Responsabilidad civil
Documentos 51 - 100 de 445
-
Responsabilidad Civil
alexistamayoINTRODUCCIÓN La responsabilidad civil, es uno de los temas que ha tomado mucho auge en el derecho civil Dominicano en los últimos tiempos y aunque el legislador Dominicano se ha quedado rezagado en el sentido de darle una mejor estructura a los artículos que conserva nuestro código civil en cuanto
-
Responsabilidad Civil
rosinasalazarRESPONSABILIDAD CIVIL En la historia de la Responsabilidad Civil, se remota desde la época primitiva y donde solo prevalecía la fuerza como orden, de hecho que era desproporcional. Después con la “LA LEY DEL TALION”, donde prevalecía la sanción que debía ser equivalente en razón sujeto activo y pasivo del
-
Responsabilidad Civil
kiki3012EXCLUYENTES DE RESPONSABILIDAD Sumario: I. Introducción. II. Aspectos generales. III. Especies de Responsabilidad Civil: 1) Penal, 2) Civil: A) Contractual, B) Extracontractual: 1. Extracontractual directa o por hecho propio; 2. Extracontractual indirecta: 2.1 Por hecho propio; 2.2 Por hecho ajeno: 2.2.1 Responsabilidad profesional; 2.2.2 De los médicos; 2.2.3 De los
-
Responsabilidad Civil
maryuryruizPara CABANELLAS, en términos generales, llama responsabilidad, a la obligación de reparar y satisfacer por uno mismo o, en ocasiones especiales, por otro, la pérdida causada, el mal inferido o el daño originado. También se la entiende como la capacidad para aceptar las consecuencias de un acto consciente y voluntario.
-
Responsabilidad Civil
pati1004INTRODUCCIÓN La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho daño debe
-
Responsabilidad Civil
gonzal19811 Responsabilidad Civil: Enuncie y explique el concepto de la Responsabilidad Civil. Explique la Antijuridicidad Específica y Genérica. (Formal y material). Valor del tema: 25 puntos La responsabilidad civil consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza
-
RESPONSABILIDAD CIVIL
leoneladjResponsabilidad Civil Extracontractual Por Hecho Propio Ensayos: Responsabilidad Civil Extracontractual Por Hecho Propio Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.583.000+ documentos. Enviado por: 05 marzo 2013 Tags: Palabras: 1593 | Páginas: 7 Views: 2153 Leer Ensayo Completo Suscríbase TEMA I. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRA-CONTRACTUAL POR HECHO PROPIO CONTENIDO:
-
Responsabilidad Civil
yolipegoCuestionario de Balmore. RESPONSABILIDADES COMPLEJAS. CONCEPTO, SUPUESTOS PREVISTOS EN LA LEY. La responsabilidad extraordinaria también denominada compleja y especial ó responsabilidad por hecho ajeno, se desarrollan cuando el daño lo causa otra persona o cosa “dependiente” de quien según la ley será llamado a reparar (el “civilmente responsable”). Éste último
-
RESPONSABILIDAD CIVIL
SUSI10LEZCASOS ESPECIALES DE RESPONSABILIDAD La obligación de seguridad: en muchos casos de responsabilidad está implícitamente contenida la idea de que una de las partes está obligada a brindar seguridad a la otra. Su aplicación es frecuente en las responsabilidades especiales. La obligación de seguridad es una obligación tácita, y además,
-
Responsabilidad Civil
roxana_mu25RESPONSABILIDAD CONCEPTO: Del Latin “RE SPONDERE” El término responsabilidad no es otra cosa que la necesidad en que un individuo se coloca de satisfacer toda violación dañosa a la conducta que debe observar en su vida en sociedad, sea que ella se encuentre regida por normas jurídicas morales o religiosas.
-
Responsabilidad Civil
palomos1TITULO: “CAUSAS O FACTORES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PADRES POR DAÑOS A LA SALUD DE SUS HIJOS EN LA PROCREACIÓN NATURAL” Presentado por: “A MI QUERIDA HIJA NICOLE RAZÓN DE MI EXISTIR Y SUPERACIÓN” TÍTULO: “CAUSAS O FACTORES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PADRES POR DAÑOS A
-
Responsabilidad Civil
can12Unidad 6º RESPONSABILIDAD CIVIL DEL INGENIERO EN EJERCICIO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL Y COMPENDIO DE LEYES PENALES Y ESPECIALES (Parte I) 1. LA RESPONSABILIDAD PENAL La responsabilidad penal es la consecuencia jurídica de la violación de la ley, realizada por quien siendo imputable o inimputable, lleva a término actos
-
Responsabilidad Civil
analid22Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP de Ciencias Contables y Financieras AUDITORIA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA 2014-II Docente: DR. LUIS YUCRA RODRIGUEZ Nota: Ciclo: 10 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual
-
Responsabilidad Civil
kamy0907Sentencia No. C-176/93 DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD El libre desarrollo de la personalidad se traduce en la libertad de opción y de toma de decisiones de la persona, siempre que no se alteren, como la misma norma lo establece, los derechos de los demás y el orden
-
Responsabilidad Civil
mariad2203Responsabilidad Civil. La responsabilidad civil es la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización de perjuicios. Según Díez-Picazo «Es la sujeción de una persona que vulnera
-
Responsabilidad Civil
lauamanRESPONSABILIDAD CIVIL. 1.- OBEJTIVO. Este trabajo de investigación se realiza con la finalidad de conocer ¿Que es la responsabilidad civil?; ¿Que clasificaciones de la responsabilidad existen (Si es que las hay)? ; ¿Cuáles son los elementos que la conforman?; ¿Cuáles son las clases o tipos de responsabilidad civil?; ¿Cuál es
-
RESPONSABILIDAD CIVIL
lili0017¿Cómo surge la acción en responsabilidad civil? La responsabilidad civil es comprometida cuando alguien incumple una obligación preexistente, esta obligación puede ser legal, contractual, cuasicontractual, delictuosa o casi delictuosa. Hay dos clases de obligaciones: 1. La obligación legal Stricto Sensu: Esta obligación no es más, que la que resulta de
-
RESPONSABILIDAD CIVIL
shelisrobLA RESPONSABILIDAD CIVIL: TENDENCIAS ACTUALES. LA EXPERIENCIA ARGENTINA Y SU POSIBLE PROYECCIÓN AL DERECHO MEXICANO I. INTRODUCCIÓN En la actualidad, uno de los aspectos más relevantes en la evolución de los sistemas jurídicos es el relativo a la transformación del clásico sistema de la responsabilidad civil, cuya función era netamente
-
Responsabilidad Civil
anabellinapbLA RESPONSABILIDAD CIVIL Es la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una indemnización por daños y perjuicios. Aunque la persona que responde suele ser la causante del
-
Responsabilidad Civil
ELYANDREA931. ¿En qué consiste el derecho de postulación? RTA: DERECHO DE POSTULACION El artículo 229 de la Constitución, que garantiza el derecho de toda persona para acceder a la administración de justicia y deja en manos del legislador la facultad de señalar en qué casos podrá hacerlo sin la representación
-
RESPONSABILIDAD CIVIL
rubenduran26TEMA 1 RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CIVIL Cuando una persona causa un daño a otra persona y nace una obligación de reparar o resarcir dicho daño. Es la obligación que incumbe a una persona de reparar el daño causado a otra por su propio hecho, o por el hecho de las
-
Responsabilidad Civil
rodriguez181. El Perjuicio es el primer elemento de la responsabilidad. Haz un análisis sobre el mismo y presenta sus diferentes tipos. Es hoy sinónimo de daño. En su origen, ambas expresiones tuvieron una significación diferente: damnun de la ley Aquilina era el ataque a la integridad de una cosa; ese
-
RESPONSABILIDAD CIVIL
ANAMARILISResponsabilidad por Hecho Ajeno – Derecho Williams Romero G. williamsromerog@gmail.com 1. Introducción 2. Responsabilidad por hecho ajeno 3. Características 4. Responsabilidad de los padres del menor y del preceptor 5. Requisitos de la responsabilidad 6. Responsabilidad de los preceptores y artesanos 7. La responsabilidad de los dueños, principales y directores
-
RESPONSABILIDAD CIVIL
domeydiUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS CARRERA DE DERECHO TEMA RESPONSABILIDAD CIVIL SUSTENTANTE OMEIDA ACEVEDO PEÑA MAT. 11-3035 FACILITADOR CRISTIAN MIGUEL ESTEVEZ ASIGNATURA DERECHO CIVIL VI SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA MAYO de 2012 IDENTIFICAR Y ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD CIVIL DELICTUAL Y
-
Responsabilidad Civil
eltitan99CONCLUSIÓN Entonces después de ver todo esto llegamos a la conclusión de que Derecho Consuetudinario tiene sus orígenes en los mismos inicios de lo que hoy llamamos sociedad. Sin embargo, la doctrina actual ha logrado identificar dos elementos imprescindibles para que una conducta califique como costumbre y tenga efectos jurídicos.
-
Responsabilidad Civil
edwardanguloREASEGURO Es un método mediante el cual un Asegurador original distribuye sus riesgos traspasándolos (cediéndolos) total o parcialmente a otro Asegurador a objeto de reducir el monto de su posible pérdida. El Art. 553 de nuestro Código de Comercio, establece: “el Asegurador puede reasegurar las cosas que él hubiere asegurado
-
Responsabilidad Civil
jordancardenasEl maestro Luis Rodríguez Manzanera define a este tipo de pena como: ”La obligación del reo de dar al sujeto víctima una cantidad de dinero por el daño que este ha sufrido”. Respecto a la terminología existe discordancia entre los autores. Así algunos hablan de indemnización, otros de resarcimiento y
-
Responsabilidad civil
shaparrythaResponsabilidad civil: realización de un daño (material o moral), abstención o acción ilícita (culposa o dolosa), nexo de causalidad entre los ambos. Responsabilidad contractual: se trata de un contrato de prestación de servicios profesionales, cuyo clausurado si no se establece en el contrato se suple con el código civil, los
-
RESPONSABILIDAD CIVIL
Omar92RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD OBJETIVA . INTRODUCCIÓN En la actualidad, uno de los temas de más importancia es la responsabilidad civil, cuya función es sancionadora de conductas ilícitas, culpables y dañosas. Algunos autores entienden que la calificación de la conducta llevada a cabo como culpable o ilícita, no es el objeto
-
Responsabilidad Civil
anii12EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO CULPOSO, VOLUNTARIO E IMPUTABLE AL DEUDOR: RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL. Arts.1.264 y 1.271 CC. La obligación debe cumplirse tal y como fue contraída. Es el principio por excelencia, el cual establece la primacía del “cumplimiento de la prestación en especie”. En consecuencia, el deudor está obligado a pagar
-
Responsabilidad Civil
deisyespejoDIFERENCIAS ENTRE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL Una de las diferencias fundamentales entre la responsabilidad contractual y la extracontractual reside en la carga de la prueba, pues en la responsabilidad derivada de un contrato, el acreedor de la respectiva prestación no está obligado a demostrar la culpa del deudor, ya
-
RESPONSABILIDAD CIVIL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECES Y DEL ESTADO EN VENEZUELA ALUMNAS: ARAUJO YANET BERMÚDEZ ROA, HELEN ORTEGA ARAUJO, GINA PARILLI MARIA ALEJANDRA SEQUERA MARIA ISABEL SUAREZ TORRES YAJAIRA TERAN ONEIDA INTRODUCCIÓN
-
Responsabilidad Civil
pichurrientaHECHO ILICITO. El hecho ilícito como una actuación culposa que causa daños, no tolerada ni consentida por el ordenamiento jurídico positivo. Esa actuación puede ser positiva o negativa, según que el agente (causante de daño) desarrolle un hacer o un no hacer. RESPONSABILIDAD CIVIL. Es la situación jurídica del patrimonio
-
Responsabilidad Civil
angelito119Responsabilidad solidaria en ´pluralidad de responsabilidades ARTICULO 1983 Si varios son responsables del daño, responderán solidariamente. Empero, aquél que pagó la totalidad de la indemnización puede repetir contra los otros, correspondiendo al juez fijar la proporción según la gravedad de la falta de cada uno de los participantes. Cuando no
-
Responsabilidad Civil
GreMHRESPONSABILIDADES CIVILES, SUS ATENUANTES Y EXIMENTES La responsabilidad civil trata de un derecho natural que sirve de norma fundamental en la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño a otra persona, y en caso de causarlo, dicho daño debe ser reparado, también se da
-
Responsabilidad Civil 2
rosaelisabetResponsabilidad Civil 2 Refiere a la obligación que un individuo tiene frente a otro frente a un hecho que requiere del reparo de un daño producido, generalmente a través de una indemnización económica. Es posible hacerse cargo de la responsabilidad civil de otra persona que ha causado un daño como
-
LA RESPONSABILIDAD CIVIL
odanoemiLA RESPONSABILIDAD CIVIL GENERALIDADES SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. El auge e importancia de la responsabilidad civil es un signo de nuestros tiempos. La convivencia en comunidad, la libertad del individuo dentro de esa comunidad y la consideración de su autonomía crean la conciencia de que se es responsable en tanto
-
La Responsabilidad Civil
Responsabilidad civil contractual El contrato o acuerdo de las partes obliga a cada una, o solo a una de dar, hacer o no hacer una cosa, es una de las fuentes de las obligaciones . Según el artículo 1135 de nuestro Código Civil, las convenciones obligan, no solo a lo
-
La Responsabilidad Civil
josueyeLa Responsabilidad Civil La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho
-
La Responsabilidad Civil
irenemanuelaaTodo se origina, en las comunidades primitivas, desde esos tiempos se observa la tendencia de la víctima de un daño injusto y es generalizado el uso en dichas comunidades con las frases: ojo por ojo, diente por diente, mano por mano. Después con el tiempo se fue modernizando y mejorando
-
La responsabilidad civil
tijeraResumen o análisis acerca de la reparación del daño y la prueba en materia de responsabilidad civil. En cuanto a la reparación del daño, el Código Civil local reconoce en su artículo 2053 que debe consistir en el restablecimiento de la situación anterior a él, y cuando ello sea imposible,
-
La Responsabilidad Civil
melisa1986La responsabilidad en general: Concepto La responsabilidad significa que una persona debe indemnizar los daños ocasionados por el incumplimiento de la obligación. Por lo general, el responsable de incumplimiento es la persona a la que se le imputa el hecho, pero excepcionalmente puede serlo un tercero. Imputabilidad: imputar un hecho
-
La Responsabilidad Civil
melvin03Universidad Abierta Para Adultos Escuela de ciencias jurídicas y políticas Licenciatura en derecho. Derecho Civil V Arístides Salcé Melvin Aquino 11-4114 20 sep. 2013. Tema. Los regímenes de la responsabilidad civil. Elaborar un cuadro comparativo identificando los requisitos de los diferentes regímenes de responsabilidad civil. Requisitos para la Responsabilidad Contractual:
-
La Responsabilidad Civil
MerixabzINTRODUCCION El trabajo presentado a continuación esta basado en la resolución de un problema o caso jurídico sobre responsabilidad civil, en el cual también esta envuelta la ley 241 y 114-99 sobre transito en la Republica Dominicana, los accidentes de trabajo, y la ley 114-02 de seguros y fianzas. En
-
La Responsabilidad CIVIL
SOariasLa responsabilidad Civil Fundamento legal 1264, 1271 y 1185 Artículo 1264 Las obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido contraídas. El deudor es responsable de daños y perjuicios, en caso de contravención. Artículo 1271 El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la
-
La Responsabilidad Civil
losmiller790Menú Temas de Derecho Artículos, Ensayos y Monografías de Derecho La Responsabilidad Civil La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño
-
La Responsabilidad Civil
llizet270590¿Qué es la Responsabilidad Fiscal? Descargue los Informes de Responsabilidad Fiscal (en PDF) La Responsabilidad Fiscal se deduce del ejercicio del control fiscal, entendido este como una gestión pública mediante la cual se vigila la labor fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o
-
La responsabilidad civil.
juandelacruzrojaLa responsabilidad civil La responsabilidad Civil contractual es aquella que resulta consagrada por los Art 1146 y siguiente del Código Civil Dominicano, este responsabilidad a diferencia de la delictual y cuasi delictual, surge cuando una de las partes contratante no cumple con las obligaciones del contrato. Cuando se celebra un
-
Responsabilidades Civiles
barricorredorRESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL POR EL HECHO PROPIO O RESPONSABILIDAD ORDINARIA Definición. Es en la que el agente del daño es la única persona responsable por el daño causado por su culpa. El hecho ilícito da lugar a responsabilidad extracontractual, y la misma puede ser dedos clases: a) La responsabilidad civil
-
Responsabilidad Civil 2012
cesaredgarASPECTOS CARACTERÍSTICOS DEL LEASING CARACTERÍSTICAS ECONÓMICO-FINANCIERAS El leasing es una operación de financiación a medio o largo plazo que practica una sociedad financiera y que tiene como base jurídica un contrato de arrendamiento de bienes. Podemos extraer las siguientes características: A) Es una técnica financiera nueva, el sector empresarial satisface