ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integración Educativa En México


Enviado por   •  9 de Junio de 2015  •  3.093 Palabras (13 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 13

Integración educativa en México

Introducción

La distribución social, equitativa y de calidad de los saberes y conocimientos es la misión de la escuela como institución. A través del sistema gubernamental, a la educación le corresponde generar las condiciones necesarias para lograr tal meta, encaminada a generar en los alumnos aprendizajes pertinentes para su vida presente y futura. De esta forma se espera obtener ciudadanos competentes capaces de desempeñarse de la mejor manera en los ámbitos familiar, social, laboral y personal. Es por ello que a educación es un derecho fundamental de todo hombre y mujer por el simple hecho de ser seres humanos. Dada esta situación, la constitución y la ley general de la educación (LGE), salvaguardan jurídicamente este derecho, sin discriminación alguna (Aguilar y Flores, 2009).

Aunque el derecho y las condiciones políticas del país sustentan la calidad y el acceso a la educación para el total de la población, lograr tal cometido se muestra como una dificultad. Resulta que cuando una persona aprende de diferente manera las exigencias de ser ciudadanos competentes y adecuados a su contexto es donde inicia la marginación. Los casos así son diversos, desde la exclusión por falta de ingresos económicos, por enfermedad o, por discapacidad.

La manera en que socialmente se piensa a las personas con necesidades educativas especiales dificulta que la persona se desarrolle en sus diferentes contextos, entre ellos, el educativo. Según la OMS (2011), las creencias, actitudes y expectativas negativas constituyen una de las barreras más importantes de las personas con discapacidad. Se puede decir que en un inicio son las personas cercanas como padres y familiares quienes marcan una dificultad en el desarrollo de alguien tras constatar la presencia de necesidades especiales. Creencias de minusvalía, falta de adaptación al medio y dificultad para entablar relaciones pueden ser las principales al momento de pensar que un hijo que necesita educación especial tenga que ir a la escuela.

El problema no se queda únicamente en la relación que la familia establece con dicha persona, sino que como se mencionó, es en general la concepción social de la educación especial quien obstaculiza su desarrollo. Tal percepción ha traspasado por años a algunos profesionales como educadores, pedagogos y psicólogos al grado que aún se pone en duda el hecho de que la convivencia en los centros escolares pueda ser equitativa. Por ese motivo, y como una medida para mejorar el desarrollo de forma igualitaria es que se estudia a la integración educativa como un cambio en el paradigma de la educación especial, donde la inserción y la no estigmatización de la diferencia es quien mueve a las propias personas a generar un cambio.

Comprender la integración educativa como una oportunidad para poner en práctica la equidad que se busca y el fundamento que desde la psicología sustenta su práctica son de gran relevancia para cualquier persona que esté inserta en el campo de la educación especial. A partir de hacer ver a cualquiera que tratar la diferencia como un obstáculo es más una creencia errónea que una realidad es como se inicia el cambio dentro de la psicología, la educación y en la vida de muchas personas que en cualquier otro momento no hubieran podido tener acceso a la educación.

Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer y analizar el proceso de la integración educativa, la política, principios y práctica para las personas con necesidades educativas especiales.

Situación actual de los servicios de apoyo a la educación especial en México

Como ya se sabe, el primer programa de integración educativa en México inició en 1995 como un proyecto de investigación coordinado por la Dirección General de Investigación Educativa de la Subsecretaría de Investigación Básica y Normal. A partir del 2002 se dio inicio al Programa de Fortalecimiento a la Educación Especial y de la Integración Educativa que busca valer los derechos de los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (SEP, 2002; citado en García, Sánchez y Méndez, 2008)

A partir de ahí nacieron las implementaciones de programas como CAM y USAER. En el caso del Centro de Atención Múltiple (CAM) se encarga de promover un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en el reconocimiento de la diversidad que promueva de un ambiente acogedor dentro del aula y habilite competencias que permitan al alumno seguir aprendiendo. Basado en un modelo social de la discapacidad, el CAM busca identificar las barreras presentes dentro de los contextos escolar, áulico y socio-familiar. Tales barreras pueden ser dificultades de infraestructura, actitudes desfavorables como la discriminación o estereotipos culturales hacia la discriminación. Cuando dichas barreras han sido identificadas, la labor del CAM inicia con la búsqueda de ambientes inclusivos y accesibles para todos donde se garantice la igualdad de oportunidades, información y educación (SEP, 2011).

El proceso por el cual se ingresa al CAM se inicia con la canalización de los profesores al notar deficiencias o sospechas en el aprendizaje del alumno, a partir de ahí se realiza una evaluación psicopedagógica en el CAM y el comienzo del programa de intervención (Romero y García, 2013)

Por otra parte, el modelo de USAER busca encontrar situaciones puntuales de trabajo en situaciones específicas de educación especial, trabajando de forma conjunta con padres y familias. Las áreas a las que se enfoca tienen que ver con la manera en que el alumno de educación especial como por ejemplo, problemas en el uso de la lengua oral o escrita, en el ámbito matemático, en recursos tecnológicos, poniendo a disposición de los alumnos materiales y contenidos didácticos derivados de la investigación en diferentes disciplinas científicas. El proceso se articula con las escuelas de educación básica buscando nuevamente la eliminación de barreras de aprendizaje Su proceso de trabajo tiende a tomar la siguiente forma: evaluación inicial como punto de partir da para identificar las barreras de aprendizaje; construcción de carpetas de escuela y de aula donde se integran y organizan las evidencias del trabajo en el aula; la planeación con enfoque estratégico que es la orientación para el apoyo a la escuela en su totalidad y la intervención con fundamento en la planeación docente, aquí se busca dar asesoría y acompañamiento para la mejora y el logro y brindar estrategias tanto diversificadas como específicas para el caso a tratar (SEP,2011).

En cuanto al ingreso al programa de USAER, el alumno es detectado por miembros del programa, quienes ingresan a los salones de clases. A partir de ahí se realiza una intervención psicopedagógica donde que facilita el diseño de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com