Pueblos indígenas
Documentos 801 - 832 de 832
-
MEDIOS LINGÜÍSTICOS COMO FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD ORAL EN PUEBLOS INDÍGENAS
ricitosdcMEDIOS LINGÜÍSTICOS COMO FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD ORAL EN PUEBLOS INDÍGENAS Integrantes: Jesús Córdoba., David Fonseca, Luz Mary García, Carloman Arenas Asesor temático: Dr . Sandra Gordillo JUSTIFICACIÓN A la fecha son pocos los estudios que se han podido evidenciar respecto a las condiciones de
-
El genocidio y sus efectos ante los pueblos indígenas durante el conflicto armado interno en Guatemala. (1960 – 1996)
KellyIllescasIntroducción La investigación denominada “El genocidio y sus efectos ante los pueblos indígenas durante el conflicto armado interno en Guatemala. (1960 – 1996).”; surge a raíz de la inquietud de conocer las principales causas por las que se desarrolló el conflicto armado interno, considerando que la violencia social utilizada durante
-
Panorama De Los Pueblos Indígenas En El Estado De Morelos. Su Citación, Problemática Y Comportamientos Discriminatorios
cimebvEn el estado de Morelos, al igual que en muchos otros, se puede observar gran variedad de presencia indígena. En cuanto a diversidad étnica, menos del 2% de la población habla alguna lengua indígena. No obstante, la población indígena predominante y propia de la región es la que pertenece a
-
La diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, el pluralismo jurídico en Argentina
dewarcolmenares. Localismo globalizado.- definido como el proceso por el cual un determinado fenómeno local es globalizado con éxito, por ejemplo la actividad mundial de las multinacionales, la adopción de las mismas leyes de propiedad intelectual, la utilización del inglés como lingua franca etc. 2. Globalismo localizado.- se trata del impacto
-
LA COLONIZACIÓN, EL DERECHO Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AYER Y HOY. PENETRACION, CONQUISTA Y COLONIZACION.
MERI.CLA COLONIZACON, EL DERECHO Y LA EXPLOTACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS AYER Y HOY. PENETRACION, CONQUISTA Y COLONIZACION. Actualmente habitan en Venezuela, al igual que en el resto del continente americano, pueblos cuya existencia antecede a la llegada de los primeros europeos, así como a la formación de los estados
-
Reseña de Indígena que proponemos sea reconocida por su labor y aportación en el fortalecimiento de los Pueblos Indígenas.
mendieta63Reseña de Indígena que proponemos sea reconocida por su labor y aportación en el fortalecimiento de los Pueblos Indígenas. León Rodríguez García (1962 Centro de la Congregación Indígena Otomí de San Ildefonso Cieneguilla) León Rodríguez García nació en la Congregación Otomí de San Ildefonso Cieneguilla el 25 de julio de
-
Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución:
juan manotoaCUESTIONARIO DE ESTADO CONSTITUCIONAL 1.- SUBRAYE LO CORRECTO Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución: 1. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita. 2. Declarar ante una autoridad judicial sobre el trato que
-
Por qué son importantes los conceptos de tierra y propiedad para los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios?
kelly eusebio fernandezPor qué son importantes los conceptos de tierra y propiedad para los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios? Los conceptos de tierra y propiedad son importantes para los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios porque constituye la base material de una cultura, de sus actividades
-
Relación entre el artículo 1º declarado por la ONU sobre los Derechos Humanos de Pueblos Indígenas y la Constitución Mexicana
bombom9703Relación entre el artículo 1º declarado por la ONU sobre los Derechos Humanos de Pueblos Indígenas y la Constitución Mexicana Los Derechos Humanos han ido evolucionando con el paso de los años, se toman en cuenta aspectos que están siendo importantes para la sociedad, en este caso la ONU declaró
-
EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DE 1999 Y EL NUEVO ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA
rosatibisayREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ALDEA UNIVERSITARIA “FELIPE TEJERA” 7mo SEMESTRE, ESTUDIOS JURIDICOS CATEDRA: PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DE 1999 Y EL NUEVO ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA Prof.: Douglas Romero Estudiantes:
-
La definición de estrategias que permitan la plena participación de los pueblos indígenas en los principales códigos de la modernidad
heydalitA efectos de comenzar a definir estrategias que potencien la plena participación indígena en los códigos básicos de la modernidad, una mayor aproximación del análisis resalta las diferencias internas presentes en una población que, en su conjunto, sufre una situación desfavorable en el acceso a bienes y servicios. Tales diferenciaciones
-
Desde tiempos milenarios los pueblos y nacionalidades indígenas han ejercido prácticas y costumbres basadas en su derecho consuetudinario
Yuritzi JaimeDesde tiempos milenarios los pueblos y nacionalidades indígenas han ejercido prácticas y costumbres basadas en su derecho consuetudinario, la administración de justicia indígena forma parte de este derecho, teniendo sus propios, preceptos, objetivos, fundamentos características y principios, sin embrago la Justicia indígena, no existe como resultado de una decisión de
-
Según su criterio, como afectó las políticas de opresión y trabajo forzado a los pueblos indígenas y Afrodescendientes, en esa época.
Criss Escobar PozoSegún su criterio, como afectó las políticas de opresión y trabajo forzado a los pueblos indígenas y Afrodescendientes, en esa época. En la época de la colonia, con la entrada de los españoles se suscitaron varios acontecimientos tanto políticos, económicos y sociales, hasta tal punto de llegar a humillar de
-
RECOPILACION DE TEMAS ESTADO, NACION, GOBIERNO, FUNDAMENTOS DE DERECHO, CREACION DE UNA LEY Y IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
angelioca1964ENSAYO RECOPILACION DE TEMAS ESTADO, NACION, GOBIERNO, FUNDAMENTOS DE DERECHO, CREACION DE UNA LEY Y IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS El presente ensayo es una recopilación de los temas académicos que se ha trabajado en el curso Legislación Educativo. Cada uno de los temas es un aporte al
-
Reflexiones sobre los resultados de las políticas indigenistas y la situación actual de la educación de los pueblos indígenas en Мéxico
horaca2012Actividad Final de Unidad. Escrito e que se exprese sus reflexiones acerca de los resultados de las políticas indigenistas y la situación actual de la educación indígena en México. De acuerdo a lo analizado en las lecturas, dentro de mí opinión puedo percibir que la política indigenista surge como una
-
Desde nuestra conquista hasta en la actualidad algunas de nuestros pueblos indígenas han resistido a que sus costumbres y lengua sean erradicadas.
Ricardo FloresINDIGENISMO Desde nuestra conquista hasta en la actualidad algunas de nuestros pueblos indígenas han resistido a que sus costumbres y lengua sean erradicadas. Con la independencia, que no significo la de los indígenas, los pobladores no mestizos de la nueva república ganaron su igualdad, pero perdieron sus fueros a partir
-
EFICACIA DE LA CONSULTA PREVIA COMO INSTRUMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD ETNICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL CARIBE COLOMBIANO
Velkis MirandaEFICACIA DE LA CONSULTA PREVIA COMO INSTRUMENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD ETNICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL CARIBE COLOMBIANO DANETT ELENA ARAUJO FERREIRA OLGA MARGARITA NIÑO ESCARRAGA VELKIS XIMENA MIRANDA DE LA HOZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO BARRANQUILLA
-
La memoria olvidada, historia de los pueblos indígenas de Chile, capítulo noveno: La república y la invasión de la Araucanía, Autor: José Bengoa.
Camila Fernanda Cabeza QuirozTrabajo de soc. y cult. de Chile Camila Cabeza Quiroz- Antropología Parte I : NOMBRE DEL TEXTO, CAPÍTULO (S) Y AUTOR(ES): La memoria olvidada, historia de los pueblos indígenas de Chile, capítulo noveno: La república y la invasión de la Araucanía, Autor: José Bengoa. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: José bengoa. (2004). la
-
Analizar la importancia de la antropología sociocultural para comprender las formas organizativas y culturales de los pueblos y comunidades indígenas
Rey'nna RamostUNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS horizontal_logo_unich membrete-logo-unich Planeación Didáctica del ciclo escolar Agosto- Diciembre de 2017 Licenciatura en Turismo Alternativo Sede Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas Nombre de la asignatura: Antropología Socio-cultural Clave: TA110307 Objetivo de la asignatura: Analizar la importancia de la antropología sociocultural para comprender las formas organizativas
-
Cuadro Comparativo De Las Constituciones De 1961 Y 1999 De La República Bolivariana De Venezuela, En Reconocimiento De Los Pueblos Y Comunidades Indigenas
MarygabyBrCUADRO COMPARATIVO CONSTITUCIONES DE 1961 Y 1999 SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LOS INDIGENAS EN VENEZUELA CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1961) CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) Hasta la Cuarta República y su Constitución de 1961, elaborada bajo las directrices del ex presidente Rafael Caldera, se consideraba
-
Jose María Arguedas de la narración de los Аndes y sus ensayos sobre el folclore, la etnología, la antropología y la cultura de los pueblos indígenas
kenjizithoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Jose Maria Arguedas-ensayo Jose Maria Arguedas-ensayo Trabajos: Jose Maria Arguedas-ensayo Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1016.000+ documentos. Enviado por: metalgreymon 17 julio 2011 Tags: Palabras: 2591 | Páginas: 11 Views: 797 Leer Ensayo Completo
-
BIOÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CON COMUNIDADES INDIGENAS: NIVEL DE COMPRENSIÓN DEL PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PUEBLOS INDIGENAS AYMARAS DE PERÚ
Deysi Huaraya RodríguezBIOÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CON COMUNIDADES INDIGENAS: NIVEL DE COMPRENSIÓN DEL PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PUEBLOS INDIGENAS AYMARAS DE PERÚ Muñoz del Carpio Toia Agueda, Dueñas Ancco André, Sánchez Rodríguez Kristell, Gutierrez Espinoza Paúl, Gutierrez Espinoza Gabriela RESUMEN Los avances en medicina se han logrado gracias al desarrollo de
-
EL CAMBIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DE LOS PUEBLOS ARBOLEDAS Y BUCARAMANGA A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE PARROQUIAS A FINALES DEL SIGLO XVIII
Jhon Jairo Urquijo TorresPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EL CAMBIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DE LOS PUEBLOS ARBOLEDAS Y BUCARAMANGA A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE PARROQUIAS A FINALES DEL SIGLO XVIII HISTORIA DE COLOMBIA III ANA ESTEFANY GÓMEZ URBINA 2171056 NECTALÍ ARIZA ARIZA Resultado de imagen para universidad industrial de santander UNIVERSIDAD INDUSTRIAL
-
¿Qué se dice en el texto “Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas”? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características.
Margarita PoolMulticulturalidad en México. Características de la sociedad ¿Qué se dice en el texto “Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas”? Escribe las ideas principales y secundarias sobre las características. Diversidad. El texto dice que la diversidad cultural se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial, como
-
Jose María Arguedas: Andino de la historia y el ensayo sobre el folclore, la etnografía, la antropología y la cultura de los pueblos indígenas de la argentina
harryayacuchoArguedas A los 30 años de su ausencia, podemos señalar que las contribuciones más substanciales de Jose María Arguedas fueron su narrativa andina y sus ensayos sobre folklore, etnología, antropología y cultura indigenista. Ello le mereció importantes premios y es objeto de numerosos estudios literarios y sociológicos. Intenté realizar hace
-
El desarrollo de valores mediante el juego de roles como estrategia de aprendizaje en los alumnos del sexto grado de la escuela primaria de los pueblos indígenas
YunhitaSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL-HIDALGO SEDE REGIONAL TULA DE ALLENDE LINCENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA LÍNEA ESPECÍFICA GESTIÓN EDUCATIVA CURSO: DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO TRABAJO: VALORES EN UN GRUPO DE 3RO DE PRIMARIA TERCER SEMESTRE ASESOR: JOSE LUIS VILLEDA ALUMNA: VIANEY YUNUEN PERCASTEGUI REYES “EDUCAR PARA TRANSFORMAR” TULA DE
-
Reseña de lectura ¿Migraciones o retorno? el movimiento del pueblo indígena trasnacional Wayuu María Ochoa Sierra. En: Revista Nómadas No. 54. Bogotá, Universidad Central, enero-junio de 2021.
EmilyPMCon el objetivo de analizar la experiencia del pueblo indígena Wayuu, el cual retorna del lado venezolano al lado colombiano, la autora hace la claridad que este pueblo indígena no hablan de migración sino de retorno como una finalidad política para presentar a los wayuu y reivindicar los lazos parentales
-
INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA CIUDADANA PARA LA REFORMA O EN SU CASO EL DISEÑO DE UNA NUEVA LEY DE RECONOCIMIENTO, DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE GUERRERO.
chacaltianguisINFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA CIUDADANA PARA LA REFORMA O EN SU CASO EL DISEÑO DE UNA NUEVA LEY DE RECONOCIMIENTO, DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE GUERRERO. Los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Guerrero, son muestra palpable de él origen
-
Los pueblos indígenas se identifican como aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país desde el inicio de la colonización y que conservan sus propias instituciones socialesco
Wicho ZamanoLos pueblos indígenas se identifican como aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país desde el inicio de la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, siendo la conciencia de la identidad indígena el criterio fundamental para determinarlos como tales.
-
La necesidad de preservar la memoria histórica de la violencia política y las violaciones graves de los derechos humanos de las personas y de las comunidades de los pueblos indígenas a lo largo de estos treinta y seis años de luchas fratricidas
jsafddade interdiocesano. Creímos que era un aporte para la paz y la reconciliación que suponía reconocer el sufrimiento del pueblo, recoger la voz de quienes hasta ahora no habían sido escuchados y dar testimonio de su martirio a fin de dignificar la memoria de los muertos y devolver la autoestima
-
En lo referente sobre el valor que tiene el agua, es de resaltar la labor de los pueblos y las culturas indígenas al querer dar importancia vital a este recurso material e inmaterial, puesto que para este es vida y hace parte de la madre naturaleza la cu
sndnEn lo referente sobre el valor que tiene el agua, es de resaltar la labor de los pueblos y las culturas indígenas al querer dar importancia vital a este recurso material e inmaterial, puesto que para este es vida y hace parte de la madre naturaleza la cual nos da
-
INFORME.- 1.- Proceso Histórico De Los Pueblos Indígenas En America Antes De La Colonizacion Europea. Los Pueblos Americanos Antes De La Invasión: Los Aborígenes Aseguraban Sus Alimentos Y Demás Bienes Necesarios Para Vivir, A Través De Relaciones D
jolidaINFORME.- 1.- Proceso histórico de los Pueblos indígenas en America antes de la Colonizacion Europea. Los pueblos Americanos antes de la invasión: Los aborígenes aseguraban sus alimentos y demás bienes necesarios para vivir, a través de relaciones de reciprocidad y redistribución. La primera, consistía en la práctica de la solidaridad