Psicología comunitaria
Documentos 51 - 100 de 380
-
Psicologia comunitaria
SABELLY ANETH GARCIA RESTREPOPsicología comunitaria Psicología comunitaria 1 Bibliografía 7 Lecturas complementarias 8 La psicología comunitaria surge como una subdisciplina de la psicología, en los años sesenta . Concretamente en 1965 se definió el término por primera vez en una conferen- cia en Swampscott, Massachusetts . Esto se da a partir del movimiento
-
Psicologia comunitaria
mishumiauPsicología comunitaria APUNTES PRÁCTICO 2020: COMUNIDAD. 4 definiciones de comunidad, todas vigentes, siendo importante reconocer en ellas los elementos diferenciadores que posicionan al interventor frente a cada forma de comunidad. 1. Definición de comunidad Según Maritza Montero (Como una opción amplia de la definición de comunidad): Se trata de un
-
Psicologia Comunitaria
psicologiaunadLa psicología social comunitaria o psicología comunitaria es una de las ramas más recientes de la psicología y tiene una base psicosocial en cuanto a sus procedimientos, técnicas, instrumentos y métodos. La primera vez que aparece el término psicología comunitaria es en 1966, con la obra de Bennett y cols.,
-
Psicologia Comunitaria
julitosanchez99Buenas tardes tutora y compañeras Envió mi aporte sobre la síntesis sobre el tema y me enfocare en los hábitos alimentarios en el adulto mayor y su relación con los procesos protectores y deteriorantes en salud…. Teniendo en cuenta el concepto definido por la Organización Panamericana de la Salud -
-
Psicologia comunitaria
karendiazperezRealizar la evaluación del problema o necesidad en forma individual, respondiendo el siguiente cuestionario de evaluación de necesidades. ¿Quién apoya o es tolerante con las situaciones problema? Rta: Se presenta conflicto por la falta de integración entre la comunidad no se ha acordado la forma de dar soluciones de manera
-
Psicologia Comunitaria
hltajjr072413Introducción La psicología comunitaria surge como una forma de psicología aplicada al escenario de la comunidad y la sociedad, Rappaport (1977) la define como la búsqueda de alternativas de intervención anexas a las normas sociales establecidas; una posición que contrasta lo anterior, indica que lo comunitario no se reduce a
-
Psicologia Comunitaria
dagaluEn las líneas que siguen intentaremos capturar, en un espacio relativamente reducido, algunas de las ideas y características básicas que definen a la Psicología Comunitaria (PC) como concepto teórico y como campo de intervención. Precederemos el intento con una contextualización socio-histórica de sus orígenes y lo cerraremos con una mínima
-
Psicologia Comunitaria
carolina.ortizTABLA DE CONTENIDO PAG. Introducción……………………………………………………………………. 3 Objetivos……………………………………………………………………….. 4 Psicología comunitaria – Rol del psicólogo…………………………….. 5 Conclusiones………………………………………………………………….. 7 Referencias bibliográficas………………………………………………….. 8 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo los integrantes del pequeño grupo colaborativo, realizaran una tarea de reconocimiento sobre los contenidos del curso psicología comunitaria, enfocando su atención en el tema de
-
Psicologia Comunitaria
jcrv1486¿Qué hacen los profesionales de la psicología comunitaria? Una de las primeras preocupaciones que se plantearon en el campo del trabajo psicológico comunitario fue la de sistematizar la acción que llevaban a cabo los psicólogos que, ya sea con conciencia de iniciar un nuevo campo de la psicología o ignorándolo,
-
Psicologia comunitaria
vanesitaapsicologia comunitaria OBJETIVOS Dar a conocer la importancia del estudio de la teoría del apego del apego, así como los estilos de apego planteados de una perspectiva integradora, buscando estableces relaciones intrincadas con las teorías de aprendizaje y desarrollo. Identificar el nivel mayor de tipo apego en los
-
Psicologia Comunitaria
garyaleja28ORIGENES DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA CARACTERISTICAS DEL COMIENZO DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA CUAL DE LOS DOS MODELOS COMPRENDISTE MEJOR Y PORQUE Durante los años sesenta y setenta del siglo XX se produjeron una serie de movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas, entre las cuales podemos encontrar: La teoría
-
Psicologia Comunitaria
xuxoxmutantPregunta nº1 Explique al menos tres factores que incidieron o influenciaron en el surgimiento y desarrollo inicial de la Psicología comunitaria en América latina. • Comienza a haber una preocupación de diferentes corrientes de la psicología por los problemas sociales que amenazan a la salud mental de América Latina y
-
Psicologia Comunitaria
elinormedina20Psicología comunitaria La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida
-
Psicologia Comunitaria
federico78001. ¿Qué es la “Psicología Comunitaria? ¿Y a qué se dedica fundamentalmente la Psicología Comunitaria? • La psicología comunitaria es la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar, mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer en
-
Psicologia Comunitaria
dvanegashPSICOLOGIA COMUNITARIA 403022_118 ESPECIFIDAD DISCIPLINAR DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA PRESENTADO POR: ADRIANA SOCHE_1.117.504.899 ALFARY POVEDA MURCIA_1.117.506.032 DERLY VANEGAS_1.117.510.845 JUAN CARLOS CALDERON_1.117.510.399 CLAUDIA MATILDE ADARVE Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA FLORENCIA – CAQUETA MARZO 2015 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO
-
Psicologia Comunitaria
PSICOLOGIA COMUNITARIA La psicología comunitaria es un campo de la psicología orientada hacia el trabajo con grupos, o comunidades, en ella cual se aborda desde una óptica analítica las diferentes relaciones entre los sujetos. Es un campo en el que se comprende que las estructuras sociales no son estáticas por
-
Psicologia Comunitaria
fatima1989INTRODUCCION. En el presente ensayo se quiere hacer una descripción de la Psicología Comunitaria ver todas y cada una de sus características y cual es la misión de ésta, como también el campo de acción y algunos datos relevantes de la misma. Que nos dice el cuando hablamos de comunidad?
-
Psicologia Comunitaria
elinormedinantroducción La situación económica, social y política que atraviesan los países, en especial los latinoamericanos, llama a una reflexión por parte de todos los ciudadanos y ciudadanas, teniendo una responsabilidad mayor quienes se han formado académicamente, personas profesionales e intelectuales, quienes cuentan con herramientas científicas como para producir cambios económicos,
-
Psicologia Comunitaria
07141965La psicología comunitaria tiene por objeto el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.
-
Psicologia Comunitaria
ACTIVIDAD INDIVIDUAL -MI COMUNIDAD: Mi comunidad está conformada por una unidad cerrada, las casa son unifamiliares, está conformada por varias cuadras; aproximadamente 8 cuadras. Son casas muy bonitas y bien construidas, cada casa tiene su parqueadero y un pequeño jardín, también encontramos zonas verdes y muchos árboles de mango, la
-
Psicologia Comunitaria
AnyelaINTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD FASE 3 IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA PRESENTADO A: TUTORA Dr. VICTORIA EUGENIA HERNANDEZ CRUZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOSICALES ARTES YN HUMANIDADES PROGRAMA DE POSICOLOGIA INTRODUCCION En el presente trabajo se pretende ejecutar estrategias de intervención psicosocial en equipo con
-
Psicologia Comunitaria
yenisitamaloTRABAJO COLABORATIVO UNO PSICOLOGÍA COMUNITARIA Yeni Adriana Marciales Lobaton C.C. 23415912 Código Grupo: 401525_20 CLAUDIA MATILDE ADARVE TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: SPICOLOGÍA CEAD: TUNJA 2012 INTRODUCCION Nacida a partir de la preocupación por ampliar la perspectiva intrapsíquica que
-
Psicologia Comunitaria
yinahdezCuál es la importancia del texto leído para la Psicología comunitaria? La importancia de el texto leído es fundamental porque en el encontramos todos los orígenes, procesos, contextos, autores, el rol del psicólogo comunitario, lugares donde se ha desarrollado y otros conceptos y fundamentos que han sido muy útiles en
-
Psicologia Comunitaria
Gretta_05Psicología Comunitaria EJEMPLOS: 1.- La organización de una comunidad que exija el mejoramiento del alojamiento público 2.- El entrenamiento de voluntarios que operen el conmutador telefónico de emergencia en un centro para la prevención del suicidio 3.- El aumento de la participación ciudadana para resolver los problemas de una colonia
-
Psicologia Comunitaria
djtapiapTRABAJO COLABORATIVO 2 PSICOLOGIA COMUNITARIA DEIVY JHOAN TAPIA PAYARES CODIGO: 1103102497 María Pérez chamorro C.C. 1103097946 TUTOR PAULO GONZALES SEPULVEDA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CEAD_COROZAL-SUCRE 2012 Introducción Es indispensable la lectura de la segunda unidad del modulo de psicología comunitaria para tener una idea
-
Psicologia Comunitaria
tigredoradoCiencia Experimental del Comportamiento con su enorme bagaje de recursos, junto con la virtualidad que encierra el Modelo de Competencia de la Psicología Comunitaria, tiene en el ámbito de la vida de los ciudadanos numerosas aplicaciones. No es éste el lugar de hacer un exhaustivo análisis de las mismas, tan
-
Psicologia Comunitaria
oscarplEn esta unidad estudiaremos los siguientes aspectos: 1. Elabore un concepto propio de personalidad. Qué entiende ud. por personalidad? La personalidad es lo que define la forma de un individuo ya sea sus rasgos y la conducta. 2. Presente diferentes conceptos y definiciones de personalidad, identifique a sus autores •
-
Psicologia Comunitaria
matty213INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo pretende intentar capturar algunas ideas y desarrollos básicos y de intervención de lo que es la psicología comunitaria, para lograr comprender como la comunidad puede buscar la satisfacción de sus necesidades y así obtener una mejor calidad de vida. El enfoque de la psicología comunitaria en
-
Psicologia Comunitaria
JIIIMENITAPSICOLOGÍA COMUNITARIA La Psicología Social Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de
-
Psicologia Comunitaria
kristy1 Existen multitud de modelos teóricos y explicativos en PC pero sólo vamos a describir brevemente dos de los más utilizados. 1. Modelo ecológico: pone el énfasis en el contexto local. Los servicios comunitarios como intervenciones en una comunidad específica debieran contribuir al desarrollo de la comunidad.
-
Psicologia Comunitaria
luisalemaEl surgimiento y evolución de lo que es la psicología comunitaria como tal, se remonta a varios aspectos particulares en los que confluyen el contexto, el momento histórico y las circunstancias sociales, políticas, culturales, económicas, etc., por las que el país atraviesa, además de lo anterior y como toda nueva
-
Psicologia Comunitaria
gretymelaniaLa Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de los
-
Psicologia Comunitaria
nuviamedina007La Psicología Comunitaria, es la rama de la psicología que estudia los factores psicosociales, que trata de la comunidad y es realizada con la comunidad, buscando integrar sus problemáticas sociales como: sus enfermedades, el racismo, la pobreza, el hambre, la violencia entre otras. Se preocupa, por instaurar un dialogo entre
-
Psicologia Comunitaria
BelmarLos años 60’s fueron una fuente de cambios sociales muy importantes y claro la psicología no se podía quedar atrás. La conciencia social imperante en ese entonces, toco también nuestra ciencia, es así como los psicólogos se dan cuenta que no es suficiente la psicología clínica para el tratamiento de
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
mayulisTRABAJO COLABORATIVO 1 PSICCOLOGIA COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA INTEGRANTES MAYULIS ARANGO RICO CECILIA BUSTAMANTE BRAVO OTILIA CANO CONTRERAS SHIRLEY PALACIO CAMARGO NANCI SARITH RAAD CEAD MEDELLIN 22 ABRIL DEL 2011 INTRODUCCION Al realizar este trabajo pudimos
-
Psicologia Comunitaria
curnicovaRESEÑA HISTORICA DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA: Los años 60’s fueron una fuente de cambios sociales muy importantes y claro la psicología no se podía quedar atrás. La conciencia social imperante en ese entonces, toco también nuestra ciencia, es así como los psicólogos se dan cuenta que no es suficiente la
-
Psicologia Comunitaria
radikali11. Intervención grupal En la PSIS el psicólogo trabaja frecuentemente con grupos para alcanzar objetivos que únicamente con esta metodología son posibles. Se trataría de intervenciones centradas en la ayuda mutua, desarrollo de la solidaridad, participación ciudadana, competencia para el análisis de situaciones y tomas de decisiones que afectan a
-
Psicologia Comunitaria
dianuca2410EL QUEHACER COMUNITARIO ¿Que hacen los profesionales de la psicología comunitaria? Tenían muy claro que el modo de hacer predominante en la profesión y la enseñanza en las aulas de la época no era el adecuado para la nueva practica que se estaba iniciando. Esto se manifiesta con mayor o
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
maria851221ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO Actividad Individual: • Tome un par de horas de su tiempo. Disponga su capacidad cognitiva para registrar en formato de diario de campo los aspectos que usted considere más significativos del entorno de su propia comunidad. Registre, entre otros aspectos, características del territorio, de sus habitantes, los
-
Psicologia Comunitaria
yadelith1986el Psicólogo Comunitario cumple un rol muy importante ya que tiene como objetivo ser un agente facilitador del cambio social, brindando posibles soluciones a las problemáticas que se presentan en una comunidad; razón por la cual estoy de acuerdo con Maritza Montero (1982) quien argumenta, que el Psicólogo Comunitario tiene
-
Psicologia Comunitaria
mariavictoriamorTRABAJO COLABORATIVO 2 PSICOLOGIA COMUNITARIA JACKELINE MONTEJO RODRÍGUEZ COD: 49.695.726 NIN JOHANNA ROCA HERNÁNDEZ COD: 36.724.574 DANNY MARINA RODRÍGUEZ CÓRDOBA COD: 95051820879 DAYANA LIZETH GAMEZ GACHA COD: 95092611974 PAULO CÉSAR GONZÁLEZ SEPÚLVEDA TUTOR GRUPO: 401525_239 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE
-
Psicologia Comunitaria
ingalsslandyALUMNA INGALS SLANDY HERNANDEZ CASTELLANOS C.C 1054543602 GRUPO 401525_183 TUTOR PAULO CÉSAR GONZÁLEZ SEPÚLVEDA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LA DORADA CALDAS PERIODO 2 2012 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 DESARROLLO 3 1) Tome un par de horas de su tiempo. Disponga su capacidad cognitiva para registrar en formato de diario
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
ELSAMENDOZAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” GESTIÓN SOCIAL II UNIDAD CURRICULAR: PSICOLOGÍA SOCIAL PRESENTADO POR: Mendoza Padilla Elsa Josefina CI-V-5.465.011 Romero Marvelia CI-V-4.122.724 Facilitadora: Licda. Saida Ochoa San Felipe, Junio 2011 INTRODUCCIÓN
-
PSICOLOGIA COMUNITARIA
ccardonagINTEVENCION A LA COMUNIDAD DEL BARRIO SANTO DOMINGO DE CALI MODELO TEORICO: TEORIA DE LA POTENCIACION RAPPAPORT, BERGER, NEUHAUS Cuanto más se vea recompensada la actitud de una persona, tanto más probable es que esta desarrolle dicha actividad. Cuanto más frecuentemente interacciona una persona con otra, más probabilidad habrá de
-
Psicología Comunitaria
ANEMIXQUICAPITULO 1. ORÍGENES DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron en los Estados Unidos cambios económicos que evolucionaron desde una economía agrícola hacia una economía industrial, como consecuencia aumentó la inmigración y creció el número de personas en las ciudades. En tal situación el
-
Psicología Comunitaria
KathMayumiEstas teorías representan el estudio desde posiciones muy amplias ( como son los referidos al cambio social, que proponen como objeto de la Psicología Comunitaria la transformación macro social ), los que se dedican a un aspecto específico (los modelos de objetivos) y hasta los que abordan método y se
-
Psicología Comunitaria
Lorenarueda1004¿Qué es la psicología comunitaria? R/La psicología comunitaria, surge de los esfuerzos de psicólogos latinoamericanos por enfrentar los problemas del subdesarrollo, la pobreza, la marginación, esta disciplina se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo en la que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos o
-
Psicología comunitaria
justinswagPsicología comunitaria La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida
-
Psicología Comunitaria
paodiazcifuPsicología comunitaria La Psicología Comunitaria es un área de investigación e intervención de reciente y creciente desarrollo. Surge como un paradigma alternativo a las aproximaciones tradicionales que históricamente se han venido ocupando de la prevención y resolución de problemas en el ámbito de la salud "mental". Asimismo, contribuye a ampliar
-
Psicología comunitaria
Maria Elena Anciburo-Psicología comunitaria La Definición de psicología comunitaria resulta complicada, pues hay muchas psicologías comunitarias y cada una responde a problemáticas específicas de acuerdo a al contexto social. Particularidades de cada realidad social, e incorporarlas a su desarrollo teórico y metodológico. Se adapta y se transforma según su realidad sociopolítica