Psicología comunitaria
Documentos 1 - 50 de 380
-
Psicologia Comunitaria
MairelysPaola¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA? La psicología comunitaria es un enfoque muy reciente al igual que la psicología social, nacida en EE.UU. en las décadas de los 60´s y 70´s, a partir de las revoluciones sociales y culturales que se sostenían a raíz de las guerras, las discriminaciones, la pobreza
-
Psicologia Comunitaria
mayelauzcateguiINTRODUCCION En la sociedad venezolana se ha implementado de reciente data como estrategia de desarrollo de interés focal, investigar desde la realidad concreta, para comprender la comunidad y concretar un proyecto para la transformación de esa realidad, a través de una propuesta de intervención que ayude a mejorar la calidad
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
MAGLISPSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCIÓN Es importante entender que, la Psicología Comunitaria tiene su objeto de estudio basado en los colectivos y/o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su
-
Psicologia Comunitaria
sindyluzNacida a partir de la preocupación por ampliar la perspectiva intrapsíquica que dominaba la psicología tradicional, la psicología comunitaria ha ido evolucionando desde su surgimiento gracias al aporte de distintas corrientes teóricas analizadas entre ellas: la fenomenología, el marxismo, el enfoque ecológico-cultural, la psicología de la liberación, los enfoques crítico
-
Psicologia Comunitaria
cochiman20101. Concepto e historia de la psicología comunitaria 2. Bases teóricas y conceptuales de la psicología comunitaria 3. 4. Diagnóstico comunitario 5. Intervención comunitaria en la salud mental 6. Aplicaciones de la psicología social a los programas de acción comunitaria 7. El liderazgo para el empoderamiento comunitario 8. Aportaciones de
-
Psicologia Comunitaria
makabePSICOLOGIA COMUNITARIA: ORIGEN, CONCEPTO Y CARACTERISTICAS ALIPIO SÁNCHEZ VIDAL. Departamento de Psicología Social. Universidad de Barcelona. [ Imprimir ] En las líneas que siguen intentaremos capturar, en un espacio relativamente reducido, algunas de las ideas y características básicas que definen a la Psicología Comunitaria (PC) como concepto teórico y como
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
betyymariaTRABAJO COLABORATIVO 3 PSICOLOGIA COMUNITARIA CODIGO 401525_61 Presentado por: MARIA BEATRIZ MINA CARABALI Presentado a: JAVIER ACHICANOY MIRANDA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH CEAD Santander de quilichao Noviembre - 2013 EVALUACIÓN DE NECESIDADES EN UNA COMUNIDAD. La evaluación de necesidades
-
Psicologia Comunitaria
TeAmOEPsicología comunitaria La Psicología Social Comunitaria es un ámbito de investigación-acción de la psicología en el cual el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a
-
Psicologia Comunitaria
selegsrLa psicología comunitaria surge con la intención de generar una corriente alternativa para tratar situaciones de carácter patrimonial considerando al individuo dentro de un territorio, debido a que en su mayoría cuenta con una intervención de tipo práctico, carece de un cuerpo teórico por lo que se apoya en distintas
-
Psicologia Comunitaria
yudiha que se dedica la psicología comunitaria? La psicología comunitaria básicamente actúa sobre un contexto social, se compromete por el cambio de la realidad social, potencia las decisiones colectivas, intenta llegar a las causas de los conflictos buscando transformación real social. Rol del psicólogo comunitario? El rol que del Psicólogo
-
Psicologia Comunitaria
100JarethAc 2 Matriz del contenido y el propósito de cada uno de los capítulos del módulo UNIDADES CAPITULOS DESCRIPCIÓN RELACIÓN CON LAS PROBLEMÁTICAS PRESENTES EN SU COMUNIDAD. Unidad 1 - EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA CAPITILO 1 Orígenes de la Psicología comunitaria CAPITULO 2. Sobre el concepto de Psicología Comunitaria
-
Psicologia Comunitaria
esmeralda11¿Qué es la “Psicología Comunitaria?: Interviene y analiza todos los contextos en los que se desenvuelve una persona, identificar los elementos del ambiente, para comprender su comportamiento, percepción, que recursos utiliza, con el objeto de potenciar su desarrollo. ¿A qué se dedica fundamentalmente la Psicología comunitaria?: Trata de ofrecer soluciones
-
Psicologia Comunitaria
mavillamilbUna comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común,
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
ariaDLCIMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA Lograr que el estudiante tenga una correcta comprensión del nivel psicológico del funcionamiento humano, en su interacción e interdeterminación con los niveles biológico y social. Que le permita un ejercicio profesional adecuado a nivel interaccional y no de intervención propiamente psicológica (consulta psicológica). Este sistema de
-
Psicologia Comunitaria
florrangel25UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD CURSO DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA FASE 1 PRESENTADO POR: MARÍA ANGÉLICA URREGO – 53118560 ITALA LEÓN – 53108561 FLOR MARÍA MOGOLLON MAGALDY CHAPARRO MORENO -53068571 TUTOR: CLAUDIA MATILDE ADARVE CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ BOGOTÁ, 5 DE MARZO DE 2014 ¿En qué Reside la
-
Psicologia Comunitaria
florrangel25UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD CURSO DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA FASE 1 PRESENTADO POR: MARÍA ANGÉLICA URREGO – 53118560 ITALA LEÓN – 53108561 FLOR MARÍA MOGOLLON MAGALDY CHAPARRO MORENO -53068571 TUTOR: CLAUDIA MATILDE ADARVE CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ BOGOTÁ, 5 DE MARZO DE 2014 ¿En qué Reside la
-
Psicologia Comunitaria
Isadanna1.- toma de conciencia: primero veo los problemas de presenta mi familia, escojo el de más relevancia y busco los recursos para poder resolver el problema con todos los miembros de la familia. 2.-Desarrollar elementos de tipo motivacional, mediante la conversación y la explicación de los beneficios que obtendríamos 3.Ausugestion,
-
Psicologia Comunitaria
marinellaEl sentido que tiene toda esta ivestigacion de comunidades, llevado en el campo de la psicolgia comunitaria ns ayuda a tner una interaccion mas intensa con las personas que viven en las diferentes comunidades o barrios de nuestra cuidadad de valledupar. Donde el psciologo brinda programas y interaciones para brindar
-
Psicologia Comunitaria
jcbarrientosIntroducción En los últimos años en El Salvador hemos sido bombardeados por una publicidad frenética y despiadado hacia la salud mental de todas las personas que transitan por las calles de san salvador términos como publicidad exterior al bogar, carteles, anuncios, propagandas ha reemplazado al vocablo más común de publicidad
-
Psicologia Comunitaria
reinaeREPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” PARROQUIA: RÓMULO BETANCOURT ALDEA: PARQUE CHAMA UBICACIÓN PRACTICA: HOSPITAL II EL VIGÍA UNIDAD CURRICULAR: PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGIA COMUNITARIA BACHILLER: Reina González C.I.Nº - 12.490576 FACILITADOR: Lcda. COROMOTO LEON MAYO 2013 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad expresar el abordaje integral
-
Psicologia Comunitaria
dejucoveRESUMEN Dentro de la psicología nacen varias teorías psicológicas que no solo sustentan la creación de psicológica comunitaria si no de igual manera la psicología ecológica donde introduce el ambiente físico en relación con la conducta y la influencia en la psicológica comunitaria y como no la teoría del estrés
-
Psicologia Comunitaria
aguaturviaPsicología comunitaria La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática. Los antecedentes socio-
-
Psicologia Comunitaria
arius_tkmEn sentido general, promueven la transformación del entorno social parar reajustar sus funciones y dar un espacio a todos sus miembros en función de la integración. Estos cambios pueden derivar en una reorganización utilizable en otros aspectos de la actividad humana y social. Son considerados como cambios también la asunción
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
PSICOLOGIA COMUNITARIA TRABAJO COLABORATIVO No 1 Integrantes TUTORA MIRIAM YANETH SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PSICOLOGIA CEAD BUCARAMANGA MARZO TRABAJO COLABORATIVO No 1 Acontecimientos históricos La psicología comunitaria(PC),es una especialidad de origen reciente dentro de la psicología, surge en Estados Unidos en el año de 1965, motivado por
-
Psicologia Comunitaria
monisajuActividad 2 • Realiza un cuadro comparativo donde diferencies la psicología general, la psicología social y la psicología comunitaria, de acuerdo a: definiciones, características y rol del psicólogo en cada una de ellas. Discute con tus compañeros este cuadro PSICOLOGÍA GENERAL PSICOLOGÍA SOCIAL PSICOLOGÍA COMUNITARIA DEFINICIÓN Es la disciplina que
-
Psicologia Comunitaria
monitannIntroducción La situación económica, social y política que atraviesan los países, en especial los latinoamericanos, llama a una reflexión por parte de todos los ciudadanos y ciudadanas, teniendo una responsabilidad mayor quienes se han formado académicamente, personas profesionales e intelectuales, quienes cuentan con herramientas científicas como para producir cambios económicos,
-
Psicologia Comunitaria
ymbocanegrasINTRODUCCION Incidir en una realidad para transformarla, es el objetivo que tiene el psicólogo cuando interviene en una comunidad, en el que es importante tener en cuenta dos aspectos: usar herramientas propias de la psicología y comprometerse personal y profesionalmente con la labor a realizar. Esto es lo que precisamente
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
betyymariaPSICOLOGIA COMUNITARIA ACT. NRO. 10 TRABAJO COLABORATIVO NRO.2 UNIDAD. 2 DOCENTE: JOSE JAVIER ACHICANOY MIRANDA GRUPO_ 40152-61 ESTUDIANTES: MARIA DORELY PEREZ GONZALEZ C.C. 47438878 E-MAIL:dopego18@hotmail.com MARIA BEATRIZ MINA CARABALI C.C. E-MAIL:BEATRIZ MC12@HOTMAIL.COM ADRIANA MUÑOZ GRISALES C.C. E-MAIL: YINETH KARINA ARAUJO MAESTRE C.C. E-MAIL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y AN DISTANCIA ESCUELAS
-
Psicologia Comunitaria
juchyTRABAJO COLABORATIVO 2 FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISANCIA - UNAD Escuela De Ciencias Sociales Arte y Humanidades Programa De Psicología Curso: Psicología Comunitaria PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN EN EL ENTORNO FAMILIAR Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL PARA LA POBLACIÓN DEL BARRIO VILLA MADI Correa Anaya Judith Cod: 1104011159 Agudelo García Angélica
-
Psicologia Comunitaria
lucabeto90claros. En ese sentido, los propios autores embarcados en tales movimientos ayudan poco al momento de definir una posición, ya que muchos hacer referencia de manera indiscriminada tanto a la integración como al eclecticismo. En términos generales, el movimiento integrador surge como respuesta a dos características que este encuentra en
-
Psicologia Comunitaria
adrival18República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela P.f.G”Gestión Social Del Desarrollo Local Unidad Curricular Psicología Social Boconó Estado Trujillo PSICOLOGIA COMUNITARIA Facilitador: Triunfadora: Argenis Camacho. Lorena Zambrano. Liliana Zambrano. Yurani Ojeda. Gestión Social “A-10” Boconó; Octubre de 2013. INTRODUCCION La Psicología comunitaria surge en Estados
-
Psicologia Comunitaria
cindyraUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUEA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA OCTUBRE DE 2013 INTRODUCCION La psicología comunitaria es importante para los estudiantes ya que nos permite conocer los diferentes campos de aplicación de esta disciplina, además de la importancia que tiene el
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
CRISTIANARIASINTRODUCCIÓN En la siguiente actividad trabajaremos los capítulos y lecciones del módulo de Psicología Comunitaria, identificaremos y conoceremos sus conceptos para aplicarlos en nuestro campo como futuros profesionales en Psicología. Como segundo requerimiento se elabora un mapa conceptual de los temas que abordaremos durante todo el semestre con el fin
-
Psicologia Comunitaria
kelly.20MATRIZ DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA ESTUDIANTE CATEGORÍAS INFORMACIÓN RECOLECTADA COMPARACIÓN ENTRE LO ENCONTRADO Y LO CIENTÍFICOS/DISCIPLINARES Sandra Méndez Definición de comunidad La comunidad la defino como participativa, cooperadora y activa en los procesos que en ella se requieren. Es un comportamiento de la población es aceptable, ya que
-
Psicologia Comunitaria
diromomoPSICOLOGÍA COMUNITARIA ACTIVIDAD No 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SEPTIEMBRE DE 2014 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo tocaremos dos temas importantes para la Salud Comunitaria: la prevención y la promoción, ambos dentro del contexto del trabajo de los
-
Psicologia Comunitaria
laveraRESUMEN El presente artículo da a conocer las características principales de la Investigación Acción Participativa (IAP),presentando los antecedentes de orígenes de este trabajo, los principios ideológicos y epistemológicos de la IAP, las actividades centrales en la investigación que incluyen tanto la educación como la acción. Se da a conocer los
-
Psicologia Comunitaria
lapcLa psicología comunitaria se ha esparcido en muchos países, con mucha rapidez en la década de los 70 y los 80. La rapidez con la que se ha difundido en las distintas zonas geográficas ha dependido de factores como el estatus de la psicología en los diversos países y la
-
Psicologia Comunitaria
diianamoraSegún Maritza Montero “una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar), que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo, y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social” En este caso, nos encontramos ante
-
Psicologia comunitaria
anamariafrankyETAPA INDIVIDUAL FASE INICIAL RECONOCIMIENTO DEL CURSO ANA MARÍA FRANKY Cód. 33365385 Grupo: 9 PSICOLOGIA COMUNITARIA Preparado al Tutor: ROSA ICELA URRUTIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PSICOLOGÍA Bogotá, 20 de Agosto de 2015 TABLA DE CONTENIDO Introducción..…………………………………………………………………………pág. 3 Objetivos……………………………………………………………………………...pág. 4 Mapa conceptual entornos de aprendizaje……………………………………….pág. 5 Mapa conceptual
-
Psicologia Comunitaria
ayankeerEn Canadá y el Reino Unido la situación de la psicología comunitaria marcó grandes diferencias debido a los factores culturales, en Canadá por ejemplo hay una tradición muy larga de programas de intervención social en salud metal, educación y servicios sociales mientras que en el Reino Unido esta disciplina es
-
Psicologia Comunitaria
asanchezrUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD CURSO DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA FASE 1 PRESENTADO POR: MARÍA ANGÉLICA URREGO – 53118560 ITALA LEÓN – 53108561 FLOR MARÍA MOGOLLON MAGALDY CHAPARRO MORENO -53068571 TUTOR: CLAUDIA MATILDE ADARVE CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ BOGOTÁ, 5 DE MARZO DE 2014 ¿En qué Reside la
-
Psicologia Comunitaria
yersonwPSICOLOGIA COMUNITARIA GRUPO: 401525-76 Presentado por: William Moreno Martínez Código 4298142 Martha Luz Salazar Velàsquez Código 32532588 Marisabeth Castellanos Vanegas Código: 23276638 Baysol Palacino Zamora Código 20369131 Yolanda Parra Ballesteros Código 20976703 Presentado a: Sait Benjamin Ibarra Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Bogotá DC, Mayo de 2015 MODELO
-
Psicologia Comunitaria
mori20111. Realizar la evaluación de necesidades de forma individual, para ello debe elegir alguno de los modelos (modelo de discrepancia, modelo de marketing o modelo de toma de decisiones), proponer a los compañeros la problemática, producto del análisis de necesidades. Evaluación de necesidades Modelo de Discrepancia Por lo visto este
-
Psicologia comunitaria
nanalinda36APORTE INDIVIDUAL PSICOLOGIA COMUNITARIA DIANA MARCELA TORRES RAMIREZ CC: 1.118.022.866 GRUPO 403022 54 TUTOR MARIA ELVA SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MARZO DEL 2015 MODELO DE DISCREPANCIA Evaluación de necesidades En el análisis de la información obtenida en
-
Psicologia comunitaria
italita2219Fase 1 - Especificidad Disciplinar de la Psicología Comunitaria Tutor Ismael Suarez Salamanca Psicología Comunitaria Grupo: 403022_44 Presentado por Itala Alexandra Arboleda López. Código: 1070922021 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Psicología ECSAH Septiembre 10 de 2015 ________________ Tabla de contenido Introducción………………………………………………………………………... 3 Objetivos…………………………………………………………………………… 4 Contenido………………………………………………………………………....... 5 Conclusiones………………………………………………………………………. 10
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
Leomar GonzalezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA NACIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONAL. CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL. TERCER SEMESTRE SECCIÓN: 03S0926D1. MATERIA: PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA. SUB-REGIÓN GOAJIRA AMPLIACIÓN MARA. PSICOLOGIA COMUNITARIA. PROFESOR: ALUMNA: OSLEDYS * REINA YESENIA GONZALEZ. GIL GONZALEZ. C.I
-
Psicologia comunitaria
Ana Belén MuñozC:\Users\Andrés\Pictures\Universidad-autonoma-de-chile.png Pauta de Trabajo en Terreno "Intervención Sociocomunitaria" 1- Selección de la problemática psicosocial e instituciones que intervienen dicha dificultad. Cada grupo definirá una problemática psicosocial de interés, para posteriormente hacer un estudio de las redes que intervienen la dificultad (intervención psicosocial). El producto del estudio de redes, será un
-
Psicologia comunitaria
Ginna CasadiegoUnidad 2 - Tarea 2 - Identificación Wilfran Hernán Rosero:1006962461 Ginna Paola Casadiego: 1091661701 Karina Paola Castro Ospino: 1007772173 Sandy Julieth Villamizar 1090411230 Luz Dary Duque Jaimes 1091679235 Grupo: 109 Tutora: Geraldi Leudo Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD Psicología Comunitaria - (403022a_1141) 20 De marzo De 2022
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
ALIELDAILINEAMIENTO DE TEMAS PRIMER CUATRI * LEY DE SALUD MENTAL (¿QUE CAMBIA CON ESTA LEY, QUE SE INCLUYE?) * PSICOLOGIA COMUNITARIA SEGÚN MONTERO -DISPOSITIVOS -EQUIPO INTERDISCIPLINARIO * ROL DEL PSI EDUCACIONAL * VASEN * INTEGRACION O ESCLUSION * LOS DIAGNOSTICOS SE ESCRIBEN CON LAPIZ SEGUNDO CUATRI * COMO HACER UN
-
Psicologia comunitaria
Katherine Rivera TrujilloDiligencio una matriz de análisis con relación a los enfoques disciplinares: Tomando como base las dos actividades anteriores, diligencio la siguiente matriz, a través de la cual expongo los principios teóricos, técnicas e instrumentos de diagnóstico e intervención y/o acompañamiento utilizados desde cada enfoque psicológico y posteriormente en el apartado