ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viscosidad

Buscar

Documentos 1 - 50 de 296

  • Viscosidad

    martiduhau1. Que es Viscosidad. La viscosidad es la principal característica de la mayoría de los productos lubricantes. Es la medida de la fluidez a determinadas temperaturas. Si la viscosidad es demasiado baja el film lubricante no soporta las cargas entre las piezas y desaparece del medio sin cumplir su objetivo

  • Viscosidad

    abi1000000Densidad La densidad es la relación entre el peso de un determinado volumen de muestra a una temperatura t y el peso del mismo volumen de agua a una temperatura determinada. Los americanos para medir la densidad utilizan el grado A.P.I., definido como una función hiperbólica de la densidad. Esta

  • Viscosidad

    jorgeumng¿Qué es un fluido y qué lo caracteriza? Un fluido es una sustancia cuyas moléculas no están unidas como si ocurre en el caso de los sólidos. Esto hace que un fluido sea incapaz de crear fuerzas de equilibrio sin estar contenido en un recipiente. Para explicar mejor este fundamento

  • Viscosidad

    maxzor92I. INTRODUCCION Viscosidad, propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento

  • Viscosidad

    rahernanThe viscosity of a fluid is an important property in the analysis of liquid behavior and fluid motion near solid boundaries. The viscosity is the fluid resistance to shear or flow and is a measure of the adhesive/cohesive or frictional fluid property. The resistance is caused by intermolecular friction exerted

  • Viscosidad

    luisjordanLa medida de la viscosidad puede que parezca en un principio un parámetro de poca importancia en la fabricación de fluidos como aceite, pintura, productos lácteos, bebidas, tintes, pastas, cremas… etc., realmente es importante saber que a partir de la viscosidad, podemos conocer el comportamiento de un producto en su

  • VISCOSIDAD

    miguealejo1OBJETIVOS Objetivo General: Determinar el coeficiente de viscosidad de un líquido a partir del método de Stokes. Objetivos Específicos: Analizar el movimiento de las esferas dentro del líquido interpretando fuerzas e interacciones. Interpretar la variación del coeficiente de viscosidad en cada uno de los experimentos. Relacionar las propiedades de cada

  • Viscosidad

    riquegdeINTRODUCCION Es de vital importancia conocer las propiedades que presentan los fluidos, para entender mejor el comportamiento de estos y tenerlos en cuenta a la hora de hacer cálculo de estructuras que funcionen con distintos fluidos y garantizar así el óptimo rendimiento de ellas, y evitar al máximo la falla

  • Viscosidad

    yael2589INTRODUCCION La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se

  • Viscosidad

    ricas9900Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Aragón. Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Alumno: Luna García Jhovani. Profesor: Ing. Santana Colín José Mariano. Practica Número 1. Ingeniería Mecánica. Fecha de Realización: 20 de Febrero de 2013. Fecha de Entrega: 27 de Febrero de 2013. “Viscosidad”. Objetivo: Determinar la

  • VISCOSIDAD

    diego456PRACTICA 2 DETERMINACIÓN DE DENSIDAD MATERIALES: Vaso de precipitados de 250 ml 1 cuchara sopera Balanza 250 ml de aceite de cocina Probeta de 250 ml 250 ml de glicerina Agitador 250 ml de alcohol 1 huevo 500 ml de agua destilada ¼ de sal común PROCEDIMIENTO Parte 1 1.-

  • Viscosidad

    GabyChioViscosidad Dinámica La distinción entre un sólido y un fluido es el esfuerzo cortante. En un material sólido este es proporcional a la deformación por corte y el material deja de deformarse cuando se alcanza el equilibrio, mientras que el esfuerzo cortante es un fluido viscoso es proporcional a la

  • Viscosidad

    TadashiiDeshidratación de Productos Vegetales El secado de los alimentos es el método más antiguo de conservación de los productos perecederos. La utilización de la radiación solar para reducir el contenido de agua de un producto, es el procedimiento más artesanal y menos costoso de conservación. Actualmente se utiliza para el

  • VISCOSIDAD

    egomor27INDICE pag. INTRODUCCION 2 1.HIPÓTESIS DE LA PRÁCTICA 3 2.OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 3 3. RECURSOS EN EL LABORATORIO. 3 4. PROCEDIMIENTO. 3 5. GRÁFICOS 6 6.REFERENCIAS TEORICAS DE APOYO 7 7. PROCEDIMIENTO DE GABINETE. 8 8. APORTES 10 9. CONCLUSIONES 11 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 12 11.ANEXOS 13 INTRODUCCIÓN El

  • Viscosidad

    mikigarciaCONTENIDO Viscosidad 3 Viscosidad mecánica 3 Viscosidad cinemática 4 Viscosímetro de Saybolt (SSU) 4 Segundos Saybolt Furol (Ssf) 5 Viscosidad: Todos los fluidos reales tienen una resistencia interna al flujo, o viscosidad, que puede verse como fricción entre las moléculas del fluido. En los líquidos la viscosidad se debe a

  • Viscosidad

    elba15VISCOSIDAD EXPERIENCIA N• 06 FUNDAMENTO TEORICO La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas

  • Viscosidad

    chabe06INTRODUCCION El presente informe de laboratorio nº1 está elaborado de tal forma que el contenido escrito en él sea entendible. Hallar la viscosidad es muy importante en este laboratorio ya que es un bosquejo de cómo nos desenvolveremos en lo industrial, también es importante debido a que se fundamenta en

  • Viscosidad

    Paisa051. Se conoce como fluidos al conjunto de sustancias donde en sus moléculas existe poca fuerza de atracción, cambiando de forma, lo que conlleva a que la posición tomada por las moléculas varíen ante una fuerza aplicada sobre ellas, así pues fluyen, los fluidos son compresibles debido a que su

  • Viscosidad

    gaby_4812ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS INFORME DE LABORATORIO DE FISICA B Profesor: Ing. Carlos Alberto Martínez B. Titulo de Practica: Viscocidad Nombre: Juan Xavier Galarza Cuadros Grupo de Trabajo: Bryan Puero Alejandro Delgado Juan Galarza Amanda Onofre Valeria Lucas Fecha de entrega: Viernes 14, Diciembre, 2012

  • Viscosidad

    jorgesol7PRÁCTICA Nº 2. VISCOSIDAD 1. OBJETIVO GENERAL: Determinar el efecto de la temperatura sobre la viscosidad de fluidos newtonianos. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 2.1. Determinar la relación de la viscosidad con la temperatura. 2.2. Comparar los valores de viscosidad experimentales con los obtenidos mediante las ecuaciones teóricas (Andrade, Eyring, Orrick y

  • Viscosidad

    Gordolfo11La viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir, la medida o unidad común es el poise, y se define como la fuerza necesaria para mover un área sobre una superficie paralela a una cierta velocidad. Las funciones de la viscosidad es saber que tanto fluya un fluido o

  • Viscosidad

    SeyferIntroducción Hoy en día gracias a la gran variedad de materiales poliméricos que existen y que van a la par del descubrimiento y síntesis de los materiales plásticos, la creatividad del hombre ha ido creando formas para moldearlos con el objeto de satisfacer sus necesidades. Estos materiales que se fabrican

  • Viscosidad

    AnarquitaMARCO TEORICO Viscosidad Es la propiedad de un fluido la cual le permite tender a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. La fuerza(viscosa) con la que una

  • VISCOSIDAD

    vicordovaVISCOSIDAD I. INTRODUCCION La práctica de viscosidad es una práctica muy importante en el sentido industrial debido a que esta se fundamenta mucho en leyes físicas y químicas que nos permite entender porque tal compuesto es más espeso que otro, o porque un compuesto es utilizado como lubricante, etc. El

  • Viscosidad

    Retana17Practica no. 4 Propiedades de los líquidos: Viscosidad Objetivo: analizar la viscosidad de diferentes líquidos a temperatura ambiente. Resumen. La viscosidad se refiere a la facilidad de un fluido para moverse bajo estrés o presión. Un fluido altamente viscoso se mueve con menos facilidad que un fluido de baja viscosidad.

  • Viscosidad

    juanma123PRACTICA No. 02: VISCOCIDAD RAMON LOZADA DEVIA QUIMICO M.Sc UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS PROGRAMA DE BIOLOGIA ASIGNATURA: FISICOQUICA 13/09/2011 OBJETIVO GENERAL Determinar la viscosidad de los aceites usados en el laboratorio, mediante la relación del tiempo empleado por la esfera en recorrer una distancia al ser

  • Viscosidad

    aliciapapezoI. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.1.1. Determinación de la viscosidad de líquidos por el método del flujo capilar. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.2.1. Determinación de la energía de flujo y la entropía de flujo a partir de las mediciones de la viscosidad a diferentes temperaturas. II. TEORIA 2.1. VISCOSIDAD: Los gases

  • Viscosidad

    Retana17Practica no. 4 Propiedades de los líquidos: Viscosidad Objetivo: analizar la viscosidad de diferentes líquidos a temperatura ambiente. Resumen. La viscosidad se refiere a la facilidad de un fluido para moverse bajo estrés o presión. Un fluido altamente viscoso se mueve con menos facilidad que un fluido de baja viscosidad.

  • Viscosidad

    fcpauldiazUn fluido viscoso tiende a adherirse a una superficie sólida que está en contacto con ella. Siempre hay una capa de frontera delgada de fluido cerca de la superficie, en la que el fluido está casi en reposo respecto a ella. Por eso, las partículas de polvo pueden adherirse al

  • Viscosidad

    xesarrIntroducción: En el presente informe estudiaremos a la viscosidad y sus cambios con respecto a la temperatura, para ello primero definiremos el termino Reologia. La Reologia se define como, la ciencia de la deformación de la materia, se ocupa preferentemente de la deformación de los cuerpos aparentemente continuos y coherentes,

  • Viscosidad

    MarinithaJazminPRACTICA 1 DETERMINAR LA VISCOSIDAD POR EL MÉTODO DE OSTWALD 1.- INTRODUCCIÓN La viscosidad es la propiedad de un fluido que se oponen al movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido. Estas fuerzas viscosas se deben a las fuerzas de atracción que existen entre las moléculas del fluido, de

  • Viscosidad

    kmila233Sobre todo cuerpo que se mueve en un fluido viscoso actúa una fuerza resistente que se opone al movimiento. La Ley de Stokes expresa que para cuerpos esféricos el valor de esta fuerza es [1]: (1) donde η es el coeficiente de viscosidad del fluido, o viscosidad absoluta, r el

  • Viscosidad

    deyvid124TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. Resumen .................................................................................................1 2. Introducción ............................................................................................2 3. Principios teóricos ..................................................................................3 4. Detalles experimentales ..........................................................................6 5. Tabulación de datos y resultados experimentales ...................................8 6. Ejemplo de cálculos ..............................................................................10 7. Análisis y discusión de resultados ........................................................12 8. Conclusiones y recomendaciones .........................................................13 9. Bibliografía............................................................................................15 10. Apéndice................................................................................................16 • Cuestionario •

  • VISCOSIDAD

    juanchasoUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ING. ELECTRONICA Y ELECTRICA FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA TEMA: VISCOSIDAD (EXPERIENCIA 4) CURSO: LABORATORIO DE FISICA II PROFESOR: MIGUEL CASTILLO INTEGRANTES: NOMBRES CODIGO CAHUIN MEDINA JOSEPH 10190059 HUAPAYA CHUMPITAZ PABLO 10190074 PEREZ NICHO CESAR

  • Viscosidad

    diaanaa18PROPIEDADES Y CAMBIOS FÍSICOS DE LA MATERIA “PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS DENSIDAD Y VISCOSIDAD”  OBJETIVO Que el alumno identifique por medio experimental la densidad y viscosidad como propiedades de la materia para dos sustancias químicas. Así también que pueda clasificar estas propiedades como intensivas- extensivas, físicas- químicas y generales

  • Viscosidad

    TNTVash1. Introducción: Los líquidos y los gases corresponden a dos tipos diferentes de fluidos. Los primeros tienen un volumen constante que no puede alterarse apreciablemente si son sometidos a compresión, por ende se dice que son fluidos incompresibles. Los segundos no tienen un volumen propio, sino que ocupan el del

  • Viscosidad

    AbrmmCONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA II OBJETIVO En este experimento se determinara el coeficiente de viscosidad del champú. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la velocidad de la esfera al caes en la probeta de champú Determinar la viscosidad del champú y realizar una comparación con otros tipos de champú FUNDAMENTOS TEÓRICOS Las fuerzas

  • Viscosidad

    310943Definición de Viscosidad Viscosidad, propiedad de un fluido que tiende a resistirse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes de fluido determina su viscosidad; ¨Fuerzas Tangenciales¨. Es Bueno señalar que esta

  • Viscosidad

    loco5544Viscosidad La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se

  • Viscosidad

    juandavid2493mb6. sidadPRACTICA N°3 DETERMINACIÓN DE VISCOSIDAD SAYBOLT Muestra de crudo: M-2 Crudo De Matemarrano Muestra de lubricante: M-2 Lubricante Multigrado Motores Especiales 10W-30 6.2. CALCULAR LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE LAS MUESTRAS. Peso del picnómetro vacío: 21.34g Peso del picnómetro con agua destilada: 46.155g Peso del picnómetro con muestra de crudo:

  • Viscosidad

    ravenINTRODUCCION La práctica de viscosidad es una práctica muy importante en el sentido industrial debido a que esta se fundamenta mucho en leyes físicas y químicas que nos permite entender porque tal compuesto es más espeso que otro, o porque un compuesto es utilizado como lubricante, etc. El saber cuan

  • Viscosidad

    Viscosidad

    0020258Objetivo Obtener el valor experimental de la viscosidad cinemática de una sustancia combustible en función del tiempo en el que recorre el viscosímetro. Fundamento La reología es el estudio del comportamiento de las substancias cuando experimentan un esfuerzo mecánico (deformación) bajo diferentes condiciones externas. Se usa para describir la consistencia

  • Viscosidad

    Viscosidad

    Alan RodríguezIntroducción Objetivo Encontrar la viscosidad de diferentes fluidos de los valores proporcionados por los dos equipos y compararlos con los resultados en literatura. A su vez comprender el funcionamiento de un densímetro, y conocer con detalle las partes que lo componen. Hipótesis El coeficiente de viscosidad aumentará a medida que

  • Viscosidad

    abrahan123Practica n°1 Determinación de la viscosidad en los líquidos 1. Objetivo Determinar el coeficiente de viscosidad de un líquido cuando fluye a través de un tubo capilar según el método viscosimétrico de Ostwald. Comparar y discutir la viscosidad de algunos solventes orgánicos. 2. Introducción El coeficiente de viscosidad de un

  • Viscosidad

    micr52La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. Un fluido es una sustancia

  • Viscosidad

    robinlc18I. RESUMEN En la presente práctica vamos a medir la viscosidad de 3 fluidos los cuales son aceite, yogur y mayonesa, mediante el viscosímetro rotatorio o de Brookfield, cuyo funcionamiento se basa en la rotación de una aguja o cilindro dentro del material de prueba. Con los datos obtenidos del

  • Viscosidad

    cesar_22TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. Resumen .................................................................................................1 2. Introducción ............................................................................................2 3. Principios teóricos ..................................................................................3 4. Detalles experimentales ..........................................................................6 5. Tabulación de datos y resultados experimentales ...................................8 6. Ejemplo de cálculos ..............................................................................10 7. Análisis y discusión de resultados ........................................................12 8. Conclusiones y recomendaciones .........................................................13 9. Bibliografía............................................................................................15 10. Apéndice................................................................................................16 • Cuestionario •

  • Viscosidad

    BetoHerrera626Se habla de viscosidad para hacer referencia a la fuerza contraria que un fluido ejerce ante una deformación de característica tangencial. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera a partir del rozamiento entre las moléculas. Dado que todos los fluidos conocidos presentan algún

  • Viscosidad

    javier1913Ley de Newton de la viscosidad La Ley de Newton de la viscosidad establece que establece que para una tasa dada de deformación angular del fluido, el esfuerzo cortante es directamente proporcional a la viscosidad. La melaza y la brea son ejemplos de fluidos altamente viscosos, por otro lado, el

  • Viscosidad

    karenradkeVISCOSIDAD La viscosidad es una propiedad de los líquidos, la cual es una resistencia interna al flujo, que puede verse como la fricción entre las moléculas del fluido. En lis líquidos, la viscosidad se debe a fuerzas de cohesión de corto enlace (Wilson y Buffa, 2003). La fricción interna hace

Página