ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos indígenas

Buscar

Documentos 51 - 100 de 832

  • Pueblos Indigenas

    olguitia55INTRODUCCION En el presente trabajo trataremos el tema de los conflictos y posibles mediaciones y conciliaciones de los conflictos en las diversas comunidades indígenas como en las no indígenas, hablare un poco de la importancia del pacificador en las controversias indígenas, de la interculturalidad y los grupos de ancianos que

  • Pueblos Indigenas

    franes17REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS AMBIENTE “U.E.N- 25 DE MARZO” SAN MATEO – EDO. ARAGUA PROFESORA: BACHILLERES: ABG: EGLEE MUJICA GUILLERMO MORENO NESTOR GARCIA JOSE TORO CARMEN CHACON YOHANA HERRERA SANTA CEBALLOS

  • Pueblos Indigenas

    conlasnetABADIA es un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un priorato sólo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de prior en lugar de abad. Los prioratos

  • Pueblos Indigenas

    heyver1974La Vulnerabilidad Persona o grupo que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil; nivel educativo o económico, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar. PUEBLOS AFRO VENEZOLANOS Para la República

  • PUEBLOS INDIGENAS

    IKERDANINTRODUCCION Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en

  • Pueblos Indigenas

    alebotitasPueblos indígenas Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. Las Naciones Unidas se ocupan más de la causa de

  • Pueblos Indigenas

    lauribelrelación sujeto y objeto La relación sujeto-objeto es una relación de conocimiento. En verdad es una correlación. No hay sujeto sin objeto, ni objeto sin sujeto. El conocimiento es producto de una relación entre dos elementos: el sujeto cognoscente (que es capaz de conocer) y el objeto cognoscible (que puede

  • Pueblos Indigenas

    4050485Ley de pueblos indígenas Artículo 62. Todo indígena tiene derecho a la identificación a través del otorgamiento de los medios o documentos de identificación idóneos, desde el momento de su nacimiento, los cuales serán expedidos por el órgano competente en la materia, mediante el procedimiento respectivo, el cual atenderá a

  • Pueblos Indigenas

    cruzmolina080756lunes, 28 de febrero de 2011 PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE ALDEA NUEVA VENEZUELA Tema VIII: PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL FACILITADORA: YOSMARÍ RODRÍGUEZ REALIZADO POR: Sandra Montaño Yolanda Bucobo Juan Carlos Rivas Alcira Díaz ESQUEMA

  • Pueblos Indigenas

    Kim2311Introducción a los derechos de los pueblos indígenas En muchas partes del mundo, los pueblos indígenas sufren de una historia de discriminación y exclusión que les ha dejado al margen de las grandes sociedades en las que existen. Por esta razón, se enfrentan a grandes dificultades en mantener y desarrollar

  • Pueblos Indigenas

    scarlysruizTEMA III EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCION DEL 1999 LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONTITUYENTE DE 1999 En cuanto a los derechos indígenas antes de la Constitución de 1999, podemos iniciar comentando que en la primera Constitución de

  • Pueblos Indigenas

    elviralazaIntroducción El presente trabajo de los Pueblos Indígenas u originarios de Venezuela está basado en cómo eran los pueblos Indígenas desde la constitución Venezolana de 1961 hasta la actualidad, en el cual se presentan como fueron tomados en cuenta desde la aprobación de la Carta Magna de 1999. También se

  • Pueblos Indigenas

    desiree30REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA: “RAFAEL HERNÁNDEZ LEÓN” CAGUA EDO-ARAGUA Pueblos indígenas FACILITADOR: Arelis de Fernández INTEGRANTE: Marelbis de Rosario C.I.: 12.501.801 César Hernández C.I.: 12.809.472 Desiree Peña C.I.: 16.117.946 Leidymar rosario C.I.: 19.516.275 José Luis barrios C.I.:4.200.435

  • Pueblos Indigenas

    gene22Derechos Indígenas Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar

  • PUEBLOS INDIGENAS

    marysa7880PUEBLOS INDIGENAS INTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos

  • Pueblos Indigenas

    francoraspeREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO CARACAS-CHUAO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL NOCTURNO CÁTEDRA: TRADICIÓN CULTURA Y FOLKLORE LOCAL ENSAYO SOBRE “PUEBLOS INDÍGENAS” Hened Aboukheir, C.I. 9.872.140 Fabiola Rojas, C.I. 15.473.126 Sección: LEIN 801 Aula:

  • Pueblos Indigenas

    alexianaranjoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA INSTITUTO DE FORMACION Y POSTGRADO DE LA ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA EL SISTEMA DE PROTECCION UNIVERSAL DE LAS NACIONES UNIDAS FACILITADOR: HUMBERTO OCANDO OCANDO PARTICIPANTE: JULIO C. UZCATEGUI MAYO 2013 INDICE Pags. INTRODUCCION DECLARACIÓN DE LAS

  • PUEBLOS INDIGENAS

    harrysilvaPUEBLOS INDIGENAS INTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos

  • Pueblos Indigenas

    NEIDYYYPueblos y comunidades indígenas, es el instrumento jurídico que tiene la firme intención de hacer cumplir lo dispuesto en el capítulo VIII (Arts. 119 al 126) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pues es creada en función del reconocimiento total de los pueblos y comunidades indígenas, garantizándole

  • PUEBLOS INDIGENAS

    xangelLA INTEGRACIÓN EN LA DIVERSIDAD COMO PROCESO Hablar de políticas de integración trae evocaciones nefastas de integracionismo como lo testimonian dirigentes indígenas. Leonor Zalabata (Pueblo Arhuaco): "…nosotros los Iku tradicionales, hemos comprendido que cuando el blanco habla de "progreso" e "integración", significa miseria y despojo para nosotros, porque en esa

  • Pueblos Indigenas

    crisbethcmINTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos humanos. En

  • PUEBLOS INDIGENAS

    tybetPueblos indígenas de México Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas

  • Pueblos Indigenas

    leyeiraColonialismo y Pueblos Indígenas Introducción En la escuela primaria enseñaron que Cristóbal Colon fue quien descubrió América. Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad Colon no descubrió América, sino que simplemente llego a un continente que ya había sido descubierto por otra gente, que Vivian allí miles de

  • Pueblos Indigenas

    yusupajorupos étnicos A continuación, se muestra una lista de los principales grupos étnicos indígenas de Venezuela: Hay numerosos grupos étnicos aborígenes en Venezuela. La manera más práctica para diferenciarlos es a través de sus idiomas originales. Ver también Idiomas de Venezuela [editar] Etnias arawacas Para 1498 las etnias arawacas se

  • PUEBLOS INDIGENAS

    ransesREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA MUNICIPIO INDEPENDENCIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA ALI PRIMERA CATEDRA: PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMA JURÍDICO SÉPTIMO SEMESTRE DE ESTUDIOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Facilitador: Abogada IRIS MOTA Bachilleres: MAYELIS CASTIBLANCO LENNYS CESARINO CARMEN SAYAS GIOVANNY

  • PUEBLOS INDIGENAS

    angelsomanaLas Constituciones Venezolanas y El Derecho Indígena antes del proceso constitucional de 1.999. En cuanto a los derechos indígenas antes de la constitución de 1.999, podemos iniciar comentando que en la primera constitución de Venezuela promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso

  • Pueblos Indigenas

    GUFFIINTRODUCCIÒN En la actualidad y a pesar de los largos procesos colonialistas, genocidas, etnocidas y ecocidas, constatamos la heroica sobrevivencia y presencia física-cultural diferenciada de los descendientes y representantes más directos de los pobladores prehispánicos, raíces primarias de nuestra venezolanidad. Ellos son los comúnmente llamados indios o aborígenes, pero más

  • Pueblos Indigenas

    heidicarolinaMovimientos sociales y procesos constituyentes El caso de Ecuador 2008 Por Juan Pablo Muñoz 15 de septiembre de 2008 Programa Legitimidad y arraigo del poder Cuaderno La Asamblea Constituyente: contexto, funcionamiento y estrategia de actores Palabras clave : Estado Constitución ; Democrácia Ecuador ; América del Sur El autor analiza

  • Pueblos Indigenas

    gmrm456EL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS PUEBLOS INDIGENAS Victor M. Gavilan En la escuela primaria nos enseñaron que Cristobal Colon fue quien descubrio America. Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad Colon no descubrio America, sino que simplemente llego a un continente que ya habia sido descubierto por otra

  • Pueblos Indigenas

    chemissePlanteamiento del problema El poco interés de las personas que tiene acerca de las culturas étnicas del estado perdiendo todo aquello que caracteriza en si al estado La perdida de costumbres y tradiciones que afectan a los ya marginados pueblos indígenas Justificación La condición en la que se encuentran los

  • Pueblos Indigenas

    olimar01La demanda por el reconocimiento de derechos colectivos en los pueblos indígenas está estrechamente ligada a los procesos de globalización en al menos dos sentidos o direcciones. P or una parte, la globalización económica afecta directamente los derechos, recursos y condiciones de vida de amplios sectores de la humanidad dentro

  • Pueblos Indigenas

    the_boyPodemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de la tierra y aguas. Una razón

  • PUEBLOS INDIGENAS

    lizthaisREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “JOSE RAFAEL REVENGA” TURMERO – ESTADO ARAGUA Unidad Curricular: PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMA JURIDICOS PROF. MIGUEL ULTRERA YANOMAMI INTEGRANTES:  BECERRA MIRTA  JIMÉNEZ HILDA  UBAN JORGE  PEREIRA LIZ

  • Pueblos Indigenas

    maibyurbinaPueblos indígenas y sistemas jurídicos Tema V: El Derecho Indígena consagrado en otros instrumentos Legales Leyes: -Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas -Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas - Ley de los Concejos Comunales Reglamentos -Constituciones de los Estados con Población Indígena

  • Pueblos Indigenas

    Caroda38Congruencias y semejanzas de figuras planas Srta. Yanira Castro Lizana ¿Cómo son las figuras mostradas? Son idénticas . Ejemplos de Congruencia ESTAS SI SON FIGURAS CONGRUENTES ESTAS SI SON FIGURAS CONGRUENTES ESTAS NO SON FIGURAS CONGRUNTES Congruencia . Dos figuras son congruentes cuando tienen la misma forma y tamaño, es

  • Pueblos Indigenas

    27311028Pueblos Indígenas Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, 68º período de sesiones (20 de febrero al 10 de marzo de 2006). El Comité examinó los informes periódicos 12 al 15 de México que se presentaron refundidos en un solo documento (CERD/C/473/Add.1), y aprobó las siguientes observaciones finales. •

  • Pueblos Indigenas

    yamyraCon una superficie de 4 016 kilómetros cuadrados, es uno de los estados con mayor densidad po - blacional, condición que se advierte si lo observamos de noche desde las alturas de La Malinche o Matlalcuéyetl (“La de las faldas azules”), montaña insigne para los tlaxcaltecas y, en especial, para

  • PUEBLOS INDIGENAS

    alfa54Virreinato Artículo principal: Nueva España Fray Bartolomé de las Casas por Félix Parra. La llegada y establecimiento de colonias españolas en las Antillas tuvo consecuencias muy graves para los indígenas de aquella región americana. De hecho, prácticamente desaparecieron al paso de unas pocas décadas, forzados a trabajar en las encomiendas

  • Pueblos Indigenas

    ShairePueblos Indígenas, Maestros, Escuelas; Su Contacto Y Relación En El Presente. Muchas cosas han cambiado desde que nuestros antepasados, con sus costumbres y propias ideas de la vida, habitaran la tierra en la que estamos asentados actualmente. Más sin embargo no podemos dejar atrás la importancia cultural de los pueblos

  • PUEBLOS INDIGENAS

    aghenao1) FUNDAMENTOS LEGALES INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE NOS PERMITAN DEFINIR LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. A pesar del reconocimiento internacional y la aceptación de la Declaración Universal de Derechos humanos, que garantiza los derechos fundamentales de todos los seres humanos, el hecho práctico de los derechos humanos de

  • Pueblos Indigenas

    SIRCACUVICon la participación y manifestación del poder constituyente; la asamblea nacional interviene en una forma de protagonismo del liderazgo indígena que surge para juridificar una situación de hecho, de acuerdo con el espíritu de las ideas de la revolución. Este tipo de asamblea es originaria en la medida que surge

  • Pueblos Indigenas

    juanitamanchitaTema II Colonialismo y Pueblos Indigenas Colonización Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso

  • PUEBLOS INDIGENAS

    yashi10COLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS: La colonización española de América fue parte de un proceso histórico más amplio denominado posteriormente colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas incorporaron una considerable cantidad de territorios y pueblos de América. El dominio español de América comienza cuando la corona española incorpora a su patrimonio

  • PUEBLOS INDIGENAS

    AlejandrsETNIAS ARAWACAS WAYÚU, también llamados guajiros, viven sobre todo en el estado Zulia, en la península de la Guajira. Su filiación lingüística es urauc. Se trata del grupo étnico más numeroso en Venezuela llegando a 168.729 indios solamente en nuestro territorio. AÑÚ, población indígena de la familia lingüística aruac, denominados

  • Pueblos Indigenas

    mariposapinkEl artículo dos de nuestra Constitución Política comienza haciendo referencia a la Nación Mexicana como única e indivisible. Esto significa que el poder público se encuentra primero como la única nación con esa denominación y también como una nación indivisa respecto de sus relaciones con otras naciones. Posteriormente nuestra propia

  • Pueblos Indigenas

    ceciliarinaPUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS Tema I Introducción INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera  sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano,  con la fin de analizar los procesos a través

  • Pueblos Indigenas

    judithp88INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación tiene como objeto explicar acerca los diferentes grupos indígenas existentes dentro del territorio nacional venezolano, describiendo de esta manera las leyes especiales que protegen sus derechos humanos y garantizan su protección. Es importante recalcar que gracias a la diversidad de leyes y ministerios que

  • Pueblos Indigenas

    rincornerLa constitución de 1999 en su capítulo VIII "De los Derechos de los pueblos indígenas" (artículos del 129 al 126) le ha dado por primera vez derechos a este colectivo. Sus culturas están basadas básicamente en agricultura, caza, pesca y recolección. En la actualidad estos indígenas venezolanos poseen perspectivas para

  • Pueblos Indigenas

    yanesa32PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS Tema I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de

  • Pueblos Indigenas

    marlynbcVenezuela es uno de los pocos países con poblaciones indígenas, que incluyó en su Constitución Bolivariana, la mayoría de los principios básicos y fundamentales de los derechos de los pueblos indígenas. A partir de 1999 en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; se le dedica un capítulo por

Página