ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad mercantil

Buscar

Documentos 801 - 850 de 1.243 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Requisitos Para Constituir Una Sociedad Mercantil

    Ricardo_geRequisitos para constituir una Sociedad Mercantil. La Ley General de Sociedades Mercantiles en sus artículos 5, 6, 89, 90 y 91 señala los requisitos para constituir una Sociedad Mercantil. Artículo 5. Las sociedades se constituirán ante notario y en la misma forma se harán constar con sus modificaciones. El notario

  • Requisitos Para Constituir Una Sociedad Mercantil

    marianaV93Trabajo de derecho mercantil 1. Nombre y explique los requisitos para constituir una sociedad mercantil El artículo 200 del código de comercio las define como las sociedades que tienen por objeto uno o más actos de comercio. Estas se dividen en: Sociedades en Nombre Colectivo, Sociedades en Comandita Simple y

  • Naturaleza Juridica De Las Sociedades Mercantiles

    4561193. Se considera sujeto mercantil a toda persona que realiza un acto de comercio,aunque lo realice de forma accidental, sin embargo, quedan sujetos, en cuanto a las controversias que ocurran sobre dichas operaciones, a las leyes y jurisdicción del comercio. 1.2 Que son los comerciantes. El Código de Comercio, libro

  • Naturaleza Juridica De Las Sociedades Mercantiles

    crisitianSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Naturaleza Juridica De Las Sociedades Mercantiles Naturaleza Juridica De Las Sociedades Mercantiles Composiciones de Colegio: Naturaleza Juridica De Las Sociedades Mercantiles Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 542.000+ documentos. Enviado por: Antonio 23 junio 2011

  • Naturaleza Juridica De Las Sociedades Mercantiles

    231993Igual que una persona natural, es susceptible de ser representada y de actuar por si en la vida de los negocios. Por ser la sociedad una persona jurídica, tiene un patrimonio propio, los bienes que aportan los socios pasan de la propiedad de estos a la propiedad de este nuevo

  • Constitución De Sociedades Mercantiles Y Civiles

    arenita099Constitución de Sociedades Mercantiles y Civiles Distinción En la Legislación Mexicana, las "agrupaciones" o "sociedades" de personas, se distinguen dos clases: Las sociedades Mercantiles y las Sociedades Civiles. La distinción entre ellas es el carácter o finalidad para el cual fueron constituidas, ya que las sociedades mercantiles son de carácter

  • REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD MERCANTIL

    REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD MERCANTIL Las sociedades mercantiles deben formular la solicitud de matrícula a través de sus representantes legales, dentro del mes siguiente a la a fecha de la escritura pública de constitución, acompañando dicho documento y tramitando los formularios y el anexo tributario. Para ello: • Diligencie

  • El derecho comercial y las sociedades mercantiles

    kendralopez3.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero

  • EL DERECHO COMERCIAL Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES

    franciscosotoUNIDAD 3 EL DERECHO COMERCIAL Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella que tiene como objetivo la realización de uno o más actos de comercio; se diferencia de un contrato de sociedad civil. 3.1 INTRODUCCION AL DERECHO COMERCIAL Es la rama del ordenamiento jurídico que

  • LIBRO CINCO DE REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES

    LIBRO CINCO DE REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES

    juan1893-----------LIBRO CINCO DE REGISTRO DE SOCIEDADES MERCANTILES--------- ----------- PÓLIZA NÚMERO ------------------------------------------------------------------------ EN LA CIUDAD DE MÉXICO, a los VEINTE días del mes de ABRIL del año DOS MIL DIEZ, YO, LÁZARO SÁNCHEZ CONTRERAS, Titular de la Notaria Pública número Cuatrocientos Dos, debidamente habilitado para el ejercicio de mis funciones hago

  • Las Sociedades Mercantiles En El Derecho Mexicano

    princesemmDiferencia entre la Sociedad y la Asociación. • Introducción. La sociedad se distingue de la asociación porque está ultima no persigue fines lucrativos sino de orden moral o económico-social, que no se reduce a la mera obtención y distribución de ganancias. La asociación es un conjunto de personas que buscan

  • Las Sociedades Mercantiles En El Derecho Mexicano

    LAURACONTRERASCLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES EN DERECHO MEXICANO INTRODUCCIÓN. Se dice que el Derecho mercantil es aquel que se encarga de regular los actos de comercio, de igual manera se dice que la empresa es un vocablo eminentemente económico, pero de estricta relevancia para el derecho mercantil; y que, este último,

  • Disolucion Y Liquidacion De Sociedades Mercantiles

    javiercamargoDISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES Javier Ignacio Camargo Nassar La Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) establece un procedimiento al que debe sujetarse la disolución y liquidación de las Sociedades Mercantiles, sin embargo, considero que los socios pueden acordar un procedimiento distinto para la liquidación de la sociedad, sin

  • SOCIEDADES MERCANTILES, distintos tipos de capital

    SOCIEDADES MERCANTILES, distintos tipos de capital

    alixrubiSociedades mercantiles Son aquellas que tienen un fin comercial, las cuales se dividen es diferentes tipos de sociedad: * Sociedad en nombre colectivo (S. en N.C.): sociedad externa que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios, realiza actividades mercantiles o civiles bajo

  • Ensayo De Reorganizacion De Sociedades Mercantiles

    maripoza15“LA REORGANIZACIÓN EN UNA SOCIEDAD MERCANTIL” INTRUDUCCION Este trabajo se ha hecho con la finalidad de que nosotros como estudiantes, podamos entender y comprender, cuales son las opciones que tiene una empresa con el fin de reorganizarse y salvaguardar sus Intereses patrimoniales, como socios conformando la voluntad de una Sociedad,

  • Ejemplo De Acta Constitutiva De Sociedad Mercantil

    jorge1luisACTA CONS TITUTIVA EN LA CIUDAD DE PUEBLA, SIENDO LAS 14:00 HORAS CON CERO MINUTOS DEL DIA 03 DE NOVIEMBRE DE 2013, ANTE MI LIC. RICARDO ELEZAR ESPINOZA FERNÁNDEZ, NOTARIO PÚBLICO NO. 2, EN ACTUAL EJERCICIO PARA ESTE DISTRITO DEL ESTADO DE PUEBLA, COMPARECEN LOS C.C. JORGE LUIS GÓMEZ MUÑOZ,

  • Disolicion Y Liquidacion De Sociedades Mercantiles

    yuliderubioDisolución y Liquidación de las Sociedades Mercantiles • Introducción • Capítulo I. Disolución de las sociedades mercantiles • A. Concepto • B. Clases de disolución de las sociedades mercantiles • 1. Disolución parcial • 2. Disolución total • Capítulo II. Liquidación de la sociedades mercantiles • A. Concepto • B.

  • Disolucion Y Liquidacion De Sociedades Mercantiles

    EidiniDISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES 2.1 DISOLUCION 2.1.1 CONCEPTO Desaparición de la personalidad jurídica de una sociedad, con liquidación de la misma y atribución del patrimonio neto resultante a los accionistas en forma proporcional a su participación en el capital social. 2.1.2 CARACTERISTICAS Causas Legales: Son las que establece

  • El Derecho Comercial Y Las Sociedades Mercantiles.

    skarsorEl Derecho Comercial Y Las Sociedades Mercantiles. DERECHO COMERCIAL Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio

  • Disolucion Y Liquidacion De Sociedades Mercantiles

    aleja9027DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES La Disolución, como menciona Mantilla Molina, “es el fenómeno previo a la liquidación”, sobre todo cuando lo es en forma total; porque se da también la disolución parcial al amortizar, excluir o por muerte de un socio. Aquí hay necesariamente,

  • El derecho comercial y las sociedades mercantiles.

    lettyOrtiiizzEl derecho comercial y las sociedades mercantiles. Es conocido como derecho mercantil, el derecho comercial es aquel grupo o conjunto de leyes y regulaciones que se establecen en el ámbito económico para controlar justamente el tipo de relaciones o vínculos que se puedan dar entre dos o más partes con

  • Caracteristicas De Tipos De Sociedades Mercantiles

    tripletavo|SOCIOS |RESPONSABILIDAD |CAPITAL |RAZÓN SOCIAL | DIRECCIÓN Y CONTROL |DISOLUCIÓN | | | |El capital de las sociedades anónimas| | | | |Está conformada por un numero |Los accionistas no responden con su |se divide en acciones de igual valor |La razón social debe |La asamblea de socios es el

  • Constitución De Una Sociedad Mercantil En México

    JCUribeCONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL El pasado 1° de Enero de 2012, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Decreto a través del cual se realizaron algunas reformas a la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), mismas que a continuación te comento. 1) La LGSM, establece

  • El Derecho Comercial Y Las Sociedades Mercantiles.

    El Derecho Comercial Y Las Sociedades Mercantiles. 3.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil

  • Inscripción De Sociedades Mercantiles Actividad 2

    jorgeamaya11Inscripción de Sociedades Mercantiles La sociedad mercantil es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes y servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias. (Artículo 1728 del Código Civil de Guatemala). Las sociedades organizadas bajo forma mercantil tienen la calidad

  • ORIGEN Y DEFINICIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

    ORIGEN Y DEFINICIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

    Patty FloresORIGEN Y DEFINICIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Conceptualización del Derecho Societario ¿Qué es Derecho? El Derecho es una facultad individual o colectiva que tenemos con el fin de dar o hacer o no hacer alguna actividad, es propio de un individuo. El Derecho expresa: Derecho Societario * El Derecho Societario

  • Liquidación Y Disolucion De Sociedades Mercantiles

    sergheinicodemoDisolución y Liquidación de Sociedades Mercantiles Concepto. La Disolución de sociedad mercantil "la situación de una persona moral que pierde su capacidad jurídica para el cumplimiento de su fin social y únicamente está en espera de su liquidación”. … "es la situación de una sociedad mercantil que pierde su capacidad

  • Sociedades mercantiles de las sociedades en general

    china94Actividad 1 Elaborar un análisis sobre los aspectos generales de la sociedad mercantiles Aspectos generales de la sociedad: - Debe presentarse al Registro Mercantil, el testimonio de la escritura constitutiva, dentro del mes siguiente a la fecha de escrituración. - Los cónyuges pueden constituir entre sí y con terceros, sociedades

  • Tipos De Sociedades Mercantiles Y Acta Constitutiva

    Jorge20LLEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES La ley general de sociedades mercantiles nos dice que existen los siguientes tipos de sociedades mercantiles: 1. Sociedad en nombre colectivo: La sociedad en nombre colectivo es la que ha sido celebrada entre dos o varias personas, que responden personal y solidariamente de todo el

  • Las sociedades civiles y las sociedades mercantiles

    lin12HUIHIUHIHDefinición. Uria considera que la sociedad mercantil es la "asociación de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan". Se discute por la doctrina sobre la

  • DIFERENCIAS ENTRE COOPERATIVA Y SOCIEDAD MERCANTIL.

    regginaherreraDIFERENCIAS ENTRE COOPERATIVA Y SOCIEDAD MERCANTIL. COOPERATIVA: Sin ánimo de lucro: Es una entidad que busca un beneficio económico, reinvierten el excedente de su actividad en obra social, esto quiere decir que las ganancias no se reparten entre los socios, se reinvierten en el objeto de esta, para beneficio de

  • Sociedades Mercantiles Con Participación Del Estado

    alexx001SOCIEDADES MERCANTILES CON PARTICIPACION DEL ESTADO En México las sociedades mercantiles con participación del estado son definidas por la Ley Federal de la Administración Pública en su Título Tercero, artículo 46. TITULO TERCERO De la Administración Pública Paraestatal CAPITULO UNICO De la Administración Pública Paraestatal Artículo 45.- Son organismos descentralizados

  • Actividad derecho empresarial. La sociedad mercantil

    aifos_91ACTIVIDAD 1 Elaborar un análisis sobre los aspectos generales de la sociedad mercantil. Concepto La Sociedad Mercantil es la asociación de personas, bienes o industrias que se agrupan para obtener un lucro en una actividad comercial. La sociedad mercantil es un contrato por el que dos o más personas convienen

  • Análisis De La Ley General De Sociedades Mercantiles

    Br14nn4CAMPUS CUERNAVACA BACHILLERATO SEXTO SEMESTRE ___________________________ GRUPO 61 “Análisis y estudio de la Ley General de Sociedades Mercantiles 2011” Temixco, Morelos a 12 de marzo de 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVO GENERAL 5 PROBLEMAS A RESOLVER 6 CAPÍTULO I 7 CAPITULO II 11 CAPITULO III 13 CAPITULO IV

  • Antecedentes Historicos De Las Sociedades Mercantiles

    gabymonsAcuerdo Nacional para la Modernización de la educación básica. El gobierno federal, los gobiernos estatales, el magisterio nacional y la sociedad pretenden transformar la educación básica con el propósito de asegurar a los niños y jóvenes una educación que los forme como ciudadanos de una comunidad democrática, que les proporcione

  • Fucion Y Transformacion De Las Sociedades Mercantiles

    pikachu1993Tipos de fusión. Existen dos tipos de fusión de empresas mercantiles. Por absorción Por integración Fusión por absorción (o incorporación). Este tipo de fusión se da en el caso en que una de las empresas mercantiles que intervienen absorbe a las otras empresas, es decir desaparecen todas las empresas menos

  • CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN MEXICO

    MarEli19855El comercio no solo se ejerce por los individuos, sino también por organizaciones creadas por ello, las sociedades. Una sociedad es un sujeto de derecho dotado de una personalidad jurídica distinta de las personas físicas que la forman, es decir constituyen una entidad jurídica independiente de los socios para todos

  • ACTA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL

    ACTA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL

    nsaraidACTA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL ‘’DISTRIBUIDORA L&V, CA’’ RIF J-29703197-9,DE FECHA 27 DE MAYO DE 2014 CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL AÑO DOS MIL TRECE (2013). Quien suscribe, Bruce Leonardo Villarroel López, Venezolano, mayor de edad, de este domicilio, soltero, titular de la cedula de identidad

  • GENERALIDADES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES MEXICANAS

    JamesHydeGeneralidades de las Sociedades Mercantiles mexicanas 1. Sociedades mercantiles 2. Contrato de sociedad mercantil 3. Proceso constitutivo 4. Funciones reservadas exclusivamente al estado 5. Actividades económicas y sociedades que están reservadas de manera exclusiva a mexicanos 6. Bibliografía SOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO Por sociedad mercantil se puede entender: "La unión de

  • LA PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

    jeannyodetteLA PERSONALIDAD JURIDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General. Analizar los Elementos de la Personalidad Jurídica de las Sociedades Mercantiles y la Influencia que ejerce el Registro Mercantil sobre la personalidad jurídica de las mismas. Objetivos Específicos. 1. Identificar los elementos esenciales para que la Sociedad

  • Guia De Estudio Contabilidad IV Sociedades Mercantiles

    ali_vc1. Concepto de sociedad mercantil Se considera sociedad mercantil aquella que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro.

  • UNIDAD III DERECHO COMERCIAL Y SOCIEDADES MERCANTILES.

    am16UNIDAD III DERECHO COMERCIAL Y SOCIEDADES MERCANTILES. ACTO DE COMERCIO. Perteneciente al ámbito legal que hace referencia a la adquisición que se realiza, a través de la concreción de un pago, de un producto o de los derechos sobre él, con el objetivo de obtener un lucro posterior. Esta ganancia

  • CONSOLIDACION Y ESCISION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILEs

    franco900CONSOLIDACION Y ESCISION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES La consolidación de las sociedades mercantiles es darles solidez, fortalecerlas, afianzarlas. La escisión de la sociedad. Es la transmisión de la totalidad o parte de los activos, pasivos o capital de una sociedad residente en el país, a la cual se le denominara

  • Minimos Requisitos De Una Sociedad Mercantil En Mexico

    Thunderkiss92En este trabajo de investigación daré a conocer los siguientes elementos constitutivos de una sociedad mercantil en México, sus mínimos requisitos tanto de la sociedad mercantil como de los folios electrónicos, de igual manera se hablara de las instituciones que regulan los actos de comercio como por ejemplo; la CONDUSEF,

  • Actividad 2 y 3 Derecho de empresa. Sociedad Mercantil

    Lauuf93ACTIVIDAD 2 Investigue los requisitos necesarios para la inscripción de una sociedad mercantil. En este contrato que se realiza para la inscripción se requiere de dos o más personas, que convienen en poner en común bienes y servicios para ejercer una empresa comercial o de cualquier tipo y asi poder

  • Antecedentes Historiocos De Las Sociedades Mercantiles

    ppjjINDICE Introducción……………………………………………………………………….. 1 Necesidad del hombre de crear las sociedades mercantiles………………… 2 Sociedades Mercantiles en Roma y Grecia……………………………………. 2-3 Sociedades Mercantiles en la época prehispánica……………………………. 3 Sociedades Mercantiles en La Nueva España y el México Independiente… 3-4 Sociedades Mercantiles en la Edad Media…………………………………….. 4-5 Sociedades Mercantiles en la época comercial………………………………..

  • CARACTERISTICAS DE LA COOPERATIVA Y SOCIEDAD MERCANTIL

    veladeolaysarisCARACTERISTICAS DE LAS COOPERATIVAS 1. Sin ánimo de lucro: Significa que la Cooperativa es una entidad que no busca un beneficio económico como tal, sino que realizan un reparto equitativo de las utilidades entre las personas que hicieron posible la creación de dicha entidad. 2. Asociación de personas: Es una

  • Fusion Y Transformación De Las Sociedades Mercantiles

    RossexyTRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES Definición: La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una Sociedad Mercantil cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la legislación, conservando su personalidad jurídica inicial. La transformación no implica la desaparición da la sociedad, sino, simplemente el cambio de naturaleza

  • SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES MERCANTILES

    USA103LOS SUJETOS EN EL DERECHO CIVIL, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES. Son sujetos de las relaciones mercantiles todas las personas que intervienen en la realización de un acto de comercio absoluto. Los elementos que integran la relación jurídica comercial son: La Ley se refiere a “sujetos” y por lo tanto debe

  • Sociedad mercantil de la vida cotidiana en las empresas

    Sociedad mercantil de la vida cotidiana en las empresas

    GEARSOFWARLUISF:\UNIVERSIDAD CEUSC\PLAYAS\foto angel\ceusc.png CENTRO DE ESTUDIO UNIVERSITARIO SAN CRISTOBAL CLAVE: 07PSU0063R LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESA SEGUNDO: CUATRIMESTRE MATERIA: DERECHO MERCANTIL TEMA: SOCIEDAD MERCANTIL TRABAJO DE INVESTIGACION LAE: DIAZ PEREZ MIGUEL ANGEL SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS CHIAPAS INDICE PÁGINA INTRODUCION…………………………………………………………………………………………………………………3 CONCEPTO DE LA SOCIEDAD MERCANTIL………………………………………………………………………..4 ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL……………………………………………………………………..5