ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos indígenas

Buscar

Documentos 1 - 50 de 832

  • Pueblo Indigena

    marilyn_1984ema I Introduccion INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia, tomando en

  • Pueblo indigena

    pbcmvbIntroducción: En el siguiente informe se dará a conocer los diferentes pueblos indígenas de Bolivia, con el fin de enriquecer nuestros conocimientos realzando las características de dichos pueblos. En el chaco boliviano tenemos los pueblos indígenas: • Guaraní. • Tapiete. • Weenhayek. Zona andina tenemos los pueblos indigenas: • Aimara

  • Pueblo Indigena

    MAITELEONINTRODUCCION En el presente trabajo se pretende valorar el devenir, implantación y de construcción de los derechos humanos en el mundo Occidental y el de nuestras experiencias locales, a través del concepto de desarrollo, partiendo desde los constructos elaborados por los centros hegemónicos, en contraposición de políticas sociales y jurídicas

  • Pueblos Indigenas

    yasguerAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco,

  • Pueblos Indigenas

    luzven1680Pueblos Indígenas de Venezuela ¿Quién es y cuántos somos los indígenas actualmente? Los pueblos indígenas que actualmente habitamos en Venezuela somos descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a nuestro territorio hace miles de años, provenientes de diferentes puntos de la tierra, principalmente de Asia. Aunque somos muy parecidos unos

  • Pueblos Indigenas

    chilumiSociedad Indígena: es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita,1 cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda

  • Pueblos Indigenas

    fernanda189PUEBLOS INDÍGENAS A pesar de que se han realizado algunos avances en el último decenio, los pueblos indígenas de todo el mundo siguen viviendo en la penuria y el peligro debido a que los Estados no reconocen ni defienden sus derechos humanos. Desposeídos y en peligro Los pueblos indígenas son

  • Pueblos Indigenas

    Lani93“PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO” OTOMÍ Ubicación: El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México, actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los

  • Pueblos Indigenas

    amor95luluueblos indígenas de México Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al

  • Pueblos Indigenas

    rossyfranPueblos originarios de Venezuela El 2,7% de la población de Venezuela (725.128 personas censadas en 2011)1 pertenece a pueblos originarios. Se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también en

  • Pueblos Indigenas

    elizabethmariaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M. P. P. P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA “CREACION PUERTO ORDAZ” P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS TRAYECTO IV, TRAMO I (IX Semestre) UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Facilitadora: Participante: Yaneth Patiño Elizabeth Báez Ciudad Guayana octubre de 20012 El Derecho Indígena consagrado en otros

  • Pueblos Indigenas

    montsemtz97¿Cuales son los rasgos representativos de la cultura de los pueblos indígenas? Los rasgos dependen del grupo étnico pero en general la piel es morena y el cabello lacio y negro, lampiños y de barba y bigote escaso, estatura baja y hablan un dialecto, etc. Se denomina indígenas a los

  • Pueblos Indigenas

    sabaTema 5 El Derecho Indígena Consagrados en otros Instrumentos Legales Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República

  • Pueblos Indigenas

    JosmanymildredPueblos indígenas construyendo alianzas El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 49/214 estableció el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004). En 2004 la Asamblea proclamó

  • Pueblos Indigenas

    maria9893INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS La lucha e integración de nuestros hermanos indígenas es, ha sido y será una constante y brava lucha por lograr la aceptación y respeto de su condición genuina de ser seres humanos originarios de sus tierras tanto en el

  • Pueblos Indigenas

    karimayINTRODUCCIÓN El presente trabajo se realizo con la finalidad de poder conocer, analizar y comprender la realidad sociocultural de los pueblos indígenas venezolanos, esta realidad ha ido cambiando con el pasar de los tiempos, pues en la época colonial, el pueblo indígena fue abusado hostilmente desde el punto de vista

  • Pueblos Indigenas

    nellylopezPROCESO DE EVANGELIZACION O PROCESO DE TRANSCULTURACION EVANGELIZACIÓN Y CONQUISTA El marco general: una evangelización al amparo de la Corona La evangelización de América fue comenzada por hombres todavía medievales. De acuerdo con la tradición medieval, el Papa Alejandro VI concedía a los Reyes de España, por la bula Inter

  • Pueblos Indigenas

    MRC20KOGUI “la Sierra Nevada de Santa Marta tiene un carácter sagrado. La montaña se percibe como un cuerpo vivo donde cada uno de los elementos de la naturaleza son parte vital de su cultura y de su relación con el medio. Economía[editar • editar fuente] La base de la economía

  • Pueblos Indigenas

    jjeeffeerrssoonnUniversidad Mariano Gálvez Ciencias Jurídicas y Sociales Lic. Lilian Pérez Damaris Eloísa Hernández Zúñiga 5850-12-20190 Sección B UNICEF en situaciones de emergencia UNICEF siempre se ha dedicado a prestar ayuda en las situaciones de emergencia, tanto las naturales como las de origen humano. La organización, que inicialmente se llamó Fondo

  • Pueblos Indigenas

    ESTHERTEMA VII PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL INTRODUCCION Tratamos con nuestra investigación de dar un enfoque en sentido de que se entienda y se tenga en conocimiento que en las últimas décadas del siglo XX, se empezaron a ver muchos cambios en la estructura financiera, política del mundo. La globalización

  • Pueblos Indigenas

    ruth.petitUso de los yukpa lenguaje Por muchas generaciones el pueblo yukpa ha encontrado en la oralidad su mayor fuente de conocimiento y comunicación, generación tras generación la lengua se ha trasmitido de ancianos a jovenes, de madres a hijos hasta el día de hoy. Sin embargo hoy lucha frente al

  • PUEBLOS INDIGENAS

    24111947Introducción Los Pueblos Indígenas en Venezuela, no habían sido reconocidos jurídicamente, de una manera tan consolidada como lo ha sido a través de las transformaciones que se han venido realizando en el contexto nacional, durante esta revolución, y específicamente desde que se ha puso en marcha la creación de la

  • Pueblos Indigenas

    fanixdragonINTRODUCCIÓN La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (en adelante DNUDPI) aprobada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General es el documento más reciente que reconoce y exige el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. La resolución de la

  • Pueblos Indigenas

    a12se3cd5República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Simón Rodríguez PFG.Estudios Jurídicos FACILITADOR ABOG; ESPERANZA PADRON INTEGRANTE CARDENAS MISLEYDI CI: 15.227.750 ANALISIS DEL ARTICULO 77 DE LA CONSTITUCION DE 1961 “El Estado propenderá a mejorar las condiciones de vida de

  • Pueblos Indigenas

    sergioyfrancisAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN Antes de la invasión de los conquistadores europeos, muchos de los pueblos que habitaban América habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas importantes, basada en el trabajo del hombre;

  • Pueblos Indigenas

    doryslopez721El Derecho Indígena consagrado en otros instrumentos Legales Leyes: -Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas -Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas - Ley de los Concejos Comunales Reglamentos -Constituciones d Tema 5 El Derecho Indígena Consagrados en otros Instrumentos Legales 1.- INTRODUCCIÓN

  • Pueblos Indigenas

    aalizCONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS  Solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad.  Solución de conflictos entre indígenas de diferentes comunidades.  Solución de conflictos entre indígenas y no indígenas.  Importancia del pacificador, mediación y conciliación.  Figuras y autoridades para la solución de

  • Pueblos Indigenas

    jhojana82REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE-UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD CURRICULAR: NUEVAS TECNOLOGÍAS, DESARROLLOS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACION - Contexto Histórico. - Conceptualización - Marco Legal internacional El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas,

  • Pueblos Indigenas

    yulijmzLos popolocas son un grupo étnico de México que habitan en el valle de Tehuacán , Meseta Poblana: Tepeaca, Acatlan de Osorio, y una parte de la Mixteca oaxaqueña. El término "popoloca" no debe ser confundido con el término "popoluca" de origen similar pero usado para denotar a pueblos y

  • Pueblos Indigenas

    Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado “Estudios Jurídicos” MONOGRAFIA El Derecho Indígenas Consagrado en otros Instrumentos Legales TRIUNFADORA FANDIÑO DE RANGEL, NIOVE. C.I. V- 12.634.667 7mo. SEMESTRE. ESTUDIOS JURIDICOS. ASESORA: ABG. BLANCA FLOR. INTRODUCCIÓN Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia,

  • PUEBLOS INDIGENAS

    sebanthoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE MERIDA ESTADO MERIDA INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENA QUINTERO JHONY CI 12780875 INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Los pueblos

  • Pueblos Indigenas

    auroradelcar1. PROCESO HISTORICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DESDE 1900 HASTA 1980. El Trabajo Indígena A partir de la llegada de los europeos a América, las condiciones de vida de los indígenas americanos se deterioraron notablemente. Fueron obligados a realizar trabajos muy duros; se les quitaron sus tierras (algunos pueblos fueron

  • Pueblos Indigenas

    josefelixsosaperezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad bolivariana de Venezuela Misión sucre Aldea Cecilio Acosta Estudio jurídico VII Semestre FACILITADOR: VÍCTOR GUERRERO INTEGRANTES FIGUERA MILITZA. C.I: 6.945.699 MIRANDA OMAR C.I: 12.125.663 ORTEGA ORLANDO C.I.: 12.124.072 KLEXIS GUERRA C.I: 14.505.660 TREMARIA NELSON C.I: 8.935.482 San

  • Pueblos Indigenas

    bacelinPueblos originarios de Venezuela 1 Pueblos originarios de Venezuela Alrededor del 1% de la población de Venezuela pertenece a grupos originarios, se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también

  • Pueblos Indigenas

    YENISALBORNOZHISTORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y PÚBLICAS Relaciones Humanas Modelo Histórico en las Relaciones Humanas En los últimos años se ha popularizado a gran prisa el uso del término "Relaciones Humanas", sin embargo, el uso indiscriminado del término a ocasionado confusiones y malentendido acerca de su significado y alcance. Algunos

  • Pueblos Indigenas

    isabelcastilloAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN Antes de la invasión de los conquistadores europeos, muchos de los pueblos que habitaban América habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas importantes, basada en el trabajo del hombre;

  • Pueblos Indigenas

    fabiolabrilnombre region Lengua Vestuario Platos Fiestas Otomíes ‎ Pueblo mazahua ‎ Pueblo purépecha Michoacán TARAZCO EN GRAN PARTE DEL ESTADO PERO TAMBIEN EXISTEN OTROS IDIOMAS COMO EL OTOMI Y EL NAHUATL Carnitas Charanda Cupiches Pulque Tejuino Uchepo Entre las fiestas destacan la del Señor del Rescate de Tzintzuntzan, Semana Santa

  • PUEBLOS INDIGENAS

    alfaomega2000Cultura indígena en Venezuela INTRODUCCIÓN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años,

  • Pueblos Indigenas

    ZerikÉpoca: Novena Época Registro: 165288 Instancia: PRIMERA SALA TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXI, Febrero de 2010 Materia(s): Constitucional Tesis: 1a. XVI/2010 Pag. 114 [TA]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXI, Febrero de 2010; Pág. 114 DERECHO

  • Pueblos Indigenas

    zoraidamijaresAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTE LA COLONIZACIÓN EUROPEA El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco, a

  • PUEBLOS INDIGENAS

    vanpelitINTRODUCCION Conflictos y mediaciones entre las comunidades indígenas; constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso de democratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa y efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos de resolución de conflictos, se garantizará la identidad cultural

  • Pueblos Indigenas

    Erikamarcano1.- LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y ELDERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESOCONTITUYENTE DE 1999 La primera Constitución de Venezuela nace el 21 de Diciembre de 1811, con la cual se dio nacimiento definitivo a la primera república, no obstante su escasa vigencia. Se puede decir que esa primera Constitución es la que

  • Pueblos Indigenas

    paulina2323PUEBLOS INDIGENAS. Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse

  • Pueblos Indigenas

    arca1965PUEBLOS INDIGENAS Son Tratados internacionales A la luz de la definición que contiene el art. 2.1.a) de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados, los denominados tratados realizados entre las autoridades indígenas y los Estados civilizados y sus sucesores no serían tales,

  • Pueblos Indigenas

    GregoriINTRODUCCION El Derecho más que una forma de preceptor en la sociedad, está fundamentado básica y primordialmente, en poderes dirigidos y controlados por el, cuya meta y fin máximo será hacer cumplir la ley, la justicia, el bien común y la seguridad jurídica. La comparación político-institucional en el ámbito constitucional

  • Pueblos Indigenas

    DESIBELLos Yukpa: Son el único grupo étnico de filiación Caribe que reside en el occidente de Venezuela. Sus asentamientos se ubican en los valles dela vertiente venezolana de la Sierra de Perijá, en el Estado Zulia, desde el río Santa Rosa en el sur, hasta el alto río Guasare, ríos

  • Pueblos Indigenas

    TytaDerechos de los pueblos indígenas • Los derechos y las libertades de los pueblos indígenas, incluidos el mantenimiento y el desarrollo de características e identidades étnicas y culturales • La protección contra el genocidio y el etnocidio • Los derechos relativos a las religiones, los idiomas y las instituciones educacionales

  • Pueblos Indigenas

    merlyreyes4Introducción El hombre venezolano tiene una existencia de cerca de 15 siglos, teniendo en cuenta que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego

  • Pueblos Indigenas

    ejsa121-*LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONTITUYENTE DE 1999 A la llegada de los españoles al territorio nacional a finales del siglo XV, actuando en nombre de los Reyes Católicos, Fernando VII e Isabel la Católica, irrumpen en las nuevas tierras americanas, con las armas en

  • Pueblos Indigenas

    juanchymene FUNDACIÓN MISION SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VEMNEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESTUDIOS JURÍDICOS NUEVAS TECNOLOGÍAS, DERECHO Y TRANSFORMACIÓN ENSAYO DE LA NUEVA LEY DEL TRABAJO Facilitador: ABG JESUS ARISMENDI. Integrantes: Juan Carlos Ramos Mayo 2012 En este proceso revolucionario al frente con nuestro máximo líder comandante Hugo Chávez frías¸

Página