ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos indígenas

Buscar

Documentos 351 - 400 de 832

  • La historia de un pueblo indígena Pech

    launica1Los Pech, además conocidos peyorativamente como Payas, tienen origen aún desconocido; su evolución se pierde entre la historia y el mito, son lingüísticamente descendientes de sub grupos culturales chibchas, ya que los hablantes de éste idioma salieron de América del Sur probablemente hace 3,000 años y se establecieron a lo

  • Tema- Derechos de los pueblos indigenas

    Tema- Derechos de los pueblos indigenas

    Dody1821Derechos de los Pueblos Indígenas El acercamiento multicultural a la conformación del estado ha implicado el establecimiento de modelos institucionales capaces de acomodar la diversidad cultural. Algunos estados han establecido diversos modelos para este efecto, por lo general basados en la concesión de cierto grado de autogobierno a las unidades

  • La vida de los pueblos indígenas tobas

    juanselvdb• 1. PUEBLOS ORIGINARIOS;TOBAS2. • UBICACIÓN GEOGRÁFICA Los tobas habitaban principalmente el noreste de la actual provincia del Chaco, como así también parte de las actuales provincias de Formosa y Santa Fe, más precisamente en las selvas y bosques de ese lugar, en la cercanía de ríos. • 3. Mapa

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    mariamendoza22PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL. Pueblo indígena Desde la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999 se reconoce a los indígenas como sujetos de derechos dándole la mayor importancia a nuestras raíces enalteciendo los valores de su comunidad, protegiendo además sus tierras, recursos, cultura y

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    ramses18 INTRODUCCION  PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL  GLOBALIZACIÓN  TRANSCULTURACIÓN Y PÉRDIDA DE IDENTIDAD  ESTADO-NACIÓN VS. ESTADO PLURIETNICO  NACIONALIDAD, AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN  DESNACIONALISMO  DESENRAIZAMIENTO.  CONCLUSION  BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION Tratamos con nuestra investigación de dar un enfoque en sentido de que se entienda y

  • Ley Orgánica De Los Pueblos Indígenas

    Sigirivas311260La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, es el instrumento jurídico que tiene como intención hacer cumplir lo dispuesto en el capítulo VIII (artículos. 119 al 126) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya que es creada para otorgar el reconocimiento de los pueblos y comunidades

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS

    amadasofia7MO PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS Tema I: Introducción-Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la Colonización Europea El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal

  • Consentimiento De Los Pueblos Indigenas

    gatusmaximusConsentimiento libre previo e informado: cómo hacerlo realidad. • Introducción En diciembre de 2005, la Asamblea General aprobó un proyecto, con cargo a la Cuenta para el Desarrollo, cuyo principal objetivo es reforzar la capacidad de las instituciones a nivel nacional y de la comunidad en determinados países de América

  • Pueblos Indigenas Y Desarraigo Cultural

    MaximoFRPueblos Indigenas y Desarraigo Cultural PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL INTEGRACION Y LUCHAS INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Bachiller: Marleny Millán. C.I: 8.967.607 Prof. Frank Marval El Espinal 06/07/2011 INTRODUCCIÓN El establecimiento y continuo progreso de los derechos colectivos indígenas dentro de las constituciones de los países

  • Derechos Humanos Y Los Pueblos Indigenas

    willy2684LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS PUEBLOS INDIGENAS 1. - PRESENCIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. La relación de los derechos humanos con los pueblos indígenas ha sido y es, más bien, traumática. A pesar de haber conseguido ser reconocidos como sujetos de derecho, como personas que son, aun hoy siguen

  • Pueblos Indígenas y Desarraigo Cultural

    anney884Pueblos Indígenas y Desarraigo Cultural. Globalización Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de

  • Las diversas oleadas, pueblos indígenas

    roxannapaivaLas diversas oleadas La primera oleada: estuvo integrada por pequeñas hordas o agrupaciones sin jefe determinado, de cazadores y recolectores de raíces y frutas, que se movilizaban de un lugar a otro en búsqueda de alimento. Por esta razón no construían viviendas estables y sólo dejaron algunos rastros como instrumento

  • Derechos Humanos Y Los Pueblos Indigenas

    eldoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRRE PUERTO CABELLO-ESTADO CARABOBO PROGRAMA ORIENTADOR DE JUSTICIA SOCIAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER, EL NIÑO, LA NIÑA Y EL MEDIO AMBIENTE EN LOS SECTORES SAN PEDRO,

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

    antuanluzardoAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA.LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemoscomo Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas,

  • Pueblos indígenas y desarraigo cultural

    samaryfPueblos indígenas y desarraigo cultural Son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios y sus propias instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas, que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. (Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de

  • Pueblos indígenas y desarraigo cultural

    damarysferrerPueblos indígenas y desarraigo cultural Son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios y sus propias instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas, que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. (Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL.

    demasoniPUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL. Son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios y sus propias instituciones y organizaciones sociales, económicas y políticas, que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. (Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de

  • Consejo Mundial De Los Pueblos Indigenas

    deyvimEl Consejo mundial de los pueblos indígenas (CMPI) es una organización internacional no gubernamental, fundada en 1975 para promover los derechos y preservar las culturas de los pueblos indígenas de América, Pacífico sur y Escandinavia. Su sede se encuentra en Ottawa, Canadá. Declaración de principios del Consejo Mundial de Pueblos

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

    nazarethPUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS TEMA I: INTRODUCCIÓN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en

  • Pueblos Indígenas, Cultura y Educación

    Pueblos Indígenas, Cultura y Educación

    marlen osorioUn cultivo que crece | ON24 | Información Precisa. Periodismo en serio En el poblado de Tlacolula en el que radico se encuentra al este del municipio de Chicontepec que colinda, al Norte con el Municipio de Santa María Ixcatepec, al Sur con el Municipio de Álamo Temapache, al Este

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    TheSaintRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria U.B.V Misión Sucre Estudios Jurídicos Sección “U” U.C: EL PAPEL SOCIAL DE LA FAMILIA PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL Profesor: Integrante: José Velazco Dany González Oscar Castro Wleydi Manrique 31 De Mayo del 2014 INTRODUCCION Tratamos con nuestra

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

    juniormrinconREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV) MISIÓN SUCRE; ESTADO TÁCHIRA PROGRAMA DE FORMACIÓN; ESTUDIOS JURÍDICOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS INTEGRANTES: Botello Alexander Rincón Junior SEMESTRE: VII ASESORA: ABG. Maryory Contreras SAN JUAN DE COLON; NOVIEMBRE DE 2012. Desde

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS.

    estudoRepublica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela. Aldea “Republica Argentina”. Cumana, Estado Sucre. Unidad curricular: PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS. TEMA II Bachilleres: Nolide Figuera CI:. Nº 16.389.061 Dennys Flores. CI: .Nº 17.911.651 Armando Marcano.

  • Levantamientos De Los Pueblos Indígenas

    jrocaEl problema central del cual se realizará este trabajo está basado en las problemáticas y levantamientos de los pueblos indígenas frente a los españoles, cuando llegan éstos a sus territorios, que fueron generando cambios abruptos dentro de la misma población indígena, ya que fueron deformando su economía y organización social.

  • Discriminación a los pueblos indígenas

    Discriminación a los pueblos indígenas

    Isai BarreraIntroducción. Rodolfo Stavenhagen, sociólogo defensor de los derechos de los pueblos indígenas, define al indígena de la siguiente manera: “son indígenas los descendientes de los pueblos que ocupaban un territorio dado cuando éste fue invadido, conquistado o colonizado”. De esta manera entendemos que indígena es aquel descendiente de las culturas

  • Tema II Colonialismo Y Pueblos Indigenas

    TEMA II COLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS 1.- ¿DESCUBRIMIENTO, INVACIÔN O ENCUBRIMIENTO? Cuando los españoles llegaron a estas tierras no descubrieron a los pueblos que habitaban éstas zonas, sino que fueron encubiertos a partir de tres preceptos. Según Bartomeu Melia "el primero de los preceptos a ser ocultado e ignorado es

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS

    ArgeliaFigueredoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Profesor: Estudiantes: Aptitud Física Es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen

  • TEMA II COLONIALISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS

    zarahid COLONIZACIÒN Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV

  • Los Pueblos Indígenas Diversidad Negada.

    rdediosAdelfo Regino Montes Los pueblos indígenas: diversidad negada http://www.ezln.org/revistachiapas/No7/ch7regino.html Panorámica general Algunos datos estadísticos [1] México está constituido por una diversidad de pueblos y culturas, entre los que se encuentra una serie de colectivos culturalmente diferenciados del resto de la sociedad nacional que se han denominado "pueblos indígenas". En la

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL:

    eduardop.vGLOBALIZACIÓN: Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de la tierra y aguas. Una

  • Pueblos indigenas ¿Qué aprendí? CABEZA

    Pueblos indigenas ¿Qué aprendí? CABEZA

    chiochispa________________ ¿Qué aprendí? CABEZA Nuevas ideas: * Mayor comprensión con las personas homosexuales, expresar respeto hacia sus preferencias sexuales, mostrar tolerancia con su forma de pensar. * Respecto al grupo de las personas indígenas durante el trayecto del periodo de la experiencia educativa de acuerdo a lo comentado en clase

  • Salud y medicina en los pueblos indigenas

    Salud y medicina en los pueblos indigenas

    camaleondddSalud y Medicina entre los Pueblos Indígenas. La salud, dicen varios epidemiólogos y médicos, es el estado de equilibrio biológico, mental y social. Para derramar y esparcir la salud por todo México se ha creado un Sistema de Salud. El Sistema de Salud lo concebimos como una forma de respuesta

  • Territorios y pueblos indígenas del Napo

    Territorios y pueblos indígenas del Napo

    Juan Torres PezoSITUACIÓN JURÍDICA TERRITORIAL DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DEL DISTRITO DEL NAPO Proyecto “Mitigación de Conflictos y Desarrollo en la Amazonia” Archivo fotográfico: Juan Carlos Torres, río Tamboryaku, distrito del Napo Elaborado por: JUAN CARLOS TORRES PEZO COMISIÓN EPISCOPAL DE ACCIÓN SOCIAL - CEAS Julio 2012 PRESENTACION Los pueblos indígenas amazónicos

  • SISTEMA JURIDICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

    stellaruizSistema jurídico de los pueblos indígenas Partes: 1, 2 1.Derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la república bolivariana de Venezuela 2.Reconocimiento de la organización social, política, económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones 3.Reconocimiento a su hábitat y de sus derechos originarios de propiedad

  • Drechos Humanos En Los Pueblos Indígenas

    adonayjesuaLos Derechos Humanos en los Pueblos Indígenas Diferentes tratados internacionales existen en lo que respecta a los pueblos indígenas. Ya que la población de la misma asciende a millones distribuidos por lo ancho del planeta. La situación de nuestros pueblos indígenas en México, no es la más encomiable, ya que

  • POLÍTICAS PÚBLICAS Y PUEBLOS INDÍGENAS

    ideaPOLÍTICAS PÚBLICAS Y PUEBLOS INDÍGENAS Los pueblos indígenas se encuentran todavía frente a un largo camino por recorrer para alcanzar una ciudadanía en igualdad de condiciones, pero a la vez con un estatus especial, y para instituir políticas públicas coherentes para pueblos indígenas, debido en parte a la confusión y

  • LEGALIDAD Y DERECHOS DE PUEBLOS INDIGENAS

    tuenkaron¿Qué es la cultura? Se definiría como el conjunto de valores, costumbres y creencias y practicas que constituyen en la vida y obra del ser humano, La conducta del ser humano es producto de la cultura existente en la sociedad a la que pertenece; por tanto, ésta última determina en

  • CARACTERÍSTICAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

    ADYMONBAUMazahuas Significado La palabra mazahua es un vocablo nahua que significa "gente del venado". Las raíces del pueblo Mazahua provienen de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca - chichimecas. Ubicación El pueblo Mazahua o jñatjo es el más numeroso de la entidad, al haber registrado en el

  • Pueblos indígenas Trópico de Cochabamba

    miguel_r895Bolivia, encuentra al siglo XXI con una población indígena de más del 50 por ciento. Sin embargo, la marginalidad, exclusión e inequidad, son el común denominador para este grueso de sus habitantes; no queda exento de ésta realidad uno de los Pueblos Indígenas representativos del Trópico de Cochabamba: el Pueblo

  • LEY DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS

    Orianazm18LEY DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas entró en vigencia el 27 de Diciembre de 2005, según N 38.344. Tiene por objeto desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y

  • Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas

    brillikaterinPROCESO HISTORICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA ANTES DE LA COLONIZACION EUROPEA. Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas, mientras que otros solo practicaban una agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección. Los mayas, aztecas e incas

  • ARTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS VENEZOLANOS

    ARTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS VENEZOLANOS

    rosa10847769Colegio las Colinas Barquisimeto EMG 2do año Arte y Patrimonio AP2 Prof. Gabriel Bruno ARTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS VENEZOLANOS Cuando los europeos llegaron a América, el actual territorio venezolano estaba ocupado por numerosas etnias indígenas de lenguas asociadas con las familias karibe, arawak, chibcha y guaraní, entre otras. Muchos

  • Dia Internacional De Los Pueblos Indigenas

    jose.quijanoEste ensayo titulado “Día internacional de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas”, es un tema de gran importancia, ya que abarca todos los aspectos relacionados con la diversidad cultural que posee Nicaragua, sus costumbres, tradiciones y el respeto a sus derechos. El objetivo de este ensayo es dar a conocer

  • Dia Internacional De Los Pueblos Indigenas

    DannyGutierrezVenezuela celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 09/08/13.- A lo largo y ancho de la República Bolivariana de Venezuela convergen alrededor de 40 pueblos indígenas, 40 idiomas, culturas, cosmovisiones, formas de ver y entender el mundo. El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones

  • Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas

    beneperezyRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos Aldea Antonio José de Sucre San Cristóbal, Estado Táchira Tema 1 APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA

  • Proceso Historico De Los Pueblos Indigenas

    riosyanethREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE-UBV ALDEA UNIVERSITARIA RODRÍGUEZ LÓPEZ TRAYECTO 3 TRAMO I AULA 3.1.1 P.F.G ESTUDIOS JURÍDICOS PROCESO HISTORICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Profesor: Integrantes: INDICE Portada……………………………………………………………….….1 Índice……………………………………………………………………..2 Introducción………………………………………………………….…..3 Aproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas ante

  • La Alimentación De Los Pueblos Índigenas

    Anette123Los grupos indígenas de la ciudad de México basaron su alimentación en el maíz y los vegetales durante la Colonia, reveló un estudio químico e histórico realizado por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De acuerdo al análisis realizado a 40 osamentas de individuos de estos grupos

  • Dia Internacional De Los Pueblos Indigenas

    46020455PLAN DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ESCUELA OFICIAL RESPONSABLE: Prof. Comisión de Cultura Prof. Director f_____________________________ Vo. Bo. _________________________ Vo. Bo. ___________________________ INTRODUCCIÓN El día INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS es una celebración a nivel del mundo ya que se ha venido inyectando esa emoción a toda la población

  • SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    Marlen MéndezINTRODUCCIÓN CAPÍTULO II El objetivo principal de este capítulo es identificar, y saber hasta qué punto éste se relaciona con el apoyo ciudadano a ciertas medidas políticas enfocadas a indígenas en el México actual. Debido a ello, es importante determinar si el consumo de los medios contribuye a la formación

  • PUEBLOS INDIGENAS KUNA YALA COLOMBIA-PANAMA

    PUEBLOS INDIGENAS KUNA YALA COLOMBIA-PANAMA

    Edgardo HerreraINTRODUCCION En el presente trabajo encontraremos la historia, evolución y características de la cultura indígena KUNA YALA o GUNA DULE. Esta cultura ha resistido los fuertes cambios sociopolíticos y ambientales donde los han afrontado y superado con valentía. Esta cultura ha hecho frente a la discriminación y grandes evoluciones, conflictos

Página