firmado los acuerdos de Dakar. Al firmar estos tratados México se compromete a intervenir de manera directa en educación, tomando en cuenta las necesidades que presente cada alumno y brindando
Enviado por / 378 Palabras / 2 Páginas