ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la ciencia política.


Enviado por   •  23 de Julio de 2016  •  Resumen  •  1.607 Palabras (7 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 7

FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA – PRIMER PARCIAL

SCHMITTER

  • Democracia: sistema de gobierno en el que los gobernantes son responsables por sus acciones en el ámbito público por los ciudadanos actuando indirectamente a través de competencia y cooperación de sus representantes electos. Donde hay incertidumbre limitada y el consenso puede surgir de actores antagónicos.
  • Régimen: conjunto de patrones que determina los métodos de acceso a principales puestos públicos, característica de actores admitidos/excluídos a tal acceso. Estrategias para lograrlo y reglas de la toma de decisiones. Debe estar institucionalizado (constitución escrita).
  • Democracia liberal (publico/privado) VS social democracia (extensión del ámbito público).
  • Ciudadano: elemento distintivo de la democracia
  • Falacia del electoralismo.
  • Sociedad civil: unidad de identidad e intereses sociales independientes del estado.
  • Restringe arbitrariedad del gobernante.
  • No se rige por el carácter privado.
  • Capa intermedia entre ciudadanos y el estado.
  • Que NO es necesariamente la democracia:
  • La mejor económica o administrativamente.
  • La más satisfactoria para todos (perdedores con voz).
  • Las más consensuales, ordenadas o estables.

DAHL

  • Democracia ideal:
  • Participación efectiva (MDD).
  • Igualdad de votos.
  • Electorado informado.
  • Control ciudadano del programa de acción (MDD).
  • Inclusión.
  • Derechos fundamentales.
  • Beneficios democráticos:
  • Previene autocracia.
  • No liberan guerras entre si.
  • Gobiernos mas prosperos.
  • Promueve el desarrollo humano.
  • Problemas democráticos:
  • Desigualdad económica.
  • Inmigración.
  • Terrorismo.
  • Sistemas internacionales.
  • Transición, consolidación y colapso.
  • Estado: tipo especial de asociación que se distingue por la extensión en la que puede asegurar obediencia de sus reglas por medio de sus superiores medios de coerción.
  • Instituciones democráticas:
  • Cargos públicos electos.
  • Elecciones libres, imparciales y frecuentes.
  • Libertad de expresión.
  • Alternativa informativa.
  • Autonomía asociativa.
  • Ciudadanía inclusiva (consta de poder gozar de todo lo anterior).
  • Gobierno democrático: todos los ciudadanos deben tener igualdad de oportunidades para:
  • Formular sus preferencias.
  • Manifestar públicamente las mismas, individual y colectivamente.
  • Recibir por parte del gobierno igualdad de trato.
  • La democratización consta de dos dimensiones: el debate público y el derecho a participar.
  • Poliarquía: “gobierno de muchos”. Adecuada forma de referirse a una democracia representativa moderna con sufragio universal. Dotado de instituciones democráticas.

SCHUMPETER

  • Critica a la idea del bien común y la voluntad del pueblo.
  • Ciudadano apolítico porque siente que su influencia es nula, no se siente políticamente responsable. Su pensamiento es asociativo y efectivos: dos consecuencias. 1) no es tan exigente como en su ámbito específico (el privado); 2) la voluntad del pueblo no es auténtica, sino que está fabricada por el proceso político.
  • Método democrático: sistema institucional ára llegar a las decisiones políticas, donde los individuos adquieren el poder de decidir por medio de una lucha de competencia por el voto del pueblo.
  • Criterio eficiente de demarcación.
  • Hecho vital del caudillaje.
  • Líder político convierte voliciones latentes en factores políticos.
  • Método electoral como lucha por la competencia.
  • Cualquiera puede competir por el caudillaje=existe la libertad individual.
  • Electorado crea y disuelve gobierno.
  • La voluntad es de la mayoría y no del pueblo.

HUNTINGTON

  • Significado político de democracia: capacidad de sus instituciones de proteger derechos y libertades de los ciudadanos.
  • 3 enfoques de la definición de democracia:
  • Fuentes de autoridad.
  • Los propósitos del gobierno.
  • Las instituciones (clave).
  • Consecuencias:
  • Económica: más distribución “equitativa” de ingreso, pero no de los medios de producción.
  • Militar: menos militarizados.
  • Política: más orden, menos violencia.
  • Proporciona estabilidad debido a la intercambiabilidad de gobernantes.

O´DONNELL

  • Democracia política critica a Schumpeter: las condiciones para el método no son claras. No dice si son suficientes o si deben existir en conjunto. No aclara que sin eso dejan de ser democracia o es una democracia disminuída.
  • Elecciones limpias (votos iguales y sin fraude), decisivas (quien gana asume, toma decisiones y concluye su período) e institucionalizadas (indeterminadas y recurrentes).
  • Régimen: instituciones y procesos, formales e informales, explícitos e implícitos, que determinan los canales de acceso a los más altos cargos en el Estado e instituciones del Estado.
  • Libertades en un régimen democrático: las de Dahl no garantiza que sean limpias. Ya que derivan de juicios inductivos basados en condiciones a priori.
  • Componentes de la democracia política:
  • Elecciones limpias.
  • Derechos positivos y participativos de votar y ser elegido.
  • Conjunto de libertades necesarias para posibilitar tales elecciones y el ejercicio de derechos de participación.
  • Agencia/agentes: presunción de capacidad de tomar decisiones razonables tanto en término de la agregación de los votos como del ejercicio de cargos gubernamentales y/o estatales.
  • Ciudadanía: individuos que cuentan con derechos y obligaciones (participar en elecciones limpias, votar y ser elegidos, etc) junto con algunas libertades concomitantes (de expresión, por ej.) necesarias para el ejercicio efectivo de esos derechos. Es adscriptiva (corresponde por el hecho de nacer en un territorio); potencialmente empoderadora (genera la posibilidad de hacer otras cosas); limitadamente universalistas (todos por igual); condición formal (marco legal) y pública (reconocimiento mutuo entre todos de esos derechos).
  • Accountability horizontal: existencia de agencias estatales que tienen la autoridad legal y están dispuestas y capacitadas para el control rutinario como sanciones legales e incluso impeachment. Afecta 3 esferas: 1) la democrática: fraude, trasgresión, corrupción. 2) la liberal: violación de libertades y garantías. 3) la republicana: correcto uso del cargo público.
  • Para reforzar la accountability horizontal
  1. Que la oposición dirija las agencias de control.
  2. Que las mismas sean profesionales, cuenten con recursos suficientes y sean independientes del poder ejecutivo.
  3. Poder judicial independiente del poder ejecutivo y poder legislativo.
  4. Inexistencia de poder ejecutivo delegativo y poder legislativo condescendiente.
  5. Pobres tratados con decencia por los agentes.
  6. Acción activa y persistente de todos los actores de la sociedad.
  • Dependerá de la accountability vertical (elecciones, demandas sociales, etc) que solo la poliarquía hace posible.

DUVERGER

  • Sistema mayoritario favorece el bipartidismo. Por factor mecánico (subrrepresentación del tercer partido); por factor psicológico (voto perdido).
  • Sistema proporcional favorece el multipartidismo.
  • 2da vuelta: favorece la multiplicación de partidos y fraccionamiento de tendencias que se reagrupan en ballotage.

ALTMAN

  • Democracia directa: grupo de instituciones políticas en que ciudadanos deciden en urnas con sufragio universal, secreto y no forma parte del proceso electivo regular de autoridades. 3 aspectos: ¿Quién es el instigador?; ¿Qué es lo que se persigue? (derogar o aprobar, alterar el statu quo); ¿Es o no vinculante?

LISSIDINI

  • Clasificación de referéndums (Le Duc)
  1. Referendo constitucional obligatorio.
  2. Referendo abrogativo (no vinculante).
  3. Iniciativa ciudadana.
  4. Referendo consultivo (plebiscito)
  5. Revocatoria de mandato.

DIAMOND

  • Régimen híbrido: pseudo-democracia. Las instituciones políticas democráticas “maquillan” la realidad autoritaria. Carecen de arena de competencia abierta, libre y justa. Victoria de oposición no es imposible.
  • Democracia electoral VS autoritarismo electoral.

LEVITZKY Y WAY

  • Autoritarismo competitivo: es un autoritarismo que “respeta” las instituciones. 4 arenas de competencia democrática (a través de las cuáles la oposición puede llegar al poder).
  • Electoral: elecciones no-competitivas (AA) y competitivas o semi (AC).
  • Legislativa: poder legislativo no existe o está controlada por gobierno (AA); poder legislativo débil (AC).
  • Judicial: subordinado al gobierno.
  • Medios: censurados y del Estado (AA); medios independientes, con represión sutil (AC).

DE LUCA

  • Elección: mecanismo institucionalizado a través del cual un grupo de individuos expresó sus preferencias para decidir quiénes se desempeñarán en puestos de gobierno.
  • Distinción por grado de pluralismo, libertad e importancia:
  • Competitivas
  • Proveedoras de legitimidad
  • Mecanismo de participación legitima
  • Refuerzan división entre gobernados y gobernantes, proveyendo estabilidad.
  • Ritualización del conflicto político y canalización del mismo por medios pacíficos.
  • Expansión ilimitada del poder del gobierno por incorporación de disconformes al orden político.
  • Semi-competitivas
  • Marco político que solo en apariencia respeta los principios de un comicio competitivo.
  • Las autoridades de gobierno influyen en los resultados, no existe aspiración realista de la oposición de llegar al poder.
  • Fachada sostenida para mejorar imagen mundial.
  • Reajusta el poder interno.
  • Proveen legitimidad.
  • No competitivas
  • votante no decide ni manifiesta su opinión con libertad.
  • Ejercicio de movilización de las masas.
  • Carácter público de participación.
  • Coincide con auge del régimen.
  • Ritual de confirmación de lealtad a un partido político.
  • Proceso de educación de la población.
  • Reglas y normas de las elecciones
  • Derecho de voto y padrón de electores.
  • Modalidad de voto
  • Voto igual
  • Voto secreto
  • Malapportionment (desproporcionalidad de 1 persona=1 voto).
  • Obligatoriedad
  • Candidaturas
  • Campaña electoral y financiamiento de la política.
  • Atributos de las elecciones  sistema electoral: mecanismo de cómputo de votos y de transformación de estos cargos.
  • Distrito o circunscripción electoral (gerrymandering: delimitación de territorio por conveniencia del partido político).
  • Tamaño de asamblea legislativa
  • Fórmula electoral
  • Mayoritarias “First past the post”  gobierno fuerte. Puede ser simple (+1 voto) o absoluta (50+1), con o sin segunda vuelta.
  • Proporcionales  reparto de bancas. Puede ser con “voto único transferible (preferencias) o de “lista”, de resto mayor o de promedio mayor.

MAYORITARIOS

PROPORCIONALES

VENTAJAS

  • Produce mayorías monocolores (gobernabilidad)
  • Consagra un claro vencedor, simplifica el proceso político.
  • Evita la fragmentación efectiva.
  • Tiende a la moderación política (partidos extremistas).
  • Brinda representación a pequeños partidos.
  • Promueve gobiernos de coalición.
  • Peligro de fragmentación, aunque limitado por los umbrales.
  • Fácil ingreso para nuevos partidos políticos.
  • El apoyo es equitativo.
  • Estimulan el presentismo electoral.
  • Mayor oferta electoral.

DESVENTAJAS

  • Produce sobrerrepresentación.
  • Ganador toma todo.
  • Penaliza a terceros partidos (voto perdido).
  • Excluye a las minorías.

  • Barrera o umbral de exclusión: puede ser legal o efectiva.
  • Estructura de la boleta: cerradas y bloqueadas; cerradas y desbloqueadas; o abiertas.
  • Posibilidad de unir listas o apparentement: formar coaliciones.
  • Democracia directa
  • Revocatoria
  • Plebiscito (ad hoc, convocado por el gobierno. Si no es vinculante, es consulta popular).
  • Referéndum (obligatorio por constitución).
  • Iniciativa popular (convocado por la ciudadanía).

SARTORI

  • Critica a las leyes de Duverger:
  1. Duverger supone que es posible demostrar una relación causal mediante una correlación, no capta la diferencia entre “causa de” y “asociado con”.
  2. Solo se puede hacer una generalización causal si, y solo si, se especifican claramente la causa y el efecto, no se ha podido fundamentar el efecto de la primera ley de Duverger (el bipartidismo) y tampoco de su segunda ley (el multipartidismo).
  • Podemos argumentar que una ley que propone efectos sobre el numero departidos debe establecer de qué manera se determina ese número, Duverger nunca sigue una regla de cuenta congruente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (196 Kb) docx (20 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com