ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología comunitaria

Buscar

Documentos 251 - 300 de 380

  • LOS MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA COMUNITARIA

    Gerardo44LOS MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA COMUNITARIA Lic. Yolanda Ramiro Sánchez Profesora de Psicología Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende” Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana RESUMEN Se hace un análisis de los modelos teóricos de la Psicología Comunitaria, su validez en cuanto teoría, su generalización y otras

  • La psicología comunitaria: un nuevo paradigma

    cristiancalesLA PSICOLOGÍA COMUNITARIA: UN NUEVO PARADIGMA La Psicología Comunitaria es un área de investigación e intervención de reciente y creciente desarrollo. Surge como un paradigma alternativo a las aproximaciones tradicionales que históricamente se han venido ocupando de la prevención y resolución de problemas en el ámbito de la salud "mental".

  • ASPECTOS TEORICOS DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA

    ASPECTOS TEORICOS DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA

    katefyPsicología Comunitaria UTP Universidad Tecnológica del Perú | LinkedIn APECTOS TEORICOS DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA Anyela Medalit Sánchez Tesen Universidad Tecnológica del Perú Católica Chiclayo - Perú Resumen La presente monografía tiene como objetivo comprender los aspectos teóricos de la psicología Comunitaria la cual enfocó el desarrollo del aprendizaje y

  • Trabajo Colaborativo 2 Psicología Comunitaria

    Trabajo Colaborativo 2 Psicología Comunitaria

    aleuxaUniversidad Nacional Abierta Y A Distancia Descripción: LOGO UNAD.JPG Psicología Comunitaria – 401525-156 Trabajo Colaborativo 1 Trabajo Colaborativo 2 Psicología Comunitaria Por Erika María Álzate C.c. 1.093.213.707 Heidy Johana Rosas Sierra C.c.1.094.915.766 Deivy Galvis Vásquez C.c. 1.093.747.481 Código 401525 - Grupo 156 Presentado a María Elvia Sánchez Universidad Nacional Abierta

  • Importancia De La Psicologia Social Comunitaria

    anamariaruiz9486El trabajo con la comunidad es aquel que se realiza con el propósito de que dichas intervenciones y/o actividades generen impacto a nivel social; donde el trabajo apunta a proponer una modificación de conductas de los individuos que conforman la comunidad, las cuales no permiten que la sociedad trascienda y

  • Aporte Al Trabajo Grupal Psicologia Comunitaria

    pilarvartolPSICOLOGIA COMUINITARIA Aporte al trabajo grupal CLAUDIA MATILDE ADARVE TUTORA PRESENTADO POR: DEISY ENITH GOMEZ DIAZ 36721740 PROGRAMA DE PSICOLOGIA Escuela de ciencias sociales artes y humanidades Universidad Nacional Abierta y Distancia UNAD Septiembre 2012 Santa marta PARTICIPACIÓN CIUDADANA Definición: La participación ciudadana es un procesos de gestión comunitaria que

  • Cartilla didactica de la psicologia comunitaria

    Cartilla didactica de la psicologia comunitaria

    Karina OspinaPsicología Clínica Línea de tiempo de la historia de la psicología clínica Karina Milena Ospina Morales ID: 531420 Natalia Angélica Pinto Camacho ID:625345 Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) Psicología Séptimo Semestre Área: Psicología Clínica Bogota 2019 ________________ Psicología Clínica Línea de tiempo de la historia de la psicología clínica

  • Origen o Historia de la psicología comunitaria

    Origen o Historia de la psicología comunitaria

    mariacoronelUNIDAD I Origen o Historia de la psicología comunitaria La psicología comunitaria surge en diferentes contextos históricos en Estados Unidos nace en los años 60 del siglo XX en una época conflictiva que trajo consigo cambios sociales y culturales marcada por varios problemas como la guerra fría, la guerra de

  • TRABAJO COLABORATIVO UNO PSICOLOGIA COMUNITARIA

    YATOMARTINEZACTIVIDAD UNO RESUMEN CAPITULO 1. ORÍGENES DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA El origen de la Psicología Comunitaria intervienen varios acontecimientos Sociales, Durante la primera mitad del siglo XIX en la Psiquiatría americana y la segunda mitad del siglo XIX se produjeron en los Estados Unidos cambios económicos , dando inicio al

  • Reseña Sobre La Psicología Social Comunitaria

    ricardoquevedoConcepto e historia de la psicología comunitaria Psicología comunitaria La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente

  • MODELO DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA DE LA SALUD

    vaness2010MODELO DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA DE LA SALUD: Hace referencias a marcos conceptuales, paradigmas, programas, modelos analíticos entre otros , que incluyen elementos diversos y heterogéneos( psicología clínica comunitaria, salud mental comunitaria, psicología conductual comunitaria, enfoque organizacional sistémico, modelos ecológicos-transaccionales y de acción y cambio social, competencia, suministros, fortalecimientos, concienciación,

  • TRABAJO COLABORATIVO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA.

    TRABAJO COLABORATIVO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA.

    samuel buelvasTRABAJO COLABORATIVO DE PSICOLOGIA COMUNITARIA PRESENTADO POR: Lilibeth Vargas Oviedo 1102810731 Lorena Isabel Contreras 1101818290 Edwin Estiduar Salazar 1102353571 Jhon Fredy toloza Curso 401525_109 TUTORA: Claudia Matilde Adarve UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD (CCVA COROZAL) Escuela de ciencias sociales artes y humanidades Programa: psicología Sincelejo-sucre 2014 TABLA DE

  • “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA”

    “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA”

    asdkkmasfdfResultado de imagen para universidad andina del cusco FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PR OFESIONAL DE PSICOLOGIA logo-psicologia ENSAYO “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA” ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA DOCENTE: MG. ARENAS SOTELO ERIC ALUMNO: HUAMAN SENCCA AMARU MARIO CÓDIGO: 017100339B CUSCO - 2020 La Psicología comunitaria Tomamos como punto

  • Trabajo de campo psicologia social y comunitaria

    Trabajo de campo psicologia social y comunitaria

    j4visPsicología Social y Comunitaria Introducción: En el presente trabajo hemos observado y realizado una entrevista a la Sra. Marta Penayo de Sauan, Presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Lomas de Mariló, con el propósito de detectar problemáticas que pudieran existir en el funcionamiento diario del lugar en cuestión. Uno

  • Origen Y Desarrollo De La Psicologia Comunitaria

    Paitos83CUESTIONARIO CAPÍTULO 1 “ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA” 1.- ¿Por qué no se desarrollaron formas de psicología comunitaria (entendida como una disciplina sistemática, no como prácticas aisladas) en América Latina antes de la década del setenta? Porque recién se produjo una serie de movimientos sociales que difundían ideas

  • Reflexión sobre lectura psicología comunitaria

    Reflexión sobre lectura psicología comunitaria

    beni8900Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente REFLEXIÓN SOBRE LECTURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA GALLEGO VENEGAS, VICENTE Docente MARIA VICTORIA VALENZUELA Santiago, 19 de abril de 2024. Reflexión El ejercicio de la psicología comunitaria se fundamenta en la interacción directa con los miembros de la comunidad, reconociendo la importancia de valorar

  • Trabajo Coloaborativo Dos Psicologia Comunitaria

    yinitapinillaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TRABAJO COLABORATIVO 3 PSICOLOGIA COMUNITARIA POR: YHINA PAOLA PINILLA STERLING CODIGO 40 078153 DIRECTOR: DOCTOR ALFONSO ANGARITA ESCUELA DE CIENCAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA DICIEMBRE 2011 INTRODUCCION La psicología Comunitaria, en tanto es una disciplina nacida de la crítica, plantea

  • Trabajo De Reconocimiento Psicologia Comunitaria

    yamilechinchillaSegundo momento o fase LA VIOLENCIA La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupos de personas

  • EVALUACION PRIMER PARCIAL PSICOLOGIA COMUNITARIA

    EVALUACION PRIMER PARCIAL PSICOLOGIA COMUNITARIA

    AnaowEVALUACION PRIMER PARCIAL PSICOLOGIA COMUNITARIA II 1.0 Desarrolla de manera crítica el concepto de la comunidad y el síntoma comunitario. R. El término comunidad fue comprendido como un sinónimo de sociedad y fue relacionado con el pensamiento político. No obstante, la comunidad se diferencia de la sociedad a través de

  • Trabajo Colaborativo 1 De Psicologia Comunitaria

    giraldod91UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGÍA CURSO PSICOLOGÍA COMUNITARIA TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 1 DE PSICOLOGIA COMUNITARIA TUTOR: PAULO CESAR GONZALES SEPULVEDA ESTUDIANTES: NEYDA ROSARIO FLOREZ CODIGO: 1096952625 LAURA PAOLA TORRES VILLAMIZAR C.C 1096947043 ÁNGELA MARÍA GIRALDO DAZA CÓDIGO 1.096.952.563 LAURA

  • TRABAJO DE RECONOCIMIENTO PSICOLOGIA COMUNITARIA

    lesdad1985PSICOLOGIA COMUNITARIA 1 La psico-higiene atiende: Seleccione una respuesta. a. Los factores asociados a la insatisfacción de las necesidades básicas de una persona. b. Elaboración de diagnósticos de carácter individual c. Abordaje de las condiciones de atención de los factores que impiden la curación de la enfermedad d. La construcción

  • Trabajo Colaborativo 1 De Psicologia Comunitaria

    guasacoBERTOGLIA, L. (1991). Principios de psicometría y educación. Antofagasta: Uni- RESEÑAS DE LIBROS versidad de Antofagasta. Principios de psicometría y educación, de Luis Bertoglia (1991), es un manual autoprogramado de instrucción a distancia, bien redactado que, probablemente, por su ámbito de registro asume una relación interpersonal directa y explícita entre

  • Psicologia comunitaria. Propuesta de evaluación

    Psicologia comunitaria. Propuesta de evaluación

    Sheyla Franco ♥Evaluacion final Tutor: Shester Andrés García Grupo: 403022_96 Hallyson Alejandra Díaz Parra Código: 1.019.111.735 July Marcela Ortegón Código: 1.007.389.888 Sheyla Tatiana Franco Código: 1.053.343.660 Diciembre 2017 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Chiquinquirá - Boyacá Psicología comunitaria Tabla de contenido Introducción…………………………………………………………………………….……. 3 Objetivos……………………………………………………………………………………... 4 Objetivo general……………………………………………………………………………….4 Objetivo específico…………………………………………………………………………….4 Descripción

  • Principios Teoricos De La Psicología Comunitaria

    josemirojasPRINCIPIOS TEÓRICOS EN EL ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LA COMUNIDAD En el estudio de la Intervención Comunitaria nos pueden surgir diferentes dudas, por ejemplo ¿cuáles son los desafíos de la intervención comunitaria?, ¿qué tensiones pueden presentarse?, ¿cuáles son los dilemas éticos de la intervención?, ¿cual es el rol del estudiante en

  • Resumen. Introduccion a la psicologia comunitaria

    Resumen. Introduccion a la psicologia comunitaria

    lavtahi malesRESUMEN INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA COMUNITARIA CAPITULO 8 UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE MATERIA: AUTIOFORMACION CONFORMADO POR: DAYANA CASTILLO URREGO VALENTINA OCHOA GARCIA PAULA ANDREA ARBELAEZ VILLEGAS PROFESOR: CESAR AUGUSTO GOMEZ 06 DE MARZO del 2023 ¿Qué Es Participación? Es un concepto clave para la psicología comunitaria. Es difícil encontrar un

  • PEC 2 Psicología de la intervención comunitaria

    PEC 2 Psicología de la intervención comunitaria

    nicoleta9393Breve Informe de la 2ª Práctica Voluntaria. Curso 2021-22 Datos Nombre y dos apellidos: Correo electrónico: Código que has reflejado en tu cuestionario y el que has facilitado a tu invitado o invitados (4 dígitos): ¿Qué reflexiones te ha suscitado la participación en este estudio? La reflexión que me ha

  • Origen y desarrollo de la psicología comunitaria

    olfirisIntroducción Origen y desarrollo de la psicología comunitaria. En los años 60 y 70 del siglo XX se producen una serie de cambios sociales que difunden ideas políticas y económicas, las cuales influirán en el hacer y pensar con base en las ciencias sociales. En cuanto a la psicología se

  • Historia De La Psicologia Comunitaria En Colombia

    JENNY15031978Título: Historia de la psicología comunitaria en Colombia. Bibliografía: Carlos Arango Calad. Resumen: Para hablar de psicología comunitaria en Colombia, es necesario retomar la historia de un país que desde la colonización hasta el día de hoy ha atravesado numerosos conflictos políticos, económicos y sociales. La psicología comunitaria aparece en

  • EL ROL DEL PSICOLOGO EN LA PSICOLOGIA COMUNITARIA

    EL ROL DEL PSICOLOGO EN LA PSICOLOGIA COMUNITARIA

    LULU2015EL ROL DEL PSICOLOGO EN LA PSICOLOGIA COMUNITARIA La comunidad se considera como un grupo de individuos en constante transformación y evolución, que en su interrelación generan pertenencia, identidad social y conciencia de sí como comunidad, donde poseen racionalidades existentes tales como: la política, la técnica, la burocracia y de

  • PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA COMUNIDAD - SOCIEDAD

    PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA COMUNIDAD - SOCIEDAD

    charli1208Sociedad- comunidad PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA COMUNIDAD - SOCIEDAD CLUDIA SALAS Dra. ISABEL CRISTINA CAICEDO RICO COMPROMISO DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PREGRADO DISTANCIA PSICOLOGÍA 2018 INTRODUCCIÓN Los seres humanos, atreves de los tiempos hemos hecho parte de una sociedad donde llegamos a formar distintas comunidades, como estudiante de psicología

  • Especialización en psicología social comunitaria

    Especialización en psicología social comunitaria

    thomas03Fundación universitaria de Popayán Facultad de ciencias sociales y humanas Especialización en psicología social comunitaria Asignatura Perspectivas Contemporáneas I Semestre Trabajo grupal Docente Elena Isabel Hidalgo Mesias Estudiantes Erika Marcela Reyes Montoya código: 74.202.018 Yaneth Itaz Anacona Código: 74.202.007 Yamile Erazo Fernández código: 74.202.009 Yely Marcela Navia Meneses Código: 74.202.010

  • HISTORIA DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA EN COLOMBIA1

    cesararroyave1Contar la historia de la Psicología Comunitaria en Colombia es, por una parte contar la historia de las comunidades colombianas y, por la otra, contar lo que hemos hecho los psicólogos comunitarios en nuestro trabajo con ellas. Esto no puede objetivarse fácilmente a partir de escrituras y publicaciones. La historia

  • Psicología Comunitaria Intervención Salud Mental

    lydiaghPSICOLOGÍA COMUNITARIA: CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN LA SALUD MENTAL Desde la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo de políticas internacionales en salud mental propone la transformación del sistema manicomial hacia una atención de los padecimientos mentales en comunidad (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2001), ampliando la cobertura hacia

  • Las fuentes teóricas de la psicología comunitaria

    Las fuentes teóricas de la psicología comunitaria

    Víctor KaczynskiFuentes teóricas de la Psicología Comunitaria La Psicología se ha alimentado teóricamente de otras fuentes que las usuales. En primer lugar tenemos las teorías de la Tensión Social o Social Stress. Luego tenemos la integración de postulados provenientes de diversos paradigmas explicativos conductistas de base neoconductista como: las explicaciones del

  • Resumen: Introducción A La Psicología Comunitaria

    YeceanviResumen: Introducción A La Psicología Comunitaria: Capítulo I Surgimiento Y Desarrollo De La Psicología Comunitaria La Psicología comunitaria es una disciplina reciente, surgida en el último tercio del siglo XX en Estados Unidos y rápidamente diseminada, adaptada y, a menudo, transformada tanto en Europa como en Latinoamérica. Aunque el desarrollo

  • Apuntes Psicología de la Intervención Comunitaria

    Apuntes Psicología de la Intervención Comunitaria

    javeguPSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA. ALGUNOS PRESUPUESTOS TEÓRICOS. INTRODUCCIÓN Para muchos autores NO puede definirse un PARADIGMA central, existen distintos MARCOS teóricos, conceptos y modelos extrapolados desde otras ÁREAS de la PSICOLOGÍA, Social, Clínica y de las Organizaciones. La PSICOLOGÍA COMUNITARIA se debe desarrollar

  • Historia De La Psicología Comunitaria En Colombia.

    katherREGISTRO DE LECTURA Estudiante: Katherine Restrepo. Curso: Psicología Comunitaria Fecha: 31/08/2011 Registro Nº: 2 Grupo: 01 Título: Historia de la psicología comunitaria en Colombia. Bibliografía: Carlos Arango Calad. Resumen: Para hablar de psicología comunitaria en Colombia, es necesario retomar la historia de un país que desde la colonización hasta el

  • Psicologia Comunitaria. La intervención comunitaria

    Psicologia Comunitaria. La intervención comunitaria

    libxaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE PSICOLOGIA NUCLEO APURE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA timeline | Timetoas ________________ SINTESIS Fundamentar teóricamente la intervención, cuáles son las herramientas conceptuales y metodológicas, proponer el fin: es una de las principales interrogantes a analizar que debería

  • RESUMEN - NUEVOS ENFOQUES DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA

    junioracostaRESUMEN Nuevos Enfoques y Prácticas de Psicología Comunitaria para el desarrollo PRÁCTICAS Y ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO o Quintal de Freitas (Brasil, 1994) encuentra cuatro tipos de prácticas psicológicas en el trabajo comunitario. 1. La psicología en la comunidad, define estrategias para diagnosticar, desde una perspectiva psicológica e individual, le

  • La psicología social comunitaria en América Latina

    yaliiimas19La psicología social comunitaria en América Latina.  El enfoque comunitario de la Psicología llegó a América Latina como un paradigma ideal para solucionar los conflictos individuales y sociales; ya que pretendía con el enfoque comunitario superar el carácter individualista de toda la Psicología anterior, ampliando su campo de acción a las capas sociales mas desposeídas, impulsando a los

  • Trabajo Monografico. Historia Psicologia Comunitaria

    tereadameOrígenes de la Psicología Comunitaria Para hablar del origen y la posterior evolución de la Psicología Comunitaria Nos debemos situar bajo un contexto histórico y social amplio Donde intervienen eventos polí>cos, movimientos sociales, cambios legisla>vos Las creencias y prac>cas han estado some>das a lo largo de la historia a cambios

  • PRACTICAS PREPROFESIONALES DE PSICOLOGIA COMUNITARIA

    PRACTICAS PREPROFESIONALES DE PSICOLOGIA COMUNITARIA

    Jimena RemirezLogo USMP FCCTP EPP MEMORIA PRACTICAS PREPROFESIONALES DE PSICOLOGIA COMUNITARIA Integrantes: Asesor: Lima – Perú 2021 HOJA DE RESPETO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INDICE (Contenido, tablas y/o figuras) con numeraciones paginas INTRODUCCION (1 página) 1. PLAN DE TRABAJO (COMPENDIO DEL SILABO I Y II) Colocar los sílabos del IX y X (Sin

  • Psicologia Comunitaria Desde La Perspectiva Ecologica

    damilkahLa Estructura ecológica El entorno juega un gran papel en el desarrollo de la persona. La perspectiva ecológica plantea que no solo nos influye lo que experimentamos directamente, sino lo que experimentamos aquellos con los que nos relacionamos, como resultados, en diferentes niveles se muestran un patrón de interrelaciones e

  • SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA

    ANGELICALROBLESlTEMA 3 PSICOLOGIA COMUNITARIA: es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de

  • Psicología Comunitaria del campus virtual de la UNAD

    Psicología Comunitaria del campus virtual de la UNAD

    MARITORNES8610Reconocimiento del Curso Fase Inicial Mayra Alejandra Ferreira Morales (Cód. 1.101.320.170) Grupo 401525_7 Tutora Rosa Icela Urrutia Universidad Nacional Abierta y a Distancia_UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Psicología Comunitaria 18//02/2016 Tabla de Contenido 1. Introducción………………………………………………………………………….……3 2. Objetivos…………………………………………………………………………………..4 3. Mapa conceptual seis entornos del campus……………………………………………….5 4. Mapa conceptual

  • PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÌA COMUNITARIA

    GiovanellaPRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÌA COMUNITARIA Principios Se trata entonces de una psicología apoyada en tres principios básicos: 1. Autogestión de los sujetos que constituyen su área de estu¬dio. Lo cual significa que el objeto estudiado es también sujeto es¬tudiante y que toda transformación repercute sobre todos los indi¬viduos

  • Escuela De Chicago Aportes A La Psicologia Comunitaria

    mayraperez56INTRODUCCIÓN Constituye desde los años 20 uno de los focos de mayor expansión para el estudio de la Criminología. Esta teoría se llama también ecología social o ecológica porque estudia el medio ambiente en el cual se desarrolla el individuo. Para esta escuela los factores que van a influir en

  • Surgimiento y evolución de la psicología comunitaria

    redx17Surgimiento y evolución de la psicología comunitaria La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar

  • SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

    YubirixSURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA: es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al

  • Surgimiento y evolución de la psicología comunitaria.

    anabel1389Psicología Comunitaria Surgimiento y evolución de la psicología comunitaria. El estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar sus problemas y producir cambios en el ambiente y en la

Página