ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tic 2 Etapa 3

Buscar

Documentos 151 - 200 de 14.591 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad Diagnostica De Tic 2 Etapa 1

    brutalcrazyPROGRAMACION. La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis

  • Actividad De Aplicación, TIC 2 Etapa 1

    Alejandra301197Algoritmos secuenciales A) Determina el perímetro de un rectángulo 1.-Inicio 2.-Leer el valor de Base, y almacenarlo en la variable B. 3.-Leer el valor de la altura y almacenarla en la variable H. 4.-Calcular el valor del perímetro con la siguiente operación: P= (2xA) ¬mas (2xB) 5.- Escribir el resultado de la operación, el cual se almacenara en la variable P (Perímetro) 6.- Fin B) Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares 1.-Inicio 2.-Leer

  • Actividad De Metacognición TIC 2 Etapa 1

    pinchesusers1.- Compara los algoritmos y diagramas de flujo elaborados por tu cuneta en la Actividad de Aplicación, desde el problema hasta el problema t, analízalos y responde a las siguientes preguntas: a) ¿Encuentras diferencias entre los diagramas de flujo y los algoritmos hechos por ti y los de tus compañeros? Sí, porque acomodamos diferente los diagramas de flujo a los algoritmos. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los

  • Act Diagnostica Tic 2 Etapa 1

    juangelcacaACTIVIDAD DIAGNOSTICA HISTORIA DE LA PROGRAMACION DE LAS COMPUTADORAS El Abaco fue uno de las primeras calculadoras inventada por los antiguos griegos. Era un sencillo invento, compuesto de cuentas insertadas en una varilla insertadas en un marco en forma de rectángulo. Cuando desplazaban las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, a través de estas posiciones se representaban y almacenaban datos. Dentro de la historia de la computación no podemos llamar computadora a este

  • Atc Diagnostica Tic 2 Etapa 2

    Lenguajes de programación 1-. Lenguaje: FORTRAN Año: 1957 Fue creado por John Backus, es el lenguaje más viejo aun utilizado, Fortran (previamente FORTRAN)1 (contracción del inglés Formula Translating System) es un lenguaje de programación alto nivel de propósito general, e imperativo, que está especialmente adaptado al cálculo numérico y a la computación científica. Es uno de los lenguajes más populares en el área de la computación de alto rendimiento y es el lenguaje usado para

  • Actividad Aplicacion Etapa 1 Tic 1

    Marlene25Escritorio de Windows Es aquella interface de software que cuando Windows se carga en memoria aparece esta venta, ha sido originalmente creada con el objetivo de generar un espacio de comodidad y fácil acceso a los programas, operaciones disponibles de una computadora y toma el usuario el control de ella, permite organizarla y personalizarla. Jump List Son listas de elementos abiertos recientemente como archivos, carpetas o sitios web organizados por el programa que use para

  • TIC 2 Etapa 1 Actividad De Metacognicon

    Lau2010a) ¿Encuentras diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y la de tus compañeros? Sí, porque acomodamos diferente los diagramas de flujo a los algoritmos. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? Los diagramas secuenciales. c) En relación a los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales condicionales y cíclicos. Que los secuenciales son de asignación, entrada

  • Actividad Organizacion Etapa 1 Tic 2

    k12vmActividad de Organización y Jerarquización A continuación elaboraras una tabla comparativa con lo desarrollado en la actividad diagnostica y con el tema “Ambiente Grafico de Robot Karel” 1. Realiza una lectura detallada hasta su total comprensión del tema “Entorno de Robot Karel” del libro de texto Tecnología de la Información y de la Comunicación 2, DENMS, UANL, obteniendo de ellas las ideas y conceptos más importantes. Sección Mundo Sección Programa Sección Ejecutar Semejanzas Aparece la

  • Actividad De Aplicación Tic 2 Etapa 1

    PikiGzzFases Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Libro de Tic 2 1 Comprender el problema Análisis del problema Definición del problema Definición del problema 2 Plantear lógica Desarrollo de la solución Análisis del problema Análisis del problema 3 Codificar el programa Construcción de la solución de forma programada Diseño de solución Diseño 4 Traducir el programa al lenguaje maquina Prueba Codificación Codificación 5 Prueba del programa Mantenimiento Comprobación y ejecución Depuración 6 Ejecución del programa

  • Actividad De Adquisicion 2 Etapa Tic

    noble4ROBOT KAREL Karel el robot es un lenguaje de programación que no tiene ningún fin práctico, es decir, no voy a usar Karel para hacer un sistema de bases de datos para una empresa, ni nada de ese estilo. Sin embargo es un simulador de un robot que usa instrucciones muy sencillas y bien estructuradas que lo hacen muy útil para agarrar la onda acerca de la programadora. Yo lo he visto útil para desarrollar

  • Actividades De Karel Etapa 2 Tic 2

    daniel250Actividad 1 Nombre Función 1.- Muros Para realizar ciertas tareas 2.- Cursor Indica la ubicación inicial del robot karel 3.- Robot karel Moverse a donde tiene que ir 4.- Zumbadores Son utilizados para algunas tareas 5.- Mundo Abrir Pestañas con mas funciones 6.- Cursores Cambiar la ubicación de karel 7.- Mochila Registrar los zumbadores Actividad 2 Nombre Función 1.- Esqueleto del código Lugar donde se observa el inicio y fin de karel 2.- cortar Se

  • Actividad 7 Etapa 1 ,semestre 1 Tic

    Monze.salas1.3.1 Ambiente Grafico de Operación A.- Escritorio: Una vez que Windows se encarga en memoria, aparece la ventada llamada escritorio, desde la cual el usuario toma el control de la computadora. 1. Iconos: son objetos sobre el escritorio. Representan programas y accesos directos a carpeta, archivos y programa .Se distinguen dos tipos: iconos de programa e iconos de acceso directo. 2. Barra de tareas: se utiliza para dar acceso a diversas aplicaciones, está compuesta por:

  • Act De Metacognicion Tic 2 Etapa 1

    leslieloretha) ¿Encuentras diferencias entre los diagramas de flujo y los algoritmos hechos por ti y los de tus compañeros? -Si, porque acomodamos diferente los diagramas de flujo a los algoritmos. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron mas complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? -Los diagramas secuenciales. c) En relación con los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales, condicionales y cíclicos. -Que los secuenciales son de asignación,

  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion Etapa 1 Tic II

    delaroxaActividad de organización y jerarquización Fases Fuente 1 fuente 2 Fuente 3 Libro de TIC 1 Comprender el problema Análisis del problema Análisis del problema Definición del problema 2 Plantear la lógica Diseño del algoritmo Desarrollo de la solución Análisis del problema 3 Codificar el programa Codificación Construcción de la solución en forma de programa Diseño 4 Traducir el programa a lenguaje máquina Compilación, ejecución y verificación Prueba Codificación 5 Prueba del programa Documentación Mantenimiento

  • Actividad De Adquisición Del Conocimiento TIC 2 Etapa 2

    970909La Historia del lenguaje de programación Robot Karel Es una aplicación sencilla de software que consta de un simulador de robot integrado para probar instrucciones de programación en lenguaje Karel+. Karel el Robot es comúnmente utilizado como una introducción simple a la programación para estudiantes de cómputo, pues aunque su lenguaje no es como el utilizado en realidad para programar, provee bases fuertes sobre lo que significa diseñar un programa de instrucciones aplicable a situaciones

  • Actividad Diagnostoca Etapa 1 Tic 2

    alexandra.rgLenguaje de programación Captura de la microcomputadora Commodore PET-32 mostrando un programa en el lenguaje de programación BASIC, bajo el emulador VICE en una distribución GNU/Linux. Un ejemplo de código fuente escrito en el lenguaje de programación Java, que imprimirá el mensaje "Hello World!" a la salida estándar cuando es compilado y ejecutado Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las

  • Act De Metacognicion Tic 2 Etapa 1

    lezp98a) ¿Encuentras diferencias entre los diagramas de flujo y los algoritmos hechos por ti y los de tus compañeros? Sí, porque acomodamos diferente los diagramas de flujo a los algoritmos. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron mas complicados realizar, los secuenciales, los condicionales o los cíclicos? Los diagramas secuenciales. c) En relación con los algoritmos, menciona las diferencias entre los algoritmos secuenciales, condicionales y cíclicos. Que los secuenciales son de asignación,

  • Actividad De Conocimiento Etapa 4 TIC 1

    devanymtzAMBIENTE GRAFICO DE MICROSOFT POWER POINT. Diferentes formas de iniciar una sesión en Microsoft PowerPoint 2010. A. INICIAR SESION. Para iniciar una sesión de trabajo en Microsoft PowerPoint se puede realizar en diferentes formas, dependiendo de como se encuentre configurado Office 2010 en la computadora: Procedimiento para iniciar una sesión en PowerPoint. BOTON INICIO. 1. Da clic al botón inicio. 2. Selecciona la opción Todos los programas. 3. Escoge la opción Microsoft Office. 4. Da

  • Actividad Diangnostica TIC 2 ETAPA 2

    AxeliwishActividad Diagnóstica Procesadores de textos: Microsoft Office Word: a) Cree documentos visualmente atractivos con más rapidez que nunca. • Agregue atractivos efectos de formato (como rellenos de degradado y reflejos) directamente al texto del documento. Ahora ya puede aplicar al texto y las formas muchos de los mismos efectos que ya se usaban en imágenes, gráficos y elementos gráficos SmartArt. •Use nuevas y mejores herramientas de edición de imágenes, incluidos versátiles efectos artísticos y herramientas

  • Etapa 2 Tic

    1680622Diferentes procesadores de textos Nombre | Características | Precio | MICROSOFT WORD | De todos los procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada, dado el elevado porcentaje de usuarios que lo han instalado en su ordenador y lo utilizan. Mínimo: $119.99Máximo: $349.99 LOTUS WORD PRO | Una de las alternativas más populares a Microsoft Word es este

  • Tic 1 Act Integradora Etapa 2

    jessicaahtorresSEGURIDAD EN INFORMATICA La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore

  • Tic 2 Organizacion Etapa 2

    Sesión Mundo Sesión Programa Sesión Ejecutar Semejanzas En la sección mundo y en la sección programa tienen botones parecidos como: nuevo, abrir, guardar como, guardar e imprimir. Tiene relación con la sección mundo y “la mochila”, la cual se usa para tareas específicas. Los trompos o zumbadores tienen relación con la sección ejecutar ya que tiene relación con la mochila en ciertas tareas. La sección programa se usa para hacer que el robot Karel ejecute

  • Act Diagnostica Etapa 1 TIC HISTORIA DE LA PROGRAMACION DE COMPUTADORAS

    marii0107*Historia de la programación de computadoras* La programación es simplemente la creación de un conjunto de instrucciones que pueden ser utilizados para hacer una máquina de realizar o responder de una manera específica. La programación de las computadoras nace con el fin de facilitar el trabajo del programador surge la necesidad de que la computadora entienda un lenguaje diferente al suyo propio, de unos y ceros, muy complejo para el ser humano. Gracias a la

  • Act. Metacognicion Etapa 1 TIC II

    donitas213Actividad de metacognición a) ¿Encuentras diferencias entre los algoritmos y diagramas de flujo hechos por ti y la de tus compañeros? R= No, porque al tener los mismos algoritmos ya escritos, tuvimos igual los diagramas de flujo ya que empleamos los mismos bloques o plantillas que permiten la construcción de este. No iguales pero si muy semejantes. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar? R= Los condicionales, porque en

  • TIC´s Etapa 2 Actividad De Adquisicion

    calvinpepeComandos Especiales: Iterate (n): esta instrucción es para ordenarle al Robot que repita una o más veces las instrucciones u órdenes que escribimos entre las dos llaves ({.}), el valor de “n”, que expresamos entre paréntesis, es el número de veces que el robot repetirá las instrucciones. If: es un estatuto de control condicional, para que el Robot evalúe una condición con ayuda de sus sensores. Si la condición resulta verdadera, el Robot procesa las

  • TIC II Actividad Integradora Etapa 1

    irma471Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela y Preparatoria Técnica Médica TIC II Etapa 1 Actividad integradora Profesor: Eduardo Cobos 28/02/2014 Índice: Introducción……………………………………….………….…………………….……2 Problema a)……………………………………………….…………………….……….3 Problema b)………………….……………………………………….………………….4 Problema c)…………………....…………………………………………………….…..5 Conclusión………………………………..……………………………………….……..6 Bibliografía……………………………………………………………………………….7 Introducción: En esta, la actividad integradora identificaremos el inicio y fin de los algoritmos y diagrama, enumeraremos y describiremos secuencialmente pasos de los algoritmos en un lenguaje sencillo de entender, enlazaremos las figuras con otras por medio de flechas entre otras cosas, esperamos que le

  • ACT DIAGNOSTICA TIC 2 ETAPA 2

    Ian05061998Actividad Diagnostica La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño

  • Actividad Diagnostica, Etapa 1, TIC 2

    007AdolfoActividad Diagnostica. Historia de la Programación de las computadoras. Concepto de Programación: La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica

  • Tic 2 Actividad Diagnostica De La Etapa 1

    guillermo213Actividad de diagnostico Tema: La Historia de Programación de las Computadoras La Historia Los lenguajes de programación cierran el abismo entre las computadoras, que sólo trabajan con números binarios, y los humanos, que preferimos utilizar palabras y otros sistemas de numeración. Mediante los programas se indica a la computadora qué tarea debe realizar y como efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender. LENGUAJES DE BAJO

  • ACT. Diagnostica Etapa 1 TIC 1

    JuuammpiEn esta época las grandes computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Y en ellas todavía no existía objeto el cual las

  • ACTADQUISICIONDELCONOCIMIENTO TIC 2 Etapa 2

    ElidaDcACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO • Resumen de la historia del lenguaje de programación del Robot Karel. a) IDEAS PRINCIPALES • 1.La Historia del lenguaje de programación Robot Karel es un ordenador en un lenguaje como JAVA, requiere un secuencia de los pasos, uno detrás de otro, escogiendo qué pasos hay que seguir en cada caso, y controlando la repetición de ciertos pasos, en el proceso de resolución de un problema. • 2. Debido a

  • Actividad Diagnostica TIC 2 ETAPA 3

    SCDODSTActividad diagnostica Existe una variedad de comandos que se emplean en la programación del robot karel, en esta sección solo describiremos aquellos que utilizaremos para desarrollar las actividades de aprendizaje -Comando Move (): Sirve para avanzar al robot karel una cuadra sobre calle o venida. El código Move () se coloca en la Sección Mundo. -Comando Turnleft (): Hace que gire a 90 grados a la izquierda es decir en el sentido de las manecillas

  • TIC'S (informatica) Actividad Diagnostica Etapa 3

    Yessica_SampayoTipos de Algoritmos: Secuenciales Determina el perímetro de un rectángulo: 1. Inicio 2. Identificar las medidas de los 4 lados 3. Sumar las 4 cifras 4. Anotar el resultado 5. Fin. Determina la velocidad final de un automóvil si su velocidad inicial es cero y su aceleración es de 0.8 m/s2 y el tiempo transcurrido es de 30 seg. 1. Inicio 2. Saber el valor de velocidad inicial 3. Leer valor A y T (0.8

  • TIC 2 Etapa 2 Actividad Diagnostica

    misa.moreno23Actividad diagnostica EVOLUCION DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION. En este escrito se hablara de la historia o evolución de los lenguajes de la programación, desde el primer lenguaje hasta el actual. Los lenguajes han ido evolucionando según la evolucion de las computadoras. Con las supercomputadoras de los años 60 se usaba un lenguaje de bajo nivel con el cual la programación era compleja, poderosa pero muy especializada, a esos lenguajes, como el ensamblador, se les

  • Adquisicion Del Conocimiento Etapa 3 Tic 2

    1magnolia2ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO Es una interfaz de tipo Java, Karel el Robot puede manipular solo diez y seis comandos básicos: move (avanzar), turnleft (vuelta izquierda), pickbeeper (recoger zumbador ), putbeeper (dejar zumbador), (kissing/code) ) y turnoff (apagar). Estas instrucciones le permiten al simulador moverse a por su entorno e interactuar. COMANDOS BASICOS DE KAREL Las tareas que realizara el robot Karel en la sección mundos, se basaran en cada una de las instrucciones

  • Guia De Tic 2 Etapa 2 Y 3

    AngelYosaelGuía de tic Laboratorio de Segundo Parcial 1. Propósito del Robot Karel Con el propósito de desarrollar en el estudiante las capacidades abstracción, la noción de orden, la noción de secuencia y la habilidad de programar en forma estructurada y modular. 2. Describe como está formado el mundo de Karel Por muros, bardas, trompos, zumbadores, calles, avenidas, cursor 3. Representación de Karel Por la flecha azul que s encuentra en forma inicial en la parte

  • Adq Del Conocimiento Etapa 3 Tic Segundo Semestre

    salmavilleTIPOS DE COMANDOS DE ROBOT KAREL El mundo de Karel Karel puede orientarse en una de las cuatro direcciones: Este, Oeste, Norte y Sur. Sólo gira 90º cada vez, por tanto no puede orientarse hacia en NordEste, por ejemplo. En el mundo de Karel, las calles van de Este a Oeste, y son numeradas comenzando por 1. No hay números de calle igual a 0 o negativos. Las avenidas van de Norte a Sur, y

  • Tic Portafolio 1 Etapa 1 Primer Semestre

    ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Principales Características de Hojas de Cálculos: La fila: Conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal Titulo de la fila: Siempre a la izquierda y son nombradas mediante números. Columna: Conjunto de varias celdas en sentido vertical. Celda: Intersección de una fila y una columna. Rango: Son la referencia a un conjunto de celdas de una planilla de cálculos. ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO Ambiente gráfico de Microsoft Excel: Es un programa del

  • TIC Actividad Diagnostica Etapa 3

    MONSTAConceptos basicos de Robot Karel move() Sirve para hacer avanzar al Robot Karel una cuadra sobre la calle o avenida en la dirección en que se encuentre orientado. turnleft() Hacemos que el Robot Karel gire 90 grados a su izquierda, debemos tomar en cuenta que nos referimos a la izquierda de Karel, lo que significa que si Karel está en dirección Este, y le ordenamos un “turnleft()”, entonces hará un giro a su izquierda, que

  • Actividad Integradora TIC 2 Etapa 3

    JaquelinnelmlAnaliza el sig. Problema: Varios amigos de Karel le hicieron una broma, pues entre varios de ellos lo metieron en el centro de un laberinto y en el camino fueron dejando sus pertenencias. La idea es que le ayudes a karel a recoger cada una de sus pertenencias y encontrar la salida, pues se esta haciendo noche y al parecer va a llover. Consideraciones:  Karel se encuentra en el centro del laberinto orientado hacia

  • TIC 2 Adquisicion Del Conocimiento Etapa 3

    TheEDgarIndice Portada 1 Indice 2 Resumen 3 Resumen 4 Bibliografia 6 Conclusión 7 Move Definición: La orden o instrucción move () sirve para hacer avanzar el Robot Karel una cuadra sobre la calle o avenida en la dirección en que se encuentre orientado. Turnleft Definición: Con la instrucción turnleft() hacemos que el Robot Karel gire 90 grados a su izquierda, es decir, en el sentido contrario a las manecillas del reloj, debemos tomar en cuenta

  • Tic 2 Actividad Diagnostica Etapa 1

    aleeh_ibarraUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No. 16 TIC ll E T A P A 1 “ACTIVIDAD DIAGNOSTICA” Nombre: Espinosa Ruiz Diana Carolina Maestro: Jaime Galindo Rodríguez Fecha de entrega: 14 de Febrero del 2014 Matricula: 1658198 Grupo: 213 INDICE Introducción -------------------------------------------------------------------------------- Pág. 1 Investigación de Internet ---------------------------------------------------------------- Pág. 2 Investigación de Internet ---------------------------------------------------------------- Pág. 2 Conclusión ---------------------------------------------------------------------------------- Pág. 3 Bibliografia ---------------------------------------------------------------------------------- Pág. 3 INTRODUCCION En este trabajo se hablara mucho sobre la historia de

  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion Tic 2 Etapa 1

    lessly1Actividad de organización y jerarquización: Tabla comparativa Fase Fuente Libro TIC 2 1 Fase en donde el problema o tarea es definido y comprendido claramente. Ayuda a identificar los elementos claves del problema y los de la futura solución, así como fijar los límites de los mismos basados en su planteamiento textual sobre el papel. Un problema mal planteado, incompleto o mal comprendido es un mal inicio para la programación Es la fase en donde

  • Metacognicion Tic 2 Etapa 3

    1magnolia2a) ¿Cuál es la sección donde puedes diseñar el Mundo de Karel? = En la pestaña “Mundo” b) ¿Cuál es la sección donde puedes teclear el código del programa? = En la pestaña “Programa" c) ¿Qué elemento puedes agregar al estar diseñando el Mundo de Karel? = Barreras y Zumbadores d) ¿Qué problema encontraste al estar diseñando el Mundo de Karel? = No entendía donde colocar unas barreras por la numeración de las calles y

  • Actividad De Metacognición Tic's 2 Etapa 3

    Jav01Actividad de Metacognición 1 - Abre el mundo y el programa previamente realizado y vuelve a ejecutarlo. 2 - Analiza el procedimiento y los comandos utilizados. En la computadora abre un nuevo documento de Microsoft Word 2010 escribe y contesta las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la sección donde puedes diseñar el Mundo de Karel? R= En la pestaña Mundo b) ¿Cuál es la sección donde puedes teclear el código del programa? R= En la

  • Adquisicion Del Conocimiento Tic 2 Etapa 4

    teredatavi03En el lenguaje de programación existen diferentes comandos como básico y especiales en este caso hablaremos de los especiales los cuales mencionare algunos y son: Iterate (n) que en esta instrucción es para ordenarle al Robot que repita una o más veces las instrucciones u órdenes que escribimos entre las dos llaves ({.}), el valor de “n”, que expresamos entre paréntesis, es el número de veces que el robot repetirá las instrucciones. If que es

  • Actividad Diagnóstica TIC 2 Etapa 4

    melissaolmedoActividad diagnóstica I.- Elabora un listado con los comandos especiales del Lenguaje de Programación Robot Karel, detallando si se refieren a los estatutos de control, funciones o recursividad. A) Sentencias de control • Iterate( ): Sirve para ordenarle a Karel que repita una o más veces las instrucciones u órdenes que se escriben entre las dos llaves. Es un estatuto de control. • If( ): Se usa para que Karel evalúe una condición con ayuda

  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion Tic 1 Etapa 1

    yazminbenavidesFases Fuente 1 http://www.usabilidad web.com.ar/prog.php Fuente2 http://www.galeon.com/n eoprogramadores/fasesprg Fuente3 http://www.docirs.cl/acerca_fases_proceso_programacion.htm LibroTIC2 1 Comprender el problema Definición del problema Análisis del problema Definición del problema 2 Plantear la lógica Análisis del problema Desarrollo de la solución Análisis del problema 3 Codificar el programa Diseño de la solución Construcción de la solución en forma de programa Diseño 4 Traducir el programa a lenguaje máquina Prueba y depuración Prueba Codificación 5 Prueba del programa Prueba y depuración (puesta

  • Tic 2 Adquisición Etapa 4

    AshleyThompson“Comandos Especiales” Sentencias de control Existen cuatro estatutos o sentencias de control que se emplean en la programación del robot karel: Sentencia de control de repetición iterate (n), Sentencia de control condicional if (condición), Sentencia de control condicional if (condición) / else y Sentencia de control de repetición while (condición). A.- Iterate Esta instrucción es para ordenarle a robot karel que repita una o más veces las instrucciones u órdenes que escribiremos entre las dos

  • RESUMEN DE LOS TEMAS 2.1 Y 2.2 Tic 1 Etapa 2

    evexz98Este tema está centrado principalmente en el ambiente grafico de Word, (en los botones básicos, formas de abrirlo, el nombre de sus partes, etc. Word es un procesador de palabras, medio tecnológico que te permite crear, editar, y guardar documentos con excelente presentación y la mayoría de las computadoras ya trae instalado este programa. A. INICIAR SESIÓN. Para iniciar sesión en Word existen muchas formas: a) Darle clic en el icono que aparece en el