ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad civil

Buscar

Documentos 1 - 50 de 445

  • Responsabilidad Civil

    GeronimojosueLa Responsabilidad Civil La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho

  • Responsabilidad Civil

    anlimResponsabilidad civil De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La responsabilidad civil es la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización de perjuicios. Díez-Picazo

  • Responsabilidad Civil

    ValeriaGroRESPONSABILIDAD CIVIL 1. - ¿QUÉ ES Y CUÁNDO SE DA LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA? En su contexto etimológico, la voz responsabilidad proviene de responderé que significa prometer, merecer, pagar: responsalis significa el que responde (fiador). En un sentido más restringido responsum (responsable) significa el obligado a responder de algo o de

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    STIKRODRIGUEZRESPONSABILIDAD CIVIL EXTRA-CONTRACTUAL POR HECHO PROPIO En primer lugar definamos Responsabilidad Civil: La responsabilidad civil: “es la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización de perjuicios”.

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    danastefaRESPONSABILIDAD CIVIL. Responder significa dar cada uno cuenta de sus actos. Cuando la alteración ocasionada por acto unilateral constituye la violación de un deber moral o jurídico, menoscabándose el interés ajeno se invade la orbita de actuación de otro. Se produce en el sujeto pasivo del acto una reacción desfavorable

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    JESS_VALLEJO1. Defina filantropía? A la ayuda que las personas ofrecen hacia otras personas sin deseo de algo a cambio. 2. En qué año Obtuvo Bill Gates el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación? 2006 3. Cual es la característica principal de la filantropía empresarial actual? “el nuevo concepto los recursos

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    cinthyahenLOS CAUSI-CONTRATOS.- Se llaman así los hechos voluntarios y lícitos, que obligan a las personas; pero sin que haya existido un previo acuerdo de voluntades. Se ha discutido si los causi-contratos son o no fuentes de obligaciones. Nos inclinamos a creer que no lo son, ya que, en realidad, se

  • Responsabilidad Civil

    royer25. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO. P R E S E N T E.- _____________mexicano(a), mayor de edad,(estado civil), señalando como domicilio convencional para oír y recibir notificaciones autorizando para esos efectos a los C. Lic._______________ respetuosamente comparezco para exponer: Por medio del presente escrito ocurro a demandar al

  • Responsabilidad Civil

    MartinGilMoniContenido 1- Cuadro comparativo Responsabilidad Civil, Moral y Penal. 3 Opinión Personal: 3 2- Mapa mental de los regímenes de responsabilidad Civil. 4 1- Elaborar un cuadro comparativo resaltando las principales diferencias entre Responsabilidad Civil, Moral y Penal. RESPONSABILIDAD CIVIL MORAL PENAL El daño es causado a un individuo El

  • Responsabilidad Civil

    NAIROBSEn primer lugar definamos Responsabilidad Civil: La responsabilidad civil: “es la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización de perjuicios”. Díez-Picazo define la responsabilidad como «la

  • Responsabilidad Civil

    clau90901. Cada vez que se plantea un problema de R.C , se está hablando de la reparación de un daño. Todo que alega que se ha hecho un daño material o moral en su contra puede acceder a la R.C 2. Es fuente de obligaciones porque desde el momento que

  • Responsabilidad Civil

    Índice Introducción………………………………………………………………………pág. 3 Contenido……………………………………………..…………………….pág. 4 – 10 Conclusiones…………..……………………...…………………..……….pág. 11- 12 Bibliografía……………………………………..……...……………….…. pág. 11- 12 INTRODUCCIÓN Los antiguos romanos, que fueron gente muy sabia y muy práctica, sintetizaron los grandes principios jurídicos en tres axiomas, a los que el derecho podría reducirse como mínima expresión y no obstante ser suficientes para

  • Responsabilidad Civil

    tgifrancisResponsabilidad Contractual Las obligaciones se clasifican habitualmente como de medios y de resultados. El incumplimiento, que es uno de los requisitos básicos para que la responsabilidad se produzca, dependerá de la clase de obligación. • Cuando una norma o un contrato obligan a una persona a alguna cosa determinada, esta

  • Responsabilidad Civil

    angelm7434INTRODUCCION Para el correcto encuadramiento del tema que nos ocupa empezaremos por distinguir brevemente la ilicitud civil de la penal, y dentro de la responsabilidad civil, la contractual de la extracontractual, examinando ésta en sus dos variedades de responsabilidad subjetiva, regulada en los artículos 1.902 y ss. del C.C., responsabilidad

  • Responsabilidad Civil

    jebaezLa Responsabilidad Civil La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho

  • Responsabilidad Civil

    lindafernandezB. Responsabilidad civil extracontractual:Responsabilidad civil delictual. Es la obligación de reparar un daño proveniente del incumplimiento culposo de una conducta o deber jurídico preexistente, que si bien el legislador no determina expresamente, sí lo protege o tutela jurídicamente al establecer su sanción dentro del ordenamiento jurídico positivo. Ocurre cuando el

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    yujulEn el cuarto piso de un edificio en proceso de construcción, un operario resbala y produce la caída de un objeto extraño que por su peso y la velocidad que alcanza, se vuelve contundente y golpea en la cabeza a un transeúnte. Este último fallece por el impacto pero al

  • Responsabilidad civil

    soledadruiz79Parcial nº 1.- 1.- Determina si se verifican en el caso planteado los distintos presupuestos de la responsabilidad civil.- Bustamante Alsina entiende que la responsabilidad civil comporta siempre un deber de dar a otro del daño que se le ha causado, es decir, la obligación de resarcir dicho daño. A

  • Responsabilidad Civil

    kevinugPROGRAMA DE RESPONSABILIDAD CIVIL 1. CUANDO SURGE LA RESPONSABILIDAD JURÍDICO-CIVIL. La responsabilidad jurídico-civil nace cuando se presenta un hecho dañoso que lesiona un patrimonio ajeno, sea individual o colectivo. Descartamos, por tanto, la necesidad de relacionar el resultado o daño con una conducta o con una acción imputable a un

  • Responsabilidad Civil

    mayorysRESPONSABILIDAD CIVIL La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho daño

  • Responsabilidad Civil

    tucapoblLa responsabilidad civil consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario. Díez-Picazo define la responsabilidad como «la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de

  • Responsabilidad Civil

    samiraedMetodología externa del código civil y comercial unificado: consta de un Título Preliminar y seis Libros que se encuentran divididos en títulos, capítulos y secciones. En algunas secciones se adoptó una subdivisión interna bajo la denominación de parágrafos. El código civil que hoy nos rige tiene de dos títulos preliminares,

  • Responsabilidad Civil

    floresdilanEl Plan Familiar de Protección Civil deberá incluir las medidas adecuadas para: • Primero: Revisar el estado que guarda la construcción de nuestra casa, sus instalaciones y el mobiliario, así como los peligros que puedan presentar sus alrededores, con el fin de detectar y reducir los riesgos potenciales, buscando: Que

  • Responsabilidad Civil

    egle282. Generalidades. 3. Objeto de la responsabilidad civil ex delicto 4. Las personas civilmente responsables ex delicto 5. Responsabilidad Civil de sujetos que no responden penalmente 6. Responsabilidad subsidiaria 7. Personas que pueden intentar la acción civil 8. Indemnizaciones especiales 9. Diferencia entre la acción de responsabilidad civil derivada del

  • Responsabilidad Civil

    suhailbuenoTEMA I. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRA-CONTRACTUAL POR HECHO PROPIO CONTENIDO: 1. Responsabilidad Civil extra-contractual por hecho propio o responsabilidad ordinaria. 2. Características de la Responsabilidad Civil extra-contractual por hecho propio o responsabilidad ordinaria 3. Elementos esenciales de la Responsabilidad Civil extra-contractual por hecho propio o responsabilidad ordinaria 4. Comparación con los

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    davianeESTIMADO ALUMNO. Se considerará la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Con un valor de 2 ptos 1.- Elabore un esquema de responsabilidad Civil extracontractual (Vale 3 puntos) 2.- Elabore un mapa conceptual y la carga de la prueba en la responsabilidad civil. Extracontractual.

  • Responsabilidad Civil

    musiboU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Profesional de Derecho “Año de la Investigación Científica UAP” CICLO ACADÉMICO 2011- 2- I MÓDULO DATOS DEL CURSO Escuela Profesional:

  • Responsabilidad Civil

    juancarlos45Noción de Responsabilidad civil: La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño injusto a otra persona, y en caso de causarlo,

  • Responsabilidad Civil

    viruz4271. Noción y concepto: Es aquella en que incurre la parte que estando en un periodo precontractual asume un comportamiento contrario a la buena fe exenta de culpa causando daño a la otra (Véase casación del 27 de julio-90. Mag. Pte. Dr. Pedro Lafont Pianeta en el ordinario de Gustavo

  • Responsabilidad Civil

    338273854838339RESPONSABILIDAD CIVIL EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Si nos remontamos a los primeros grupos humanos, la venganza era un mecanismo privado mediante el cual se castigaba a quien causaba daño al ofensor, es decir la venganza era personal, no intervenía la sociedad. La Ley del Talión "ojo por ojo, diente

  • Responsabilidad Civil

    lacretaElaborar un cuadro comparativo resaltando las principales diferencias entre Responsabilidad Civil, Moral y Penal. La responsabilidad penal, es personal e intransferible, solo la persona que cometió el hecho puede cumplir con la sanción, las sanciones a cumplir, por lo general son de carácter corporal, es decir, penas de prisión, aunque

  • Responsabilidad Civil

    altagraci1. ¿Cuál es el origen de la acción en Responsabilidad Civil? Origen: La acción en responsabilidad civil se origina en uno de estos sucesos: Una infracción a la ley penal (caso en cual hay coexistencia de la acción penal y la acción civil) El incumplimiento de una obligación nacida de

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    jgascencioANEXOS ANEXO N° 1 ANÁLISIS (EXTRACTO) DE ALGUNOS EXPEDIENTES DONDE SE ESTUDIA LA CARGA DE LA PRUEBA. 1). EXPEDIENTE Nº 922-96 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO Tipo de Resolución: Audiencia de conciliación Resumen: Responsabilidad civil extracontractual. Por accidente de tránsito que ocasionó diversas lesiones, que por prescripción médica se

  • Responsabilidad Civil

    Oroger007De la lectura concerniente respecto a la Responsabilidad Patrimonial del Estado que fuera incorporada en la Constitución Federal en el artículo 113, segundo párrafo creo que ante todo debe reconocerse como un gran logro para el derecho en México, el haber incorporado el principio de la Responsabilidad Patrimonial del Estado,

  • Responsabilidad Civil

    roxana2302ESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL POR HECHO PROPIO O RESPONSABILIDAD ORDINARIA. DEFINICIÓN. Es en la que el agente del daño es la única persona responsable por el daño causado por su culpa. CARACTERISTICAS. La responsabilidad ordinaria por hecho propio es personal en el sentido de que solo es responsable el agente material

  • Responsabilidad Civil

    oscarinabritoRESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL POR HECHO PROPIO O RESPONSABILIDAD ORDINARIA. DEFINICIÓN. Es en la que el agente del daño es la única persona responsable por el daño causado por su culpa. CARACTERISTICAS. La responsabilidad ordinaria por hecho propio es personal en el sentido de que solo es responsable el agente material

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    EDWINHIDALGOLA RESPONSABILIDAD CIVIL: CONCEPTO Y CLASES La responsabilidad civil es aquella obligación que surge de un comportamiento incorrecto, desde el punto de vista de la ley. Es de carácter económico, y ante todo hay que distinguirla de la responsabilidad penal, ya que ésta supone el ingreso en la cárcel de

  • Responsabilidad Civil

    mirtha_eukzNoción de La responsabilidad civil La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño injusto a otra persona, y en caso de

  • Responsabilidad Civil

    david_mch191 RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL A. Responsabilidad civil contractual:Es la obligación de reparar un daño proveniente del incumplimiento culposo de una obligación derivada de un contrato. En este caso, el término contrato está empleado de un modo genérico que comprende no sólo al contrato en sí mismo, sino también todo acto

  • Responsabilidad Civil

    FerVaro87RESPONSABILIDAD CIVIL En la actualidad, uno de los temas de más importancia es la responsabilidad civil, cuya función es sancionadora de conductas ilícitas, culpables y dañosas. Algunos autores entienden que la calificación de la conducta llevada a cabo como culpable o ilícita, no es el objeto de la responsabilidad. Esto

  • Responsabilidad Civil

    dandan777EL DESARROLLO SUSTENTABLE A través de las preguntas expuestas por el control número 1 se busca definir el concepto de Desarrollo Sustentable, como a continuación se procede: 1. Defina y explique el concepto de “Desarrollo Sustentable”. Respuesta: El concepto de Desarrollo Sustentable nace a partir del año 1987, en base

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    analid22CAPITULO I REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA NIÑEZ Durante el curso estudiado hemos podido aprender de 3 tipos de representaciones sociales de la niñez que han existido a lo largo de la historia, que son:  El niño invisible.  El niño objeto: la doctrina de la situación irregular.  El

  • Responsabilidad Civil

    nikol54TALLER DE RESPONSABILIDAD CVIL TALLER 1 • EN QUE CONSISTE LA RESPONSABILIDAD CIVIL La responsabilidad civil es la encargada de estudiar los hechos y acciones u omisiones que generan daños y perjuicios a las personas que incumplen el orden jurídico • COMO OPERA LA COSA JUZGADA PENAL EN UN PROCESO

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    CelesteoneRESPONSABILIDAD CIVIL: es la obligación que recae sobre una persona de cumplir su obligación (responsabilidad contractual) o de reparar el daño que ha causado a otro (responsabilidad extracontractual), sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización de perjuicios. Díez-Picazo define la responsabilidad

  • Responsabilidad Civil

    Responsabilidad Civil

    Oscar SegobiaResponsabilidad Civil Federico Ossola La responsabilidad civil Art. 1716: La responsabilidad se rige por las mismas normas, sea que se origine en fuente “extracontractual” (por violación del deber de no dañar) o en una fuente “contractual” (por incumplimiento de una obligación). Art 1708: Refiere las funciones de la responsabilidad civil.

  • Responsabilidad Civil

    Responsabilidad Civil

    Oscar SegobiaResponsabilidad Civil Federico Ossola La responsabilidad civil Art. 1716: La responsabilidad se rige por las mismas normas, sea que se origine en fuente “extracontractual” (por violación del deber de no dañar) o en una fuente “contractual” (por incumplimiento de una obligación). Art 1708: Refiere las funciones de la responsabilidad civil.

  • Responsabilidad civil

    Responsabilidad civil

    ivancho04191. La sociedad Futuro Urbano SAS (FU) se constituyó en 2010 y su objeto social es construir conjuntos residenciales, edificios y toda clase de obras civiles. Para la labor de estudio de suelos en uno de sus proyectos encargó a la firma de ingeniería Gómez y López Ltda. (GL). Mario,

  • RESPONSABILIDAD CIVIL

    RESPONSABILIDAD CIVIL

    Lunalil97RESPONSABILIDAD CIVIL Este presente trabajo esta basado en el libro de “Derecho de las obligaciones” de Ernesto Gutiérrez y González, así como de mis apuntes de las clases impartidas por el catedrático Lic. Ruiz Juárez. El tema a desarrollar será la responsabilidad civil en sus 5 tipos que maneja dicho

  • Responsabilidad Civil

    mireidyzRESPONSABILIDAD CIVIL: Es la situación jurídica en la que se encuentra el patrimonio de una persona que le ha causado un daño otra y que está en el deber de repararla o indemnizarla. Existen 3 tipos de responsabilidad civil: LEGAL, CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL. RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL: Es la que se

  • Responsabilidad civil

    Responsabilidad civil

    Gerson Palomino GutierrezUCSP FACULTAD DE DERECHO CONTROL DE LECTURA RESPONSABILIDAD Y SEGUROS MARTES 12 DE ABRIL Sobre “Las transformaciones funcionales de la responsabilidad civil: la óptica sistémica” 1.- ¿En qué consiste el fundamento de la responsabilidad civil con la reparación del daño? No existe un consenso unitario en la doctrina sobre el

Página