Pueblos indígenas
Documentos 201 - 250 de 832
-
COLONISMO Y PUEBLOS INDIGENAS
DAREYYORLEYRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre – Táchira Aldea Universitaria Juan Bautista García Roa. Programa de Formación Estudios Jurídicos. COLONISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS ARAQUE, ERASMO MORA, LINDA NARANJO Z, DAREY Y. SUAREZ, ALEXANDRA PROF. ASESOR: ABG. LUIS E.GOMEZ
-
PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO
juanpolaLenguas indígenas Culturas y lenguas En este tema se trata de dar a entender la vida y las culturas de cada uno de los pueblos indígenas o grupos mexicanos que se establecen en un lugar determinado, y que han sido parte importante de México y que a lo largo de
-
Que Son Los Pueblos Indigenas
elysmariaQue son los pueblos y comunidades indígenas Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado por sus culturas rasgos físicos, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común. En Venezuela, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son
-
Prehistoria-pueblos Indígenas
clau_17UNIDAD 1 LA PREHISTORIA DE LA HUMANIDAD UNIDAD 2 LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS LOS PUEBLOS INDÍGENAS: VIEJOS PROBLEMAS. La prehistoria es una etapa de la vida de la humanidad, que tuvo un gran periodo de duración de aproximadamente miles de años, en esta se dieron los primeros descubrimientos y creaciones
-
Pueblos Indigenas Antecedentes
miiguelmarkno. INTRODUCCIÓN Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República del yugo colonial español, cuando violando la primera
-
Pueblos indígenas en Abiayala
Jose Miguel Cardenas BaezREPORTE DE LECTURA Nombre estudiante: José Miguel Cárdenas Curso: Pedagogía en Historia y Geografía Fecha: INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL TEXTO ANALIZADO * Emilio del Valle Escalante (1990). Para que Abiayala viva, las Américas deben morir: Hacia una Indigeneidad transhemisférica: Editorial University of Minnesota Press 1. INFORMACIÓN DEL AUTOR/A Y SU OBRA.
-
Los pueblos indígenas mexicas
charlos208Los mexicas (náhuatl mēxihcah [meː'ʃiʔkaʔ] 'mexicas'1 ) —llamados en la historiografía tradicional aztecas2 — fueron un pueblo amerindio de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en
-
Guía Pueblos Indígenas Chile
victoriaherdussGUÍA PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE ZONA NORTE CUARTO AÑO C. Estos son algunos datos sobre los pueblos indígenas de la zona norte de nuestro país. LOS CHINCHORROS Habitaban en la costa de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Se dedicaban a la pesca, caza y a la recolección de productos
-
ARTICULO 2 "PUEBLOS INDIGENAS"
chriztian18ARTICULO 2. LA NACION MEXICANA ES UNICA E INDIVISIBLE. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE AGOSTO DE 2001) LA NACION TIENE UNA COMPOSICION PLURICULTURAL SUSTENTADA ORIGINALMENTE EN SUS PUEBLOS INDIGENAS QUE SON AQUELLOS QUE DESCIENDEN DE POBLACIONES QUE HABITABAN EN EL TERRITORIO
-
Pueblos Indigenas De Venezuela
milagrocoromotoIntroduccion La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años. Primeras poblaciones y
-
PUEBLOS INDIGENAS en Venezuela
luzpazESQUEMA Introducción. 1. Asamblea Constituyente, participación y Protagonismo del Liderazgo Indígena. 2.- Definición de la Sociedad Venezolana como multiétnica y pluricultural en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 3.- Derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1. Reconocimiento de la
-
Pueblos Indigenas De Queretaro
ambrizmkt1234PUEBLOS INDÍGENAS INTRODUCCION La nación mexicana presenta un panorama rico y diverso en el que los pueblos indígenas han contribuido con su patrimonio. Estos pueblos están integrados por más de doce millones de personas que representan el 13 por ciento del total de la población y se caracterizan por hablar
-
Desaparicion Pueblos Indigenas
pancho6442LA DESAPARICIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA ZONA CENTRAL DE CHILE. Los chilenos, principalmente los que vivimos en la Zona Central, no nos consideramos “indígenas” y pensamos que estos indígenas solo se encuentran en zonas fronterizas (. Es decir, al Norte, en el Sur o en Rapa Nui (Isla
-
SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MAGUESDISALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Se dice que en la actualidad México ha desarrollado esfuerzos tanto gubernamentales como de instituciones civiles para poder ofrecer servicios de salud, los cuales en el caso de los niños van orientados por ejemplo a lo que es a la vacunación, cuidados, nutrición entre otros.
-
Pueblos Indigenas De Venezuela
inverrodResumen El presente trabajo tiene como objeto mostrar a las personas interesadas en el tema de los indígenas de Venezuela y de América, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de
-
Comunidades Y Pueblos Indigenas
rub603El Estado de México tiene una composición pluricultural y pluriétnica sustentada en sus pueblos y comunidades indígenas cuyas raíces históricas y culturales se entrelazan con las que constituyen las distintas civilizaciones prehispánicas; hablan una lengua propia; han ocupado sus territorios en forma continua y permanente; han construido sus culturas específicas.
-
Comunidades y Pueblos Indígena
eluisxonUC-BT. 101. Comunidades y Pueblos Indígenas. (03 U/C). En esta asignatura se estudia lo novedoso del contenido de la nueva ley de Comunidades y Pueblos Indígenas y su paralelismo organizativo con los consejos comunales; Analiza y compara las disposiciones fundamentales de la ley indígena y los Consejos Comunales; Controversias entre
-
Comunidades Y Pueblos Indigenas
maolaINTRODUCCIÓN Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia, violada sistemáticamente, no solo después del descubrimiento con los procedimientos de la sociedad dominante durante la conquista subsiguiente, sino que luego de haber sido independizada la República del yugo colonial español, cuando violando la primera Constitución
-
LOS PUEBLOS INDIGENAS DE PANAMA
missi2611Pueblos Indígenas de Panamá... Etnias Ngöbe-Buglé. Panamá no solo es un canal interoceánico, también está lleno de grandes riquezas culturales y de las diferente etnias. Conoceremos en esta ocasión a los Ngobe-Bublé, dos grupos indígenas que son los más antiguos habitantes del Istmo Panameño. Los Ngöbe y los Buglés fueron
-
Pueblos Y Comunidades Indigenas
marthacardozoCONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS La Carta Fundamental constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso de democratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa y efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos
-
Los Pueblos Indigenas De Panama
luzauraEl balance de las políticas públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá, permitirá a las instituciones realizar una mirada introspectiva sobre sus políticas públicas y verificar su grado de coherencia y suficiencia y a la vez servirá para que los pueblos indígenas conozcan y tengan, en un documento consolidado,
-
ESTADO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ceciliadiazREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA SAN JOSÉ DE LOS CHORRITOS II ESTADO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1999 Y CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDÍGENAS ANTERIORES Y ACTUALES Prof.: Adidleisy Sáenz Integrantes: Isabel Simonelli C.I.:
-
Pueblos Y Comunidades Indigenas
26122211REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. UNVERSIDAD BOLIVARIANA ¨HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS¨ ALDEA UNIVERSITARIA – POMU. MATURIN-MONAGAS Profesora: Triunfadores: Dr. Tania Salazar Carlos Golindano Yaquelin Villarroel P,F.G: Estudios Jurídicos Guillermo Salazar Sección Única Mireya Villarroel Dulce Núñez María Hernández Maturín, 28 de Junio de
-
Los pueblos indígenas en Chile
Daniel perez bachamanSemana 7 segundo formato_ced_carta-03 INSTRUCCIONES GENERALES Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad III del material de estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en la mencionada unidad. El desarrollo de este
-
LA OIT SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS
alanainteramLA OIT SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS 1. El presente Convenio se aplica: a ) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por
-
Pueblos Y Comunidades Indigenas
marypinillaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Estudios Jurídicos TRIUNFADORES: Páez Elizabeth C.I: 5.251.350 Morera Ángel CI: 7.453.682 Cañizalez Juana CI: 7.546.620 Mogollón Johanna C.I: 14.842.609 Pinilla Gisela C.I: 16.279.816 Pinilla Mary C.I: 18.526.854 Seccion: 603 Barquisimeto; julio
-
Colonialismo Y Pueblos Indigenas
nanyjosefinaCOLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS COLONIZACIÒN Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado en
-
Colonialismo Y Pueblos Indigenas
zeiraColonialismo y Pueblos Indigenas Colonizaciòn Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento y explotación, por parte de
-
Pueblos Indigena Del Estado Lara
irsivEstado Lara Imprimir E-mail Escrito por Administrator Lunes, 07 de Diciembre de 2009 00:00 El territorio de Lara fue ocupado por varios grupos indígenas, destacando los caquetíos, los jirajaras y los gayones, asentados principalmente en el Tocuyo; mientras que los axaguas y los achaguas se localizaban en el actual municipio
-
Colonialismo Y Pueblos Indigenas
emperatriz45REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA “MISION SUCRE” ALDEA RAFAEL ALVAREZ-. ESTADO TACHIRA REALIZADO POR LUISA VIVAS DE ROJAS C.I. N.- V- 5667090 ANA KARINA ROJAS C.I. N.- V- 16779043 MONICA ROJAS DE RIVERA C.I. N.- V- 15858661 ASESOR (a):
-
Colonialismo Y Pueblos Indigenas
cumychamaoINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objeto mostrar a las personas interesadas en el tema de los indígenas de Venezuela y de América, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de
-
Colonizacion Y Pueblos Indigenas
joseluissilvaColonialismo y Pueblos Indígenas De la resistencia indígena al autodescubrimiento ciudadano La historia universal decretó el 12 de octubre de 1492 como el día en que se descubrió el continente americano. Como si antes de ese momento no existiera la inmensa fracción de tierra al otro lado del mundo, con
-
DERECHOS HUMANOS-PUEBLO INDIGENA
Karoly PayaresDERECHOS HUMANOS-PUEBLO INDIGENA LEGISLACION: * En cumplimiento del Convenio 169, el gobierno colombiano tiene prohibido adoptar normas que no garanticen los derechos que protegen a los pueblos indígenas y tribales, lo cual significa que cualquier disposición legal expedida en el país debe estar acorde con lo consagrado en él. Desde
-
COLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS
dubripCOLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS DESCUBRIMIENTO, INVACIÔN O ENCUBRIMIENTO Cuando los españoles llegaron a estas tierras no descubrieron a los pueblos que habitaban éstas zonas, sino que fueron encubiertos a partir de tres preceptos. Según Bartomeu Melia "el primero de los preceptos a ser ocultado e ignorado es la cuestión del
-
Colonialismo Y Pueblos Indigenas
merymujicaCOLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS Colonialismo y Pueblos Indígenas Introducción En la escuela primaria enseñaron que Cristóbal Colon fue quien descubrió América. Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad Colon no descubrió América, sino que simplemente llego a un continente que ya había sido descubierto por otra gente, que
-
Colonizacion Y Pueblos Indigenas
alizenonREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISION SUCRE - UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SANTA ANA DE CORO ESTADO FALCON COLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS INTEGRANTES: GONZALEZ ISACELIA MIQUILENA ALI ROJAS ARACELIS SANTA ANA DE CORO, 12 DE OCTUBRE 2013 COLONIALISMO Y PUEBLOSINDÍGENAS 1.- DESCUBRIMIENTO, INVASIÓN
-
Ciudadanía y pueblos indígenas
elplazaCiudadanía y pueblos indígenas Raúl Ilaquiche Licta ________________________________________ Resumen Ejecutivo La ciudadanía se define como un conjunto de deberes y derechos en relación a un Estado y se encuentra codificada en la Constitución Política de ese Estado. La ciudadanía en el caso ecuatoriano ha atravesado una serie de procesos que
-
Derecho De Los Pueblos Indigenas
josepoDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Desde la época de la colonia, existieron leyes que buscaban brindar protección a los indígenas de los maltratos a los que eran sometidos por parte del “conquistador” en el nuevo continente. El maltrato llegó a tal extremo que los Padres dominicos acordaron protestar en los
-
Pueblos Indígenas De Venezuela.
PUEBLOS INDÌGENAS DE VENEZUELA PEMÒN Alejandro Pereira Manzano (*) Los Pemones, viven en la majestuosa Gran Sabana, son amistosos, agradables e inocentes y separados del trajín de las ciudades. Se mueven con suma agilidad en la intrincada red de ríos de la Guayana, tienen a los tepuyes, las tierras expuestas
-
Derecho De Los Pueblos Indigenas
baykiLa Asamblea General de la ONU aprobó el 13 de septiembre de 2007, la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, un instrumento internacional cuyas negociaciones tomaron dos décadas y que protegerá a más de 370 millones de personas pertenecientes a esas comunidades en todo el mundo. La Declaración consta
-
Derecho De Los Pueblos Indigenas
marchulaDerechos de los Pueblos Indígenas según la CARTA SOCIAL DE LAS AMERICADS 116.- Los Estados reconocen la existencia de los Pueblos y Comunidades Indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas, religiones y derechos originarios sobre las tierras que ancestralmente ocupan y que son necesarias
-
COLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS
YamilexlinTema II Colonialismo y Pueblos Indígenas Colonialismo y Pueblos Indígenas DEFINICIÓN COLONIZACIÒN Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero.
-
Colonialismo Y Pueblos Indigenas
cleyrismoReacciones Qímicas Óxido - Reducción Reacciones de óxido reducción o redox: Son aquellas reacciones en las cuales los átomos experimentan cambios del número de oxidación. En ellas hay transferencia de electrones y el proceso de oxidación y reducción se presentan simultáneamente, un átomo se oxida y otro se reduce. En
-
DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
paulyyazidDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS INTRODUCCION: El Perú es un país pluricultural. Desde tiempos antiguos, el territorio ocupado ahora por los peruanos fue habitado por diversos pueblos, cada uno con diferentes prácticas, costumbres y formas de concebir la vida y el bienestar. Sin embargo, la existencia de diversas culturas en
-
Colonialismo Y Pueblos Indigenas
DaiskellysTema II Colonialismo y Pueblos Indígenas DEFINICIÓN COLONIZACIÒN Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín colonia. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al
-
Acuerdo de los pueblos indigenas
Larissa ArriolaAcuerdo Identidad de los Pueblos Indígenas: Con la firma de los acuerdos de paz se quiere terminar con el conflicto armado interno que éxito en el país de Guatemala ya que con este acurdo se quiere lograr la participación del pueblo indígena en cada una de las decisiones que se
-
Ulturizacion Del Pueblo Indigena
Janeth0105ULTURACIÓN DEL PUEBLO INDÍGENA La identidad cultural es parte de la vivencia del ser humano, parte de una cultural dinámica con características variables e identidades muy propias. La realidad socio económico de los países andinos, en especial de los países como Ecuador, Perú y Bolivia ha motivado que muchos de
-
HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDIGENA
ALBABARAJASAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco,
-
Colonizacion Y Pueblos Indigenas
joseluissilvaSUJETOS: EXPROPIANTE (ESTADO), EXPROPIADO (PARTICULAR PROPIETRARIO DEL BIEN) Y EL O LOS BENEFICIARIOS ( PERSONAS QUE SE VAN A BENEFICIAR CON EL BIEN EXPROPIADO). OBJETO El bien que se va a expropiar CAUSA: Utilidad pública o interés social JUSTIPRECIO: Valor del bien a expropiar y la manera como se va
-
Derecho De Los Pueblos Indigenas
misamores35DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son