SISTEMAS HISTORICOS DE LA ORGANIZACION ECONOMICA ensayos gratis y trabajos
Documentos 901 - 950 de 102.974 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Sistema predominante de valores de una organización mediante el cual los investigadores pretenden llegar a la identificación del mismo y conseguir que, combinando los climas con las características personales de los individuos la organización sea más
1. En la década del 40 se iniciaron los primeros estudios sobre clima. En ese momento se llevaron a cabo por: a. Kurt Lewinxxx b. Betzhold c. Fayol d. Maslow 2. Sistema predominante de valores de una organización mediante el cual los investigadores pretenden llegar a la identificación del mismo y conseguir que, combinando los climas con las características personales de los individuos la organización sea más efectiva” a. Cultura organizacional b. Clima organizacionalxxx c.
Enviado por mariadelmara2016 / 299 Palabras / 2 Páginas -
Reconocer la organización del sistema decimal de numeración y sus características en situaciones problemáticas.
Propuesta de Trabajo N° 1 Áreas: Matemática, Ciencias Naturales Grados: 4º A y B Escuela: RIM 20 T.M. Docente: Liliana Rosario Soria Fecha: desde: 05/04/16 hasta: 25/04/16 Objetivos Operativos Matemática Reconocer la organización del sistema decimal de numeración y sus características en situaciones problemáticas Utilizar correctamente el significado de las operaciones matemáticas básicas Comprender el valor posicional de las cifras en el sistema de numeración decimal Reconocer la estrategia adecuada (calculo mental, estimado) de acuerdo
Enviado por lilianarosario / 1.119 Palabras / 5 Páginas -
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Con la Ley 100 de 1993 se estableció Sistema de Seguridad Social Integral de donde se desprende El Sistema General de Riesgos Profesionales, ahora Sistema General de Riesgos Laborales, el cual se estableció con el decreto 1595 de1994, cambiando de nombre con la ley 1562 de 2012. La ley 1562 de 2012 define EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES en Colombia como “El conjunto de entidades públicas y
Enviado por Alex Sos / 4.254 Palabras / 18 Páginas -
LOS SISTEMAS SOCIALES Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
LOS SISTEMAS SOCIALES Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL PRESENTADO POR: MARIA CAMILA TAMAYO PEREZ LEIDY VANESSA VELASQUEZ VARGAS CLAUDIA ALEJANDRA RINCON BONILLA PRESENTADO A: DIANA PATRICIA PULIDO FIERRO PSICOLOGIA INDUSTRIAL VI SEMESTRE CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA” NEIVA-HUILA 2012 LOS SISTEMAS SOCIALES Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL “La cultura de una compañía será buena si incorpora el compromiso con la ética y la excelencia “ Mike Miller. Estas culturas organizacionales reflejan las creencias y valores de los
Enviado por jarody09 / 2.398 Palabras / 10 Páginas -
Cultura organizacional. Es un sistema de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que determina en buena medida cómo se comportan.
Cultura Organizacional Es un sistema de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que determina en buena medida cómo se comportan. Cultura fuerte: cultura en la que los valores fundamentales están muy arraigados y difundidos. Cuanto más acepten los empleados los valores fundamentales de la organización y cuanto más se comprometan con ellos, más fuerte es la cultura. Cultura débil: se da cuando dentro de la organización no se deja claro
Enviado por PerlisH / 2.760 Palabras / 12 Páginas -
EVIDENCIA 1 “RESUMEN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN”.
http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/07/logo_uanl_preferente_color.png http://spd.fotolog.com/photo/13/56/93/jazz_ftf45/1223341313669_f.jpg EVIDENCIA 1 “RESUMEN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN” EQUIPO: #8 GRUPO: 5K2 AULA: 310 TURNO: VESPERTINO UNIDAD DE APRENDIZAJE: AUTOMATIZACIÓN CON PLC MAESTRO: TSU. SAMUEL SAUCEDO FABELA INTEGRANTES MARTIN URIEL BAUTISTA BAUTISTA 1746378 PABLO DE JESUS IBARRA CUEVAS 12892 JOEL ALBERTO REZA RAMÍREZ 12511 Índice Introducción______________________________________________________..1 1. Sistemas Numéricos__________________________________________..2 2. Tipos De Sistemas y sus Derivados______________________________..2 2.1 Sistema De Numeración No-Posicionales.______________________..2 2.2 Sistema De Numeración Semi-Posicionales.______________________..3 2.3 sistema de
Enviado por martininge213 / 2.670 Palabras / 11 Páginas -
¿QUE ES COOPERATIVISMO? Es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera conjunta sus necesidades.
1. ¿QUE ES COOPERATIVISMO? Es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera conjunta sus necesidades. Es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera conjunta sus necesidades. 1. ¿QUÉ SON LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS? Los Principios Cooperativos son lineamientos mediante las cuales las Cooperativas ponen en práctica sus valores 1. ¿CUALES SON LOS VALORES DEL COOPERATIVISMO? igualdad equidad, solidaridad, ayuda, mutua responsabilidad democracia
Enviado por carmen1999 / 486 Palabras / 2 Páginas -
Sistema de relaciones en la industria organizacional
En los últimos años, la importancia de los trabajadores ha sido un tema de gran contingencia dentro de todas las organizaciones. Existe especial preocupación por saber y entender cuál es el rol del trabajador dentro de la empresa, cuáles son las condiciones laborales óptimas, la forma correcta y eficiente de manejar el personal, entre otros temas de igual relevancia. En el presente ensayo se analizará el desarrollo del personal en la planta química Granada, mejor
Enviado por Benjamin Matthews Jaramillo / 1.260 Palabras / 6 Páginas -
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA SALUD OCUPACIONAL E IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE GESTION PARA LAS ORGANIZACIONES Y EL PAIS.
________________ HISTORIA Y EVOLUCION DE LA SALUD OCUPACIONAL E IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE GESTION PARA LAS ORGANIZACIONES Y EL PAIS. La Salud ocupacional fue evolucionando desde la edad primitiva hasta la moderna, cada una ha aportado algo para proteger y mejorar las situaciones de los trabajadores. El primer aporte se dio en la edad primitiva gracias al homo-sapiens el cual creo los primeros instrumentos de trabajo por la necesidad que tenía para mejorar tanto
Enviado por angelicagnz / 890 Palabras / 4 Páginas -
Organización y sistemas.
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS Puede definirse a la organización como parte de un entorno con el que intercambia productos, dinero, información, etc. Dentro de la organización existe un gerente quien se encarga de orientar a las personas que son parte de la organización según sus habilidades y conocimientos, ayudando a la organización a funcionar mejor. Estas acciones se convierten en rutinas o procesos y dependiendo de su resultado la organización puede adoptarlo como parte de ella,
Enviado por alirv / 310 Palabras / 2 Páginas -
Teorias de sistemas. Los teóricos utilizan con frecuencia alguna versión del sistema de insumo-producto al construir modelos de organizaciones completas y de unidades o funciones importantes dentro de las organizaciones.
Resultado de imagen para itlm logo ________________ TEORÍA DE SISTEMAS Los teóricos utilizan con frecuencia alguna versión del sistema de insumo-producto al construir modelos de organizaciones completas y de unidades o funciones importantes dentro de las organizaciones. Las primeras aplicaciones detalladas de teorías de sistemas al funcionamiento organizacional parecen haber sido hechas al final de los años 50, aun cuando algunas aplicaciones al nivel de sociedades tales fueron hechas con anterioridad. Sin embargo, durante la
Enviado por pau felix / 2.813 Palabras / 12 Páginas -
Los datos históricos revelan que, el pueblo Tarasco en su organización política tenía como figura máxima y superior en orden de jerarquía al Cazonci, quien era gobernante,
Yunuen Vázquez Rodríguez 1101 7/09/16 Los datos históricos revelan que, el pueblo Tarasco en su organización política tenía como figura máxima y superior en orden de jerarquía al Cazonci, quien era gobernante, elaboraba leyes y era juez, es decir, ejercía las funciones de la actual división tripartita del poder (ejecutivo, legislativo y judicial), además de otorgar él mismo (o a través del Petamuti o los Caracha-capacha) la tierra para cultivo y sus distintos usos, era
Enviado por yunuen2584 / 905 Palabras / 4 Páginas -
Computacion Organizacional. los sistemas numéricos
GUIA ORGANIZACIÓN COMPUTACIONAL 1Parcial TEMAS: Introducción los sistemas numéricos conversión de bases de base beta a base 10 base 10 a base beta sumas y restas, la primera parte de complementos lambda * y lambda formato de magnitud y signo Historia de la Computación * En 1642 Pascalina de Blaise Pascal para sumar * En 1837 Charles Babbage fue el primero en conceptualizar una computadora mecánica programable, considerado el Padre de la Computacion. * Ada
Enviado por zaudon / 2.974 Palabras / 12 Páginas -
Análisis de las organizaciones y su dinámica ecológica, económica, política y cultural
udg virtual.jpg C:\Users\Felipe Centeno\Desktop\AIDA\ESTUDIOS AIDA UDG\TAREAS\logo udg.jpg UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Análisis de la Dinámica Social de las Organizaciones UNIDAD 4 “Análisis de las organizaciones y su dinámica ecológica, económica, política y cultural”. Actividad Integradora Licenciatura en Administración de las Organizaciones ________________ TABLA DE CONTENIDOS PORTADA I.- INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 1 I.I Datos Generales de la Organización……………………………… 1 I.II Marco Teórico……………………………………………………….. 2 I.III Entorno Legal y Político…………………………………………….. 3 I.I V Entorno Económico…………………………………………………. 3 I.V Entorno Ecológico…………………………………………………... 4 I.VI
Enviado por aliadag.l / 1.628 Palabras / 7 Páginas -
La organización escolar situada en el paradigma de la simplicidad trata de dar respuestas diferentes a las clásicas, las interacciones al interior de la escuela y la relación que tiene con el sistema circundante.
La organización escolar situada en el paradigma de la simplicidad trata de dar respuestas diferentes a las clásicas, las interacciones al interior de la escuela y la relación que tiene con el sistema circundante. La educación la referencia que asocia el concepto de la escuela, esta nace y se desarrolla al amparo de las necesidades educativas. La educación es entendida como el proceso de influencia sobre las personas al servicio de su desarrollo de
Enviado por ange1514 / 745 Palabras / 3 Páginas -
El Marketing y su origen a la orientación social: desde la perspectiva económica a la social. Los aspectos de organización y comunicación.
Jaime Hernan Gutierrez Olaya Codigo: 1030672861 El Marketing y su origen a la orientación social: desde la perspectiva económica a la social. Los aspectos de organización y comunicación. La lectura nos da a entender cómo y cuándo se origina el marketing, desde diferentes puntos de vista y cómo ha evolucionado al pasar los años. Además nos explica de una manera detallada como se ha aplicado el concepto y como se ha acentuado como ciencia independiente
Enviado por jaime hernan gutierrez olaya / 433 Palabras / 2 Páginas -
TEORÍAS ORGANIZACIONALES.El curso de Teorías Organizaciones se trata de un recorrido histórico a través de las diferentes construcciones teóricas que constituyen el fundamento teórico y conceptual de la disciplina
MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Página de 3 Fecha: Junio de 2014 PROGRAMA ACADÉMICO: Administración de Empresas SEMESTRE: Segundo ASIGNATURA: TEORÍAS ORGANIZACIONALES CÓDIGO: 8108134 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PRESENTACIÓN El curso de Teorías Organizaciones se trata de un recorrido histórico a través de las diferentes construcciones teóricas que constituyen el fundamento teórico y conceptual de la disciplina, partiendo de los postulados
Enviado por Sergio Forero O / 1.287 Palabras / 6 Páginas -
Las organizaciones son sistemas integrales.
PREGUNTA 1 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Las organizaciones son sistemas integrales y contienen gran diversidad de factores internos y externos que afectan de forma directa su estructura y sobre los cuales debe tener el conocimiento su dirección para realizar los ajustes adecuados. Algunos de estos factores son los siguientes excepto uno: Seleccione una: a. Las estrategias que se definan en la planeación para el logro de los objetivos.
Enviado por annye8814 / 2.896 Palabras / 12 Páginas -
En la década de 1.960, los investigadores comenzaron a analizar las organizaciones desde el punto de vista de los sistemas
INTRODUCCION En la década de 1.960, los investigadores comenzaron a analizar las organizaciones desde el punto de vista de los sistemas, concepto que tomaron de las ciencias físicas, que como ya ha es de conocimiento un Sistema, se define como un conjunto de partes relacionadas e interdependientes dispuestas de tal manera que producen un todo unificado. Los sistemas pueden ser Cerrados (cuando no se relacionan con el entorno) ó Abiertos (cuando interactúan con el
Enviado por evelynkiddo / 3.029 Palabras / 13 Páginas -
ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA:
Descripción: http://www.usil.edu.pe/cpel/img/logo_cpel.gif Descripción: https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xft1/v/t1.0-1/p160x160/11138589_10153265788293993_8395469453524858006_n.png?oh=1198d6076f64a05c74ec82977f318859&oe=560C09FB&__gda__=1443709654_f73d3cdfb97c76e101f3de3f9b4cc1af DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DE PROCESOS Profesor: ASTENGOCASTAGNINO, JORGE ANTONIO Integrantes: * ILIZARBE CARDENAS, KATHERINE MIRIAM * MANDUJANO BERNAOLA SUANN BETZABE * LOYOLA GARAGUNDO, MARIELLA JAMILET * YAÑAC HUAYTALLA, LINO ROBERT * ROBLES NAVARRO, CAROLIN SUSAN Lima – Perú 2016 ACTIVIDAD 1 Tarea 1 PREGUNTAS: 1. Evalúe a Eurobrand utilizando el enfoque de la organización como sistema. ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA: En esta actividad (publicidad), la velocidad con que se
Enviado por Carolin Robles / 805 Palabras / 4 Páginas -
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL SISTEMA ACUSATORIO.
Los requisitos de la objeción: OPORTUNA, ESPECÍFICA Y CORRECTA. OPORTUNA. En cuanto se termine de formular la pregunta, no antes de terminar de formularse, aunque usted advierta la causal de objeción antes de terminar de formularse; debe ser inmediatamente al terminar la parte contraria de formularla, porque si el testigo contesta, su objeción será extemporánea, inclusive si le pasa que el testigo contesta rápidamente y no le da oportunidad de objetar, se puede solicitar al
Enviado por CEMELIBARRA / 630 Palabras / 3 Páginas -
LA HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL, LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA NORMATIVO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT.
LA HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL, LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA NORMATIVO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT. JORGE ELIECER ABRIL LEYDI JOHANA MURCIA GOMEZ CARLOS MARIO PINEDA FLORES LILIANA PULIDO JIMENEZ UNMIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL IBAGUÉ 2014 LA HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL, LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA NORMATIVO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT. JORGE ELIECER ABRIL LEYDI JOHANA MURCIA GOMEZ CARLOS MARIO
Enviado por joelab180 / 4.815 Palabras / 20 Páginas -
ENSAYO (LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BARQUISIMETO – EDO. LARA ENSAYO (LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES) Integrantes: . Camacaro Aleangny C.I. 24.928.528 . Muñoz Marinel C.I. 25.541.539 Programa: Ingeniería en Informática Sección: 1 Los Sistemas de Información en las Organizaciones Los Sistemas de Información han tenido una gran repercusión tanto en el ámbito de la investigación como en
Enviado por Any Camacaro / 375 Palabras / 2 Páginas -
SINTESIS: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
C:\Users\LEYDI\Desktop\upn.jpg C:\Users\LEYDI\Desktop\logo-oficial.png SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 271 SINTESIS: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL MATERIA: ESTADO MEXICANO Y PROYECTOS EDUCATIVOS ALUMNO: LIC. HECTOR VIDAL PEREZ VILLAHERMOSA, TABASCO SEPTIEMBRE DEL 2016 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL La estructura y organización del sistema educativo se basó con la frase aprender-aprender gracias a la reforma educativa surgieron diversos cambios para la sociedad propuesto para mejorar la economía del país Echeverría un
Enviado por vidasa21 / 769 Palabras / 4 Páginas -
El sistema feudal comenzó a partir del siglo IV cuando la población rural sobrepasó la población urbana. Su organización social constituía de:.
Andrea N. Maldonado Cobián Examen Ciencias Sociales l Prof. Sonia Serrano 3121 KM2 1. El Sistema Feudal y las Cruzadas El sistema feudal comenzó a partir del siglo IV cuando la población rural sobrepasó la población urbana. Su organización social constituía de: * Los Feudos (propietarios de las tierras) * Campesinos (clase media) * Colonos y siervos (trabajaban para los feudos) El sistema feudal seguía el principio de autonomía y autosuficiencia del feudo. Esto significaba
Enviado por andynat / 2.729 Palabras / 11 Páginas -
Defina clara y brevemente un (1) ejemplo concreto de un Mecanismo o Sistema de Control cualquiera, para ello indique y mencione claramente lo siguiente: a) La unidad organizacional o departamento responsable del procedimiento de control (0,5 puntos)
________________ Defina clara y brevemente un (1) ejemplo concreto de un Mecanismo o Sistema de Control cualquiera, para ello indique y mencione claramente lo siguiente: 1. La unidad organizacional o departamento responsable del procedimiento de control (0,5 puntos) En este caso el responsable será el área de Dirección ya que tendrá como foco las metas y cumplimientos de ingresos. Se tomara una fuerza de ventas o negociaciones estratégicas para aumentar considerablemente el ingresos en el
Enviado por 12dede / 656 Palabras / 3 Páginas -
Sistema especial de inspección por el que mediante un examen revisión de cuentas, edos financieros balances y sistemas se comprueba su situación económica financiera
Que es la auditoría actuarial Sistema especial de inspección por el que mediante un examen revisión de cuentas, edos financieros balances y sistemas se comprueba su situación económica financiera Auditoria externa e interna. Notas técnicas las cuales se componen de: 1-Introducción 2-Características del producto: nombre del producto, coberturas, sumas aseguradas, forma de pago, período de pago, tarifa regional izada, derechos de póliza, etc 3-Descripción de las coberturas 4-Hipótesis: técnicas(frecuencia, severidad, prima), información estadística, financieras(inflación, interés,
Enviado por pipe2686 / 661 Palabras / 3 Páginas -
MARCO HISTÓRICO 1.1 Sistema Penal Inquisitivo
1. MARCO HISTÓRICO 1.1 Sistema Penal Inquisitivo Como punto de partida, es preciso definir que el Sistema Penal Inquisitivo es un sistema de enjuiciamiento y se entiende así, por el conjunto de instituciones, normas, procedimientos y autoridades que intervienen en la impartición de justicia de un estado o del país; y como puede resolver los conflictos interpersonales de sus gobernados, y que este sistema refleja con mayor exactitud los contenidos democráticos y autocríticos de su
Enviado por briandaog / 6.651 Palabras / 27 Páginas -
Ciencias sociales. Conjunto de ciencias que tratan aspectos determinados del origen, organización y desarrollo de la sociedad humana y de los cambios en las condiciones y características sociales, económicas, políticas y culturales en general de las a
Trabajo 2 -Ciencias sociales. Conjunto de ciencias que tratan aspectos determinados del origen, organización y desarrollo de la sociedad humana y de los cambios en las condiciones y características sociales, económicas, políticas y culturales en general de las agrupaciones humanas por el hombre. Las ciencias sociales son las disciplinas del conocimiento que surgieron para responder a las siguientes preguntas: ¿por qué y cómo se organizan los hombres en comunidades, para satisfacer sus necesidades? ¿Cómo pueden
Enviado por Sungkyu / 763 Palabras / 4 Páginas -
La globalización y los cambios tecnológicos que se han producido en la sociedad han ampliado el campo de los sistemas y las organizaciones.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI” PARIAGUÁN ESTADO ANZOÁTEGUI Pariaguán, mayo de 2013 INTRODUCCION La globalización y los cambios tecnológicos que se han producido en la sociedad han ampliado el campo de los sistemas y las organizaciones. El objetivo principal del presente trabajo, es el estudio de los sistemas de gestión de las organizaciones, la importancia y los sistemas de oficinas, los cuales ayudan a lograr los objetivos de la organización mediante una serie
Enviado por nacarisanchez / 1.610 Palabras / 7 Páginas -
Para entender el contexto histórico del viaje de Cristóbal Colón es importante analizar las trasformaciones económicas, científicas y culturales que estaban sucediendo en el S. XV.
Licha Lopez- resumen archivo Chile C:\Users\reimo\Desktop\coll\descarga.png HISTORIA POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA. Curso: 1º División: B Año lectivo: 2016 Alumnos: * Moya Andrés. * Tapia Gonzalo. * López Gonzalo. * Ortega Leo. * Casenave Fabricio. * Yantén Romina. Referente: Moya Andrés / López Gonzalo Grupo nº 2 * Conquista y colonización de América. * Introducción: conquista y colonización de América. * El mundo del siglo XV “capitulo II” (archivo chile). * Europa
Enviado por Luchi Sat / 8.345 Palabras / 34 Páginas -
“Los únicos factores que determinaron el inicio de la independencia de México fue: El sistema de castas y la desigualdad económica”
Tema: Unidad 4. Derecho Indiano y Derecho Novohispano Fecha: 26/10/2016 Calificación: Nombre del alumno: Elizabeth Lazcano Servín Tesis: “Los únicos factores que determinaron el inicio de la independencia de México fue: El sistema de castas y la desigualdad económica” Verdadero (V) o Falso(F) ( F ) Si bien los factores que menciona la tesis son los más importantes no son únicos, según el autor Pérez De los Reyes muestra cinco etapas de La Guerra de
Enviado por Lali Lazcano Servin / 710 Palabras / 3 Páginas -
Teoria economica. GUIA N°1 SISTEMA ECONOMICO – DATOS MACROECONOMICOS
TEORIA ECONOMICA http://3.bp.blogspot.com/_ISpN0QBKVpc/TP5mtrIQXDI/AAAAAAAAC3w/MpSuWbtnCzI/s1600/umsa.gif IND – 332 Aquí les dejo el solucionario de la primera clase, recuerden que para la práctica deben presentar los dos primeros ejercicios y el ejercicio 4 de la guía de ejercicios de manera obligatoria, el ejercicio 3 de la práctica es opcional. El nombre del grupo en facebook es: TEORIA ECONOMICA IND-332 GUIA N°1 SISTEMA ECONOMICO – DATOS MACROECONOMICOS SOLUCIONARIO 1. Considere la siguiente información de una economía que produce: Productos
Enviado por Dreicocapo / 822 Palabras / 4 Páginas -
Sistemas de información (SI) en la organización.
TPS: Es un sistema de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en ingles) es un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. El objetivo de la TPS es para aumentar la velocidad de procesamiento de transacciones, aumentar la productividad y poder simplificar los procesos. Se le aporta los datos básicos de a base de datos de la compañía. En
Enviado por ahernandez09 / 841 Palabras / 4 Páginas -
¿CÓMO CONTRIBUYE LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA PARA ALCANZAR LA REALIZACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y EL OBJETIVO ORGANIZACIONAL PARA CUBRIR LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO?
¿CÓMO CONTRIBUYE LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA PARA ALCANZAR LA REALIZACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y EL OBJETIVO ORGANIZACIONAL PARA CUBRIR LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO? Si una organización quiere ser exitosa en un mundo donde impera la globalización. No puede quedarse viendo únicamente la parte comercial y de suministro, sino que, y más importante que esto: Tiene que gestionar eficientemente el flujo de demanda y la cadena de suministros o sistema de producción, es decir,
Enviado por thalovega / 569 Palabras / 3 Páginas -
¿Cuál es el proceso histórico que lleva a la crisis de 2001 según la película? ¿Qué tipos de políticas económicas se aplicaron durante las diferentes etapas del mismo?
1. ¿Cuál es el proceso histórico que lleva a la crisis de 2001 según la película? ¿Qué tipos de políticas económicas se aplicaron durante las diferentes etapas del mismo? La crisis del 2001 fue un acontecimiento muy importante y relevante en la historia de nuestro país. El Gobierno adoptó planes de austeridad lo que significa que habrá recortes salariales y aumentos de impuestos y se realizan para garantizar el pago de los créditos a los
Enviado por Mabi125 / 291 Palabras / 2 Páginas -
En México no pasa imprevisto el vinculo que existe entre las élites económicas y el sistema politico.
En México no pasa imprevisto el vinculo que existe entre las élites económicas y el sistema politico. Gran parte del estancamiento económico en México se debe a esta peligrosa relación, debido a la imposiciones condiciones desiguales o políticas regresivas. No resulta muy inesperado entonces que México este entre el 25% de los países con mayor desigualdad. No mencionando como queda en las condiciones de trabajo, pobreza, servicios publicos, etc. El pib per cápita ha crecido
Enviado por paosalazr / 399 Palabras / 2 Páginas -
Sistemas de información, organización y estrategia
Maestría Reporte Nombre: Nieto Sánchez Ricardo César Matrícula: AL028162 Nombre del curso: Sistemas y Tecnologías de Administración del Conocimiento Nombre del profesor: MARIA ESPERANZA GARZA LEAL Módulo: 2 Objeto del tema 2. Sistemas de información, organización y estrategia Actividad: Tarea 1. Aportación inicial al Caso Fecha: 11-11-2016 Bibliografía: César Alveiro Montoya, M. B. (09 de 10 de 2014). Lupa Empresarial. Recuperado el 11 de 11 de 2016, de http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/120/235 Davis, G. et al. (1995). Sistemas
Enviado por ricardo nieto Sanchez / 697 Palabras / 3 Páginas -
La organización del sistema educativo nacional
La organización del sistema educativo nacional La constitución de 1853 La cosntitucion de 1853 fue un reflejo de lo que había expuesto juan Bautista Alberti en su obra bases y puntos de partida para la organización política de la republica argentina que derivaba de las grandes ideas del liberalismo de la época. Planteaba que era posible transformar a la argentina en una nación moderna estableciendo el liberalismo económico y construyendo un estado republicano. la educación
Enviado por Mariano Martinez / 2.615 Palabras / 11 Páginas -
ACTIVIDAD 4.- Realiza una investigación documental acerca de la ubicación espacial, horizonte cultural mesoamericano de la cultura, organización social, económica
ACTIVIDAD 4.- Realiza una investigación documental acerca de la ubicación espacial, horizonte cultural mesoamericano de la cultura, organización social, económica y religiosa de los siguientes grupos: 1. PURÈPECHAS O TARASCOS Ubicación espacial: Son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero. Actualmente también existen grupos purépechas que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco,
Enviado por yamiletGV / 2.098 Palabras / 9 Páginas -
“El Sistema de las Naciones Unidas en las esferas económicas y Sociales” ONU (que será al que le toque por elección)...
Tema a desarrollar. 1. “El Sistema de las Naciones Unidas en las esferas económicas y Sociales” ONU (que será al que le toque por elección). 2. Organización de los estados americanos (OEA) 3. Fondo Monetario Internacional (FMI) 1. Organización Mundial del Comercio (OMC) el mismo, además, deberá contener la Organización Mundial De propiedad Intelectual (OMP); el acuerdo sobre aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio; Propiedad Industrial y Propiedad intelectual. 2.
Enviado por lenkis / 2.129 Palabras / 9 Páginas -
Organizaciones comerciales como sistemas
* Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas que trabajan conjuntamente para lograr un propósito. Un sistema realiza tres funciones básicas: * Entrada: se obtienen y organizan los materiales necesarios. * procesamiento * salida. * Un sistema tiene dos funciones adicionales: retroalimentación y control. La retroalimentación mide el rendimiento de las funciones de entrada, procesamiento y salida del sistema, y proporciona los datos de medición para la función de control. Organizaciones comerciales como sistemas
Enviado por AngyHdze / 904 Palabras / 4 Páginas -
El desarrollo de esta investigación “El Ambiente Organizacional y el aprendizaje del estudiante de Administración y Sistemas en la UPLA durante el año 2015”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES EL AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS EN LA UPLA DURANTE EL AÑO 2015 PARA OPTAR EL GRADO DE LINCENCIATURA EN ADMINSITRACIÓN Y SISTEMAS LIMA- PERU 2015 ÌNDICE RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I - FUNDAMENTOS TEÓRICOS 1.1. Antecedentes de la Investigación 1.2. Marco Teórico 1.3. Marco Conceptual CAPÍTULO II: PROBLEA DE INVESTIGACIÓN 2.1. Descripción De La Realidad Problemática 2.2. Planteamiento
Enviado por Rubi C. Venegas / 6.183 Palabras / 25 Páginas -
“Por la cual se expiden normas sobre el funcionamiento y organización del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional”
PROYECTO DE LEY No. “Por la cual se expiden normas sobre el funcionamiento y organización del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional” TITULO I Parte General CAPITULO I Generalidades Artículo 1. Objeto y Alcance de la Ley. La presente Ley tiene por objeto establecer el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, su fundamento, principios, y las definiciones de términos en temas de Seguridad y Defensa Nacional, para el cumplimiento de los intereses nacionales y los
Enviado por chicimperial / 5.010 Palabras / 21 Páginas -
Realice un análisis histórico-económico sobre la evolución económica del Perú. ¿Cuáles son los desafíos y problemática a resolver en nuestros días?
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS http://3.bp.blogspot.com/_rSUpghP_fVc/SM2L3DRvGSI/AAAAAAAAACU/9xi_meHjoUo/S240/Logo+DUED.jpg ________________ http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia2/Thumbnail/2011/05/29/000156620W.jpg http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2014/08/pueblosindigenas_amnistia_internacional.jpg ________________ 1. Realice un análisis histórico-económico sobre la evolución económica del Perú. ¿Cuáles son los desafíos y problemática a resolver en nuestros días? Considerando todo la coyuntura actual del país, considero que los principales desafíos y problemáticas a resolver hoy en día en el Perú son: DESAFIOS Y PROBLEMATICAS * Lograr una estabilidad económica, en
Enviado por yessi172529 / 475 Palabras / 2 Páginas -
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN EL MUNDO, EL PROBLEMA DE GLOBALIZACIÓN ECONOMICA
Tema 2.-La reorganización del Estado en el mundo, el problema de la globalización económica y la definición del proyecto educativo. 1.- “Peculiaridades del desarrollo Estado –Nación A) ¿Qué concepción tiene el autor, del Estado? El autor nos muestra que el Estado ha cambiado su papel según la etapa histórica en la que se encuentra o en el país en el cual se desarrolla, la concepción que muestra del Estado es muy completa y activa, menciona
Enviado por mussalgarabia / 325 Palabras / 2 Páginas -
La organización como un sistema de flujos
INDICE Historia ---------------------------------------------- Partes de la organización ---------------------------- Sistemas de flujos ------------------------------------- Mecanismos de coordinación en la empresa -------- Parámetros de diseño --------------------------------- Factores de contingencia ----------------------------- Metatrabajo ------------------------------------------- Bibliografía -------------------------------------------- La organización como un sistema de flujos Entre las 6 partes de la organización descritos anteriormente, existen vínculos que unen estas 6 partes; estos vínculos son denominados flujos, los cuales pueden ser de autoridad, de trabajo, de información y de decisión. 1. La organización
Enviado por riku31 / 7.407 Palabras / 30 Páginas -
Organización del Sistema Educativo
Organización del Sistema Educativo ________________ La nueva nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.929, del sábado 15 de agosto de 2009, contempla en su artículo 25 que el Sistema Educativo está organizado en: 1. El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños
Enviado por Adriana Rondon / 1.291 Palabras / 6 Páginas -
¿Es aquel sistema que incluye un conjunto de leyes, instituciones y actividades que guían, la toma de decisiones económicas y tratan de responder a 4 preguntas?
CUESTIONARIO 1.-¿Es aquel sistema que incluye un conjunto de leyes, instituciones y actividades que guían, la toma de decisiones económicas y tratan de responder a 4 preguntas? Sistema Económico 2. ¿Cómo se le llama a la persona que se compromete con la creación, organización y propiedad de un negocio novedoso con potencial de crecimiento? Empresario 3. ¿Cómo se le llama al proceso de reconocer o crear una oportunidad, probarla en el mercado y reunir el
Enviado por jarturo05 / 539 Palabras / 3 Páginas -
Organización Internacional de Normalización. Comparativa de modelos regulatorios de los sistemas de calidad
Maestría Tarea 2 Módulo: 2. Sistemas para el análisis y diagnóstico organizacional. Tema 5. Organización Internacional de Normalización Actividad: Tarea 2. Comparativa de modelos regulatorios de los sistemas de calidad Bibliografía: Gutiérrez Pulido, H. (2005). Calidad total y productividad. México, DF: Mc Graw Hill. Nava Carbellido, Víctor Manuel; (2003). Vinculación entre la serie ISO 9000:2000 y el Premio Nacional de Calidad. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, enero-junio, 67-78. Objetivo: 1. Analizar diferentes
Enviado por Miguel Martínez García / 1.655 Palabras / 7 Páginas