ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tic 2 Etapa 3

Buscar

Documentos 301 - 350 de 14.590 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad Diagnostica Etapa 2 TIC

    fanywolfEvolución de los Lenguajes de Programación El conjunto de órdenes e instrucciones que se dan al ordenador para que resuelva un problema o ejecute una determinada misión, recibe el nombre de programa. En los primeros tiempos de la informática, la programación se efectuaba en el único lenguaje que entiende el microprocesador: su propio código binario, también denominado lenguaje máquina o código máquina. Pero la programación en lenguaje máquina resulta muy lenta y tediosa, pues los

  • Tic 2. Actividad Diagnostica Etapa 2.

    yazespinozaLos lenguajes de programación en la Historia Año 1957 Lenguaje Fortran. Su nombre proviene de: FORmula TRANslator. Es un lenguaje de programación para el desarrollo de aplicaciones matemáticas y científicas, fue el primer lenguaje de programación de alto nivel. Estos lenguajes de alto nivel tienen entre otras las ventajas que pueden utilizarse en cualquier computadora y son más afines al lenguaje humano. Uno de los lenguajes de programación orientado a procedimientos es el FORTRAN. Un

  • TIC 1 ETAPA 2 INTEGRADORA

    shakeitoffswift1FACEBOOK Características Fusión de contactos Esto es perfectamente obvio; cuando navegas por tus contactos de teléfono, ¿no sería lindo si pudieras elegir si puedes enviarles un SMS, llamarlos o enviarles un mensaje en Facebook? Definitivamente termina con el problema de tener que abrir una aplicación Facebook y luego buscar en tus contactos de Facebook. Fotos y videos Las aplicaciones móviles actuales de Facebook ya te llevan instantáneamente a subir a la web una foto a

  • ACT.met Etapa 1 TIC 2

    adrian0402981.- Compara los algoritmos y diagramas de flujo elaborados por tu cuneta en la Actividad de Aplicación, desde el problema hasta el problema t, analízalos y responde a las siguientes preguntas: FRANSISCO a) ¿Encuentras diferencias entre los diagramas de flujo y los algoritmos hechos por ti y los de tus compañeros? Sí, porque acomodamos diferente los diagramas de flujo a los algoritmos. b) ¿Qué tipos de algoritmos y diagramas de flujo fueron más complicados realizar,

  • Actividad De Organización De Tic 2, Etapa 2

    nataly_7Sección Mundo Sección programa Sección ejecutar Semejanzas El mundo donde trabajaba el Robot Karel está compuesto por calles y avenidas, que sirven de referencia para saber la ubicación del robot. Es aquí donde escribirás las instrucciones que se ejecutan paso a paso Paso 1. Inicializar. Estando en la sección o pestaña “ejecutar”, se da un clic en este botón para que aparezca el programa y el mundo con su configuración inicial. Los muros o bardas

  • Etapa 2 Tics Resumen

    JeanCarlo99El primer para elaborar un programa en donde Robort Karel llevara a cabo sus tareas programadas, es activar la Sección o Pestañas Mundo, e insertar los elementos (trompos o zumbadores y bardas) que se emplearan en dicho programa. El mundo de Karel está dividido en calles (líneas horizontales) y avenidas (líneas verticales), además de pequeños cuadrados que representan las manzanas de la ciudad o mundo de Karel. A cada cruce de una calle y una

  • Activiad Integradora Etapa 3 TIC 2

    EmmanuelMoralesActividad de Metacognición a) Cuál es la sección donde puedes diseñar el Mundo de Karel? a. Mundo b) Cuál es la sección donde puedes teclear el código del programa? a. Programa c) Qué elementos puedes agregar al diseñar el Mundo de Karel? a. Muros y Zumbadores d) Qué problemas encontraste al estar diseñando el mundo de Karel? a. Ninguno e) Cuáles problemas encontraste al momento de estar tecleando el código del programa de Karel? a.

  • TIC 2 Laboratorio Etapa 2

    ACTIVID SECCIÓN PROGRAMA (Entorno del Robot Karel) Descripción: Elabora en un documento Word la siguiente actividad: Entra a una sesión de trabajo con el Robot Karel, activa la Sección Programa e identifica los elementos que te señalen, además describe la función que desempeñan. a) Identifica los elementos de la Sección Mundo y describe su función. NOMBRE FUNCIÓN 1.- Muros o bardas para poner paredes a el robot karel y choque 2.- Cursos ubucacion inicial de

  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion Tic 2 Etapa 2

    allyouhadECCION MUNDO SECCION PROGRAMA SECCION EJECUTAR SEMEJANZAS Actúa el robot Karel E es lo mismo que tenemos en el m mundo. Puedes ver el numero de zumbadores que tienes y como los recoge Karel Tiene 5 botones iguales que los de la sección programa como: nuevo, guardar, guardar como, compilar Tiene 5 botones iguales que se parecen o son los mismos que están en la sección mundo. Se encuentra el mundo de Karel con calles

  • Act. Integradora Etapa 1 TIC

    PrisdportgasIntroducción En este informe se tratara lo visto en la etapa 1 con ello servirá para identificar lo que logramos aprender y que necesitamos reforzar. La finalidad de la actividad integradora es conocer más a fondo los sistemas operativos junto con sus características para que en un futuro o cualquier tiempo tener en nuestras computadoras el que más nos convenga y se adapte a nuestras necesidades. También hablaremos del Windows 7 sus pros y contras

  • Actividad Adquisicion Del Conocimiento Tic 1, Etapa 3

    MagalipActividad de adquisicion del conocimiento 1.Realiza una lectura detallada hasta su total comprension de los temas “Ambiente grafico de Microsoft Word” y “Elaboracion de Documentos”, del libro de texto obteniendo de ellas las ideas princiales y conceptos mas importantes. 2.Elabora un resumen tomando en cuenta los siguientes puntos: a)Diferentes formas de iniciar sesion en Microsoft Excel 2010 Procedimiento para iniciar una sesión en Excel desde el botón de INICIO. BOTON DE INICIO 1. Se da

  • ACT, DIAGNOSTICA De Tic 2do Semestre Etapa 1

    lanachiylachachi  La programación informática, acortada como programación, es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas

  • Actividad De Metacognicion Tic 2 Etapa 1

    bryanMontoya5Actividad de Metacognición Etapa 1 En esta actividad analizaras casa una de las actividades realizadas, desde la diagnostica hasta la de aplicación, de manera que reflexiones y aportes tu punto de vista en el desarrollo de algoritmos y diagramas de flujo 1. Compara los algoritmos y diagramas de flujo elaborados por tu cuenta en las Actividades de Aplicación, desde el problema a hasta el problema t, analizarlo y responsable a las siguientes preguntas. A) ¿Encuentras

  • Act De Aplicacion Tic 2 Etapa 1

    098098098ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Criterios: • Identifica las diferentes Mundo, Programa, Ejecutar y Flujo. • Identifica los diferentes botones de las secciones Programa y Ejecutar. • Identifica a Robot Karel, los zumbadores, el cursor y los muros o bardas. • Reconoce las calles y avenidas del Mundo de Karel. A) Sección ejecutar (C) Calles (F) Sección programa (B) Avenidas (E) Sección mundo (A) Robot karel (G) Sección flujo (D) B) Botón inicializar (D) Botón atrás (A)

  • Actividad Diagnostica Etapa 2 TIC 2

    danielagxrciaLENGUAJES DE PROGRAMACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO ¿Qué es un lenguaje de programación? Es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Año: 1957 Lenguaje: FORTRAN Está especialmente adaptado al cálculo numérico y a la computación científica. Abarca un linaje de versiones, cada una de las cuales evolucionó para añadir extensiones al lenguaje mientras que usualmente retenía compatibilidad con las versiones previas. Versiones sucesivas han

  • Actividad De Adquisición Del Conocimiento (TIC 2 ETAPA 2)

    MAXGOLDMAN10ROBOT KAREL "Karel el Robot" es un lenguaje de programación para programar a un robot (Karel) mediante instrucciones sencillas y bien estructuradas, fáciles de entender y utilizar sin la necesidad de manejar algún otro lenguaje de programación. Karel vive en su propio mundo, formado por calles, avenidas y bardas por las que deberá trasladarse para recoger trompos, guardarlos y llevarlos a otro lugar, dependiendo de cuál sea su objetivo. UTILIDAD Karel es una herramienta que

  • Diagnostica Tic 2 Etapa 3

    1723027Existen una variedad de comandos que se emplean en la programación del Robot Karel, en esta sección solo describiremos aquellos que utilizaremos para desarrollar las actividades de aprendizaje. Comando move () Comando turnleft () Comando putbeeper () Comando pickbeeper () Comando turnoff () Las tareas que realizará el Robot Karel en la sección Mundo, se basarán en cada una de las instrucciones que comprende este lenguaje. A la forma correcta en que se escriben las

  • Act Diagnotica Tic 2 Etapa 3

    gaboanagmail.comUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela y Preparatoria Técnica Médica T.I.C. Tema: ETAPA 3 Actividad Diagnostica y Adquisición del conocimiento PROF: Matricula: Gpo: INDICE INTRODUCCION……………………………………………………… 1 COMANDOS BASICOS DE KAREL…………………………….…..2 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………3 CONCLUSION……………………………………………………….....4 INTRODUCCION: ES una interfaz de tipo Java, Karel el Robot puede manipular solo diez y seis comandos básicos: move (avanzar), turnleft (vuelta izquierda),pickbeeper (recoger zumbador ), putbeeper (dejar zumbador), (kissing/code) ) y turnoff (apagar). Estas instrucciones le permiten al simulador moverse a por

  • Tic 1 Etapa 2 Reumen

    JugoVJla última letra tecleada. Cuando te das cuenta del error después de haber escrito unas cuantas letras más, debes pulsar la tecla con la flecha pequeña hacia la izquierda, que no borra las letras, sólo mueve el cursor hasta llegar a la siguiente letra donde se encuentra el error; entonces pulsa Retroceso para borrar el error. Por último, si te das cuenta del error cuando tienes el punto de inserción lejos de donde está el

  • Actividad De Adquisicion, Etapa 1, Tic

    cookies5sos1d“Sistema Computacional” Un sistema computacional o de cómputo es aquel que está compuesto por aparatos o componentes físicos (Hardware) que interactúan mediante conjuntos de instrucciones establecidas (Software) para lograr un objetivo. Elementos fundamentales: Hardware: Se define como el conjunto de componentes o dispositivos físicos que intervienen en un sistema computacional. Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios

  • ACT. DIAG. TIC 2 ETAPA 2

    c2f1UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Semestre Enero- Junio Monterrey, N.L. a 28 de marzo de 2015 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Es el conjunto de símbolos, reglas sintácticas (forma de escribir) y semánticas (sentido de aquello que se escribe) junto con sus elementos y las expresiones. Los lenguajes de programación surgen por la necesidad de automatizar tareas que realiza el usuario de forma repetitiva. TIPOS DE LENGUAJES • Alto nivel es el que está cercano a las

  • TIC 2 Etapa 3 Actividad Metacognicion

    alinafuantosA continuación, vas a analizar y explicar lo realizado en las dos actividades anteriores, de manera que puedas detectar y construir tus propias ideas respecto a los conceptos previamente vistos. a) ¿Cuál es la sección donde puedes diseñar el Mundo de Karel? R= En la pestaña “Mundo” b) ¿Cuál es la sección donde puedes teclear el código del programa? R=En la pestaña “Programa" c) ¿Qué elemento puedes agregar al estar diseñando el Mundo de Karel?

  • TIC II Actividad Integradora Etapa 3

    frankoctavio1ACTIVIDAD DE APLICACIÓN En esta actividad utilizarás los comandos básicos move, putbeeper, pickbeeper, turnleft y turnoff para solucionar un problema de Karel. Abre el software de Robot Karel y analiza el siguiente problema Karel es un estudiante de preparatoria y está sentando en la parte de atrás en un salón, tomando la clase de Tecnología de la Información y de la Comunicación 2, desea salir, pues le avisan que sus papás lo esperan en la

  • Resumen De La Etapa 3 TIC 2. Te Salve Amigo.

    1232155keINTRODUCCION A LA ETAPA 3 Karel es una excelente herramienta para aprender a programar, a desarrollar la lógica computacional y a usar instrucciones para una manera amena. Karel es un lenguaje de programación diseñado para promover la creatividad y diseñar la lógica computacional. Existe una variedad de comandos que se emplean en la programación del Robot Karel. Algunos ejemplos como: - Comando move ( ) - Comando turnleft ( ) - Comando turnoff ( )

  • Actividad De Metacognición TIC 2 Etapa 3

    Ref98a) ¿Cuál es la sección donde puedes diseñar el Mundo de Karel? Mundo b) ¿Cuál es la sección donde puedes teclear el código del programa? Programa c) ¿Qué elementos puedes agregar al diseñar el Mundo Karel? Muro y los zumbadores d) ¿Qué problemas encontraste al estar diseñando el Mundo Karel? La cantidad de muros que debía tener el mundo e) ¿Cuáles problemas encontraste al momento se estar tecleando el código del programa de Karel? La

  • Actividad De Organización Y Jerarquización TIC Ll Etapa 2

    ArlettegarciaSección Mundo Sección Programa Sección Ejecutar Semejanzas Se utiliza para insertar los elementos del Robot Karel. Activa la sección o pestaña programa. Correr el programa con el propósito de efectuar la tarea que se diseñó en Robot Karel. Está representado por una flecha que se encuentra en la forma inicial. Se utiliza el cursor, debes activar la opción JAVA. La situación de bloqueado o de despejo se refiere a la presencia de una barda o

  • Actividad 2 Etapa 2 Tic 1

    Lizbeth Leticia Vazquez Ulloa Matricula 11436 Grupo 124 Actividad 2 Estudio De Casos La estrategia del estudio de casos tiene sus orígenes en la enseñanza del derecho desde inicios del siglo pasado, pero recientemente se ha utilizado de manera amplia en distintos niveles educativos, es un proceso en el que el grupo analiza exhaustivamente un problema o caso particular a partir de sus conocimientos, experiencias y motivación. El profesor orienta. Consiste en el planteamiento de

  • Actividad Diagnostica Tic 2 Etapa 3

    MonseLara654Introducción. En esta actividad, se verán los comandos básicos utilizados en el lenguaje de programación del Robot Karel, veremos 5 comandos básicos, los cuales son: Comando move (), comando turnleft(), comando putbeeper(), comando pickbeeper(), y el comando turnoff(), veremos la sección para saber en dónde introducir estos comandos en el programa, y sus características, como son y cómo se utilizan. ACTIVIDAD DIAGNOSTICA 1.- Realiza una lectura detallada hasta su total comprensión del tema “Comandos Básicos”,

  • Cuestionario Etapa 1 De TIC

    anetth15-Descripción de la manera de ser de Damaris Damaris es muy risueña, trabajadora, responsable, honesta, muy buena amiga y bromista. ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO 1. Tipos de descripción TOPOGRAFIA. Descripción de un lugar. CRONOGRAFIA. Descripción del tiempo o época. PARALELO. Descripción comparativa de 2 individuos. PROSOPOGRAFIA. Descripción física de una persona. ETOPEYA. Descripción moral de una persona. RETRATO. Descripción gráfica y moral de una persona. CARÁCTER. Descripción de un tipo social. PROCESO. Descripción del

  • Act De Adquisicion Del Conocimiento, TIC 2, Etapa 4

    callmecaroActividad de Adquisición del Conocimiento Elabora un resumen en Microsoft Word 2010 del tema “Comandos Especiales”. • Sentencias de control: Iterate(): esta instrucción es para ordenarle al Robot que repita una o más veces las instrucciones u ordenes que escribiremos entre las dos llaves ({}), el valor de “n”, que expresamos entre paréntesis, es el número de veces que el robot repitirá las instrucciones. If(): Es un estatuto de control condicional, para que el Robot

  • Actividad Metacognicion Tic 2 Etapa 3

    shtamez1. ¿Cuál es la sección donde puedes diseñar el mundo de Karel? R= Mundo 2. ¿Cuál es sección donde puedes teclear el código del programa? R= Programa 3. ¿Qué elementos puedes agregar al diseñar el mundo de Karel? R= Zumbadores y Muros 4. ¿Qué problemas encontraste al estar diseñando el mundo de Karel? R= No podía girar a la derecha 5. ¿Cuáles problemas encontraste al momento de estar tecleando el código del programa de Karel?

  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion Tic 2 Etapa 3

    mcmoco26Instrucciones: En esta actividad organizaras tus ideas en torno al ambiente de trabajo de robot karel, mediante la navegación de su mundo por las calles y avenidas, además utilizaras los comandos básicos move, turnleft y turnoff, para que articules e identifiques similitudes y diferencias entre las diferentes secciones, de manera que deduzcas las acciones a realizar de karel a partir de su programa y puedas detectar errores, tanto en el diseño del mundo como en

  • Actividad Integradora Tic 2 Etapa 2

    1722119Actividad Integradora a) Desarrolla el algoritmo y diagrama de flujo que imprimirá la serie de números del 1 al 10 y además, al terminar que imprima su respectiva suma. Tanto el algoritmo como el diagrama de flujo deberán ir calculando la suma. La impresión deberá ser de la siguiente manera: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Suma = 55 Algoritmo Diagrama de flujo 1. Inicio 2. Imprimir serie de los números

  • Actividad Diagnostica TIC II ETAPA III

    debanhii20Actividad Diagnostica. Criterios. -identifica los comandos básicos. -identifica la sección para la captura del código del programa. -Menciona las principales características de la sección programa. Comando move ( ) La orden o instrucción move ( ) sirve para hacer avanzar al Robot Karel una cuadra sobre la calle o avenida en la dirección en que se encuentre orientado. Comando turnleft ( ) Con la instrucción turnleft ( ) hacemos que el Robot Karel gire 90

  • Actividad Diagnostica Etapa 4 TIC 2

    Lily0210Introducción En esta actividad identificamos los comandos especiales utilizados en el lenguaje de programación del Robot Karel, basándonos en la lectura del tema comandos especiales, con sus ideas y conceptos más importantes   4.1 Comandos especiales 4.1.1 Sentencias de control Existen cuatro estatutos o sentencias de control que se emplean en la programación de Robot Karel. A. Iterate (n) Es para ordenarle al Robot que repita una o más veces las instrucciones u órdenes que

  • Aplicacion Tic 2 Etapa 1

    saulhuerta01Fase del proceso de programación: 3 Diseño •Tipos de Algoritmos: Secuenciales A. Elabora el algoritmo que determina la hipotenusa de un triangulo rectángulo. 01. Inicia 02. Leer el valor del cateto opuesto, almacenarlo en la variable CO. 03. Leer el valor del cateto adyacente, almacenarlo en la variable CA. 04. Calcular el valor de la hipotenusa con la siguiente operación Hip = raíz cuadrada de CO al cuadrado + CA al cuadrado. 05. Escribir o

  • Actividad Diagnostica, Etapa 2, TIC 2

    Actividad Diagnostica Lenguaje de Programación • Cronología. FECHA LENGUAJE ACONTECIMIENTO 1953 FORTRAN Job Backus propone el desarrollo de un nuevo lenguaje 1954 FORTRAN Un equipo de IBM comienza a trabajar en el FORTRAN 1957 FORTRAN IBM desarrolla la primera versión 1959 LISP El profesor John McCarthy y sus alumnos desarrolla el LISP 1960 ALGOL Se reúnen representantes europeos y de EEUU para la creación de un nuevo lenguaje 1960 COBOL Fue creado COBOL 1962 APL

  • Tic Documentos De Virtuanl Evidencias De Las Etapas

    itzeelcastillo20UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Preparatoria N°16 TIC 2 Introducción a la Programación y Robot Karel Etapa 3: PROGRAMACION BASICA EN ROBOT KAREL Evidencia de Aprendizaje 4.1: Mundo y Programa en Robot Karel “Entrega de paquetes” Nombre: Itzel yamilee castillo hernandez. Matricula: 1749180. Grupo: 121 Mundo Inicial: Mundo final: Código del programa: class program { program() { while (frontIsClear()) { move(); while (nextToABeeper()) { pickbeeper(); } } while (anyBeepersInBeeperBag()) { putbeeper(); } turnleft(); turnleft(); while

  • TIC ACTIVIDAD DIAGNOSTICA ETAPA 2

    hola02299ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Comandos básicos Existen una variedad de comandos que se emplean en la programación del Robot Karel: -Comando move () -Comando turnleft () -Comando putbeeper () -Comando pickbeeper () -Comando turnoff () Comando move: la orden o instrucción move () sirve para hacer avanzar al Robot Karel una cuadra sobre la calle o avenida en la dirección en que se encuentre orientado. Comando turnleft: hacemos que el Robot Karel gire 90 grados a su

  • Tic Integradora Etapa 4

    jeniferverdeclass program { program() { iterate (3) { move(); } turnleft(); turnleft(); turnleft(); move(); turnleft(); move(); iterate (20) { putbeeper(); } turnleft(); turnleft(); ; move(); move(); move(); turnleft(); move(); move(); move(); move(); move(); move(); iterate (20) { putbeeper(); } turnleft(); turnleft(); move(); move(); move(); turnleft(); turnleft(); turnleft(); move(); move(); move(); move(); move(); move(); iterate (20) { putbeeper(); } turnleft(); turnleft(); move(); turnleft(); turnleft(); turnleft(); move(); move(); turnleft(); turnleft(); turnleft(); move(); move(); move(); move(); move(); move();

  • Actividad De Adquisicion Etapa 4 Tic 2

    abrahamsklnaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Materia: TIC 2 (Tecnología De La Información Y De La Comunicación) Etapa 4: Actividad Diagnostica Monterrey, Nuevo León, Jueves 14 de Mayo de 2015 Comandos especiales Sentencias de control Iterate (): Esta instrucción es para ordenarle al Robot que repita una o más veces las instrucciones u órdenes que escribiremos entre las dos llaves ({}) , el valor de “n”, que expresamos entre paréntesis, es el número de veces que

  • Actividad De Metacognicion Tic 2 Etapa 2

    Actividad de Metacognicion A continuación, vas a analizar y explicar lo realizado en las dos acctivadades anteriores, de manera que puedas detectar y construir tus propias ideas respecto a los conceptos previamente vistos. 1 Abre el mundo y el programa previamente realizado y vuelve a ejecutarlo. 2 Analiza el procedimiento y los comandos utilizados. En la computadora abre un nuevo documento de Microsoft Word 2010 escribe y contesta las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la

  • Tic Integradora Etapa 1

    bridneyUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 9 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD INTEGRADORA NOMBRE: BRENDA NALLELY LAMIC PEDRAZA MATRICULA: 1739274 GRUPO: 208 #28 PROFESORA: MAYELA VILLAREAL MONTOYA ACTIVIDAD INTEGRADORA Analiza a detalle cada uno de los siguientes problemas. En un documento de Word escribe su solución y menciona el tipo de algoritmo y diagrama de flujo de cada uno de ellos. a) Desarrolla el algoritmo y diagrama de flujo que imprima

  • Actividad De Metacocnicion Tic 2 Etapa 4

    tavomiuleresta es la de meta ¿Cuáles ventajas encuentras en la instrucción “while” respecto a la instrucción “if”? R= La instrucción while seguirá llevándose a cabo mientras que if solo se ejecutara una vez ¿Correría de igual manera el programa si su situación inicial es de 0 zumbadores en su mochila? Justifica tu repuesta R= no, el robot avanzaría de ida y vuelta recogiendo un solo zunbador y dejando solo 11 zumbadores ¿Te ah resultado difícil

  • ACT. ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO ETAPA 2 TIC 1

    d9anielaAMBIENTE GRÁFICO DE MICROSOFT WORD El procesador de palabras en un medio tecnológico que te permite crear, editar y guardar documentos con excelente presentación. Generalmente quién posee un equipo de cómputo tiene instalado un procesador de palabras por ser esta un de las herramientas de mayor uso para llevar a cabo actividades de tipo escolar o profesional. Word 2010 es la versión más reciente del procesador de textos más popular del mercado, y forma parte

  • Evidencia 3.3_E3-Etapa 4 TIC 2

    soofiimACTIVIDAD 1 SENTENCIAS DE CONTROL Actividad 1 COMPAÑÍA DISQUERA (Sentencias de Control) Descripción: La compañía disquera “CANTA BONITO” realiza un recorrido por toda la ciudad para dejar en cada una de las tiendas los pedidos de la música que produce, utiliza al Robot Karel como un simulador del evento y construye el mundo inicial, el mundo final y el programa que efectúe la tarea. MUNDO INICIAL MUNDO FINAL PREGUNTAS: 1.- ¿Cuáles comandos básicos y sentencias

  • Actividad De Adquisicion De Tic 2 De La Etapa 4

    jackelinenayluActividad de adquisición TIC 2 Etapa 4 Nombre: Jackeline Naylu Martinez Ochoa Grupo : 219 Matricula : 1734983 Maestra : Bertha Alicia Torres Silva Existen cuatro estatutos o sentencias de control que se emplean en la programación del Robot Karel: Sentencia de control de repetición itérate (n), sentencia de control condicional if (condición), Sentencia de control condicional if (condición) /else y sentencia de control de repetición while (condición) Itérate (n) : Esta instrucción es para

  • Act. De Adquisicion Del Conocimiento Tic 1 Etapa 3

    leslyaraliPartes principales de la pantalla de Microsoft Excel 2010 y su ambiente grafico de operación Menú archivo: muestra atraves de la vista backstage los comandos básicos como nuevo, abrir, guardar como, imprimir, cerrar entre otros. Barra de herramientas de acceso rápido: es el área en donde se pueden personalizar los botones de comando de mayor uso dentro de Excel Cinta de opciones: son las diferentes fichas, que contienen grupos y a su vez botones de

  • Tic 2 Integradora Etapa 4 Ensayos Y Documentos

    y530Actividad Integradora En esta actividad harás uso de todos los recursos con los que cuenta el lenguaje de programación Robot Karel para resolver un problema específico. Aplicarás los comandos básicos y especiales para resolver una tarea especial encomendada a Karel, crearás el Mundo y en muy especial forma, desarrollarás una lógica precisa para que Karel resuelva con éxito el trabajo encargado. 1.- Lee con atención la siguiente tarea encomendada a Karel: Karel es un colaborador

  • Actividad De Adquisición Del Conocimiento Tic II Etapa 3

    SCJesusINDICE INTRODUCCION……………………………………………………… 3 COMANDOS BASICOS DE KAREL………………………….…..3 CONCLUSION……………………………………………………….....3 INTRODUCCION: ES una interfaz de tipo Java, Karel el Robot puede manipular solo diez y seis comandos básicos: move (avanzar), turnleft (vuelta izquierda),pickbeeper (recoger zumbador ), putbeeper (dejar zumbador), (kissing/code) ) y turnoff (apagar). Estas instrucciones le permiten al simulador moverse a por su entorno e interactuar. COMANDOS BASICOS DE KAREL Las tareas que realizara el robot Karel en la sección mundos, se basaran en cada una