ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedad mercantil

Buscar

Documentos 351 - 400 de 1.243 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Sociedades Mercantiles

    fitoaccSOCIEDADES MERCANTILES Definición de Sociedad Mercantil: “Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas “socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que

  • Sociedades Mercantiles

    KROMevanscLAS SOCIEDADES MERCANTILES Extraido de: MANUAL de estudios de Derecho y Legislación mercantil año 2001, Laura Alvarez y Virginia Solá de Alvarez.Páginas 121 -125. I.- Concepto de Sociedades Mercantiles. II.- Clasificación de las Sociedades Mercantiles. - Sociedades Mixtas. - Compañías Anónimas. - Compañías en Nombre Colectivo. - Compañía en Comandita.

  • Sociedades Mercantiles

    KROMevanscLAS SOCIEDADES MERCANTILES Extraido de: MANUAL de estudios de Derecho y Legislación mercantil año 2001, Laura Alvarez y Virginia Solá de Alvarez.Páginas 121 -125. I.- Concepto de Sociedades Mercantiles. II.- Clasificación de las Sociedades Mercantiles. - Sociedades Mixtas. - Compañías Anónimas. - Compañías en Nombre Colectivo. - Compañía en Comandita.

  • Sociedades Mercantiles

    KROMevanscLAS SOCIEDADES MERCANTILES Extraido de: MANUAL de estudios de Derecho y Legislación mercantil año 2001, Laura Alvarez y Virginia Solá de Alvarez.Páginas 121 -125. I.- Concepto de Sociedades Mercantiles. II.- Clasificación de las Sociedades Mercantiles. - Sociedades Mixtas. - Compañías Anónimas. - Compañías en Nombre Colectivo. - Compañía en Comandita.

  • Sociedades Mercantiles

    chicaaaLas Sociedades mercantiles se pueden clasificar conforme a varios criterios, entre los que destacan los siguientes aspectos: Según su tipo de capital • Capital Social: no puede ser modificado, sino por una modificación de los estatutos. • Capital Variable (C.V.): es variable, puede disminuir y aumentar conforme el avance de

  • SOCIEDADES MERCANTILES

    criisjesusSOCIEDADES MERCANTILES Alfredo Morles Hernández, nos dice: La sociedad mercantil nace con el acuerdo de voluntades (contrato), como nacen con él las restantes convenciones de orden consensual, pero la personalidad jurídica sólo se adquiere con el cumplimiento de las formalidades indicadas en la Ley. n síntesis, la sociedad nace en

  • Sociedades Mercantiles

    alemago1. El origen de las sociedades mercantiles Lo encontramos en el transcurso del tiempo y en las grandes etapas económicas las cuales podemos resumir en las siguientes: Etapa Comercial: • Unión de personas con nexo familiar, ejerciendo el comercio en forma ocasional. • Unión de personas sin nexo familiar, ejerciendo

  • Sociedades Mercantiles

    KimberlycmDerechos Supremos de la Ley General de Sociedades Mercantiles El pasado 13 de junio de 2014, se publicó en el Diario Oficial el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Comercio, de la Ley General de Sociedades Mercantiles, de la Ley de Fondos

  • Sociedades Mercantiles

    nekhannaSociedades mercantiles Las sociedades mercantiles, en México, son aquellas cuyo fin es una especulación comercial, mientras que las sociedades civiles son un contrato que se concreta en la voluntad de los socios de obligarse a combinar sus esfuerzos o recursos para la realización de un fin común de carácter preponderantemente

  • Sociedades Mercantiles

    plilorConcepto Es una Sociedad Mercantil Personalista, con razón social y Capital Social representado por partes sociales nominativas; suscritas por uno o más socios comanditados, que responden de las obligaciones sociales de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada y de uno o más socios comanditarios, que responden hasta el monto de

  • Sociedades Mercantiles

    Stepanya1. El concepto de la sociedad. La Sociedad, en sentido técnico jurídico, ente creado por un acto voluntario colectivo de los interesados, en aras de un interés común y con el propósito de obtener ganancias o un fin lucrativo. Los socios se comprometen a poner un patrimonio en común integrado

  • Sociedades Mercantiles

    abogado22Sociedades de personas: Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Estas son: ♥

  • Sociedades Mercantiles

    dhaammLAS SOCIEDADES MERCANTILES Definición de Sociedad Mercantil: “Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas “socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las

  • Sociedades Mercantiles

    jhoaneSOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO La sociedad mercantil es la asociación de personas que crean un fondo patrimonial común para la colaborar en la exploración de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio individual participando en el reparto de las ganancias que se obtengan. La sociedad mercantil nace a la vida

  • Sociedades Mercantiles

    patybfTtulos de crdito El articulo 1 de la LGTOC (ley general de ttulos y operaciones de crdito) establece que los ttulos de crdito son cosas absolutamente mercantiles (por lo que su mercantilizad, no se altera por el hecho de que sean o no comerciantes quienes los suscriban), y en su

  • Sociedades Mercantiles

    KARLAGARZAA19941. ¿Cuál es la diferencia entre una sociedad de capital y una sociedad de personas? La diferencia es que en la sociedad capital se valora mas la aportación que se hace a la sociedad, sin que sus nombres tengan mayor transcendencia y en una sociedad de personas predomina la condición

  • Sociedades Mercantiles

    maayaajaramilloBuenas Tareas - Ensayos Premium y Gratuitos, trabajos de grado & Notas de libros < BACK TO TEMAS VARIADOS Ley general de sociedades mercantiles. (resumen por articulo) Enviado por edvedi 22/2/2012 8767 Palabras Ley General de Sociedades Mercantiles CAPITULO 1-. De la constitución y funcionamiento de las Sociedades en general

  • SOCIEDADES MERCANTILES

    ABBYCELSociedades mercantiles. (Código de Comercio Artículo 10) Son sociedades organizadas bajo forma mercantil, exclusivamente las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. La sociedad colectiva La sociedad en comandita simple La sociedad en responsabilidad limitada La sociedad anónima La sociedad en comandita por acciones Libros de actas (Código de Comercio Artículo

  • Sociedades Mercantiles

    yolycontrerasUniversidad nacional experimental De los llanos occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) Barinas, EDO barinas CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA SUB. PROYECTO: CONTABILIDAD III Bachilleres:  Contreras Yoly CI: 20.961.538  Balbuena Angélica CI: 17.768.418  Colmenares Yasmin CI: 20.717.045 BARINAS, OCTUBRE DEL 2014 Sociedades mercantiles La sociedad mercantil se puede definir de la

  • Sociedades Mercantiles

    katilletSociedades Mercantiles La sociedad mercantil se puede definir como la sociedad que existe bajo una denominación o razón social mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de

  • Sociedades Mercantiles

    alfredox1.- Las sociedades Mercantiles, representan la forma de identificar a la asociación de personas que buscan obtener un beneficio licito de inversiones. En este pequeño trabajo, no solo se busca analizar el esquema de una sociedad mercantil, sino en entendimiento de concepto, principios, derechos y aspectos relevantes de la constitución

  • Sociedades Mercantiles

    sebastian_oleLEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1934 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 15-12-2011 Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.- Estados Unidos Mexicanos.- México.- Secretaría de Gobernación. El C. Presidente Constitucional Substituto de

  • Sociedades Mercantiles

    ngomez060779En primer lugar, quiero subrayar que ensayos en este sentido se produjeron ya en el mismo seno de la Escuela Vienesa por discípulos directos de Kelsen. Es bien sabido que Fritz Sander se acercaba cada vez más a la sociología, Félix Kaufmann y Fritz Schreier -este último ejerce una influencia

  • Sociedades Mercantiles

    daniela462011Capítulo I. Disolución de las sociedades mercantiles A. Concepto La palabra disolución es utilizada por el legislador, y aceptada por la doctrina mexicana, en la acepción que significa resolver un acto jurídico. Por consiguiente como apunta Mantilla Molina, es necesario aclarar que cuando se alude a la disolución de la

  • Sociedades Mercantiles

    jose18218LAS SOCIEDADES. Es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales (entre ellos la comunicación), cooperando para alcanzar metas comunes. CLASIFICACIÓN. SOCIEDADES MERCANTILES. Las sociedades Mercantiles, representan la forma de identificar a la asociación de personas que buscan obtener un beneficio licito de inversiones.

  • Sociedades Mercantiles

    lindasperrasACTIVIDAD 8 CUESTIONARIO: 1. Establecer las diferencias y semejanzas entre empresa y establecimiento de comercio; entre agencias y sucursales; citando las fuentes de información en cada caso EMPRESA • Organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos para lograr determinados objetivos como la

  • Sociedades Mercantiles

    LOLIPOP257LAS SOCIEDADES MERCANTILES: Cualquier individuo puede trabajar por su parte, iniciar un negocio y crear una empresa. Muchos empresarios actúan como empresas bajo un régimen de persona física con actividad empresarial; sin embargo, a veces vale la pena considerar la creación de una sociedad mercantil para obtener diferentes beneficios. Que

  • SOCIEDADES MERCANTILES

    gla21dys14Resumen La sociedad mercantil es una asociación de personas, de acuerdo con nuestro derecho la Sociedad Mercantil nace o surge a la vida jurídica como consecuencia de un contrato. Es un contrato sui generis (único en su género) en virtud del cual dos personas o más combinan sus recursos y

  • Sociedades Mercantiles

    hernandeztrevino9.1 DEFINICIÓN Sociedad en Nombre Colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales (art. 25, LGSM). En la Sociedad en Nombre Colectivo se admiten las aportaciones de industria, lo cual hace

  • Sociedades Mercantiles

    charly0306SOCIEDADES SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO SOCIEDAD ANONIMA CONCEPTO Es una Sociedad Mercantil Personalista, con razón social y Capital Social representado por partes sociales nominativas; suscritas por uno o más socios comanditados, que responden de las obligaciones sociales de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada y de

  • Sociedades Mercantiles

    yusmarlicorreaUna empresa es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos), para alcanzar determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad, con la finalidad de lucrar o no. Existen distintos tipos, el Código de Comercio de Venezuela permite principalmente las siguientes formas de

  • Sociedades Mercantiles

    JoseRiHesiREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ - APURE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES SUB-PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA SOCIEDADES Facilitador: Ricardo Paredes. Sub-Proyecto: Contabilidad III. IV Semestre, Sección “U”. Autor:

  • Sociedades Mercantiles

    chicapsycoPOR DONDE PASÓ LA EDUCACIÓN COOPERATIVA, QUE LE PASÓ A LA EDUCACIÓN Ante este estado de cosas, ciertamente entre nosotros y a la hora de los hechos nadie podría sostener que la Educación Cooperativa sea un Valor ni la piedra angular del sistema cooperativo argentino ni del Mercosur cuando no

  • Sociedades Mercantiles

    DinchavaLas Sociedades mercantiles se pueden clasificar conforme a varios criterios, entre los que destacan los siguientes: Según el predominio de los elementos [editar]Sociedades de Personas: son las sociedades en las cuales predomina el elemento personal. Son las sociedades colectivas y en comandita simple. Sociedades intermedias: En estas sociedades no está

  • Sociedades Mercantiles

    tripepAsociación en Participación CONCEPTO: La asociación en participación es un contrato por el cual una persona concede a otra que le aportan bienes o servicios una participación en las utilidades y en las perdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio. La asociación en participación

  • Sociedades Mercantiles

    joebarnettSociedad de Responsabilidad Limitada Concepto: De acuerdo con el artículo 58 de la Ley de Sociedades Mercantiles define a la sociedad de responsabilidad limitada, como aquella constituida entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones (acciones), sin que tales aportaciones puedan ser representadas por títulos, pues solo

  • Sociedades Mercantiles

    AhchSOCIEDADES MERCANTILES IMPORTANCIA.- Actualmente las empresas más importantes se organizan bajo la forma de sociedad mercantil. Las exigencias de la economía contemporánea imponen la asociación (de capitales, o de capital y trabajo), en empresas de tipo social. El empresario colectivo o social ha venido desplazando en forma acentuada al empresario

  • Sociedades Mercantiles

    enelsotilloDentro del régimen empresarial, se destacan diversas formas de sociedades que, en virtud del objeto al cual se dediquen, son consideradas civiles o mercantiles. Éstas se regirán por el convenio acordado entre las partes y por las disposiciones del Código Civil o Código de Comercio, según el caso correspondiente. Sociedades

  • Sociedades Mercantiles

    DcfGcarloPersonalidad jurídica Persona moral: es un conjunto de personas físicas o morales las cuales la ley les reconoce personalidad jurídica propia, distinta a la de sus componentes. El artículo 2° de la ley de sociedades mercantiles otorga personalidad jurídica a las sociedades mercantiles inscritas en el registro público del comercio

  • Sociedades Mercantiles

    NoralMTipos de sociedades mercantiles La compañía en nombre colectivo, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios. La compañía en comandita, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de uno o más socios,

  • SOCIEDADES MERCANTILES

    ADAMINA29SOCIEDADES MERCANTILES La sociedad mercantil se puede definir de la siguiente manera: “es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de

  • Sociedades Mercantiles

    espemirandasociedades mercantiles DERECHO MERCANTIL UNIDAD I GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.1 ASPECTOS GENERALES Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. El derecho mercantil (o derecho comercial)

  • Sociedades Mercantiles

    Cesar1095Agrupación de sociedades Grupo de sociedades Aunque sería más apropiado emplear cualquiera de las expresiones modernas como agrupaciones de sociedades e incluso uniones de empresas la verdad es que con cualquiera de ellas se intenta denotar la existencia de nexos contractuales y tal vez corporativos entre dos o más sociedades

  • Sociedades Mercantiles

    mabelmzarazua1.1 Sociedades Mercantiles 1.1.1 Concepto “Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas “socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que por

  • Sociedades Mercantiles

    katerine06Sociedades mercantiles: Por sociedad mercantil se puede entender: "La unión de dos o más personas de acuerdo con la ley General de sociedades Mercantiles (LGSM), mediante la cual aportan algo en común, para un fin determinado, obligándose mutuamente a darse cuenta." Efectivamente, para que exista una sociedad mercantil, es necesario

  • Sociedades Mercantiles

    Abii1310SOCIEDADES MERCANTILES. 3.1 Generalidades. Es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas, mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamados socios, que unen sus esfuerzos y capitales en un fin común de carácter

  • Sociedades Mercantiles

    ewi271.-Marco histórico Ya desde la edad media, la aparición de la agricultura, surge el comercio en forma de exceso de producción, ya sea excedentes alimenticios, ropajes o utensilios y herramientas varias. Por supuesto, este tipo de comercio se basaba fundamentalmente en el llamado Trueque, con el que las personas intercambiaban

  • Sociedades Mercantiles

    Sociedades Mercantiles

    yennyferthaissLa sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce

  • SOCIEDADES MERCANTILES

    geraldicitaSOCIEDADES MERCANTILES  SOCIEDAD: ES AQUELLA QUE SE CONSTITUYE MEDIANTE EL APORTE DE BIENES O SERVICIOS PARA EL EJERCICIO EN COMUN DE ACTIVIDADES ECONOMICAS. SOCIEDADES MERCANTILES SOCIEDADES CIVILES  SOCIEDADES MERCANTILES: ES LA FORMA ASOCIATIVA, COLECTIVA O SOCIAL DE LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL COMO PERSONA JURIDICA.  REGULACION

  • Sociedades Mercantiles

    maurizio06Mtro. Guillermo A. Gatt Corona Para poder entender la regulación bajo la cual están regidas las Sociedades Mercantiles y la Inversión Extranjera en México, es necesario comprender el marco Constitucional que rige dichos temas. Por ello, resulta necesario hacer alguna referencia a las Disposiciones de la Constitución Política de los