Sociedad En Comandita Por Acciones ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 29.454 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CRISIS DE VALORES MORALES Y ETICOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
CRISIS DE VALORES MORALES Y ETICOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL “No todas las personas que se encuentran habitando en este momento este planeta tierra se comportan de la misma manera”; esta frase nos cabe mencionar que no por k seamos tantos millones de personas todas pensamos y actuamos de la misma manera, hay gente que puede ser buena y otra mala, también gente que tenga valores y otras que no. Los valores morales y éticos
Enviado por CARLOSVELAZQUEZ / 643 Palabras / 3 Páginas -
Caracterizacion De La Sociedad Venezolana
La Población de Venezuela en La actualidad: Principales Características Demográficas Entre octubre y noviembre del año 2001 y tras más de cinco años de preparativos, se realizó en Venezuela el XIII censo general de población y vivienda, en el cual por primera vez se llevó a cabo simultáneamente el Censo General y el de las Comunidades Indígenas. La organización, ejecución y publicación de los resultados estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE) ;
Enviado por ajormarys / 459 Palabras / 2 Páginas -
El voto electrónico en la Ley General de Sociedades Peruana
El voto electrónico en la Ley General de Sociedades Peruana Por Decreto Legislativo 1061, publicado el sábado 28 de Junio de 2008 se ha adicionado el artículo 21-A sobre voto electrónico, en la Ley General de Sociedades, Ley 26887 . El artículo 21-A está ubicado el el Libro 1 de reglas aplicables a todas las sociedades. El voto electrónico aplicable a todas las sociedades Se ha adicionado a la Ley General de Sociedades el artículo
Enviado por assilem / 280 Palabras / 2 Páginas -
Sociedad De Anonima
SOCIEDAD COOPERATIVA Concepto: Asociación indefinida de individuos de la clase trabajadora, animados por las ideas de ayuda mutua y equidad, que mediante la eliminación del intermediarismo buscan, sin afán de lucro, obtener y repartir directamente y a prorrata entre los socios, beneficios extracapitalistas, variando el capital y el número de socios. Sus Orígenes: Los antecedentes históricos de este instituto se remontan, en términos generales, a aquellos días en que nace entre los hombres el sentimiento
Enviado por elchimpance / 1.972 Palabras / 8 Páginas -
Inscripción De Una Sociedad De Hecho
Desarrollo La Sociedad de Hecho no tiene una instrumentación, ni se constituye regularmente. No está tipificada en la Ley de Sociedades de Comerciales 19.550. Surge de la unión de dos o más personas, con el fin de explotar una actividad comercial. Dicha unión puede o no tener acto constitutivo. Las características de las sociedades de hecho son: 1- Existencia precaria: cualquiera de los socios y en cualquier momento puede pedir la disolución, y en el
Enviado por arsucunza / 3.585 Palabras / 15 Páginas -
Transformacion De Sociedades
TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES General La transformación de una sociedad no representa la desaparición o extinción de la sociedad y la creación de una nueva, sino simplemente el cambio de su tipo o régimen social y la naturaleza jurídica que tiene una sociedad u otra, con derechos y obligaciones diferentes según la sociedad de que se trate. La desaparición o extinción de una sociedad y la creación de una nueva, si implica las reglas de disolución
Enviado por lolaestrada / 1.197 Palabras / 5 Páginas -
Acta Sociedad Anonima
CONTRATO DE SOCIEDAD ANÓNIMA En la Ciudad de ____________, a _________________ de ______________ de _____________, yo, el licenciado _________________ titular de la notaría número _________________ del _____________ hago constar: el Contrato de Sociedad, que bajo la denominación de _______________________, otorgan los señores ___________________, y _________________________, conforme al antecedente y cláusulas siguientes. ANTECEDENTE ÚNICO: Permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Marcado con la letra ''A'' y bajo el número de estaescritura, agrego al apéndice del
Enviado por zaza04 / 3.225 Palabras / 13 Páginas -
Los Procesos Socioculturales Entre El Individuo Y La Sociedad.
Los estudios socioculturales se han tomado con diferentes definiciones y se divide en socio y cultural, el socio en sociocultural apunta hacia problemas estudiados con frecuencia a la sociología o teoría social, en la cultura mostrará una preocupación con problemas estudiados comúnmente en la antropología y la sociología de la cultura. También este término es clave para Vigostky, aunque este nunca usara este término, ya que en su lugar utilizaba cultural histórico y sociohistórico. Los
Enviado por brisa210 / 1.414 Palabras / 6 Páginas -
Hombre Sociedad
HOMBRE Y SOCIEDAD LA PERSONA COMO ENTE SOCIAL. El hombre es un ser social por naturaleza, para su desarrollo material o espiritual necesita de los demás y a su vez contribuye para que los demás se desarrollen. Cuando el hombre vive alejado, desconoce de muchas cosas entre ellas el tema jurídico, es por esto que necesita conocer a la sociedad en que vive la cual está sujeta a normas. Actualmente decimos que todos dependemos de
Enviado por azucena123 / 977 Palabras / 4 Páginas -
El valor de los valores morales de la sociedad
VALORES Se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales. Su estudio corresponde a la Axiología, una rama de la Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la Sociología, la Economía y la Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas. Estos son algunos de los valores morales: 1. Libertad 2. Felicidad 3. Honestidad 4. Humildad 5. Amor 6. Paz 7. Respeto 8. Responsabilidad
Enviado por fernandoluis / 315 Palabras / 2 Páginas -
Contabilidad De Sociedades
La Sociedad Medina-Suárez y Asociados, se integra por 5 socios, de los cuales 1 es industrial socio capital suscrito % de participación 1 5.00 28.% 2 600.00 30.00% 3 25.00 1.25% 4 800.00 40.00% 5 2,000.00 100.00% Durante el año 2010, tuvieron movimiento en sus cuentas como sigue socio 1 socio 2 socio 3 socio 4 socio 5 TOTAL Capital Suscrito 01/01/2010 5.00 600.00 25.00 800.00 - 2,000.00 Préstamo Personal 03/04/2010 (.00) (.00) Préstamo Personal
Enviado por sotelo1 / 382 Palabras / 2 Páginas -
Características Y Diferencias Existentes Entre Cada Uno De Los Tipos De Sociedades: Obligación Social, Capital Y Administración.
Seguidamente presentaremos dos cuadros con la siguiente información: 1. Plasmaremos las características y diferencias existentes entre cada uno de los tipos de sociedades: Obligación Social, Capital y Administración. 2. Las reglas constitutivas presentadas por las distintas sociedades Contenido del contrato o documento constitutivo, Razón Social y Dirección. <> EN NOMBRE COLECTIVO EN COMANDITA SIMPLE EN COMANDITA POR ACCIONES ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA OBLIGACIONES. SOCIALES Están garantizadas por la responsabilidad solidaria e ilimitada de todos los
Enviado por macmartin / 677 Palabras / 3 Páginas -
Conformacion De La Sociedad Venezolana Y Los Elementos Para Su Estudio
Misiones Bolivarianas Misión 13 de Abril La Misión 13 de Abril nace en Abril del 2008 en el marco de la conmemoración del 13 de abril del 2002 con el objetivo de fortalecer el poder popular a través de la creación de las Comunas Socialistas. Su ejecución se realizará en 2 etapas: la primera consistirá en hacer esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los pobladores y la segunda se encargará de construir las
Enviado por meritaespinoza / 3.560 Palabras / 15 Páginas -
SOCIEDADES
SOCIEDAD LIMITADA RAZON SOCIAL O Denominación: en ambos casos seguida de la palabra "limitada" o de su abreviatura "Ltda", "S.R.L." o "S.L", que de no aparecer en los estatutos, hará responsables a los asociados solidaria e ilimitadamente frente a terceros. La sociedad fijará su domicilio en el lugar en el que se lleve su efectiva administración y dirección, o en el que radique su principal establecimiento o explotación. CONSTITUCION: SE REALIZA POR MEDIO DE ESCRITURA
Enviado por SAMAYE / 2.050 Palabras / 9 Páginas -
Accion De Repeticion Vs Accion Popular
ACCION DE REPETICION ACCION POPULAR Marco jurídico Art. 90 inciso 2 CN, ley 678 de 2001 Art 88 de la CN, Ley 472 de 1998 Características 1-constitucional consagrada en el art 90 inc 2 2-legal. Consagrada en la ley 678 de 2001 3-autonoma se realiza tan pronto se condena y paga por parte de la administración publica 4-obligatoriasi el servidor público actuo con dolo o culpa grave , el estado debe repetir contra el 5-secundaria.
Enviado por roquin / 1.554 Palabras / 7 Páginas -
Conformacion De La Sociedad Aborigen
Basamento teórico metodológico: alcances y definiciones del estudio de la historia y la geografía de Venezuela Conformación de la sociedad venezolana y elementos para su estudio: Para el período neoindio, 1.000 ac. a 1.500 dc., los antiguos habitantes de Venezuela aprendieron la agricultura intensiva y extensiva (yuca en oriente, maíz en el occidente y papa en los andes). Establecieron comunidades más o menos fijas con mayor cantidad de pobladores, también hubo grandes movimientos migratorios
Enviado por jacklineliseth / 1.745 Palabras / 7 Páginas -
La Sociedad Global
La sociedad global. La identidad común entre los miembros de una sociedad global se refuerza porque se comparten símbolos, valores, modos de vida que conforman una unidad de conciencia que permite establecer vínculos mucho más sólidos Creo que actualmente vivimos en una sociedad que esta de alguna manera dominada por las primeras potencias que existen en el mundo, aunque de manera pacífica y por medio de la persuasión sin necesidad de usar la fuerza, pero
Enviado por anittaluna / 301 Palabras / 2 Páginas -
Sociedad Del Conocimiento
LA GESTION DEL CONOCIMIENTO Empiezo a esbozar algunas líneas pensando definitivamente que los conceptos de la sociedad del conocimiento y de la información están muy íntimamente ligados, ya que hoy en día nos encontramos inmersos en la revolución tecnológica. El uso intensivo del internet empieza a despegar en la década del noventa, desde una versión en la cual los usuarios accedían al mismo con simples propósitos de consulta, bajar archivos y el manejo del correo
Enviado por kikemr99 / 823 Palabras / 4 Páginas -
El Derecho ha influido en la sociedad
Análisis sociológico del Derecho Introducción: El Derecho ha influido en la sociedad desde que el hombre obtuvo conocimientos, inclusive el hombre primitivo sabia diferenciar lo bueno de lo malo, este Derecho era en Derecho Natural y debido al comportamiento humano fue necesario crear un conjunto de normas Jurídicas que en un momento y lugar determinado rigen con carácter de obligatoriedad la sociedad (Derecho Positivo). Concepto de Socialización: Es un proceso de influjo entre una persona
Enviado por elfenixx / 3.781 Palabras / 16 Páginas -
Estatutos Para Una Sociedad
Estatutos de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (adaptados a la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada) TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- DENOMINACION. La sociedad se denomina " .......................................... , SOCIEDAD LIMITADA". Se regirá por lo dispuesto en estos estatutos, y en lo no previsto en ellos, por la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de 23 de marzo de 1.995 y demás disposiciones complementarias. ARTICULO 2.- DOMICILIO. El domicilio
Enviado por chocli / 1.039 Palabras / 5 Páginas -
SOCIEDAD ANONIMA
Conclusión: Eficiencia: Gastón Acurio tuvo desde un principio el apoyo de su madre el cual supo aprovechar, aunque tuvo que fingir por un tiempo estudiando una cerrera que no era su vocación más tarde tendría suficiente valentía para afrontar el momento y decirle a su padre la verdad y como consecuencia su progenitor no solo lo entendió sino que permitió que su hijo terminará de estudiar su verdadera vocación. Aunque famoso e influyente,
Enviado por JOHNRODRIGO / 251 Palabras / 2 Páginas -
Enajenacion De Acciones
2. Caso práctico 2.1. Datos generales 2.2. Diferencias de CUFIN 2.3. Pérdidas pendientes de amortizar 2.4. Reembolsos pagados 2.5. Pérdidas amortizadas 2.6. Disminución del costo comprobado de adquisición 2.7. Monto original ajustado de las acciones 2.8. Ganancia o pérdida por la enajenación 2.9. ISR a cargo 3. Dictamen 2. CASO PRÁCTICO 2.1. Datos generales El señor Jorge López Martínez ha decidido enajenar con fecha 30 de mayo de 2011, 650 acciones de la empresa “Plásticos
Enviado por carloskenai / 2.689 Palabras / 11 Páginas -
Sociedad Y Estado
LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES El COPP contempla en su Libro Tercero, el trámite a seguir en los procedimientos especiales. Son ocho los procedimientos contemplados y tienen como característica común, el que presentan variantes respecto al orden de las fases que contempla el procedimiento ordinario (PO), suprimiendo una o varias de las fases del PO ya conocidas por nosotros (preparatoria o de investigación, intermedia, de juicio, de impugnación, de ejecución). Estos son: <!--[if !supportLists]-->1) <!--[endif]-->El procedimiento abreviado
Enviado por Alixteresa / 4.390 Palabras / 18 Páginas -
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN COMO RESPUESTA A UNA SOCIEDAD CAMBIANTE
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN COMO RESPUESTA A UNA SOCIEDAD CAMBIANTE En el mundo actual, la humanidad se ve enfrentada a una revolución tecnología, a la cual si le hacemos un análisis nos damos cuenta que es urgente una formación educativa para enseñar a los estudiantes a dar le un buen uso a esta herramienta, en este sentido, se quiere por medio del escrito aportar un instrumento que ayude a una mejor comprensión y valoración
Enviado por alexgaviria / 584 Palabras / 3 Páginas -
Sociedad De Credito
SOCIEDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMO POPULAR Las sociedades de ahorro y préstamo, serán personas morales con personalidad jurídica y patrimonio propios, de capital variable, no lucrativas, en la que la responsabilidad de sus socios se limita al pago de sus aportaciones. Tendrán duración indefinida, con domicilio en el territorio nacional y su denominación deberá ir siempre seguida de las palabras "Sociedad de Ahorro y Préstamo". Su objeto, será la captación de recursos exclusivamente de sus
Enviado por max.panama / 356 Palabras / 2 Páginas -
Enfoques Sobre El Concepto De Sociedad
Actividad 3. Línea del tiempo desde el periodo revolucionario hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas LINEA DE TIEMPO GOBIERNO ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS 20 Nov 1910 Inicia la Revolución PORFIRIO DIAZ México se caracterizaba por ser una economía predominantemente agrícola con muy poco desarrollo social. Su población rebasaba los 15 millones de habitantes. Su economía era un modelo de acumulación y de producción parecido al feudal. Emprende una campaña para industrializar al país por la
Enviado por magovi / 1.804 Palabras / 8 Páginas -
Características de la ley general de sociedades cooperativas, de los estados unidos Mexicanos
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de agosto de 1994 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 13-08-2009 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. CARLOS SALINAS DE GORTARI, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente D E
Enviado por samaeldavidluna / 4.133 Palabras / 17 Páginas -
Poder Y Dominacion De Las Sociedades Antiguas De America
Economía y sociedad de las sociedades antiguas de América La economía de las culturas más complejas socialmente se basaba en el cultivo de caraotas, o porotos en algunas partes, y calabaza o auyama en Mesoamérica; mientras que en el área andina se destacaban también el maíz, los frijoles y las calabazas así como tubérculos como la papa, y a pavos en el caso de América del Norte (México). En América del Sur, y más precisamente
Enviado por goyis / 657 Palabras / 3 Páginas -
Poder Y Dominacion De Las Sociedades Antiguas De America
Economía y sociedad de las sociedades antiguas de América La economía de las culturas más complejas socialmente se basaba en el cultivo de caraotas, o porotos en algunas partes, y calabaza o auyama en Mesoamérica; mientras que en el área andina se destacaban también el maíz, los frijoles y las calabazas así como tubérculos como la papa, y a pavos en el caso de América del Norte (México). En América del Sur, y más precisamente
Enviado por goyis / 657 Palabras / 3 Páginas -
Que relacion existe entre sociedad y estado
Que relacion existe entre sociedad y estado La sociedad representa una infinita cantidad de relaciones entre los individuos que la integran, dichas relaciones tienen diferentes finalidades y se pueden mostrar en una gran variedad de situaciones. El Estado es la estructura que hace la misma sociedad para poder mantener, en lo más posible, un control y orden sobre dichas relaciones. El Estado, integrado mediante los diferentes orgános de control, juega no solo el papel de
Enviado por Stivn_03 / 561 Palabras / 3 Páginas -
Sociedad Y Gobierno
La relacion entre le gobierno y la sociedad civil 1970–2000 Esta lectura nos comienza hablando de el verdadero crecimiento y desarrollo de la sociedad civil en mexico, puesto que a partir de la decada de los setenta la sociedad civil empieza hacer parte importante de lo que ocurre en el país, desgraciadamente el gobierno reacciona de manera negativa ya que consideraban que cualquier sociedad civil que no estaba bajo su control podia ser contraproducente su
Enviado por flama / 782 Palabras / 4 Páginas -
Homo Videns, La sociedad teledirigida
HOMO VIDENS Ficha bibliográfica Sartori Geovanni, “Homo videns, La sociedad teledirigida”, Madrid, Taurus 1998, 159pp Resumen En este capítulo nos dice que El hombre no vive en un universo puramente físico sino en un universo simbólico. Pues el lenguaje no expresa pensamientos o ideas, sino sentimientos y afectos. La capacidad simbólica de cada persona se despliega en el lenguaje Pues el hombre tiene la capacidad de hablar por sí mismo y razonar lo que dice,
Enviado por liizliiz / 660 Palabras / 3 Páginas -
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad del conocimieto La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada con el "management" o gestión, llamado Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr. Las sociedades de la información surgen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) sobre una comunidad. La
Enviado por YOLE2 / 1.560 Palabras / 7 Páginas -
MITOS, TABÚES, RITOS Y VERDADES ABSOLUTAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
ENSAYO FACEBOOK, LA CARA OCULTA DE LOS QUE NO SE OCULTAN Facebook, es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg, como estudiante de la Universidad de Harvard. Originalmente era un sitio para estudiantes, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. La fortaleza de la red social Facebook radica en los 500 millones de usuarios que ha creado, basada en conexiones de gente real. Casi cualquier
Enviado por herparper / 341 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO Y SOCIEDAD
Introducción El siguiente ensayo recoge breve y puntualmente la relación existente entre derecho y sociedad, partiendo desde la colonización y las necesidades a lo largo de su proceso de evolución y desarrollo de la humanidad. Por tal motivo el hombre se vale del derecho para sus propósitos por la exigencia social cada vez más creciente y en permanente evolución y desarrollo, el derecho también cambia, o mejor dicho debe responder a las nuevas relaciones sociales
Enviado por Rosamaria / 594 Palabras / 3 Páginas -
IAP Investigacion Accion Participativa Como Se Abordan
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: PROPUESTA PARA UN EJERCICIO ACTIVO DE LA CIUDADANÍA ÍNDICE Presentación 1. Cómo se abordan habitualmente las necesidades sociales 2. Líneas básicas de la Investigación Acción Participativa (IAP) 3. Introducción de la IAP en España. Diversas orientaciones 4. El sujeto de la IAP como “sujeto en proceso” 5. Los fines y objetivos de la IAP 6. Técnicas y procedimientos para impulsar la IAP 7. Evaluación permanente y participativa Colectivo Ioé: Carlos Pereda, Miguel
Enviado por Jorge / 8.860 Palabras / 36 Páginas -
Proyecto Pt2 Plan De Accion
PLAN DE ACCIÓN Grupo de Acción Participativa Semestre de Estudios Jurídicos 701 EJ - J Misión Sucre – Aldea “Manuela Sáenz " Objetivo General: Objetivo Específicos Dimensión - Indicadores Técnicas - Estrategias Fuentes Método Crear un comité con vocerías orientadoras en el Consejo Comunal que viabilice el cumplimiento de los deberes y derechos humanos del ciudadano en correlación con el Estado Venezolano para lograr que cada miembro de las comunidades prevenga y resuelva los posibles
Enviado por Jorge / 666 Palabras / 3 Páginas -
Acciones preferentes. Caracteristicas
ACCIONES PREFERENTES Los valores preferenciales, también llamados acciones preferenciales o acciones de preferencia, son típicamente valores de más alto rango que las acciones comunes, y sus términos son negociados entre la corporación y el inversionista. CARACTERISTICAS Los valores preferenciales usualmente no tienen ningún derecho al voto, pero pueden tener prioridad sobre las acciones comunes en el pago de dividendos y al llegar la liquidación. Los valores preferenciales pueden tener un dividendo que es pagado antes
Enviado por magaby33 / 347 Palabras / 2 Páginas -
Creacion De Una Empresa O Sociedad
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS C. R. U. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES EJERCICIO ESTRUCTURADO EN BASE A LAS COMPETENCIAS: Saber, Saber hacer, Aprendizaje por Proyectos Fecha: _________ Asignatura: Derecho Mercantil y Laboral Docente: Edgar Gustavo Rodríguez Parada Tiempo asignado: una sesión de clase de 100 minutos, para la presentación y explicación de la ejecución del proyecto incluido consultas y dudas del estudiante Estudiantes/participantes: ________________________________________________ Código: ________ ________________________________________________ Código: ________ ________________________________________________ Código: ________ ________________________________________________
Enviado por conradito78 / 1.061 Palabras / 5 Páginas -
Asociones Y Sociedades Civiles
Índice Concepto asociación civil ………………………………………………………………2 Concepto sociedad civil ………………………………………………………………..2 Objetivo asociación civil ………………………………………………………………..2 Objetivo sociedad civil ………………………………………………………………….3. Características asociación civil ………………………………………………………..3 Características sociedad civil………………………………………………………….4 Requisitos asociación civil …………………………………………………………….6 Requisitos sociedad civil ……………………………………………………………….7 Semejanzas y diferencias ………………………………………………………………8 Fuente…………………………………………………………………………………….11 Asociaciones y sociedades civiles Concepto asociación civil Se denomina asociación civil a aquella entidad privada sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica plena integrada por personas físicas para el cumplimiento de fines culturales, educativos, de divulgación, deportivos
Enviado por ang1e_anderson / 2.482 Palabras / 10 Páginas -
Criterios De Competencia Para Conocer De Las Acciones De Amparo Constitucional
CLASIFICACION DE LAS CUENTAS ( 195 cuentas ) Aly J. Hernandez Ch. 16.345.653 INTRODUCCIÓN Es evidentemente necesario que para facilitar el estudio de la materia y mejorar la comprensión a nivel estudiantil, se realice una descripción conceptual casi completa de todas las cuentas que conforman el activo, el pasivo y el capital con el objetivo de cubrir las necesidades, inquietudes que tenga el cursante en la materia, se tiene que resaltar también que estos instrumentos
Enviado por anaYsabel / 9.804 Palabras / 40 Páginas -
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION PARTE I ACTIVIDAD 1 1. La innovación tecnológica ha acelerado los procesos históricos desde el punto de vista económico y cultural. Cuando se observa que al comienzo de la historia las mujeres se dedicaron al cuidado de las plantas y así nació la agricultura, este hecho ya era tecnología y la evolución se hizo presente representado en hombres sedentarios que formaron sus casas y se dedicaron a cultivar plantas y cuidar
Enviado por yuanzu / 846 Palabras / 4 Páginas -
Investigacion Accion Participativa
CLASE DEL 27/09/2011 A LAS 06:15 PM DE LA MATERIA: COMPLEJIDAD JURIDICA, JUSTICIA Y DIVERSIDAD. TEMA PARA EXAMEN EL 04/10/2011 Derecho: Conjunto de leyes y disposiciones que determinan las relaciones sociales desde el puto de vista de las persona y de la propiedad. Estas normas jurídicas son de reglas de convivencia impuestas obligatoriamente por el estado, que en caso de incumplimiento con lleva a una sanción. El derecho se caracteriza por: a) Es bilateral, porque
Enviado por ljarm303 / 396 Palabras / 2 Páginas -
La Democracia Y La Sociedad Civil
La ciudadanía, la Sociedad Civil y la Democracia. El concepto de democracia ha sido modificado por diversos investigadores de la Ciencia Política moderna. Por lo tanto, ha surgido una evolución que trae consigo diversas formas de democracia que cuentan con algunos rasgos comunes y en algunos casos, con ciertas diferencias. En el presente ensayo se desarrollarán los siguientes términos a través de preguntas: sobre qué es la Sociedad Civil, la Poliarquía, los criterios de la
Enviado por yurigarcia28 / 3.780 Palabras / 16 Páginas -
La acción oblicua
La Acción Oblicua Es denominada también acción subrogatoria por cuanto el acreedor se subroga la posición de su deudor y se dice que " el deudor de mi deudor es mi deudor”. A través del ejercicio de esta acción, el acreedor no sustituye al deudor, sino que el acreedor solamente está ejerciendo el derecho de su deudor, por esta razón es una acción indirecta y además es una acción conservatoria, ya que el acreedor no
Enviado por marvyr / 402 Palabras / 2 Páginas -
Las acciones del gobierno
Hipótesis En el debate se han planteado algunas explicaciones del obsecuente comportamiento del gobierno. El más conocido es el que tiene que ver con la expansión de la frontera agrícola, haciendo entrever también las consecuencias de la desforestación; esta ampliación está directamente conectada con la expansión de los cultivos de coca. Ya se dio antes un avasallamiento del territorio indígena por parte de productores de coca, ocasionando invasión y desforestación; esta expansión ya era conocida
Enviado por RosaliaQ / 1.445 Palabras / 6 Páginas -
Sociedades Mercantiles
1.- Las sociedades Mercantiles, representan la forma de identificar a la asociación de personas que buscan obtener un beneficio licito de inversiones. En este pequeño trabajo, no solo se busca analizar el esquema de una sociedad mercantil, sino en entendimiento de concepto, principios, derechos y aspectos relevantes de la constitución de una sociedad anónima y una sociedad responsable limitada. Las Sociedades Mercantiles están amparadas en una serie de articulados del Código de Comercio y del
Enviado por alfredox / 1.930 Palabras / 8 Páginas -
MERCADOS DE ACCION
MERCADOS EN ACCION Pregunta 1. ¿De qué depende lo que se produce en el país? En algunos casos se dice que los “consumidores son soberanos”, lo cual significa que los consumidores deciden cómo van a gastar su ingreso en función de sus gustos y de los precios de mercado. En otros casos, las decisiones son fruto de decisiones políticas del gobierno. Considere los siguientes ejemplos: transporte, educación, seguridad policíaca, servicios médicos, publicidad televisiva. Indique en
Enviado por PATRICIACARRILO / 707 Palabras / 3 Páginas -
Criterios De Competencia Para Conocer De Las Acciones De Amparo Constitucional
Criterios De Competencia Para Conocer De Las Acciones De Amparo Constitucional CRITERIOS DE COMPETENCIA PARA CONOCER DE LAS ACCIONES DE AMPARO CONSTITUCIONAL. La competencia es la medida de jurisdicción que puede ejercer cada juez en concreto, y la función jurisdiccional es la actividad a cargo de los jueces cuyo objeto es la solución de conflictos intersubjetivos de intereses, mediante la aplicación del derecho material que pueda corresponderle por su naturaleza. En materia procesal civil, la
Enviado por MarilynBlanco / 958 Palabras / 4 Páginas -
Sociedades Mercantiles
Concepto y clasificación de las sociedades mercantiles Las sociedades mercantiles se pueden definir de la siguiente manera: Es una asociación de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan. 2.1. Constitución, administración y vigilancia Art. 5° LGSM.- Las sociedades se constituirán ante notario y en la misma forma se harán constar
Enviado por cokasixal / 2.497 Palabras / 10 Páginas