Mirta Lobato en “Los trabajadores en la era del progreso”
Enviado por Juan Pablo Castro Torres • 16 de Septiembre de 2020 • Resumen • 1.336 Palabras (6 Páginas) • 107 Visitas
HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORANEA
PRÁCTICO NÚMERO 1
TEXTO LOBATO
Es una historiadora clásica dentro de la historia social del trabajo, forma parte de la generación de padres fundadores de la historia profesional argentina post dictadura y es investigadora del C.O.N.I.C.E.T. Se especializa en la historia de la clase obrera y se destaca su actividad en el campo de estudio de la historia con perspectiva de género, en especial el pale de la mujer.
Dentro del texto podemos destacar distintas categorías o conceptos, entre los cuales podemos mencionar: mercado de trabajo, fuerza de trabajo libre, clase social, explotación.
El objeto de análisis de este texto es la conformación de la clase trabajadora y se destaca particularmente el concepto de clase.
Interrogantes: ¿Cómo define a la clase trabajadora?, ¿quiénes se constituyen en la clase trabajadora en la argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX?
Una de las políticas que se lleva a cabo en esta época es la de los inmigrantes, lo cual lleva al crecimiento de la mano de obra. Para que un inmigrante, criollo o nativo se transformen en fuerza de trabajo libre o proletarios, deben percibir un salario y eso ocurre porque se ven obligados a vender su fuerza de trabajo porque no tienen otro medio de vida. Había falta de fuerza de trabajo o mano de obra, es decir, aquellas personas dispuestas a trabajar por un salario. Esto ocurría porque en general las personas que habitaban en nuestro país tenían poco incentivo para trabajar, ya que podían subsistir sin hacerlo debido a que tenían tierras propias, podían cultivar sus propios alimentos o acceder a esos alimentos a través de la caza. Entonces para evitar eso y generar oferta de brazos o un mercado de trabajo en aquella época, la elite llevo a cabo una serie de políticas, entre las cuales se destacan cuatro en particular.
La primera de ellas tiene que ver con la institucionalización de la propiedad privada, la apropiación de la tierra, lo cual se hace de una forma particular, a través de los latifundios (gran concentración de tierras en pocas manos). Debido a esto las tierras ya no están disponibles para cualquiera, sino que ahora tienen dueños, están alambradas y los demás tienen prohibido la caza, la recolección de los cultivos si no es la tierra de ellos.
Otra medida es la institucionalizar el control del territorio, por ejemplo, militarmente, como se hizo en la campaña del desierto, al chaco y la Patagonia, es decir, se leva a cabo en control físico del territorio por parte del estado nacional y a su vez la regulación del uso de ese territorio, que puedan hacer uso de ese territorio o alquilarlo, pero no pueden cazar, no pueden cultivar, en resumen, no pueden utilizar el territorio sino tienen título de propiedad. Se institucionaliza, se controla y se regula la propiedad privada, políticas fundamentales para el funcionamiento de un sistema capitalista.
Otra medida llevada a cabo es la de regular una serie de cuestiones relacionadas a la circulación y la llevan a cabo de manera coercitiva. Lo hacen para fijar a la población en un territorio determinado y evitar así que emigren en busca de mejores oportunidades laborales o una buena vida en otro lado y con esta medida lograr estimular la oferta de mano de obra.
Pero la cuarta y más importante de todas las políticas llevadas a cabo en esta época es la de la inmigración, sobre todo de españoles e italianos, ya que con todas medidas mencionadas anteriormente la oferta de mano de obra aún seguía siendo insuficiente y se necesitaban más brazos para generar la necesidad de trabajo, como una ley de oferta y demanda. Se promueve la llegada a la Argentina de extranjeros, obreros de tipo industrial, con cultura del trabajo capitalista, llegan aquellos extranjeros que las crisis europeas permiten llegar y era beneficioso para ellos venir a la Argentina, incluso, algunos venían y se iban de nuevo (inmigración golondrina). La inmigración cambio sustantivamente la estructura social argentina porque de 1869 a 1914 la población creció exponencialmente (de 923.000 habitantes a 3.360.000). Ahora bien, que pasó con esas personas que llegaron a nuestro país, en que trabajos se insertaron, porque muchos de ellos vinieron con la promesa de acceder a la tierra y de ser pequeños propietarios, pero muchos de ellos no lograron tal cometido, solo un pequeño grupo lo hizo. La mayoría de ellos tuvieron que insertarse en las ciudades y engrosaron el crecimiento urbano.
...