Pueblos indígenas
Documentos 501 - 550 de 832
-
TRABAJO DE SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN VENEZUELA
guilartefernandoTRABAJO DE INVESTIGACIÓN. PUEBLOS INDÍGENAS Y SITEMA JURÍDICOS Tema I Introducción INTRODUCCION A nuestro pueblos indígenas latinoamericano le fueron violados todos sus derechos cuando interrumpieron en su territorio aquellos conquistadores llegados de continentes muy lejanos. A partir de ese momento estos pueblos sufrieron la mas horribles pesadilla de su vida
-
El Desconocimiento De Las Leyes En Pueblos Indigenas
zyaniaramirezÍndice Introducción……………………………………………………… ( I ) Ignorancia Jurídica En Pueblos Indígenas…………………… ( II ) La Ignorancia Indígena…………………………………………. ( III ) Conclusión……………………………………………………….. ( V ) Bibliografía……………………………………………………..... ( V ) Introducción Para la realización de este trabajo utilice los métodos “Inductivo y Científico” ya que con ellos puede realizar una investigación mas a
-
Derechos Humanos De Los Pueblos Indigenas En México
CrubimuroINTRODUCCIÓN: Hoy en día México es reconocido como una Nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, lo que significa que todavía no es un Estado-nación que promueva, de manera plena, y que acepte la diversidad y las muchas identidades que generan las culturas indígenas que conviven en nuestro territorio.
-
“DERECHOS E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”
Susy CifuentesUniversidad Del Valle de Guatemala Historia de Guatemala Contemporánea Análisis de los acuerdos de paz Susana Cifuentes 14017 “DERECHOS E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS” Síntesis de los principales contenidos del acuerdo Cabe resaltar que Guatemala es un país multiétnico y la cultura indígena la componen los mayas, los xincas,
-
Los Pueblo Indígenas A La Llegada De Los Españoles
MonseNandayapaLos pueblo indígenas a la llegada de los españoles Cuando los conquistadores entraron a la antigua Tenochtitlan, quedaron tan asombrados que creyeron estar viendo visiones. En medio de una laguna se había visto construido una cuidad mayor que cualquier otra contemporánea en Europa, enormes templos se levantaban sobre el agua
-
El conocimiento histórico y los pueblos indígenas.
estefy cruz UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 123 IGUALA DE LA INDEPENDENCIA HISTORIA, SOCIEDAD Y EDUCACION I EL CONOCIMIENTO HISTORICO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS GRUPO: 201 LEPEPMI 90´ INTRODUCCION EL INTERÉS CRECIENTES QUE DESPIERTAN LAS EXPLICACIONES QUE LA HISTORIA OFRECE A LA SOCIEDAD ES UN POCO INCOMODO A MENUDO, CON LA INDIFERENCIA
-
Violacion Y Desconocimiento De Los Pueblos Indigenas
mailuisViolación y desconocimiento delos derechos de estos pueblos desde la conquista Desde el inicio de la masacre que supuso la llegada de la corona española a nuestra América, se dio una serie de anomalías que fueron bien vistas tanto por la iglesia como por la misma corona española y es
-
Pueblos Indigenas En America Antes De La Colonizacion
lisbethmarsiviraLa pena. Conceptualización y teorías Una de las definiciones más completas relativas a la pena, lo constituye aquella que la contempla como una figura creada de manera previa por el legislador, de forma escrita y estricta pero sujeta o guiada por el principio de legalidad. Sin embargo un concepto más
-
El Proceso Salud-enfermedad En Los Pueblos Indígenas
chochomanENSAYO: EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS: CHAMÁN, HERBOLARIO, BRUJO, PARTERA Introducción Es interesante desarrollar el proceso de salud-enfermedad desde el contexto sociocultural, son varias las implicaciones para dicho proceso. Hoy en día, la enfermedad se fundamenta científicamente a que un factor extrínseco patógeno afecta al individuo mientras que
-
Resumen del trabajo comunal de los pueblos indígenas
Josuè SacResumen del trabajo comunal de los pueblos indígenas A los largo de los años según la historia el trabajo de los pueblos en cado uno de las comunidades, se ha caracterizado el trabajo comunal, que demostrado que tanto hombres y mujeres se ha involucrado para realizar el trabajo cumun como
-
Exposición. Pueblos indígenas y desarrollo cultural
jolidaExposición. Pueblos indígenas y desarrollo cultural. Llamamos Pueblos Indígenas a aquellas personas que habitaron en una tierra antes de que ésta fuera conquistada por las sociedades coloniales. Es decir son rodas aquellas que, teniendo una continuidad histórica a la pre invasión y las sociedades pre coloniales que se desarrollaron sobre
-
Pueblos originarios, indios, indígenas o aborígenes
samudio87PUEBLOS ORIGINARIOS, INDIOS, INDÍGENAS O ABORÍGENES? Por Jorge Fernández Chiti Muchas cuestiones ideológicas, preconceptos e ignorancia semiológica se hallan implicados en torno a estas denominaciones; así como intereses geopolíticos astutamente disfrazados. Y hasta una moda “new age” pseudoantropológica bastante superficialoide por cierto, con arraigo en los medios y hasta en
-
PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL GLOBALIZACION
ABRILBELKYSPUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMA JURÍDICO TEMA VI CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS. La Carta Fundamental constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso de democratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa y efectiva de los nuevos actores sociales enlos mecanismos de
-
CONQUISTA MATERIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO
LUCASANTONIOConquista Material de los pueblos indígenas de México Diego Velásquez encargo a Hernán Cortes dirigir la tercera expedición este salio de Cuba en Febrero de 1519 y se dirigió a la Isla de Cozumel. Prosiguió el viaje bordeando la península de Yucatán hasta llegar al actual estado de Tabasco, donde
-
La idiosincrasia en los pueblos Indígenas Argentinos
Sw1998Caracteristicas y Conclusión Diversidad étnica y cultural: Argentina alberga una gran variedad de grupos indígenas, como los Mapuche, Qom, Wichí, Guaraníes, Diaguitas, entre otros. Cada uno de ellos tiene su propia lengua, tradiciones, creencias y formas de vida. 1. Conexión con la tierra: La relación de los pueblos indígenas con
-
La educación de los niños de los pueblos indígenas
DaidraEn el presente Ensayo hablaré sobre el tema que para mí fue uno de los más importantes el conocimiento cultural en el salón de clase: niños indígenas y su orientación hacia la observación, así mismo reforzándolo con temas relacionados que yo considero una secuencia y muy importante de ella. Es
-
APORTE INDIGENA EN LA FORMACION DEL PUEBLO VENEZOLANO
OSPNETSISTEMASAMERICA LATINA CONCEPTO El término América Latina o Latinoamérica (en francés: Amérique Latine) tiene varios usos y connotaciones divergentes:[3] • El término «América Latina» se emplea en la denominación de los países americanos de habla española y portuguesa en oposición a los países de origen y cultura anglosajones. Esta connotación
-
LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LOS PUEBLOS INDIGENAS
cruzgarciiaREFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Desde mi punto de vista, la historia es una ciencia social que nos permite conocer, investigar y comprender hechos ocurridos en el pasado; considero que es importante estudiarla porque a través de diferentes fuentes como libros, fotografías, videos, mapas
-
SOBRE LAS MUJERES DEFENSORAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Luisa Romero VásquezSOBRE LAS MUJERES DEFENSORAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Las defensoras de los derechos humanos de los indígenas enfrentan graves riesgos, ya que viven en territorios ricos en recursos naturales que son objeto de codicia tanto por parte de agentes estatales como no estatales. Con frecuencia, los pueblos indígenas se oponen
-
LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
meryurbanejaDespués de 500 años de exclusión, podemos decir que por fin llegó el momento para la justicia indígena, hoy por hoy, se hace posible la práctica y resolución de conflicto en base a sus propios códigos y costumbres, ajustado por supuesto a la Norma Constitucional y a las Leyes Nacionales.
-
TABLA DESCRIPTIVA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE HONDURAS
luisrubioAsignatura. Historia de Honduras Tema: TABLA DESCRIPTIVA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE HONDURAS Lic. Luz De Solziree Baca Alumno. Luis Guillermo Sánchez Rubio Cuenta: 31111823 Sección. 713 Fecha. 20 de octubre del 2013 GRUPO ETNICO DATO HISTORICO SOCIAL POLITICO EOCOMICO CULTURAL GEOGRAFICO IMAGEN CHORTIS Probablemente antes de la llegada de
-
Periodo de Terror en Perú: Pueblo Indígena Ashaninka
Bárbara BarrilPedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales Facultad de Educación Ensayo Periodo de Terror en Perú: Pueblo Indígena Ashaninka Estudiantes: Bárbara Barril - Rosa Melin Profesor: Daniel San Martin Cátedra: Identidad Nacional y Relaciones Internacionales Temuco, 30 de Noviembre de 2015 Índice Introducción Pregunta general Preguntas subsidiarias Objetivo General Objetivos
-
Perspectiva de los pueblos indígenas ( Noam chomsky).
Miguel CendejasNoam Chomsky menciona que pese a la alta tasa de criminalidad en contra de los activistas ambientales en América Latina, en especial si son de orígenes indígenas, hay un futuro esperanzador para los países que conforman esta región. Esta lectura nos dice que las regiones indígenas de Latinoamérica como las
-
MULTICULTURALIDAD, JUSTICIA SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENAS
jazzyhoodCARACTERI-STICAS DE LA SOCIEDAD ¿Que se dice en el texto "MULTICULTURALIDAD, JUSTICIA SOCIAL Y PUEBLOS INDIGENAS"? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características (debes incluir por lo menos dos de cada una). DIVERSIDAD * La diversidad cultural se refiere a todas las culturas tanto a nivel mundial como
-
DOCUMENTO DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN COLOMBIA
jaiderESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS RESUMEN DOCUMENTO DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN COLOMBIA ASIGNATURA DESPLAZAMIENTO FORZADO ESTUDIANTE AMANDA VANESSA POLO RUBIO DOCENTE EDWIN MANUEL TAPIA MONTERÍA 2018 Resumen Los pueblos indígenas en Colombia representan un grupo poblacional heterogéneo cuyas vidas transcurren en diferentes climas,
-
Característica de los pueblos indígenas de Venezuela
zxcvbnmzxcvbnmEs importante resaltar que la mayoría de las etnias, pueblos originarios, se han adaptado a la convivencia a la población criolla, aunque aún mantienen su identidad étnica, el idioma y los valores culturales, ancestrales, entre otras muy diferentes a aquellos indígenas que han sido atraídos por ciudades como: Maracaibo, Tucupita,
-
Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas
Rosario HurMulticulturalidad, justicia social y pueblos indígenas León Olivé, Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas, Ciudad de México, Programa universitario UNAM, México 2009, pag.1-8 El texto habla sobre el elemento justicia social. Comienza con la afirmación de que la sociedad mexicana es culturalmente diversa. Por tanto, se debería permitir la participación
-
Declaracion Sobre Los Derechos De Los Pueblos Indigenas
francorod123Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Artículo 1: “Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos4 y las normas internacionales de
-
Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas
Cesar López [DarkNeoS36]Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M3.png Multiculturalidad en México 1. Haz una tabla donde expliques cómo se abordan las características de la sociedad en el texto que leíste. Características de la sociedad ¿Qué se dice en el texto “Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas”? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características (debes
-
Pueblos Indígenas De Nuestro País "Comunidad Salitre"
NAGARMO14En Costa Rica dos de cada cien costarricenses son indígenas, cerca de sesenta y cuatro mil costarricenses pertenecientes a ocho etnias diferentes (Bribri, Cabécar, Maleku, Chorotega, Huetar, Teribe, Brunca y Guaymi), viven en veinte cuatro territorios a lo largo de todo el país, con una cosmovisión propia interdependiente del medio
-
LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL
mchoqueLOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL INTRODUCCIÓN Los grupos indígenas que a pesar de ser la población mayoritaria en el país, han sido habitualmente marginados y discriminados de los espacios de decisión por las élites gobernantes del país, donde la pobreza extrema afectaba más a la población indígena
-
TOTONACAS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
José MartinezTOTONACAS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO ¿Quiénes son los totonacos? Las primeras fuentes históricas señalan que los totonacos se llaman así porque adoraban a un dios llamado Totonac. Otras versiones ponen en énfasis en una interpretación etimológica tutu (“Tres”) y nacu (“Corazón”): Tres corazones. Algunos analistas plantean que este término
-
CUESTIONARIO DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS PARCIAL I
SiggyMjCUESTIONARIO DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS PARCIAL I 1. Que es derecho: Conjunto de normas jurídicas, principios e instituciones que regulan la conducta externa del ser humano en la sociedad. 1. Que es el pueblo indígena: Grupo de personas nativas de un territorio, que ejercen de manera continúa usos y
-
La civilización de los pueblos indígenas de Аmérica
edmundo450• En la época precolombina colon descubrió América y murió sin saber que aquí hubo importantes culturas con un alto grado de civilización. La cultura maya y la azteca en Centroamérica, de gran difusión y honda histórica. En Suramérica, en el área andina, los incas son preponderantes por su cultura
-
Los problemas de los pueblos indígenas en todo el mundo
TatianacelyLa sociedad ha invisibilizado a lo largo del tiempo los pueblos indígenas, en la actualidad aún se ignora la existencia de muchos de ellos. El ejercicio de sus tradiciones les ha permitido sostener un sin número de características sociales, cultu rales, económicas y políticas, que se distinguen de las demás
-
Diversidad Cultural Sustentada En Los Pueblos Indígenas
mar86A lo largo de la historia las costas, los puertos y las islas del mar Caribe y del golfo de México se han vinculado de manera constante matrices originarias, indígenas, europeas y africanas con todas sus combinaciones han generado una enorme gama de parentescos de todo este mediterráneo americano. El
-
Inicio Delos Derechos Humanos Para Los Pueblos Indigenas
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana De Venezuela- Misión Sucre (UBV) U.C: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos Aldea Livia Gouverneur Pfg; Estudios Jurídicos/ Nocturno Barinas, Estado Barinas Reconocimiento De Los Derechos Indígena Internacional Y Nacional Reconocidos Por La Constitución De 1.999 En
-
Pueblos indígenas y desarraigo cultural: globalización
giovanny_58PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL: GLOBALIZACIÓN: Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de
-
Instrumentos Para La Proteccion De Los Pueblos Indigenas
200684INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCION DE LOS PUEBLOS Y LAS PERSONAS INDIGENAS A pesar de que algunos instrumentos internacionales de derechos humanos incluyen protección de los derechos de los pueblos indígenas, la mayoría de esos instrumentos no son lo suficientemente efectivos para proteger éstos derechos, en la medida en que se
-
LA GUARDIA INDIGENA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA
yawar92UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA GENEALOGIA DE LAS PRACTICAS DE SI ENSAYO FINAL PROFESOR: Javier Sáenz Obregón ESTUDIANTE: Yawar Manuel Chicangana PRACTICAS DE SI DENTRO DE LA GUARDIA INDIGENA LA GUARDIA INDIGENA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA Tradicionalmente en el territorio del departamento del Cauca han hecho presencia grupos guerrilleros
-
San Martín Y Los Pueblos Indígenas De Nuestra América
BossirojasSAN MARTIN Y LOS PUEBLOS INDIGENAS DE NUESTRA AMERICA Palomita hermosa, de todo mi amor, hagamos memoria del Inca Señor. Vuela, vuela alegre, aplaudiendo al fin, y dale las gracias a mi San Martín. Yaraví Anónimo INTRODUCCION “Todo plan imperial avanza gracias a un aparato ideológico que lo legitima”, afirma
-
PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA
tatycariPROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA En América Latina existen diferentes clases de culturas, para comenzar a hablar de un pluralismo cultural y tratar de conocer las relaciones interculturales es necesario entender que cada persona, perteneciente a cualquier tipo de cultura, es única y que tiene sus propias
-
DISCRIMINACIÓN HACIA LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS
Lorena UriarteFrancis Lorena Uriarte Ocampo DISCRIMINACIÓN HACIA LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS En los últimos diez años, la situación discriminatoria hacia las etnias amazónicas se ha agravado conforme al modelo de desarrollo que impulsa el Estado peruano. Un modelo que fomenta el diálogo, el acceso a la educación y la cooperación con
-
Acuerdo de identidad y derechos de los pueblos indígenas
circACUERDO DE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Sustantivo México, D.F., 31 de marzo de 1995 CONSIDERANDO Que el tema de identidad y derechos de los pueblos indígenas constituye un punto fundamental y de trascendencia histórica para el presente y futuro de Guatemala; Que los pueblos indígenas incluyen el
-
LA RELACION DEL ESTADO MEXICANO CON LOS PUEBLOS INDIGENAS
TareasLIILA RELACION DEL ESTADO MEXICANO CON LOS PUEBLOS INDIGENAS ES Y HA SIDO DE OPRESION POLITICA En este informe se detalla la relación que ha existido con los pueblos indígenas desde la conquista hasta tiempo actuales. Es un detalle contado desde la perspectiva de los pueblos indígenas de como han
-
La paisana Jacinta y el Racismo contra pueblos indígenas
luois3xTitulo: La paisana Jacinta y el Racismo contra pueblos indígenas “Sostenemos que los medios de comunicación solo reproducen el racismo, tan antiguo y vigente sobre el cual se fundó nuestra sociedad, que hace que nos continúen percibiendo, a los pueblos indígenas, como el lastre que impide al Perú lograr el
-
Aproximacion Al Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas
virahondaAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado
-
Datos Etnográficos De Los Pueblos Indígenas De Venezuela
josemaryDatos Etnográficos De Los Pueblos Indígenas De Venezuela Los Akawayo: También conocidos como Kapon, están ubicados en la frontera del estado Bolívar con Guyana y su población se estima en 811 habitantes. Pertenecen a la familia lingüística Caribe. Los Añú: Son un grupo de la filiación lingüística arawak. Actualmente se
-
Organización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP)
mayrakaritoriveOrganización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP) Logo OPIP OPIP La Organización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP) fue fundada en 1979 y tiene su sede principal en la ciudad de Puyo (Pastaza, Ecuador). Agrupa a la mayoría de las comunidades indígenas existentes en la provincia, siendo mayoritaria
-
Pueblos Indígenas De Chile A La Llegada De Los Españoles
JAIMESITOHPueblos Indígenas de Chile desde la llegada de los españoles a la actualidad. Introducción: Antes de la llegada de los españoles a Chile, vivían una serie de pueblos que habitaban a lo largo y ancho de este territorio, dichos pueblos, con características propias, se dedicaban al desarrollo de diversas actividades