Pueblos indígenas
Documentos 751 - 800 de 832
-
Reseña LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL PERU Y EL DESAFIO DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA. HUAMANGA HASTA 1640
HuamangoSteve Stern ha estudiado con detenimiento los cien afios que siguen a la conquista en la región de Huamanga. Su libro, en las propias palabras del autor, "narra cómo la conquista transformó a los vigorosos pueblos autóctonos de la Sierra andina en una casta inferior de 'indios' subordinados a los
-
Análisis del proceso de aculturación, causas, consecuencias y su impacto en los pueblos indígenas
VHmhLa aculturación es el resultado de un proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una cultura nueva con aspectos distintos, generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Todos los días se producen procesos de aculturación en diferentes niveles y en distintos espacios.
-
Debilidades del servicio de salud, promotores y EPS en la atención del Pueblo Indígena en Colombia
Diana Quevedo EscobarDebilidades del servicio de salud, promotores y EPS en la atención del Pueblo Indígena en Colombia Autores: Gustavo Adolfo Reyes, Luz Amanda Rodríguez Resumen: Objetivo: Determinar las diferentes debilidades que presenta el sistema de salud en cuanto a la atención del pueblo indígena en Colombia, proporcionando información frente al servicio,
-
¿Qué responsabilidad tiene el gobierno con los pueblos indígenas en cuanto a la tala de árboles?
1111111115Capítulo 1. Introducción El presente trabajo se ha hecho con la finalidad de dar a conocer lo importante que es cuidar de los árboles, siendo ellos una fuente de oxígeno para el hombre y parte de nuestra vida, ya que a través de ellos conseguimos alimentación, abrigo (viviendas), evitan el
-
MAPA CONCEPTUAL EPIDEMIOLOGIA APLICADA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS Y PUEBLOS INDÍGENAS
adrionaEpidemiologia aplicada a la salud de los trabajadores agricolas y pueblos indigenas. La Epidemiología: es una disciplina ligada a la salud pública y su uso se ha convertido actualmente en una necesidad para ella. La aplicación del método epidemiológico, los procedimientos y técnicas de análisis para la investigación sanitaria son
-
¿Elabore un mapa de Honduras en el que ubique las zonas y los pueblos indígenas antes del Siglo XVI?
1121012Historia de Honduras 1. ¿Elabore un mapa de Honduras en el que ubique las zonas y los pueblos indígenas antes del Siglo XVI? C:\Users\Amilcar Erazo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\IMG-20180215-WA0013.jpg 2- ¿Qué relación hubo entre Mesoamérica y la Zona Central? R// La relación que hubo fue que en ambas localizaciones existieron las sociedades con mucho
-
Actividad integradora Sociedad contemporánea. Multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas
MictlanpaSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M3.png Actividad integradora 5: Sociedad Contemporánea. Nombre: Medel Alonso Chable. Facilitador: Martha Vanessa Durán Rodríguez. Grupo: M3C4G17-210. Fecha de elaboración: 12 de diciembre de 2018. Responde cada uno de los puntos explicando con tus palabras, basándote en lo que dice texto: Característica ¿Qué se dice en el texto “Multiculturalidad,
-
LOS DERECHOS CULTURALES Y TERRITORIALES DEL PUEBLO INDÍGENA WIWA AMPARADOS EN EL DECRETO 1500 DE 2018
Santiago Morales ZuluagaLOS DERECHOS CULTURALES Y TERRITORIALES DEL PUEBLO INDÍGENA WIWA AMPARADOS EN EL DECRETO 1500 DE 2018 DUMAR JOHAN PORRAS MILLÁN SANTIAGO MORALES ZULUAGA Margarita Cadavid Asesora UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA (SEDE CAMPUS) Facultad Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad Seminario de Investigación Mayo, 2021 Resumen. La presencia de actores armados o
-
La presentación de los diferentes pueblos indígenas desde el punto de vista de las razas en el Рerú
Cris5El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüístico presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa). El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como
-
Estudio de la violencia social de género en los pueblos indígenas de El Salvadorbajo de investigacion
zavwarFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Logo Utec opción 1 https://ivoneb1leon.files.wordpress.com/2011/08/aguilaps1.png ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA. REALIDAD NACIONAL Sección: 06 Trabajo de investigación. Tema: “Estudio de la violencia social de género en los pueblos indígenas de El Salvador”. Docente: Msc. Carlos Felipe Osegueda Instructor: Miguel Ángel Hernández Vásquez. Estudiantes: Numero de carnet. Cruz Pérez,
-
Cuál fue la trama y el drama de nuestra historia Los pueblos indígenas a la llegada de los españoles
xiomaravmResumen: a través de los siglos, México ha tenido un gran número de acontecimientos, y para conocer la historia de México no hay mejor forma que leer a cerca de ella. Palabras Clave: Civilizaciones, Conquista, Revolución, independencia, consumación ________________ ¿Cuál fue la trama y el drama de nuestra historia? Me
-
¿Cuál es la calidad en la educación en los pueblos indígenas del Estado de Tlaxcala en el año 2023?
valente_tiburci1Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Trabajo de Investigación. ¿Cuál es la calidad en la educación en los pueblos indígenas del Estado de Tlaxcala en el año 2023? Alumno: Valente de Jesús Reyes Tiburcio Materia: Epistemología y Metodología
-
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES AFROAMERICANAS DEL ESTADO DE GUERRERO
WendySalgadoCurso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Estudios de Especialidad, Ciclo Escolar 2019. Seminario de Derechos Humanos. Tarea: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES AFROAMERICANAS DEL ESTADO DE GUERRERO. Artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre
-
Rigoberta Menchú Tum es una luchadora por los derechos humanos y el bienestar de los pueblos indígenas
Luisdavid981Tema principal: Rigoberta Menchú Activista "Yo era una sobreviviente, sola en el mundo, que tuvo que convencer al mundo para que mirara las atrocidades que se estaban cometiendo en mi tierra." Rigoberta Menchú Tum ha dedicado su vida a la lucha por los derechos humanos y el bienestar de los
-
Lucha que efectuaron Los pueblos indígenas con la finalidad de proteger sus tierras de los colonizadores
alexaroot93Lucha que efectuaron Los pueblos indígenas con la finalidad de proteger sus tierras de los colonizadores, la cual no fue alcanzada por el avance tecnológico que poseían los españoles, El Caudillo de los indios teques y caracas, Guacaipuro pelearon contra el yugo invasor y organizadores de la gran resistencia que
-
CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SALVADOREÑOS DURANTE LA COLONIA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII.
Hazler StanleyUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR DEPARTAMENTO DE PERIODISMO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN PERIODISMO MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR I CICLO II-2021 GRUPO TEÓRICO 01 DOCENTE: JOSE VICENTE CUCHILLAS MELARA. TEMA: CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SALVADOREÑOS DURANTE LA COLONIA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII. ELABORADO
-
“La esclavitud sexual de los pueblos Indígenas en Tenancingo del Estado de México en la actualidad”
010328“La esclavitud sexual de los pueblos Indígenas en Tenancingo del Estado de México en la actualidad” Planteamiento del problema: Tenancingo es conocido como “la capital de la trata de mujeres en México”, es uno de los pueblos más pequeños de Tlaxcala y un lugar en el que abundan la pobreza
-
Cuadro comparativo sobre los pueblos indígenas antes, durante y después de la independencia de Venezuela
Yeraldin MendezPERIODO CRONOLOGIA SOCIEDAD POLITICA CULTURA APORTES Antiguo 14000 – 5000 a. C Cazadores del Paleoindio Eran comunidades nómadas Organizadas en bandas. Conocían el fuego, complementaban su alimentación con la recolección de frutos. Recolección de frutos 5000 – 1000 a C Recolectores marinos del Mesoindio Eran comunidades seminómadas. Agrupadas en bandas.
-
Aproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos Indigenas En América Antes De La Colonización Europea.
mari2011TEMA I Aproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos Indigenas En América Antes De La Colonización Europea. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco
-
Aproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos Indígenas En América Antes De La Colonización Europea
EloycesIntroducción Contenido: * Aproximación al Proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la colonización Europea. * Contexto histórico Venezolano: Pueblos y comunidades indígenas actuales: Wayuú, Barí, Yukpa, Kariña, Warao, Yanomami y otros. * Filosofía o Sabiduría. * Cultura (Oralidad como modo de transmisión). * Organización social y
-
Aproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos Indígenas En América Antes De La Colonización Europea
fernandopereiraAproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado
-
Aproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos Indigenas En América Antes De La Colonización Europea.
luiseethEl continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco, a medida que llegaban nuevos habitantes, los anteriores iban cambiando de ubicación, hasta llegar a
-
Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea
ysoluAproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado
-
Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea
Índice Pag Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea………………………………………………..pag 4 Contexto Histórico Venezolano: Pueblos y Comunidades Indígenas:Wayúu, Bari, Yukpa, Kariña, Warao, Yanomami y otros…………………………………………………….pag Filosofía o Sabiduría…………………………………………………………………pag Cultura (Oralidad como modo de transmisión……………………………………….pag Organización social y política………………………………………………………….pag Sistema Económico ( Modo de
-
CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Livington01CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La creación del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (en adelante: Fondo Indígena) fue decidida unánimemente por los jefes de estado y de gobierno en
-
Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea
juancarlitosa-Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado
-
“Análisis descriptivo de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas”
Emmanuel M.Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades Facultad de Derecho Albar Abraham Catzin Pech Derechos Fundamentales ________________________________________ Abogado: José Capetillo Trejo “Análisis descriptivo de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas” Sección: 2° F 22 de Noviembre de 2016 LEY
-
Aproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos Indígenas En América Antes De La Colonización Europea
auraparraAproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos indígenas En América Antes De La Colonización Europea Los indígenas americanos antes de la invasión europea habían alcanzado desarrollar sociedades urbanas importantes basada en el trabajo del hombre y otros grupos. Solo practicando una agricultura simple o se dedicaban a la caza y
-
Derechos De Los Pueblos Indigenas, Poder Publico Nacional, Deberes De Los Venezolanos Y Derechos Ambientales
LuisL0renzoÍNDICE Contenido Página. Introducción 4 Derechos de los Pueblos Indígenas 5 Derechos de los pueblos indígenas y la Constitución d la República Bolivariana de Venezuela 6 Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas 10 Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas 11 Derechos Ambientales
-
APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA.
davliHistoria / APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. Trabajos: APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. Ensayos de
-
APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA.
chemy971TEMA I INTRODUCCIÓN APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA INTRODUCCIÓN A manera de síntesis en el presente trabajo trata de identificar una aproximación al procesos histórico de los pueblos indígenas desde su llegada a América en las llamadas oleadas y sus
-
ApAproximación Al Proceso Histórico De Los Pueblos Indígenas En América Antes De La Colonización Europea
miriam2013Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado
-
El rol crítico de las mujeres peruanas en el siglo XXI: Defensoras de los derechos de los pueblos indígenas
kladkEL ROL CRÍTICO DE LAS MUJERES PERUANAS EN EL SIGLO XXI: DEFENSORAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Resumen: Las poblaciones indígenas, a lo largo de la historia han sido sometidas a prácticas discriminatorias que desvirtúan sus derechos. Sin embargo, hay mujeres que promueven la integración, destacan por su
-
GASTRONOMIA ECUATORIANA . La cocina ecuatoriana, tuvo su desarrollo en un principio por los pueblos indígenas
JHOSEPcatalinaNOMBRE: Jhosep Fernando Cobo Vallejo FECHA: 22 octububre 2015 MATERIA – TRABAJO Nº: Realidad Nacional Gastronómica 2 TEMÁTICA: Ensayo sobre la GASTRONOMIA ECUATORIANA GASTRONOMIA ECUATORIANA http://www.udla.edu.ec/app/mailCreator/public/uploads/20150612125757_udla.png Ecuador es un país que se encuentra ubicado en la parte sur del continente americano, posee una gran diversidad en su cultura gastronómica, debido
-
Sociales, religiosas o de otras costumbres observadas en las comunidades de los pueblos indígenas de Мéxico
flakoisraAmuzgos Los amuzgos habitan en el este de la Región de la Sierra Madre del Sur, ellos mezclan sus creencias católicas con sus tradiciones: todavía creen en espíritus del mal, su vida depende de ellos y que sean castigados o premiados. Si hay una sequía o epidemia, lo consideran un
-
CONCEPCIONES Y PRACTICAS DE VALORACION Y EVALUACION EN LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS CAMPESINOS.
vivianencinaPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE MAESTRAS Y MAESTROS EN EJERCICIO CP-TE: SAN FRANCISCO DE SALES E.P.D.B. C:\Users\PEDRO\Downloads\521631_112922235574917_666584824_n.jpg Unidad de Formación Nº 7: Evaluación Participativa en los Procesos Educativos RESUMEN CONCEPCIONES Y PRACTICAS DE VALORACION Y EVALUACION EN LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS CAMPESINOS. CEPOs (2013) 1.- Introducción.- El consejo
-
La Realidad Sociocultural Y Lingüística En Regiones Donde Estudian Niños Y Niñas De Los Pueblos Indígenas
ilsia11) TITULO DEL PROYECTO: La realidad sociocultural y lingüística en regiones donde estudian niños y niñas de los pueblos indígenas 2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La condición actual de las etnias indígenas que sobreviven en Chile, es por decirlo menos, desastrosa. De las catorce o quince etnias que poblaban el territorio
-
Derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la república bolivariana de Venezuela
GustavoReyesDerechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la república bolivariana de Venezuela A partir de 1999 se vislumbra un nuevo camino, que en justicia se inicia reconociendo el sacrifico de los antepasados aborígenes en la construcción de la soberanía de nuestra patria y definiendo al Estado como
-
PRIMER BORRADOR CONTENIDO DE LA NORMA QUE TRANSFERIRA LA ADMINISTRACION DE LA EDUCACION A LOS PUEBLOS INDIGENAS
yeiner2825PRIMER BORRADOR CONTENIDO DE LA NORMA QUE TRANSFERIRA LA ADMINISTRACION DE LA EDUCACION A LOS PUEBLOS INDIGENAS Bogotá 16 de septiembre de 2010. Por la cual se establecen las competencias de las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas para la administración del sistema Educativo indígena propio dentro de sus territorios.
-
Una mirada y propuestas de desarrollo a la situación actual de los pueblos indígenas en el noroeste de Loreto
Alison Vicente MejiaJustificación El presente proyecto tiene como objetivo dar una mirada y dar propuestas de desarrollo a la situación actual de los pueblos indígenas en el noroeste de Loreto, siendo más específicos a la comunidad Candoshi, también conocida como Shapra. Estas comunidades se encuentran en peligro de extinción, ya que están
-
Articulo 2 La nación mexicana tiene que respetar a los distintos pueblos indígenas y hacer valer sus derechos
Daniela JamesMaría Ángela Daniela pinzón Álvarez Derecho constitucional Articulo 2 La nación mexicana tiene que respetar a los distintos pueblos indígenas y hacer valer sus derechos. Aceptar que estos pueblos indígenas tienen sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas. Y para “autenticar” que alguna persona es perteneciente a algún pueblo
-
Derechos Fundamentales De Los Pueblos Indígenas En La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela.
yorkchitoDerechos Fundamentales De Los Pueblos Indígenas En La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela. A partir de 1999 se vislumbra un nuevo camino, que en justicia se inicia reconociendo el sacrifico de los antepasados aborígenes en la construcción de la soberanía de nuestra patria y definiendo al Estado como
-
Analisis Sobre La Participaciòn Polìtica Y Jurisdicciòn Internacional De Los Pueblos Y Comunidades Indìgenas
beatrizmoncadaIntroducción A lo largo de la historia de la humanidad se ha hablado del Derecho Consuetudinario oponiendo su concepto, alcances e influencia a aquellos del Derecho positivo. Para algunos jurisprudentes y juristas ambos representan las dos caras de una misma moneda. Son los contrarios dialécticos con los que se ha
-
El papel del conocimiento local de su territorio en las creencias religiosas de muchos de los pueblos indígenas
mhumoLos indígenas tienen derechos particulares sobre la tierra debido a que poseen un conocimiento total y completo del territorio donde habitan y han habitado. El conocimiento local de su territorio ha ocupado un rol vital en las creencias religiosas de muchos pueblos originarios. Por ejemplo, la religión mapuche se basa
-
Características de la sociedad ¿Qué se dice en el texto multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas?
Angel ColinCaracterísticas de la sociedad ¿Qué se dice en el texto multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas? Escribe las ideas principales y secundaria sobre las características. Diversidad En el texto se habla de la diversidad cultural su grado de diversidad y variación cultural a nivel nacional y también en ciertas áreas
-
EL PENSAMIENTO POSMODERNO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA PERPSPECTIVA CLÁSICA HACIA LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO
Daaml24EL PENSAMIENTO POSMODERNO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA PERPSPECTIVA CLÁSICA HACIA LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO Persona y Cultura contemporánea. ________________ Índice Pensamiento Clásico Indígena. 3 Pensamiento Posmoderno. 5 El pensamiento posmoderno en el pensamiento clásico indígena. 7 Conclusión. 8 Referencias 11 Introducción. “Razas víctimas de un poder extraño cualquiera,
-
CONCEPTO DE MUJER, GÉNERO Y FAMILIA INDIGENA DESDE LA COSMOVISION Y TRADICIONES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
alexgual68CONCEPTO DE MUJER, GÉNERO Y FAMILIA INDIGENA DESDE LA COSMOVISION Y TRADICIONES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS INDOGENAS La importancia que tiene la mujer indígena, y en general la mujer dentro de la sociedad, pero más aún, en el núcleo esencial que es la familia y que conforma la sociedad. Haremos
-
El pueblo colombiano es muy ignorante cuando nos preguntan acerca de la situación actual de nuestro pueblo indígena
daniielapotesEl pueblo colombiano es muy ignorante cuando nos preguntan acerca de la situación actual de nuestro pueblo indígena, no sabemos cómo son explotados y desplazados más de 450 a 500 mil indígenas, pertenecientes a más de 81 etnias diferentes; los colombianos no sabemos ni valoramos que los indígenas son patrimonio
-
Cuadro comparativo de las organizaciones y de la política social de las diferentes culturas de los pueblos indígenas
analista_derecho1.5 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS * ELABORAR UN ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. El concepto de historia surge a partir de la independencia de México, como entidad jurídica y política. * ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO DEL MÉTODO PARA SU ESTUDIO. * REALIZAR UN CUADRO SINÓPTICO DE LAS DISTINTAS CULTURAS.
-
INFORME SOBRE LA APROXIMACION AL PROCESO HISTORICO DE LOS PUEBLO INDIGENAS EN AMERICA ANTES DE LA COLONIZACION EUROPEA
magh624REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA FUNDACION MISION SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA 14 DE SEPTIEMBRE PARROQUIA CATEDRAL SANTA ROSA ESTADO LARA GRUPO 1005 E.J TURNO NOCTURNO INFORME SOBRE LA APROXIMACION AL PROCESO HISTORICO DE LOS PUEBLO INDIGENAS EN AMERICA ANTES DE