OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV
Enviado por emmanuelysanchez • 12 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 7.314 Palabras (30 Páginas) • 303 Visitas
NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESPECIALIDAD
FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA
MODALIDAD MIXTA
SEMESTRE AGOSTO-MARZO
2015-2016
11º SEMESTRE
ASIGNATURA
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV
PLAN DE TRABAJO
ALUMNO NORMALISTA:
Catalina López Galindo
ASESORA
MTRA. MARIA TERESA GALLEGOS JUAREZ
PACHUCA, HGO., OCTUBRE DE 2015.
INDICE
Introducción 03
Contextualización 04
Diagnóstico del grupo de práctica 10
Problematización 10
Planteamiento del problema de intervención, 11
tema de estudio y su ubicación en la línea temática
Objetivos 11
Justificación del problema de intervención 12
Lo que sabe sobre el tema o no 13
Preguntas de investigación 13
Fundamentación de la propuesta didáctica 14
Propuesta didáctica 15
Bibliografía 20
INTRODUCCION
El campo de formación en las prácticas profesionales constituye el espacio curricular específico destinado al aprendizaje sistemático de las capacidades para la actuación docente en las aulas y en las escuelas, es decir, en contextos reales.
Las jornadas de observación y práctica tuvieron como propósito Identificar los diferentes estilos de enseñanza, así como detectar los problemas a los que se enfrenta la educación en las aulas.
Este proyecto tiene como finalidad la búsqueda de estrategias enfocadas al trabajo en el aula para el desarrollo de la reflexión ética en alumnos de secundaria.
La práctica docente se concibe en un doble sentido: como práctica de enseñanza, propia de cualquier proceso formativo, cómo iniciarse, perfeccionarse y/o actualizarse en la práctica de enseñar.
Debemos de hacer una reflexión de lo que estamos realizando dentro de las aulas y ver nuestras fortalezas, así como nuestras deficiencias para realizar un balance de lo que estamos haciendo y de esa forma mejorar nuestra labor como docentes.
El docente de Formación Cívica y Ética requiere generar y poner en marcha formas de enseñanza que estimulen el desarrollo de las nociones, habilidades y actitudes del adolescente, por lo que su labor va más allá de propiciar un manejo abstracto de información, o de prácticas circunscritas al seguimiento lineal del libro de texto.
Considero que como base para poder trabajar la formación cívica y ética es necesario que los alumnos desarrollen la competencia de la reflexión ética.
CONTEXTUALIZACION
DIAGNOSTICO ESCOLAR
CONTEXTO MUNDIAL EN EL CUAL SE INSCRIBE LA ESCUELA DE LA ESCUELA COMO SE GESTA LA SECUNDARIA A NIVEL MUNDIAL.
A partir del análisis de las tradiciones de cambio más significativas y relevantes de algunos países podemos afirmar que desde fines del siglo XX se observa un proceso de expansión de la Educación Secundaria que se manifiesta en la masificación matricular, los mandatos normativos de extensión de la obligatoriedad y la presencia proactiva del sector estatal (Fernández Enguita, 1985 y Azevedo, 2000). Esta situación se da tanto en los países industrializados, donde el índice de cobertura se ubica en torno al 85%, como en los emergentes, en los que alcanza el 68% (SITEAL, 2010). En ambos casos, el trayecto se organiza preferentemente en dos ciclos: el Básico (Nivel 2 CINE) y el Superior (Nivel 3 CINE) Actualmente, en la mayoría de los países, el primer ciclo (Básico) es de carácter obligatorio y el segundo postobligatorio (Superior). A ellos asisten adolescentes y jóvenes de entre 11/15 años y 14/19 años de edad, respectivamente, según la duración de tales ciclos en cada país. Ambos oscilan, por lo general, entre los 2 y los 4 años de estudios.
CONTEXTO NACIONAL
En México, al igual que en distintos países de la Región e incluso de Europa, la universalización de la educación primaria originó un crecimiento también importante en la educación secundaria; con ello se ha hecho más evidente la crisis de un modelo curricular y pedagógico que ya no responde a las necesidades de los adolescentes de hoy ni a las exigencias de una sociedad que se fundamenta cada vez más en el conocimiento.
Los analistas coinciden en afirmar que es en la educación secundaria –básica y media– donde hay mayor densidad de los problemas pero una menor cantidad de soluciones. Tedesco (2001) al igual que otros expertos, afirma que la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula, preparar para los niveles superiores a aquellos que aspiran a continuar estudiando, preparar para el mundo del trabajo a los que dejan de estudiar y quieren o tienen que integrarse a la vida laboral y formar una personalidad integral.
...